Está en la página 1de 15
; FICHA : Técnica Ero eee per CARAS.R. Tet de Percepcin de Diferencs Revisado. LL Thurstan y Mla TeAEdiones leita ycoecva, De 1° de Educacn Primaria (6.3 7 afos| a 2° de Bachilerato (173 Babes) 3 minutos raluaosin de la apttud para percbirrépide y correctamente, semejanzasy ciferencis y palrones estimulantes parcialment ordenados. Baremos en percentiles eneatios por curso escolar. desde 12 de Educaciin Primaria a Bachilersto para fe muestra ‘parila y desde 1. 3 7. de Educacion Phmaria para le ‘muestra argentina. Manual y elempler autocaregibl ? DESCRIPCION } GENERAL Exsten varias pruebas que explora les aptitudes perceptivo-imaginativas y que ‘evallan estos aspectos con diversas materiales. Algunas de éstas se apoyan en les principios de semejanzas y dferencas y ulzan material moreso; as por elemplo, son bien conocis ls tests Formas idéntcas, Diferencias de letras, Cvadkads deltas y ercepcin de diferencias. Son pruebas de disciminacién que responden 2 las cuestiones de parecdo, igualdad 0 iterencay presentancoerelaciones postvas com la intigencla general Test de Percepcisn de Diferencis, 0 CARAS, consta de 60 elementos gréficos; cads uno de elos esté formado por tres eibujos esquemstcas de caras con la boca, ces ¥ pelo representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consist en determina cud es la eferentey tcharl Elo version revisada CARAS-R se consideran el ndmero de acertos y de errores cometidos por ol sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible obtener el nUmero de aciertos neta Yun Indice de consol dela impulsiced, de forma que es posible elaconar el rendimienta con e estlo de respuesta, De esta forma se han elaborado nuevos baremos para cade una de as puntuaciones a partie {de los datos de aplicaciones en poblacié escolar levadas a cabo en les dtmos afos en Espafia y Brgentina, Paral aplcacén del CARAS-R serén necesarios los siguientes materiales Manual: en él se incluyen las instruccones de aplcacién,corecciéne interpretacén, ‘+ Flemplarautocoregible:cantiene los elementos de i prucha y esté diefado para anctar en élasrespuestasy poder proceder a su correccién, = Crondmetr, + Lapicers, NORMAS DE APLICACION Y CORRECCION 2.1. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR Deberén cumprse los requisites habales para a apicacin de pruebas psicométricas en ‘cuanto se retire a preparacén de materia, isposin del sal, condiciones ambiental, et. 8 examinador deberd conocer y atenerse esrictamente 2 las instruccones. Se cerciorars {de que todos los sujetos hayan entendido perfectamente lo que tenen que hacer. Si es necesario, reper las expicacones pero, en la medida de lo posible, no emplearé eemplos 0 aclraciones {en términos distntas alos que fguran en ls instruciones de est manval yen la primera pina del eemplar, Mientras que los syjetos resuelven los elemples, se comprobard cuidadosamente si se han contestado correctamente y del forma indicada (tachando con un aspa la care diferente), Se procurarS evtar que algin sujeto empiace a trabajar artes de que se dé la sei o que continde después de que haya fnalzado el temp de apliacia, Etiamgo de aplicscisn de a procs de tres minutos. 2.2. