Está en la página 1de 22

Módulo 3

1. Instalando QGIS................................................................................................1
2. Configurando QGIS ...........................................................................................6
3. Explrando una Cobertura………………………………………………………………………………..10

1.- Instalando QGIS

Antes de realizar cualquier trabajo en QGIS, determinaremos la versión de Windows que


está instalada en el computador.

Paso 1. Descarga Software QGIS desde sitio web

1. Ingrese al sitio https://www.qgis.org/es/site/ y seleccione el banner “Descargar


ahora”. Luego dirigase a la opción Versión con Soporte a Largo Plazo y pinche
donde dice “QGIS Versión Instalador Autónomo 3.16”, tal como se marca en la
siguiente imagen:

1
Paso 2. Instale el Software

En la carpeta software del curso encontrará en la carpeta “Software” el programa

QGIS-OSGeo4W-3.16.11-1.msi, hace doble clic en este archivo para comenzar la instalación

1. En la ventana de permiso de Windows para instalar, haga clic en “Next”

2. En la pantalla de Bienvenida haga clic en siguiente (Next)

3. En la pantalla de Acuerdo de Licencia acepte y después Next

4. En la pantalla elija el lugar de instalación en Next (Siguiente)

5. En la pantalla Selección de componentes, deje los valores por defecto y haga clic en
“Finich”

2
Una vez instalado el software, se creará una carpeta en el escritorio con los accesos directos
a los diferentes módulos del software:

En el presente curso utilizaremos el acceso directo llamado QGIS Desktop 3.16.x

3
Interfaz de Qgis.

El QGIS tiene 5 componentes principales los cuales son:


1.- Barra de Menu

2.- Barra de herramientas

3.- Tabla de
4.- Vista del Mapa
contenidos

5.- barra de estado

1.- Barra de menú: Permite acceso a todos los componentes del programa a través de
listados de herramientas en cada pestaña de este menú.

2.- Barra de herramientas: proporciona acceso a través de iconos con ayudas emergentes
a las principales y más habituales herramientas que usa Qgis que en su mayoría están la
barra de menú.

3.- Tabla de contenido (TOC): Muestra todas las capas ingresadas o creadas en el
proyecto, donde se pueden eliminar del proyecto o acceder a las propiedades de cada
capa o cobertura.

4.- Vista del mapa: En esta vista se muestra todas las coberturas vectoriales y raster,
donde los objetos se pueden acercar, alejar, desplazase y modificarse según se requiera.

4
.
5.- Barra de estado: Muestra la posición actual en coordenadas del mapa, la escala que
esta la vista y el sistema de referencia de coordenadas del proyecto.
Conceptos básicos

Shapefile
En este curso en las coberturas vectoriales que usaran son de formato Shapefile.

Un shapeflie es un conjunto de archivos que tienen el mismo nombre y cada uno con
diferentes extensiones, las básicas son:
 .shp: Este archivo contiene la geometría de la entidad de puntos, líneas o polígonos,
a través de listado de puntos con valores asociados a un sistema de referencia
espacial.
 .dbf: Es una base de datos en formato dBASE , que almacena la información de
atributos de cada entidad.
 .shx: Contiene un índice que conecta la parte espacial (shp) con la base de datos
(dbf).

Sin estas extensiones es imposible trabajar con una cobertura Shapefile, ejemplo de una
capa Shapefile: caminos.shp, caminos.dbf y caminos.shx.

Capa activa y Capa visible.

Cuando se ingresan capas a QGIS en la Tabla de contenidos pueden estar en dos estados
visibles y/o activa.
Se entiende que una capa es visible es cuando se visualice en la vista.
Se entiende que una capa esta activa cuando se puede realizar cambio de simbología,
edición de datos espaciales y alfanumérico y todo tipo de consultas a la capa.

Algunas alternativas que se pueden dar en la Tabla de Contenido son las siguientes:

Las tres capas están visibles, La capa de suelos esta visible La capa Tranques esta visible,
pero ninguna activa y activa, la capa suelos esta activa pero
no visible

5
2. Configurando complementos de QGIS

Una de las características de QGIS, es su gran comunidad internacional que aporta


complementos que se refiere a nuevas herramientas que pueden adicionarse al programa
para su uso y que son desarrolladas por aporte de la comunidad gis al proyecto QGIS), que
enriquecen este programa, por lo cual, mostraremos su uso.

Ejecute el software QGIS

1. Vaya a:

a) En la barra de menú a Complementos, y seleccione

b) Administrar e instalar complementos

a)
b)

2. Revise que se haya conectado el software a internet a través de QGIS. Si aparece


en la pestaña Configuración (a) el Estado: Conectado (b), es porque existe
conexión con internet. En esta configuración es recomendable activar “Comprobar
actualizaciones (c) al inicio” y con la opción por defecto “cada vez que se inicia QGIS”
(d).

