Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS


LA PROBLEMÁTICA DEL USO DE PANELES SOLARES EN MINERIAS Y LA
DEFICIENCIA CON LOS CAMBIOS CLIMATOLOGICOS

INTEGRANTES CARRERA PORCENTAJE DE


PARTICIPACIÓN
Rojas Paredes Jimy Jorlin ING. DE MINAS 100%
Julca Huatay Maykyl Max ING. DE MINAS 100%
Machuca Cabanillas Eddy Francis ING. DE MINAS 100%
Ramos Vasquez Anthony Joseph ING. DE MINAS 100%

CURSO:

✓ FÍSICA I

DOCENTE:

✓ CALDERON FERNANDEZ ODER EDUARDO

GRUPO: 4

TRUJILLO – PERÚ
2023
BENEFICIOS EN EL USO DE PANELES SOLARES PARA LAS MINERÍAS Y SUS
DEFICIENCIAS CON EL VIENTO
INTRODUCCIÓN:
Es necesario saber que la industria minera hace un gran desgaste económico para el uso de sus actividades de
extracción que realizan, de tal manera, según un informe reciente el consumo aumentó en un 34% en la última
década. Aquel sector es responsable del 14% del gasto de energía en el país y en el caso de la electricidad, es
líder indiscutido con 34%, solamente ha aumentado en un 7% en los últimos años debido al envejecimiento
de las minas.
Por lo que se optó en una solución en implementar energía renovable, en este caso, paneles solares, lo que
significa un gran avance y compromiso con el medio ambiente, debido a que normalmente se produce
electricidad con carbón y diésel que emiten partículas perjudiciales para nuestro planeta.
Mucho más allá de ello en beneficio para la minera, implicará una reducción de costos a largo plazo, se
disminuirán emisiones de carbono (Gases de efecto invernadero - GEI), lo que es beneficioso para el medio
ambiente, debido a que la minería es conocida por su alto consumo de energía y su contribución al cambio
climático, la adaptación de energía solar permite afrontar estos problemas, por otro lado, se ofrece sistemas
de almacenamiento de energía y las micro redes, que son muy útiles para la eficiencia y la confiabilidad de
las operaciones mineras y sobre todo se conllevará una gran reputación por parte de la industria debido a que
llevará sus operaciones con energía renovable y segura para nuestro medio ambiente.
Sin embargo, estos artefactos innovadores y beneficiosos tienen sus deficiencias con el viento, los paneles
solares pueden soportar impactos de 80 km/h debido al anclaje que estos poseen, siempre y cuando la
instalación haya sido perfecta, normalmente hay poco espacio entre la parte inferior del panel. Esto ayuda a
que el conjunto de paneles permanezca altamente estable.
MARCO TEORICO:
La energía solar es la más antigua de las energías en la Tierra, ya que la han usado las plantas, desde que
existen los primeros seres vivos, como fuente de energía para realizar la fotosíntesis. También, los primeros
humanos la usaron para calentarse y para cazar, ya que era, la energía solar, la que les daba luz para poder
ver los animales. Las ventajas de la energía solar son innumerables, y se resumen en que es una fuente de
energía inagotable y limpia. La energía solar como transformación en energía calorífica (energía solar
térmica), es decir, la conversión de la energía solar en calor, siempre ha existido, dada la inmediatez de la
transformación. Esto es porque, cualquier cuerpo expuesto directa o indirectamente a la radiación solar
aumenta su temperatura. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado mucho la tecnología solar
térmica, y se puede aprovechar de forma más eficiente. Los últimos avances solares en este campo, han
dado lugar a los colectores cilindro-parabólicos, las torres solares de concentración, y a placas solares
térmicas con alto rendimiento y bajos problemas de mantenimiento. La energía solar como transformación
en energía eléctrica, fue descubierta en 1887 por Heinrich Hertz, y la explicación teórica de este fenómeno
(el efecto fotoeléctrico) fue hecha por Albert Einstein en 1905 (por lo que recibió el premio Nobel en 1921).
El efecto fotoeléctrico es la base de la transformación de la energía solar en energía eléctrica, es decir, es la
base de la energía solar fotovoltaica. Sin embargo, los paneles solares están expuestos a los diferentes climas
lo que genera que su vida útil sea mas corta, ya que dependiendo al tipo de clima ya sea vientos o lluvias, es
por eso que decidimos investigar para poder dar solución a estos problemas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿QUÉ ACCIONES HACER PARA QUE LOS ANCLAJES DE PANELES SOLARES SOPORTAN
LOS FUERTES VIENTOS? NO HAY RELACION CON EL TITULO!!
El viento puede afectar negativamente la estabilidad de los anclajes de los paneles solares, especialmente
cuando las ráfagas son fuertes y prolongadas.
Puede dañarlos haciendo que queden inutilizables, como también, provocar desprendimientos de los propios
paneles. Por lo tanto, es vital realizar un buen anclaje para garantizar que los paneles estén bien sujetos a su
estructura, ya sea en suelo o a una altura pre determinada.
Por lo que, elegir la estructura o soporte para paneles solares de un buen material, debido a que asegurará
un buen anclaje de los paneles solares para soportar los vientos, a la vez que proporciona la inclinación y
orientación necesaria para el mejor aprovechamiento de la radiación solar.
Las condiciones climáticas del lugar de instalación de los paneles solares también influirán en la estructura
soporte, por lo que se debe reforzar el número de fijaciones y reforzar la estructura para que resista la carga.
Para ello elegimos unos de los mejores materiales que servirán para afrontar esta situación, entre ellos
tenemos el aluminio que es de gran resistencia, fácil mecanización y muy estético; el hierro que deben de ser
sometido a un proceso de galvanizado para conferirle propiedades anticorrosivas y perfecta protección.
Por eso es importante tener en cuenta las condiciones climáticas locales, incluido el viento, al diseñar y colocar
los anclajes de los paneles solares. La instalación de paneles solares debe siempre ser planeada y ejecutada
con cuidado y sin prisas, con un sistema de anclaje robusto que pueda resistir las fuerzas del viento.
JUSTIFICACIONES:
¿Qué se va a hacer? Tenemos conveniente plantear soluciones de resistencias y anclajes para maximizar
la vida útil de los paneles solares ya que a estos los aquejan los diferentes climas del año, ¿Por qué se va
a hacer?, Porque los paneles solares son una gran fuente de energía renovable y los diferentes climas
acortan su vida útil ¿Para qué se va a hacer? Para maximizar la vida útil de estos productos y tener un mejor
funcionamiento de estos además teniendo en cuenta que las compañías mineras han encontrado en la energía
solar un aliado para el ahorro de costos.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
NO GUARDA RELACION CON EL TITULO`!!!!
Estudiar el impacto climatológico de vientos, para mejorar en estructura de anclajes de paneles solares.
OBJETIVOS ESPESIFICOS:
1. Investigar e informarnos de nuevos métodos para así dar una mejor solución a la problemática del uso
de paneles solares y la deficiencia con los vientos.
2. Afrontar con diversas medidas para mitigar los daños, eficiencia y rendimiento de este artefacto
renovable y amigable con el ambiente.
METODOLOGÍA:
La energía solar es una fuente de energía renovable que se ha convertido en una alternativa cada vez más
popular para alimentar hogares y empresas en todo el mundo. Sin embargo, para asegurar su eficacia y
durabilidad, es fundamental instalar las placas solares correctamente. Un factor a tener en cuenta es el anclaje,
ya que, en zonas con mucho viento, es fundamental que las placas solares estén ancladas de manera firme y
segura.
Aplicando estos anclajes nos proporcionará mayor resistencia en áreas con mucho viento y no sean dañadas,
por otro lado, obtendremos mejor eficiencia energética debido a que al mantener su posición óptima para
captar la mayor cantidad de luz solar posible, una mayor durabilidad, por lo que se reduce el riesgo de daños
o roturas y ahorro de costos ya que evitará reemplazar o reparar los paneles solares con tanta frecuencia, lo
que a su vez equivale a un ahorro de costos a largo plazo.
Es claro mencionar que debido a la trayectoria de radiación del sol tiene un recorrido en invierno corto y más
horizontal que en verano.