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS Se dard a los sujetos una breve explcacién del moto por el que se apica Is prueba, Insstiendo en el interés que ene para elos el hacerlo bien, de modo que se consiga la dsposiién Aadecuada para trabajar con al maemo esfuerzo. Junto con fos eempleres, se repartirén lapiceros en el caso de que sean necesaris. fl ‘examinador tend algunos més de repuesto y adverts °Si alguien necesta otro ple durante e! examen, puede fevantar Je mano y se lo ar iemecotamerte’ ca DEGAS Ro een cc oseeres revista Se entragaré a cada sujeto un ejemplar, colocdndolo sobre la mesa con la pégina de “Instruccones" ala vista y se cr “Wo dels fa wel 0 la hoja que os he entregado hasta que yo fo diga. Ahora ‘ends que rellenar en la parte superior de io hoja los dotos que se pidea: vwestro nombre, apelin, edad, et ‘anda todos hayan anotado estos datos se pedir alos suetes que lean las instruciones impresas al mismo tlempo que lo hace en vor alta el examinador, Se les da temao para que examinen los ejemplos resveltosy se dice “Observad ls tes eerccos de eleipo de fo lquirda. En ef primero, ta cara cfstintaes a PRIMERA, por sus CEIAS en ef segundo, es ciferene l TERCERA cara, por la BOCA; en el trcer, fo caro diferente a as otras dos es la del CENTRO, perque Solo tiane 005 FELOS. Veamas ahora ls tres efrccos dela derecho. Enel primera, la cora diferente 5 la PRIMERA, porque ef pelo esté al otre lado de lo cabeza. En el segundo, la coro diferente es lo del CENTRO, Borque Bene los ois meas grandes. Enel ercereempo, f ‘cara que es dtnta als otras des es a PRIMERA, por la Forma de la boca Tends elguna pregunta? (SE ACLARAN LAS POSIBLES DUDAS). Si os equivacés en olgona de las respuesta tachadla cloramente (SE PUEDE EIEMPUEICAR EN LA PIZARRA) y morcod de nuevo can una cruz 19 opciin que considers correcta. Cuando os avie de que se ha terminaco el tempo tendréi que porary dear los lpiceras sobre le mesa. Yares a empezar con la prueba. Preparados? Voled la ajay. cemenzod” En ese momento se pane ol cronémetro en marcha, Ura vez transcurides los tres minutos dela prueba se pararé la aplicacién: “ited... Pore Deja fos lipices sabre la mesa’ El examinador recogeré el material empleado y se da por terminada la pructa, 2.3. NORMAS DE CORRECCION Para facitar la correccén, el elemplar en el que se responde es autocorregile. Una vez se haya completado el test, el examinador debe separar la hoja del ejempler donde el seco hha marcado las caras y seguir las instruciones que aparecen en ls hoja de copia, En ela aparecers un recuacdro en ol que se anotaran cada una de as puntuaciones dlrecas, asf como sus transformadas correspondientes. No se contabizar el nimera de omisiones cometidas por el syeto. 12 a percentles 0 eneatinos (Meda ddl anual correccién expicado. Se puede advert cémo la puntuacién en AE es igual a 24 (42~ 18) y cima icles iquala 40 (2 2-18), va paca calulrias la puntuacén minima y méxima de cada una de lla. Sa (1 espe Equa, arbor, Pera y Repco (2006) vase apna 33 sb vale Den - so —_— Las puntuaciones a calcula son las Sguentes 1. Acirtos (A) Nimero total de aciertos del sujet. Se concederé un punto por cada una de as caras que aparecentachades en la hoja de copie (respestas corrects). 61 ndmero total de marcas correcta seré el nimero de acertos. 2. Errores (E) Nimero total de errares del sujeto, Se contarS cada una de las cruces que hhaya marcado el sujeto y que no tachen inguna cara (cruces en los espacos en blanc Ei nimero total de marcas en espacios en blanco seréel nGmero de erores. '. Aelertos netos (A-E). Se calcula restando al mero total de acertos el ndmero total de terrors del sujeto, De esta forma se obtiene una mela mas precisa de la eficacla en sus respuesta al prueba 4. Indice de Control dela Impulsividd (II)! Se calcu dvdienda el mero de Acirtos rnetos {@E) entre el ndmero de respuestas dadas por el sujeto (AvE). Para faciitar la incerpreracién de los baremos se opt6 por multipicare indice por 100 para eliminar las st eco 1 emt entre AE ay at Cada una de las anteriores puntuaciones directas puede transfermarse en puntuaciones Dt = 2) acudlendo a ls tblas de