Está en la página 1de 101
“Ri dea Univeralancton de Te Sa ORDENANZA MUNICIPAL N° 012-2020-MPHCO Hudnuco, 15 de julio de 2020 ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) 'Y CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO. VISTO: En Sesion Ordinaria de Concejo de fecha 13 de julio de 2020; o! Dictaen N° 12-2019-CEPP-MPHCO de fecha 13 V2\, de ulio de 2020, emitido por la Comisién de Economia, Planificacion y Presupuesto; a Informe Lagal N°482-2020-MPHCO- JB} GAL, de fecha 07 de julio de 2020,formulado por el Gerente de Asesoria Juridica; el Informe N° 363-2020-MPHCO-GPP de [jf techa 06 de julio der 2020, emitido por el Gerente de Pianificacién y Presupuesto; el Dictamen N* 03-2020-CALPSG- MPHCO de fecha 13 de marzo de 2020, realizado por la Comisién de Asuntos Legales Economia, Procuraduria y Secretaria ‘General el informe Legal N'215-2020-MPHCO-GAJ de facha 27 de febrero de 2020, presentado por la Gerente ce As@soria Juridica; Informe N° 031-2020-MPHCO-GPPISGDO de fecha 21 de febrero de 2020, Informe N° 024-2020-MPHCO- (GPP/SGDO de fecha 12 de febrero de 2020, ambos emitidos por el Sugerente de Desarrollo Organizacional;y; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el aticuio 194° de la Constitucién Politica del Estado, concordant con el ariculo Il det Titulo Prefminar de la Ley Orgénica de Municipalidades — Ley N° 27972, establece que “ios Gobiernos locales gozan de ‘sutonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia, cuya autonomia radica en la facultad de efercer actos de gobierno, actos adminisirativos con sujecién al ordenamiento jurcico™ ‘Que, los numeraies 2) y 8) del articulo 9° de Ia Ley Organica de Municipaidades - Ley N° 27972, establece, corresponde ‘al consejo municipal. * 3) Aprobar su régimen de organizacion interior y funcionamiento del Gobierno Loca” y 6) Aprobar, ‘modificar 0 derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdo’ A su turn, el Articulo 40° de la citada ley, senala: "Las zas de las municipalidades provinciales y dstriales, en fa materia de Su competencia, son las normas de carécter eral de mayor jerarqula ena estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la arganizacion interna, [22 regulacion, administracion y supervision de los servicios publicos y las materias en las que Ia municipaliéad tione tencia normative |.) ‘Que, segin el articulo 46° de la Ley Orgénica de Municipalidades - Ley N* 27972, en el que se precisa: “Las normas ‘municipales son de cardcter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones corraspondientes, sin perjuicio de ‘promover las acciones judlciales sobre las responsabildades civles y penales a que hubiere lugar. Las ordenanzas determinan el regimen de sanciones administrativas por la infraccién de sus disposiciones, establaciendo las escalas de muttas en funcién de fa gravedad de a falta, asi como la imposicion de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique ‘a autoridad municipal podrén ser las de muita, suspensién de autorizaciones o icencias, clausura, decomiso,retencién de productos y mobiliario, retro de elementos antiregiamentarios, garalizacion de obras, demolicon, interamiento de Yehiculos, inmovilzacion de productos y otras. A solciud de la municipaldad respectiva o del ejecutor coactivo orresponiente, la Policia Nacional prestaré su apoyo en el cumplimiento de las sanciones que so impongan, bajo responsabilidad’. En razén a ello, el Articulo 47° del mismo marco normativo sefala: “El concejo municipal aprueba y ‘modifica la escala de multas respectivas. Las muttas de carictertrbutaro se syetan @ lo establecido por al Cédigo Thbutario, La eutonidad municipal no puede aplicar multas sucesivas por fa misma inraccion ni por fata de pago de una ‘muita, Asimismo, no puede hacerlo por sumas mayores 0 menores que las previstas en la escala aprobada’ ‘Que, mediante el Testo Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Lay del Procedimiento Administratvo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, refiere on su Titulo IV, Capitulo Il, sobre el Procedimianto Sancionador, establece ue se atrituye dicha facultad a cualquiera de las entidades