Por lo tanto, la inclinación óptima dependerá de la latitud del lugar de instalación y el período de diseño de la
instalación solar, Así que, se recomienda utilizar los siguientes valores de inclinación en función del período
de uso predominante de la instalación

PERIODO PREFERENTE DE USO INCLINACIÓN ÓPTIMA

INSTALACIÓN SOLAR PARA TODO EL AÑO 29°

INSTALACIÓN SOLAR PARA VERANO 19°

INSTALACIÓN SOLAR PARA INVIERNO 55°

BOSQUEJO DE PROTOTIPO / ESQUEMA DE PROYECTO


DIBUJO 1

DIBUJO 2
NO HAY CALCULO!!
SUGERENCIAS
Las compañías Y CALCULOS
mineras han encontrado en la energía solar un aliado para el ahorro de costos y así poder
ofrecer precios más competitivos.
La minería consume, cada año, 400 Tera vatios-hora, mucho más de la demanda energética que tienen los
habitantes del Perú, debido a la elevada cantidad de energía que se necesita para extraer los
Las principales razones y argumentos de este cambio son la reducción de costos, la creciente concienciación
con la responsabilidad medioambiental y la confiabilidad y estabilidad de producción de las energías limpias
como es la energía fotovoltaica.
Hacer hincapié en que los costos de la producción de energía fotovoltaica se han reducido de forma ostensible
y la generación de energía con paneles solares es un 50% más barato que producir la misma cantidad de
energía con fuentes no renovables como puede ser el gas o el carbón.
La energía solar fotovoltaica es una oportunidad increíble para que el sector minero pueda ajustar márgenes.
Este sigue creciendo y cada vez más son los sectores que ven en la energía solar un aliado para reducir los
costos de energía. Gracias a su bajo coste de producción cualquier sector, empresa o particular puede tener un
kit solar para producir energía y disfrutar del ahorro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Las compañías mineras se pasan a la energía solar . (s/f). Autosolar.pe. Recuperado el 6 de septiembre de
2023, de https://autosolar.pe/energia-solar/las-companias-mineras-se-pasan-a-la-energia-solar

- Fernández, P. (2023, 30 de mayo). ¿Cómo garantizar el anclaje de tus placas solares en condiciones de mucho
viento? Plaza Solar. https://placasolar.com.es/placas/anclaje-placas-solares-en-mucho-viento/
- Ortiz, C. (2023, 6 de febrero). Los Paneles Solares y el Viento: un correcto anclaje la mejor prevención .
Ingeosolar Ahorro Energético. http://www.ingeosolar.com/instalaciones/los-paneles-solares-y-el-viento-un-
correcto-anclaje-la-mejor-prevencion/
- Soporte para paneles solares: hacer una correcta elección y orientación . (2016, 28 de noviembre). BLOG
Tecnosol; TECNOSOL. https://tecnosolab.com/noticias/soporte-para-paneles-solares/
- El consumo energético de la industria minera creció 33% en la última década - Minería Chilena . (2020, 30
de noviembre). Minería Chilena. https://www.mch.cl/2020/11/30/consumo-energetico-de-la-industria-
minera-crecio-33-en-la-ultima-decada/
- http://repositorio.upsin.edu.mx/Fragmentos/Capitulo2CapituloII55.pdf

También podría gustarte