baremos recoaidas al final Ena figura 21 se muestra un caso ilustrativo en el que se puede comprobar el método de aaa nla tabla 21 se ince un resumen deltipa de medidas del CARAS, asi coma a fémula “Tabla 2.1. Tipas de medidas dl CARAS-R Dcertos imero total de alerts e Eres ime toa deers 1-60 Ae etre rats ae 60)-80 Jet incede Control deimpusvidsd —_E/ ArE)x100 200) 100 13 ‘Test de Percepciin de Diferencias -Revisado Figura 2.1, Caso lustrative cores Note, Purses taro epesics on eeatans sonespanseres a burro wpe 4? de aweacin Secu a FuNDAMENTACION ESTADISTICA Las cualidades pscométricas obteidas en los dstintos estucos que se han realzado con 1 CARAS. son las que determinan el grado de conianza que puede tener un profesional en la prueba En este capitulo se mostrar la informacién mis relevantea este respect, En primer lugar se informard de las muestras de tipifcaclén utilzadas en los estuios realzados con el CARAS-R. Este apartado busca responder a la pregunta: Zen qué medida los ‘muestras empleadas han sido amplas y representatvas de la pablacién abjeto del estudio?, Zen {06 medida los barermoscreados 0 part de estas muestras resutarén adecvados? [En segundo lugar se exzondin las estudlos de Rabilidad dela prueba, que progorcienan informacién sobre la preckién y exadttud de las puntuaciones abtenidas en el CARAS-R. En concreta, se responders alas preguntas: dcon qué preisin eval el CARAS-R a un suet. Zaud sredo de errr contienen las puntuaciones? Conocer los coeicientes de Fablidad es esencal para una adecvada interpretacin de las puntuaciones del CARAS-R En tercer lugar aparecern los estudios de valider, Fst informan de la confanza que 1 profesional puede tener en que el CARAS-R mide lo que dle meat. En esencia responden 3 esta pregunta: a partir de los resutados obtenidos en la prueba, cave inferencas 0 conclsiones podemas ertraer que estén gpoyados emplica y teéreamente? Los resutados ofrecios 0.03“ Lasalacn sitesi ne ft Catersacn estate net O05 bea, Las correlaciones encontradas entre el CARAS-R y las ditintas pruebas de intelgencia y razonamiento tenen en general valores maderados, tal y como cabria esperar: La asociacién es as déb en el caso de pruebas de componente predomnantemente verbal (EFA, EFM, ALEC, CLEC y COPRE),aspectoconceptualmente mas dferencado de las aptitudes perceptvas, Corrolciones can pruebas de personalidad y sociométricas LCARAS-R también se apie en la muestra canjuntamente con uns prucba de personakad para nies. el CPQ {Porter y Cate, 2010), y con una prueba socomética (SER). El objetivo ers Comprobar 3 eecivamente les careaciones que mantena con estas pruebas eran bajas como cabrla esperar tecrcarent, Los resultados encontrados han mostrado de un mado sistemstico coreaciones bales © muy bojs del CARAS-R con estas prusbas (cn la gran mayora de las coreleciones con valores entre -0,10 y 0.10 y en ningun caso excediendo una correacién de [0.30)). Tal y como cabo esperar Ia asociacn entre las apaitudes evaluadas con el CARAS-R y las variables de personalidad y de a competancia socal entre quales son muy debi, refrigndose ambos tpos de vanables 3 ‘reas concoptalescferentes. 