para establecerinfracciones administrativa y las consecuentes Zz SORDLROLN. ‘sanciones a fos administrados. Asi en el numeral 3) y 4) del Articulo 248° de la citada norma, consigna el Principio de S Os Ls te \\Razonabilidad, que establece ‘Las autoridades deben prever que la comision de la conducta sancionable no resulte mas 5 \ventajosa para ef infactor que cumplir fas normas infringidas 0 asumir (a sancion; asi como que fa daterminacion de la g } }.o|$ancién considere crtercs como la existencia ono de intencionalidad, ©! pejuicio causad, las cireunstancias de la 2\. aesvoin/® fbomisin cet inracion y le repet6n on la comisin ce Infacadn, asim l Pancipe te Tpicsed que establece we 1 }/Sclo constuuyon conducis sancenables administetvamente fas inaccones pevists expresemerie en normas Con LVL ‘ango de Ley mediante su tipiicacién como tales, sin admit interpretacion extensiva 0 por enalogia. Las disposiciones reglementarias pueden especificar o graduar aquelias dirgidas a identificar las canductas 0 determinar senciones, sin Cconstitur nuevas conductas sancionables a las previsias legalmente, salvo los casos en que per Ley o Dacreto Legislative ‘se permita tpitiarinfiacciones por norma regiamenteria’ ‘Que, con Informe N* 363-2020-MPHCO-GPP de fecha 06 de julio der 2020, emitido por el Gerente de Planficacion y Presupuesto, en el cual adjunta el Nuevo Regimen de Aplicacion de Sanciones Administrativas (RASA) y 9! Cuzco Unico e infracciones y Sanciones (CUISA) de la Municipaidad Provincial de Huanuco para su aprobacion previo Informe legal, Sefalando que este documento de gestion es valioso en razin que van hacer e! soporte del engranaje funcional operative de Ia entidad, en ellas se clasifican tanto la part literal como ls. parte parcentual de las infraceiones y sanciones, por tal HU) Rio Wel Univeraalvacion ae Ta Saad? ‘motivo, se permite sefialar que por su real valia, los Organos y unidades orgénicas van a accionar de manera técnica y Corporativa, sin caer en excesos o abrupios en Ia parte juridica adminsstratva, Que, 2 través del Informe Legal N°482-2020-MPHCO.GAJ de fecha 07 de julo de 2020, formulado por el Gerente de Asesoria Juridica, ona poria Procedencia de la Aprobacion de la Ordenanze Municipal dei Nuevo Regimen de Aplicacion de Sanciones Administrativas (RASA ) y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUISA) ce la Municipaiiad Provincial ce Hudnuco, sustertado que el sistema sancionador municipal, que tiene como propésito dotar de ehicacia Coercive al ordenamiento legal sustantivo que rige a las municipaldades, las bases sobre la que descansa la denominada Potestad sancionadora administrativa, establecida en el Capitulo Il del Titulo IV de la Ley del Procedimiento Admiistrativo General, Ley N*27444, que aribuye a cualquiera de as entidades de le admin'stracién publica, para establecerinfiacciones ‘administratvas y las consecuertes sanciones a los administredos; potestad sancionadora que debe estar onentado dentro {de un contexto de ditusion y persuasion al administrado como consecuencia del incumplimiento de los dispositvos lagales, asi como de los perjuicios, dejando de lado la vision de este como un medio de recaudacion. A tal efecto, resulta imprescingible que la actividad de la administracién se encuentre cimentada en eriterios de justcia, equidad, legaidad y ‘seguridad juridica que permitan cada vez un mejor servicio y atencién oportuna a los vecinos, conforme se advierte Jol ‘Contenido de! Régimen de Apicacion de Sanciones Administratvas (RASA) y del Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones ‘Acministrativas (CUISA), que regird el sistema sancionador de los servicios que presta la Municipaldad Provincial de Huenuco, y regula el procedimiento administratva a seguir para su aplicacion, Que, con Dictamen N°012-2019.CEPP-MPHCO de fecha 13 de julio de 2020, emitido por la Comisién de Economia, Planifcacion y Presupuesto, recomienda al pleno del concejo municipal, Aprobar la Ordenanza Municipal del Nuovo Régimen de Apicacién de Senciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Unico de infracciones y Sanciones (CUISA) de 's Municipaidad Provincial