6
c
d

3. Vaya a la pestaña:
a) Todos
b) Escriba en la barra Buscar el nombre de los complementos a instalar
“QuickMapServices”.

a) b)

7
4. Instalaremos el complemento Quick Map Services

Una vez encontrado el complemento selecciónelo (a), se hará clic en la opción Instalar
complemento (b). Este complemento se descargará e instalará avisando una vez ya se
encuentre funcionando en QGIS.

El programa debe mostrar que el complemento se instaló correctamente (c).

Nota: Todos los complementos se instalan de la misma forma, pero a veces se localizan
en la barra de menú o en la barra de herramientas.

8
Para acceder a este complemento vaya a la pestaña Web / QuickMapServices / Settings

En la pestaña:
a) Setting/More Services
b) Haga clic en el botón Get contributed pack. (Obtener paquete contribuido)

a)

b)

Esperamos que descargue todos los servicios y luego hacer click en Aceptar y después
Guardar. Para visualizar los servicios de mapas vaya a Web / QuickMapServices y verán
muchas más opciones de servicios de mapas, escoja el que le parezca útil.
Bing, ESRI y Google tienen imágenes de alta resolución de todo el mundo, se recomiendan
si se desea tener un fondo de imagen.

9
3. Explorando una cobertura

El término cobertura, capa o layer utilizado en el presente manual se refiere a los archivos
espaciales conocidos normalmente como shape.

Lo primero será copiar la carpeta del curso en su computador, en la raíz (C:)

3.1 Ingresar una cobertura (capa) vectorial al programa

Abriremos la cobertura “Suelos” ubicada en la carpeta Modulo 3

Para ello vaya al ícono (abrir administrador de fuentes de datos)

Se abrirá una ventana como la siguiente:

a) Elija la pestaña Vectorial


b) Seleccione en Tipo de fuente: Archivo y
c) Seleccione en Codificación: Automático
d) En Fuente haga clic en el icono Explorar

10
a b
)
C

d
)

Se abrirá una nueva ventana para buscar la ubicación de la cobertura en el computador


En esta nueva ventana realiza los siguientes pasos:

a) Busque en la carpeta Modulo 3 del Curso QGIS.


b) Elija la extensión: “Archivo shape de ESRI (*.shp)”.
c) Seleccione el archivo suelos.shp.
d) Haga clic en Abrir (se cerrará esa ventana).

a
)

d 11
En Fuente (a), aparecerá la dirección de la cobertura que se agregará al proyecto.
Haga clic en Añadir (b) y luego de añadir la capa, haga clic en Cerrar (c).

c b

Se abrirá algo similar a lo que se muestra a continuación. En la vista del mapa se muestra
la parte grafica de la cobertura (a) y en la tabla de contenido (TOC) el nombre de la capa
(b), los colores desplegados son aleatorios.

12
Dentro de la tabla de contenidos (TOC) haga click botón derecho del mouse sobre suelos
y elija Propiedades (a)

En la pestaña Fuente se despliega información de la capa como:

a.- Nombre de la capa: muestra el nombre de la capa, se puede cambiar el nombre


original por un alias (no renombra el archivo solo es para su despliegue).

b.- Sistema de referencia de la capa (SRC): Muestra el sistema de referencia de la


cobertura suelos de suelos: EPSG:32719 – WGS 84 /UTM zone 19S.

13
a

Nota: Sistemas de referencia usados en Chile

Código EPSG Sistema de referencia


32712 (Isla de pascua) UTM WGS 84 Huso 12 Sur
32717 (Juan Fernández UTM WGS 84 Huso 17 Sur
32718 (Chile continental) UTM WGS 84 Huso 18 Sur
32719 (Chile continental) UTM WGS 84 Huso 19 Sur
4326 Coordenadas geográficas (Latitud, Longitud)

3.2- Cambio de simbología de la capa

En la pestaña Simbología encontramos las herramientas para cambiar la forma y color en


que se pueden ver los datos.

Para cambiar algunas variables de esta opción haremos lo siguiente:

a) Haga clic en Relleno simple (cambiarán las herramientas de la ventana)

b) En Estilo de Relleno elija Sin relleno (se borrará el relleno de los polígonos)

c) En Color de marca cambie el color por Rojo (color del borde del polígono)

d) En Anchura de línea exterior aumente el grosor de la línea a 0.66

e) y Aceptar.

Se verá como sigue:

14
a)

b)

c)
d)

)
e)

Cada uno de los polígonos que muestra el dibujo tiene información asociada en su tabla de
atributos.
Para acceder a la tabla de atributos:
a) Haga click con el botón derecho sobre la capa suelos en el TOC.
b) Elija la opción Abrir tabla de atributos.

Aparecerá la tabla de valores (Base de datos del shape):

15
Cada fila es un registro, es decir, corresponde a datos de un polígono del visualizador, los
encabezados de la tabla se llaman “Campos” que dan las características de la columna.

Nos interesa el campo llamado TEXTCAUS, ya que indica que todos los polígonos tienen un
identificador único de su capacidad de uso.