25 a a cies rosa ze “Tabla 3.9. Correlaccnes de as medidas del CARAS-R conta medidas de personalidad y a stuaceén sosomeétsica ecagidas por a bateia N2 meee SiH) onc 00s opr aoa pols Sais ome oe ogo one FEmodaimertestetace SAMOS 000k" 0 Gime bet tos sts am Shingg 1 5H cs om ams sare) Ber oto am coq reece SeH om oos* ockS se onside sa oz ome) Sensbitidua | ban? mk Sear kee oon mam Senclie Sms oom on 04 002 Serer Ss om: om os om ese toga See oct ons oon Reale Sm om | om om SER Shui secometrica tae oo 008 og gt * tacortannes sina tr 0 tea ‘ennelssones senfesivaal rat O05 batral 4.3.2, Ualidez referida a un criterio externo La valdez referéa a un crterio extern indica el grado en que las puntuaciones en el test sven para pronostcar con precién les puntuaciones el tert CARAS y rencimento escolar: estudio can muestra escolares Repiraz, Peralta Narbons (1996) levaron a cabo un estudio en el que ebboraron nuevos bboremos escolar y evaluaron la efczia del CARAS como medida de la atencion sestenida en ‘escolaresnavaros de 6 10 aos. Consideraron quela aplcacién del ntrumento en el ambtocinco «rig obtener una medida sobre la capacdad de ate sosenida dels sjetos, de cara a reslzat ln dogndsico pscopedagigico mds preciso de aquellos alumnos con dncutades especies ool ‘aprendizaie, ya queen los mos alos exsten cade ver mds evidences de que a caraceristica mas Frecuente de os nos con rasta por defi de atencién esl orca duracién de a atencss, Aaliceron e! CARAS durante 3, S y 6 minutos para observar las diferencias de rendimienta 4e los escolar. La armplaciin del tiempo de apiaciin permis anakzar el manterimlento de fs _atenciin yl fatigabiidad por parte delos sujtes. [26 sot « sai Encontraron que, en neas generaes, dsminuyé el rendimiento medio al largo del vempo 6 eecucidn de a trea También estusiaron las corrlacones entre los resitados en el testy ls dos prinpaes variables 6e rendmientaacadémico en as edades evaluadas: as calicacones en lengus y matematics La mayorta de as coreaciones fueron signicativas para un nivel de conianza del 9996, ‘osclando enre 0,20 y 0.59, lo que parece refijar que la capacdad percentvay espacial evaluads con el CARAS, al igual que la mayors de las aptitudes intelecualesdferencales, estén impbcadas en ol desarolo dels aprendiajes bésicos delos escolares Un estudio descriptive de los resultados indvduates rfl que aquellos sujetos que tindieron peor en el test obtuvieren un endimsento académica ba CARAS y TDAH: estudios con muestrasescolareselinicas Posterior al estuco de 1996 de Repsraz. Peralta y Narbona, se reald un estuco del CARAS como medida de atencién sostenida y del control de impulsvidad. Crespo-Egulaz, Narbona, Perake y Repsraz (2006) bassndose en fa funcén de control inher de a ater, aplicaron el CARAS a los 52 os 6 minutos a una muestra contra y a dos muesrasclnicas lagnosticadas de \wastorno por défiat de atencién (TDAH) y de dln DL En este trabajo consderaron también el nimero de respuestas erréneas admis de la medida cxignal de mimero de respuestas corecas. A partir de estas dos vanables cakularon un Indice de Control de fo Impusivsed (IC). obtendo a pari dela sigue formula: (AE / A). Su hipstess ‘onsderaba que un buen contol dela Impubivied implica cometer un nimero bajo de errores, ‘msnira qu falta econo conv a comin de un ao nimero de eraresy de acirtos por rae Entre el grupo de TOAH y el grupo dislexia no se apredaron dferencs significa en _atenciinselactvay sostenida (Adertas en 3 y 6 minutos), pero sen control de impuisvidad (IC ‘en 3y 6 minutos). Sendo asf parece que (es buen indiador dela fata de canta iaibiteria caracteristcabisica del TDAH. Si caleulames el tamaio dl efecto de ls diferencias (d de Cohen) a partic de las medias y _desvaciones tpicas de cad puntuaién y grupo se obienen los saventesresuitados. ladde Cohen ‘Tabla 3:10, Tamato dein diferencias de rexdimiente entrees tres grup a traves de ore 036 043 bal 088 as 14 40 sr 48 33 88 Nota, Rests sts resto cons Stes de rep aus, Neto Pra y Reps 200) 27| IR teste Percencn do Dferencias-Revsado (ee Cohen (1992) propuso rangos de valores para cada valor de ad de Cohen: © de Cohen <0:20-> efecto insignifcante © ddeCohen>0,20 > efecto pequetio 