de Hudnuco, tiene como referencia al informe legal antes mencionado. Estando a lo expuesto y de conformidad a lo previsto en las articulos 194° y 195° de la Constitucién Politica del Estado, asi ‘oma a las disposiciones de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades y dems ordenamientos logales cltedos, 8e aprueda la presente ordenanza con cispensa dol trimite de lectura y aprobacién del acta, en Sesion de Concejo por UNANIMIDAD, de acuerdo 2 lo que se detail: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA), Y CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO”. ARTICULO PRIMERO... APROBAR, ORDENANZA MUNICIPAL DEL “REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA), Y CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO”, el cua! consta de un anillado de noventa y cineo (96) fans, que. Contiene un (1) Titulo Pretiminar, seis (6) Titulos, dos (2) Capitulos, setenta y cinco (76) Articulos, cinco (6) Dispesiciones Compiementarias, cineo (5) Disposiciones Finales, Anoxo N” 01 (Infracciones), Anexo N' 02 (Formato ve Acta de Fiscalizacion), Anexo N° 03 (Formeto de Acta de Fiscalizacién y Control); Anexo N’ 04 (Formato de Notificacion Preventiva de Sancion (NPS); Anexo N’5 (Formato de Imposicion de Sancién Administratva (ISA), Anexo N- 06 (Formato de Papeleta de Infraccién Administrativa al Transporte - PAIT), Anexo N’ O7 (Formato de Acta de Ejacucién de Medidas Correctivas Complementarias 1); Anexo N° 06 (Formato de Acta de Ejecuciin de Medidas Correetivas Complementaras Il). Anexo N° (09 (Formato de Acta de Decomiso y/o Retencién de Comercio Ambulatorio), Anexo N° 10 (Formato de Acta de Donen); Anexo N" 11 (Formato de Acta de Destruccion ylo Eliminacién de Bienes), que forma parte integrante.y sustancial de la presente Ordenanza Municipal; en ment a los fundamentos exguesto en la parte considerativa, ARTICULO SEGUNDO.-. DEROGUESE Ia Ordenanza Municipal N? 024-2019 MPHCO de fecha 20 de diciembre de 2019 ¥ cualquer norma que se oponga ala presente norma municipal, asi como el Cuadro Unico de Inftacciones y Senciones, y toda disposicion cuya aplicacién sea incompatible con la ordenanza aprobada en la presente, ARTICULO TERCERO.-- ENCARGUESE a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administraciin y Finanzas, Gerencia de Planificacion y Presupuesto, Subgerencia de Desarrollo Orgenizacional y los demas érgancs de la Municipalidad Provincial {de Husnuco, la implementacion de la presente ordenanza, ARTICULO CUARTO... ENCARGUESE a Ia Subgerencia do Comunicaciones e Infornética, @ través del drea de Informatica ta publicacién de ta presente Ordenanza en el Portal institucional de la Municipalidad Provincial de Huanuco y 8 Gerencia de Secretaria Genoral la publcacién de la presente Ordenanza, en ol dario de mayor circulacién, de acuerdo con ala Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidedes. ARTICULO QUINTO...La presente Ordenanza rige 3 partir del dia siguiente de su publicacion, conforme lo establece el atculo 44° de ia Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27872, y se aplica a los procedimiertos en tramite exstontos, REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE y ARCHIVESE IDA PROVINCIA “Ao dol Uniersalnacion do Salua ACUERDO DE CONCEJO N° 66-2020-MPHCO/O Huanuco, 14 de julio 2020. VISTO: En Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 13 de julio de 2020; el Dictamen N° 12- 2020/MPHCOICEPP de fecha 13 de julio de 2020, presentado por la Comision de Economia, Planificacién y Presupuesto; el Informe Legal N’ 482-2020-MPHCO-GAJ, de fecha 07 de julio de 2020, emitido por el Gerente de Asesoria Juridica, el Informe N° 363- 2020-MPHCO-GPP, de! 06 de julio de 2020, expedido por el Gerente de Planificacién y Presupuesto; el Proveido N° 159-MPHCO-GSG, del 10de junio de 2020, expedido por el Gerente de Secretaria General; el Dictamen N° 03-2020-MPHCO-CM/CALPYSG, de fecha 10 de marzo de 2020, de la Comisién de Asuntos Legales; ol Informe Legal N° 215-2020- MPHCO-GAJ, del 27 de febrero del 2020, formulado por el Gerente de Asesoria Juridica; los Informes Nros. 031 y 024-2020-MPHCO-GPP/SGDO, del 21 y 12 de