Está en la página 1de 6

DIPLOMADO

MATEMATICA BASICA CON ORIENTACION A LA ENSEÑANZA

MÓDULO I.
ASPECTOS GENERALES E INTRODUCTORIOS AL ESTUDIO DE LAS
MATEMÁTICAS. NOCIONES GENERALES DE LA ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL CÁLCULO
DEL INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO.

ACTIVIDAD:

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA

PARTICIPANTE:

LEEYANNY MARÍA ROSARIO MEJÍA

FACILITADOR:

EMMANUEL JONADÁ AQUINO ALVARADO


Universidad Católica Nordestana (UCNE)
Departamento de Educación Continuada
Diplomado en Matemática, Segundo Ciclo del Nivel Primario y Primer Ciclo
del Nivel Secundario, con Orientación a la Enseñanza
Módulo I
Facilitador: Emmanuel Jonadá Aquino Alvarado

CONSTRUYENDO UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Ejercicios de aplicación
1.) Las estaturas (en centímetros) de un grupo de estudiantes universitarios son las
siguientes:

147 135 151 146 130 136 128 121 124 128
137 146 122 137 142 157 144 138 125 147
153 138 152 145 152 148 138 137 148 131
138 139 138 141 150 142 146 146 145 134
132 148 143 138 159 140 132 146 134 129

Mandato:

a) Construir una distribución de frecuencia con intervalo igual a 5cm

Estatura de 30 estudiantes universitarios


Estatura de
estudiantes fi fr Fi Fr xi
121-126 4 0.08 4 0.08 123.5
126-131 4 0.08 8 0.16 128.5
131-136 6 0.12 14 0.28 133.5
136-141 12 0.24 26 0.52 138.5
141-146 7 0.14 33 0.66 143.5
146-151 11 0.22 44 0.88 148.5
151-156 4 0.08 48 0.96 153.5
156-161 2 0.04 50 1 158.5
TOTAL 50 1

b) Decir, ¿Cuántos estudiantes tienen menos de 145 cm?


Según la tabla de frecuencia, 33 estudiantes tienen menos de 145 cm.

c) Diga, ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen entre 130 y menos de 150 cm?
Partiendo de la tabla de frecuencia, el 88% de estudiante tiene entre 130 y 150 cm de
estatura.
2.) El número de accidentes de tránsitos por día ocurrido en una ciudad, durante un mes,
aparece a continuación:

8 0 9 6 1

3 2 4 2 8

10 4 5 4 11

3 3 0 3 8

7 5 13 7 9

2 3 4 5 12

Mandato:
a.) Construya una distribución de frecuencia con intervalo de clase igual a dos accidentes por
día.

El número de accidentes de tránsitos por día ocurrido en una ciudad


Accidentes
de fi fr Fi Fr xi
tránsitos
0-2 3 0.1 3 0.1 1
2-4 7 0.233 10 0.333 3
4-6 8 0.267 18 0.6 5
6-8 3 0.1 21 0.7 7
8-10 5 0.167 26 0.867 9
10-12 2 0.067 28 0.933 11
12-14 2 0.067 30 1 13
TOTAL 30 1
3.) Con la finalidad de mejorar la calidad de servicio al cliente, el gerente de un banco
dispuso la realización de un estudio donde se midiera el tiempo (en minutos) necesario para
que los clientes realizaran sus transacciones. Los resultados de dicha investigación se
presentan a continuación:

25 27 20 24 32 25
18 32 35 19 20 20
18 24 25 36 25 25
23 25 30 34 23 20
18 21 23 18 18 24
25 24 30 25 20 20

Mandato:
a) Elabore la tabla de frecuencia correspondiente.

Rango

R=xmáx −x mín
R = 36 – 18
R = 18

Numero de clase
NC =1+ 3.32 log (36) NC =6.16 NC =7

Intervalo de clase

R
C i=
1+3.32 log N
,

18 18
Ci = 1+ 3.32 log36 ,
Ci = 6.16 ,
Ci = 2.9, Ci =3

Tabla de frecuencia de: Tiempo en minutos necesarios para que los


clientes realicen sus transacciones
Tiempo en
minutos fi fr Fi Fr xi
18-21 12 0.333 12 0.333 19.5
21-24 4 0.111 16 0.444 22.5
24-27 12 0.333 28 0.78 25.5
27-30 1 0.027 29 0.81 28.5
30-33 4 0.111 33 0.92 31.5
33-36 2 0.055 35 0.97 34.5
36-39 1 0.027 36 1 37.5
TOTAL 36 1

F4f4

b) Diga, ¿Qué porcentaje de personas permanecieron menos de 25 minutos en ser atendidas?


Según la tabla de frecuencia, el 44.4 % de las personas permanecieron menos de 25
minutos para ser atendidos.

c) Diga, ¿Cuántas personas duraron entre 24 y 36 minutos para realizar sus transacciones?
Partiendo de la tabla de frecuencia, 19 personas fueron atendidas entre 24 y 36 minutos.

4.) El consumo de energía eléctrica (en kw/h), en los últimos 30 meses de una vivienda de
clase media en República Dominicana se presenta a continuación:

456 625 326 450 749 600 457 264 329 550

625 585 251 425 475 635 848 775 578 590

360 615 375 390 388 660 702 485 525 331

Mandato:
a) Construya una distribución de frecuencias con intervalo de clase igual a 100 kw/h.

El consumo de energía eléctrica (en kw/h), en los últimos 30 meses de


una vivienda de clase media en República Dominicana
Consumo
de energía fi fr Fi Fr xi
eléctrica
(en kw/h),
251-351 5 0.17 5 0.17 301
351-451 6 0.2 11 0.37 401
451-551 6 0.2 17 0.57 501
551-651 8 0.27 25 0.84 601
651-751 3 0.1 28 0.94 701
751-851 2 0.07 30 1 801
TOTAL 30 1

b) Construya una distribución de frecuencias con intervalo de clase igual a 75 kw/h.

El consumo de energía eléctrica (en kw/h), en los últimos 30 meses de


una vivienda de clase media en República Dominicana
Consumo
de energía fi fr Fi Fr xi
eléctrica
(en kw/h),
251-326 2 0.07 2 0.07 288.5
326-401 7 0.23 9 0.3 727
401-476 5 0.17 14 0.47 438.2
476-551 3 0.1 17 0.57 513.5
551-626 7 0.23 24 0.8 588.5
626-701 2 0.07 26 0.87 663.5
701-776 3 0.1 29 0.97 738.5
776-851 1 0.03 30 1 813.5
TOTAL 30 1
c) Diga, ¿Qué porcentaje de viviendas tienen consumo de menos de 650 kw/h?
Según la tabla de frecuencia un 27% de las personas tienen un consumo de menos de 650
kw/h

d) Responda, ¿Qué porcentaje de viviendas consumen entre 450 y menos de 550 kw/h?
En la tabla de frecuencia se presenta que al menos 2% consumen 450 y menos de 550
kw/h

e) Interprete el resultado de la frecuencia acumula de la quinta clase.


La frecuencia acumulada de la 5ta clase, presenta que 24 viviendas consumen entre 551
y menos de 626 kw/h de energía eléctrica.

También podría gustarte