9 dde Cohen 050-9 efecte maderado © dle Cohen >080 > efecto grande Como puede abservarse en lg tabla 310, el tamafio de lax ferenciss entre el grupo ‘control y el grupo dagnosticado de TDAH fueron mayores que para el resto de comparaciones, ‘akanzando tamafios del efecto moderados o grandes, tanto en 3 camo en 6 minutos, indo en ‘general mayors los valores encantrados en I Por oero lado, tambign se encontré un tamafo del efecto grande en Cl al comparar al grupo contal can el dagnesticado de dite, Las diferencias fenire el grupo de TDAM y el de dsexia tuvieron un tamafio moderade © pequefo en todss fs medidas registradas en ol estulo. 1A pesar de que los rifles con TDAH presentan un rendimiento més bajo que le muestra ‘contro en todas las medidas, tener en cuenta s6o el numero de le acirtos no permite dasiicar _adecuadamente alos sujtos, sino que es necesarie también tener en cuenta el IC AAdcionalmente el equipo de trabajo estudé la sensilidad y la especficdad comparando ‘al grupe control con el grupo de, TDAH! pare comprabar sla consideracén de ambes variables (eciertos y control dele impulsividad) es eficaz pars la lasfcacién clica de los suietos. Pare close selecionaron sujetos de ambos grupas que presentaron un rendimiento medio o bajo ten el test, Para ello se estableis un punto de corte en 1,5 desviaciones tpicas por debjo de ‘media como criterio de clasiicacia (equivalentes @ un eneatipo de 20 110 un percent igual 0 inferior a 7), Ls resultados reigjaron que el dagnéstico de TDAH se asodaba sigafcatwamente con el rendimiento bajo en acertos yl pertenenca al grupo contol con el rendimiento ncrmal en acertos. La sensbildad del CARAS-R fue en general mederada, mientras que presenta una ala ‘especicdad. Zuduete, arte, Dlz-Orveta y Ciment (2012) por su parte Hevaron a cabo un estudio de validez convergente del test ula Nesploral con el tast CARAS, Tuvleron en cuenta ls medidas de acietos, ertores IC, tanto a ls 3 como a los 6 minutos de aplcacén, La muestra exwo ‘ompuesta por 72 nos de entre 6y 10 ios con y sin TDAH, Las correlacones resutantes fueron muy elevadas, especialmente entre las medidas de acertos y de IC de ambas prucbas, alcarzando valores supenores a 0,94 y 097 respectwament, (4) Danes en corsa de revepedat’a Suen ls ctrl OSMAN (5) 8 Aula Nesplra eum tes computed que ep Iria itl para facta ol Saansico del TDAH en ‘ifs ents 6 ys 16 aos de edd Maser una tea de ecu canta 0 CP (Conte Psormane Tes) anal el components dri ger de nace esclar rt, 28 : NORMAS DE ¢ INTERPRETACION YAMORMAS GENERALES DE INTERPRETACION Coma se hs spuntedo anterormente, el test CARAS.R proporclona infarmacién sabre el desarrollo de las aptitudes percepeivas y_atencinales del nie. necesarias en stuaciones estrcturales de enseianza, Al final de este manual se indiuyen las tabas con los baremos para la apicacén esténdar {de 3 minutos. No se ha hecho distincdh por sexas dado que en los estutis realzados no se han encontrado diferencias entre varones y mujeres. Los baremos se han elaborado par cursos acadmcas, Para facta la intrpretacin en el caso _ e otros sistemas educativos en lo tabla 4 se indian las edades que correspanden a cada curso. “Tobia 4.1. Equvalencia en ais para cada curso académica LFEPO, 6-7 2eePa, 18 BPEPO. 8-9 42EPO. a-10 SSEPO, 30-11 reo a2 eso. 1-13 28ES0. wis BPESO. Wis 48680. 