febrero, respectivamente y el Informe N° 002-2020-MPHCO-GPPISGDO, del 14 de enero del 2020, ‘emitidos por el Subgerente de Desarrollo Organizacional, y; CONSIDERANDO: De conformidad a lo establecido en el articulo 194° de la Constitucién Politica del Peni y ‘modificatorias por leyes de Reforma Constitucional N° 27680, 28607 Y 30305, concordante [con el articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, Jjestablece que los gobiernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucién Politica del Peri establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujecion al ordenamiento juricico El Articulo 9° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, sefala que es atribucién del Concejo Municipal aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobiemo local; asi mismo en su Articulo 8° sefiala que los gobieros locales estan sujetos a las leyes y disposiciones que de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica de! Peri, regulan actividades de funcionamiento del Sector Piblico; asi como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes piblicos, y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatori. Siendo asi, el Articulo 40° de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades. precisa que las Ordenanzas de las Municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba Ia organizacién interna, la regulacién, administracién y supervisién de los servicios publicos y las materias en las que la Municipalidad tiene competencia normativa; Bajo esa premisa, el Articulo 46° de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades, regula la capacidad sancionadora de los gobiernos locales, normativa que precisa que ‘las ‘normas municipales son de carécter obligatorio y su incumplimiento acarrea les sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales @ que hubiera lugar. Las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por infraccién de sus disposiciones, estableciendo la escala de multas en funcién de la gravedad de la falta, asi como la imposicién de sanciones no pecuniarias”. Asimismo el articulo 47° sefiala que "E/ Concejo Municipal aprueba y ‘modifica la escala de multas respectivas. Las multas de cardcter tributario se sujetan a lo establecido por el Cédigo Tributario. La autoridad municipal no puede aplicar multas Jr General Prade N° 750, Hudnacr ~ Peete ealafimamanihuanuce sob pe — “Ao deo Univeralacon do Sa sucesivas por la misma infraccién ni por falta de pago de una muita. Asimismo, no puede facerio por sumas mayores 0 menores que las previstas en la escala aprobada’. De igual ‘modo, el articulo 48° y 49° del mismo cuerpo normativo, precisa los alcances de las 1V, Capitulo Il, sobre el Procedimiento Sancionador, establece que se atibuye dicha facultad a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados. Asi las cosas, en el numeral 3) y 4) del Articulo 248° de la citada norma, consigna el Principio de Razonabilidad, que establece “Las autoridades deben prever que la comisién de la conducta sancionable no resulte més veniajosa para el infractor que cumplir las norma infringidas 0 asumir la sancién; asi como que la determinacion de la sancién considere criterios como la existencia 0 no de intencionalidad, e/ perjuicio causado, las circunstancias de la comisién de la infracciOn y la repeticion en la comision de infraccién’: asimismo, el Principio de Tipicidad que establece “Solo constituyen conductas sancionables ‘administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de Ley ‘mediante su tipficacién como tales, sin admit interpretacion extensiva o por analogia. Las disposiciones reglamentarias pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las. conductas 0 determinar sanciones, sin constitu nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que por Ley 0 Decreto Legislative se permita tpificar infracciones por norma reglamentaria’ }=/Complementariamente a las normativas antes mencionadas, caber citar el Articulo 9° - V7}; numeral 9.1 de la Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacion, donde prescribe que la autonomia politica es la facultad de adoptar y concordar las politicas, planes