Para diferenciar por colores los polígonos por capacidad de uso utilizaremos la pestaña
Estilos.

Cierre la Tabla de atributos: parte superior izquierda en la tabla.

IMPORTANTE: Antes de continuar, vuelva a dejar la capa con el fondo sólido. Para hacer
esto repita el ejercicio de la página 14, y en la letra b) Estilo de Relleno elija sólido, en
c) Color de la marca elija el color negro y en d) Ancho de la marca, vuelva a 0.26. Por
último “Aceptar”.

16
Volviendo a las Propiedades de la capa (click botón derecho del mouse sobre la capa
suelos).
a) Seleccione el icono Simbología
b) Cambie la opción de Símbolo único a Categorizado
c) En Valor elija TEXTCAUS.
d) Haga clic en Clasificar. aparecerán todas las clases de uso de colores diferentes y
aleatorios. Si hace doble clic en cada uno de ellos podrá cambiar el estilo de cada
uno
e) Aceptar

(q

c)

a)

p)

e)

) 17
En el visualizador se verá algo como lo siguiente:

Nota: No olvide que los colores son aleatorios, por lo cual, los colores en su capa
probablemente no sean igual a la de este manual.

Para agregar etiquetas (colocar sobre cada polígono la sigla de capacidad de uso), o valores
de la tabla de atributos al visualizador haga lo siguiente, vaya a las Propiedades de la
capa
a) Seleccione el icono Etiquetas
b) Elija la opción “Single Labels” (aparecerán más opciones en la ventana)
c) En Valor elija la columna TEXTCAUS
d) Elija la sub-pestaña “Texto”. En Tipo de letra tome la opción Tahoma, Estilo
“Negrita” y en Tamaño elija 11
e) Aceptar

18
b)
c)

)
a)
)
d)

e)

El resultado se visualiza de la siguiente forma:

19
Nota: Encontrará más opciones para el Etiquetado en las sub-pestañas “Buffer, Fondo,
Sombra, Ubicación y Representación” (página 19, letra d).

3.3- Herramientas básicas para navegar en la vista del mapa.

a.- Desplazar Mapa : desplaza el mapa manteniendo la escala de las capas en la vista
del mapa. Para usar este icono selecciona el icono, luego hacer clic con el botón izquierdo
del mouse y sin soltar el botón arrastra el mouse a una nueva posición y suelta el botón y
la cobertura se desplazará a la nueva ubicación.

b.- Desplazar mapa a selección : Esta herramienta funciona si previamente se


tiene una selección realizada sobre una capa vectorial ACTIVA . Al hacer clic sobre el icono,
la vista se desplaza a los elementos seleccionados sin cambiar de escala.

c.- Acercar (Zoom in ) : Hacer clic sobre la capa activa sin soltar el botón izquierdo
del Mouse , arrastra el mouse en forma diagonal y se formará un rectángulo de color azul
tenue que es el área a ampliar . Una vez definida el área, suelte el mouse y
automáticamente se realizará un acercamiento sobre el área seleccionada. Otra forma de
hacer un acercamiento es mediante un clic sin hacer un rectángulo.

clic

Soltar
mouse

20
d.- Alejar (Zoom out) : Para alejarce usar los mismos metodos que para Acercarse
(zoom out).

e.- Zoom General : Permite vizualizar la extención de todas las coberturas que esten
en la tabla de contenidos.

f.- Zoom a la selección : Esta herramienta funciona si previamente se tienen elementos


selecionados de una capa vectorial activa. Permite visualizar todos los elementos
selecionados al hacer clic a esta herramienta.

Elementos
seleccionados

En color amarillo estan los dos elementos Al hacer clic en Zoom a la selección, se amplia la

seleccionados. vista en función de los elementos seleccioandos.

g.- Zoom a la capa : Esta herramienta funciona si previamente se tiene activa una capa
en la Tabla de contenidos (TOC). Hacer clic sobre este icono y se mostrará la extensión
máxima de la capa en la vista activa.

h.- Zoom a la resolución nativa : Esta herramienta se visualiza si previamente se


tiene activa una cobertura en formato raster (imagen). Al hacer clic sobre este icono la
imagen se muestra en la vista del mapa a la resolución del pixel de dicho raster de forma
nitida (no pixeleada) y con su maxima ampliación.

i.- Zoom anterior : Este icono nos permite volver a la extensión antrerior de la vista.

j.- Zoom siguiente : Este icono avanza al nivel de acercamiento posterior , después de
usar varios zoom anteriormente.

21
Para finalizar guarde el Proyecto en su computador.
Para ello vaya a Proyecto / Guardar como, y nombre su proyecto como Modulo3 en la
carpeta Módulo 3.
Este proyecto guarda todo lo realizado, no guarda las coberturas de forma particular sino la
información ingresada y las operaciones realizadas en QGIS.

22

También podría gustarte