15-16 1 Bachilerato 16-17 2° Bachileato w-8 29 awa ue Rest ae Percenisn de Diterenias -Revisodo ~ En cada tabla de barernos, aparecen en la parte central las puntuaciones diectas en la pruebas en la primera columna de la izquierda se presentan los percentiles y en la Gtima de ‘derech, los eneatpos, Recuérdese que la puntuacén percentil express el porcentsje del grupo norma al que «el sujeto es superior en el rasgo que se mide, es decir, e porcentaje de examinados en la muestra de tpficacin que obtuveron puntuaciones iguales 0 inferores. Par eemplo. un percentl de 70 ‘significa que el 7096 de los nos de su mismo grupo de edad obiuviron puntuaciones inferiores fen el CARAS-R. Siendo as puede decise que el sujeta ha superado la realzactén del 70% de los sujetos de sv grupo de eded o, compermentariamente, que esté en of 3036 mis alto. a columns eneatipos consttuye una escaa tipica normalizada (establecida a partir de la ‘puntuaciin percent} que va de 1 a9: su denominacién se debe a que comprende nueve (enea) ‘nidades ics; corresponde exactamente ala escala queen ls pes de habla inglesa se lama, or las mismas razones, stannes(standard-nnes). Expresa el nmero de desviacones tipcas que Se ale de la media la correspondiente puntuacin directa. Como en el caso de los percentiles, Jos valores mas ats indican une mayor dotacén de le aptitud evalusda. Tenendo en cuenta que Jos eneatips son una escalatpiea cuya meses 5 y cuya desvaci tpica es 2, puntuaciones entre los eneatipos 3 y 7 reijaran un rencimiento dentro del rango normal. la tabla 42 se establecen los nveles aptitudinalesorentativs para cada puntvaisn en eneatocs Tabla 4.2. Crterios orentativs de casifoaeén de los eveatincs del CARAS-R EE 8 uyatto a te r east wee val a edo-ve 2 a 1 Muy blo 4.2. INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES Enos estucos originales de Thurstone yen la adaptaciénespatos de Ya, se estabeca como ‘ica medida del rendirento en el CARAS et ndmera total de aces obtendos pore evahudo. Durante la revsin de la presente ec, se detects a necesidad de amplar tipo de ‘medidas del rendimiento del suet. Como en el caso de otras pruebas de imlares caractritcas, parecis oportuno considerar el numero de errares cometdos por @! sujeto, dado que ante un 30 WW: stomsscnercn GCI mismo nimero de aciertos, haber comet no erreres al responder diferencis 2 un evahiado de otro. Por ejemplo, no presenta las mismas caractersticas el sieto que responde a 30 ems ¥ responde correctamente a todos, que el syjeto que acerts 30 items pero ha contestado ‘erréneamente a iros 10. Ante el misma el misma nimero de acirts. el primer sueto muestrs un mayor grado de efclencia ya que no ha cometido ringin ero. Sendo as en el CARASR se estpuls como medida principal del rendimiento del sueto e mero de aciertes netos (acetos ~ erares, AE), ya que esta medida crregida mide la eficaia ‘eal del sujeto a penalzar los erores o las pasiles resuesas al azar, No abstante, se han elaborsdo también baremos actualzados par 's puntvacién de acertos (A) para aquellos profesonales que seen segur utlizando esta puntacisn como medida del rendimiento en la prueba, ‘También se consideré relevante inclu el fndice de Control de la Impulsivided (Il), que apart iormacién sobre sel patron de cespuesta del sujeto es impuisivo o ney permite matizar las inferencgs sobre su renclmient, De esta forma, a interpretacdn del CARAS-R se basaré en as siguientes medidas 442.1. Rciertos netos (A-E) Es una puntuacin que relaiona el ndmero teal de acertos con al total de errores. ide endimiento real del s.jeto en a prueba al pealzar los erores, es decir, mide su efieadla. (© Puntuaciones altas inicarén que el sueto procesa de forma répida los detalles de los estimulos vsvales y e5 preciso en los juicios que reaiza. Comete pocos errores responde correcamente 3 un ato ndmero de fiers. En las tareas que impiquen una percepcién sual répiday precisa, obtendré un rencimiento muy bueno, ‘© Puntuaciones media reflejarn una adecuads capacdad visoperceptia