y ormas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus érganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes. En ese sentido, la Subgerencia de Desarrollo Organizacional mediante Informe N° 002- 2020-MPHCO-GPP/SGDO, del 14 de enero del 2020, remite Ia ampliacién del RASA Y CUISA que fue aprobado por Ordenanza Municipal N° 024-2019-MPHCO, donde se consideran otras infracciones que no estaban consideradas en la precitada norma ‘municipal; el mismo que fue devuelto por la Gerencia de Asesoria Juridica con Proveido N” 009-2020-MPHCO-GAJ, del 28 de enero del 2020, donde se recomienda que se proceda a la reformulacién de un nuevo RASA Y CUISA, que abarque todas las infracciones que no Con Informe N° 024-2020-MPHCO-GPP/SGDO, del 12 de febrero 2020, la Subgerencia de Desarrollo Organizacional, nuevamente remite el proyecto de RASA y CUISA sefialando {ue dichos documentos han sido socializaos con las dreas administrativas y responsables del monitoreo de aplicacién de las infracciones, por lo que previa a su aprobacién debe ser derivado a la Gerencia de Asesoria Juridica para darle impacto formal y legal; documento que fue retornado por la Gerencia de Planificacién y Presupuesto, con Memorandum N° 013-2020-MPHCO-GPP, del 18 de febrero del 2020. aA Bw Mediante Proveido N’ 159-2020-MPHCO-GSG, del 10 de junio de! 2020, la Gerencia de Secretaria General, devuelve el proyecto de nuevo RASA Y CUISA, a la gerencia de Planificacién y Presupuesto, para que previo a ser tratado por el concejo municipal, se realice una revision minuciosa y exhaustiva, y posteriormente se proceda de acuerdo a ley. a; Jr. General Prado N* 750, Hudinucor~ Peri cealafontimuniuancindobspe = “ao de la Universalzacon de Te Sela ‘A través de! Informe N° 363-2020-MPHCO-GPP, del 06 de julio del 2020, la Gerencia de Planificacién y Presupuesto, remite el proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas (RASA y Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Provincial de Huanuco, informe que tiene como sustento que el RASA Y CUISA aprobado por Ordenanza Municipal N° 006-2018-MPHCO, de! 14/03/2018, modificado por Ordenanza Municipal N° (008-2018-MPHCO, ha sido aprobado con la vigencia del TUO de la Ley N° 27444, aprobado or Decreto Supremo N° 006-2017-JUS; y, habiendo entrado en vigencia a partir del 25 de julio de! 2019 el TUO de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019- JUS, se aprobé un nuevo RASA Y CUISA con Ordenanza Municipal N° 024-2019-MPHCO, de fecha 20 de diciembre de 2020, derogandose la Ordenanza Municipal N* 006-2018- MPHCO, del 14 de marzo de 2018, modificado por Ordenanza Municipal N° 008-2018- MPHCO; y en mérito a los documentos antes mencionados, concluye que el RASA Y \2}| CUISA, significan instrumentos de gestion valioso en razén a ser el soporte de engranaje [5] funcional operativo de la Entidad, ellas se clarifican tanto la parte literal como la parte porcentual de las inftacciones y sanciones, habiéndose actualizado dichos instrumentos de acuerdo al decreto Supremo N’ 004-2019-JUS, a la Ordenanza Municipal N’ 012-2019- MPHCO, que aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones ~ ROF, y la estructura Organica de la Municipalidad Provincial de Hudnuco, y a las observaciones dadas respecto a las infracciones tipificadas en el CUISA vigente, e incluso el trabajo efectuado corporativamente con los érganos instructores y érganos resolutores con sus respectivos personales técnicos; y habiendo superado las deficiencias del R8gimen de Aplicacion de Sanciones - RASA y Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones - CUISA, aprobado por Ordenanza Municipal N° 024-2019-MPHCO, remite adjunto al presente dichos documentos {de gestién, para su aprobacién previo informe legal de la Gerencia de Asesoria Juridica EL Gerente de asesoria Juridica, mediante Informe Legal N° 482-2020-MPHCO-GAJ, de “A Vi fecha 07 de julio de 2020, sefiala que, resulta imprescindible que la actividad de la \ Ra simiisiactin se encuente. ementate en ertaioe de lusilaequtad, lpaidad seguridad juridica que permitan cada vez un mejor servicio y atencién oportuna a los yecinos; conforme se