y atercional. ‘sueto serd capaz de atender als detalesy de realzar un niimera adecuado de juios corretos, sin cometer muchos eras © Puntuaciones bajas mostrar que el sujeto tiene una bas cepacdad vsopercegtva y ‘atenconal. No reali jucos de semejanza /diferenciaadecvados y no presta a sufciente atencén 3 los detales, Si el numero de acertos es muy bajo sera recomendable ‘comprobar que el sueto ha comprendido correctamente ls nsuccones 0 que no han podido infu otras variables como el cansanco a fala de matwacn. En as tareas que Impliquen una percepcién visual épiday predsa, obtendtd un nivel de endimiento por ebajo de lo esperable 422. Indice de Control de la impulsivided (ICI) Ese nde expres ive de contol de a mpulidad de eo a ahora de ejeciar la tare, refejana Su esto cogntve dentro del gredente mpulsio-eeno. Orginamente propuesto por Crespo-Egullaz, Naroona, Peralta y Repéraz (2006), da nformacién acerca de 31} | su eficencia. En este manual, se ha decicide multipicar por 100 el coclente del ICI original para Fecitar ls neerpretacdn de los baremos. Este indice sdlo puede alcanzar niveles medios obaos, © Las puntuaciones medias, cercanas a 100, indicarén que el sueto tiene un adecuado control de Is imputsividad, simlar a la media de la poblaién, ejecutando de forma ‘eflexva la tarea y, por ende, cometiendo pocos etrores. No supedis la correcta ‘Secucien es tera ala rapide © Puntuaciones baas mastrarén que el sujeto es impuisvo en la ejacucién de a tarea, no 5 reflexive a la hora de realizar ls juices de semejanca/dferenca, Una fata de contol Innit conlva la comisién de un ato nimero de erroves y de acertos por azar. Las puruacones en el indice ICl pueden ser analzadas de forma independiente 0 en ‘oniunto con la mei del rendimient (8), de forma que se puede exraer infarmacén sobre esta de respuesta del sujto, Ena figura f. se recogen las relaclones entre amas variables de tuna forma grdfica para facta su comprensin. Figura 41. Estos de respuesta obtonides a partir: e arelacén dees puntuaciones A-E el AE | eficaze Efcazy no | frvutsio | imnutsio | —>— | tnefone © Inefieaz y | impulsive roimputsivo 423. Otras puntuaciones Aciertos (A) El nme ttl de aertos conte med gal dl rend en i prueba Como ya se ha indcad, a ahora de medi W efcaca rel ene estes fundamental tener en certo Tantén el nimero de errors No costa, sfacitanbaremosacuaizados de eka med, Yo dot puede sport dor sore de compara erecta dun sto cone su Grape nomatho. 32 | Crespo-Eguisz. Narbona, Peralta y Repéraz (2006) reladonaron por su parte el nGmera de aciertas con el idice IC en el contexto cca, ya que consderaron que una sola medida de rendimiento atenconal no permits clsiicar adecuadamente a los suetos. De esta forma, sugjirieron que los cuatro grupos bien defindos podrian tener relaién con los dstintos subtipos del trasorno por défi de atencion ‘+ Suetos que obtienen un nivel de acertos aceptable(aciertos normal] a pesar de haber trabajado deprisa impulsvamente (Cl bajo) y, por tanto, también obtenen un mayor mero de erares. Poa resare subtino predominantemente impulsive. ‘© Sujetos que tenen un nimero bajo de aciertos pero un IC adeavado, es deci tlenen pocos errres.Podria ref el subtino inatento. ‘© Sujetos que presentan un rendimento bajo en ambas medidas, ¢5 dec, oblienen un ‘imero ajo de acertos ai haber trabajado al azar con bajo control de impulsvidad. Posts eter e subtpo combinado. + Sujetos que ren dentro de la normalidad en ambas medidas. Pedra indcar un rendimiento normal a tratarse de un actvided individual ante un cbservader, aunque esto no excluye que a conduct abierta del nino en stuaciones colectvas pudiera reun rasgos del TDAH Figura 4.2, Tabla de contingencies ce rentimienta en Acirtos- yen I~ expresado en eneatpas) Gon los subtinos det TDAH (Crespo. Egulez, Narbore, Peralta y Repsiaz 2008} Normal | Inatonto Rendimienta normal Bajo | Cambinado | Imputsvo Eneatipos | a 33 Errores (E) a interpretacin asiada del ndmero de errores cometdos por el suetoresuita redundant ya que ls hora de aalzar tant la puntuaccn de adertosnetos como ia de CI se tene en cuenta, ‘© Puntuaciones ata en E (eneatoo > 8, percent 2 90) ncicaran que el ujeto comete més ‘errores que os alumnas de su edad © Puntuaciones medias (enestipo < 7, percenl 85) indicarén un nimero de eerares ‘mila ade ls mayora de las personas, sin que result destacable sino dentro de Ia ormalida, 424. Glemplos iustratiuos Para iustrar Is interpretacn de las medidas del CARAS-R, se exponen 2 continuacién fas puntuaciones drecas y tansformadss (enestipos, En) de varias aplicaciones reales dela prueba a ‘escolares de dstinios cursos académicos unto con sus interpetaciones ‘Sujeto 1, pertenecente a2: E.P.O, Comenzaremos ta interpretaién analzando la puntuacisn A, Observamos que el rendimiento del sujeto es muy bajo (En=1) As mismo sy coneol de fa impulsiiad también es muy bay (KC. Ent). Si analzamos sus puntuaciones en acietos y en errores por separado, encontramos que el bajo rendimiento se debe a ‘que tiene muy pocos aderts (A, En=2)'ycomete muchos erores (& En=9) en comparacion con su grupo de referencia. Tene ‘una ejecucin lena y poco efectva, puede no prestar sufclante tend ala tarea aa os estimulos que le componen, realzando |uicios perceptivos poco reflexves 0 espondiendo a azar. Este perf, siquendo ls matrix propuesta por Crasno-Equia, Narbona, Perata y Repéraz (2006), poses suger un subtipo| ‘combinado de problemas de atenciin, ‘Sujeto 2, perteneciente a 2° ERO. Su rendimiento es muy bueno (AcE, En=8) y su nivel de contro de laimpulsvidad es adecuado (IC En=6). 81 queremos analzar 1 motivo, podemos fares en las puntuaciones A y E. El sujeto Fesponde correctamente 3 un nimero ato de ems, muy por encima dela media de sy edad (A, En=8), cometiendo un acme normal de errres(E, E96). Su eapacidad perceptia y atencional le permite realizar los juicios de forma répida (responde por femplo més ems totales que el sueto 1), dando respuestar ‘segura y sin cometer apenas erores. MANUAL + 4,Normas ob ieterpretocin ‘Sujeto 3, pertenecionte a 4° EPO. [pegs | render et sto es meio, Ene y u rive de control de fa impubividad es adecuad (IC, En=5). Analzando iis a fondo su rendimiento, vemos que el nfmero de acertas| (A En=7) y de errares {£. Ene6) se encuentra cerca de la media, dentro del rango normal, Presentari una capacdad \soperceptva y atenclonal buen, £rencimiento del sujeo es muy bajo (AE, En=1) a gual que su control de la impulsidad (IC, En=1). Si analizamos el reso de sus puntuaciones, encontramos que el bajo rendimiento se debe principalmente a que cemete muchos errors (E,En=S), ye que su cra de avertos no es demasisdo baja (A, Ened}. Su eecucin no parece lent sino rincpalmente impulsva yerrét, realzando ulcos nerceptives pace refexivos orespendiendo al azar. Este perfil podria sugerir un subtipo impuisivo de problemas de Sujeto 5, pertenecente a2: ES.0, "| ELsupte tiene un rendimiento medio (AE, En=5) en la prueba sin embargo presenta un nivel de corral de a impusvidad por debajo de la media (IC, En=2). En este caso comete un nimero clevado de errores{E, En=8), pero responde correctamente 3 un ‘nimero de items dentro de lo esperable para su grupo de edad (A. Ena6), lo que puede estar infvenciado por la edtencia de ‘cies al 3237, xe perfil podria sugerir un subpo impulsive, 35

También podría gustarte