advierte de! contenido del Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas (RASA) y del Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA), que regiré el sistema sancionador de los servicios que presta la Municipalidad Provincial de Huanuco, y regula el procedimiento administrativo a seguir para su aplicacién Yy que el proyecto del Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas (RASA) y del Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) 2020, se encuentran debidamente actualizadas, por lo tanto corresponde proceder al otorgamiento de la Toma execs por ey, con la sprobacen dela ordenenza munkipal per el conese rruriia, su poser publcadn pare eu entrada en vigenla,dblendocoradeare a deropessn do a Ondenanea Mucha N" C24-201O4PHEO, ycamigler ots apencn fee Asi las cosas, la Comisién de Economia, Planificacién y Presupuesto, a través del Dictamen N° 12-2020/MPHCOICEPP de fecha 13 de julio de 2020, recomienda al pleno del Concejo Municipal la aprobacién del Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas (RASA) y del Cuadro Unico de infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de esta comuna. Que, estando a lo expuesto, luego del debate y andlisis pertinente del Dictamen ¢ informes respectivos por parte del Concejo Municipal, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades y de conformidad a lo dispuesto en los Jr General Prade NY 750. Hudinucor~ Pere tHealafonBmuinihuanucorgebrpe~ Ao de a Universaacibnde Salud” Articulos 9° y 41° de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades, con el voto POR UNANIMIDAD de los sefiores Regidores asistentes a la Sesién de Concejo de la fecha; \\ SE ACUERDA: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Dictamen N° 12-2020/MPHCOICEPP de fecha 13 de Julio de 2020, presentado por la Comision de Economia, Planificacion y Presupuesto. ARTICULO SEGUNDO... APROBAR el Proyecto de Ordenanza Municipal “NUEVO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) Y DEL. CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO”, ARTICULO TERCERO.- DEROGUESE la Ordenanza Municipal N° 024-2019-MPHCO y cualquier norma que se oponga a la presente norma municipal, asi como el cuadro tnico de infracciones y sanciones y toda disposicién cuya aplicacién sea incompatible con la ordenanza aprobado en el articulo segundo del presente acuerdo. ARTICULO CUARTO.. ENCARGUESE a Ia Gerencia Municipal, Gerencia de Administracion y Finanzas, Gerencia de Administracién Tributaria, Gerencia de Planificacién D\y Presupvesto, Subgerencia de Desarrollo Organizacional y los demas drganos de le *i: (gp), Municipalidad Provincial de Hudnuco la implementacién de la ordenanza aprobado en el 9 ffife erticulo segundo del presente acuerdo. 4) //ARTICULO QUINTO.- ENCARGUESE al Gerencia de Secretaria General a través del area “ respectiva la emisién y publicacién a de la Ordenanza aprobada en el articulo segundo del presente acuerdo. ARTICULO SEXTO.- TRANSCRIBIR el presente Acuerdo de Concejo a la Gerencia Municipal, Gerencia de Secretaria General, Gerencia de Administracién y Finanzas, Gerencia de Administracion Tributaria, Gerencia de Planificacién y Presupuesto, Subgerencia de Desarrollo Organizacional y los demas érganos de la Municipalidad Provincial de Hudnuco. REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE y ARCHIVESE SEE EEE es Jr General PradeN" 750. Huns Porte eealafond munihuanucegehpe 7 MUNICIPALIDAD DE HUANUCO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) Y CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA), 1) =a LUN ella) B =O) YZ 1017 Vm DE HUANUCO E PLANIFICACION Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL % Auk HUANUES f ‘Afio de la Universaltzacion de la Salvc fnpice Pag. ‘TITULO PRELIMINAR 1. POTESTAD SANCIONADORA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO 03 Tl PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA 03 TITULOL REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS, CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES 0s TITULOM DELA ACTIVIDAD FISCALIZADORA MUNICIPAL. CAPITULOI GENERALIDADES 07 ‘TITULO MI DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS ¥ SU PROCEDIMIENTO CAPITULO INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS 08 CAPITULO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 18 ‘SECCION PRIMERA INVESTIGACION Y DETERMINACION DE LA INFRACCION 20 SECCION SEGUNDA, RESOLUCION Y APLICACION DELA SANCION ADMINISTRATIVA, 2 ‘SECCION TERCERA EJECUCION DE SANCION Y MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS 4 TITULO DELAMULTA Y REGIMEN DE INCENTIVOS CAPITULO T IMPOSICION DE LAS MULTAS 6 CAPITULO IL ; PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE LAS MULTAS 26 TITULOV REVISION Y EJECUCION DE SANCIONES 28 TITULOVI EJECUCION DE MEDIDAS CAUTELARES: 29 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 30 DISPOSICIONES FINALES 30 ANEXOS: = ANEXO N? 01: CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS 32 = ANEXO N° 02: ACTA DE FISCALIZACION 86 + ANEXO N° 03: ACTA DEFISCALIZACION Y CONTROL 87 > _ANEXO N° 04: NOTIFICACION PREVENTIVA DE SANCION ~ NPS. 88 = ANEXO N° 05: IMPOSICION DE SANCION ADMINISTRATIVA ISA 89 ANEXO N? 06: PAPELETA DE INFRACCION ADMINISTRATIVA AL TRANSPORTE - PIAT 90 ~ _ANEXO N° 07: ACTA DE EJECUCION DE MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS | 91 = _ ANEXO N° 08: ACTA DE EJECUCION DE MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS II 92 ~ _ ANEXO N° 09: ACTA DECOMISO ¥/0 RETENCION DE COMERCIO AMBULATORIO. 93 = ANEXON? 10: ACTA DE DONACION 94 Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanucogob.pe Auf HUANUCO ~ _ ANEXO N° 11; ACTA DE DESTRUCCION Y/0 ELIMINACION DE BIENES 95 REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA), DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO: TITULO PRELIMINAR Articulo |.- POTESTAD SANCIONADORA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO. La Municipalidad Provincial de Hudnuco, conforme a la Ley Orgénica de Municipalidades, tiene Potestad Sancionadora Esta potestad, radica en la tipificacién de las conductas constitutivas de infracci6n como resultado del procedimiento de fiscalizacién y posterior inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador y la aplicacién de las Sanciones Administrativas que correspondan. Articulo Il.- PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA. El Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas - RASA, de la Municipalidad Provincial de Huanuico, se rigen por los Principios de la Potestad Sancionadora Administrativa establecidos en el articulo 248° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-1US, y demas Principios Generales del Derecho que resulten aplicables; los Principios de la Potestad Sancionadora Administrativa, serdn aplicados dentro de los margenes del debido procedimiento, garantizando los derechos de los Administrados. Dichos Principios son los siguientes: 1. LEGALIDAD.- Solo por norma con rango de Ley cabe atribuir a las Entidades Ia Potestad Sancionadora y la consiguiente prevision de las consecuencias administrativas que a titulo de sancién son posibles de aplicar a un Administrado, las que en ningin caso habilitaran a disponer la privacién de libertad. 2, DEBIDO PROCEDIMIENTO.- No sc pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantias del debido procedimiento. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la Potestad Sancionadora deben establecer la ‘debida separacién entre la fase instructora ya sancionadora, encomendéndolasa autoridades distintas, 3. RAZONABILIDAD.- las autoridades deben prever que la comisién de la conducta sancionable no resulte més ventajosa para el Infractor, que cumplir las normas infringidas 0 asumit la sancién, Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infraccién, observando los siguientes criterios que se sefialan a efectos de su graduacién: a) El beneficio ilicito resultante por la comisin de la infraccién; b) Laprobabilidad de deteccién de la infraccién; ©) Lagravedad del dafio al interés piblico y/o bien juridico protegido; EI perjuicio econémico causado; €} Lareincidencia, por la comisién de la misma infraccién dentro del plazo de un (1) af desde que quedé firme la Resolucién que sancion6 la primera infraccién. f) Las ircunstancias de la comision de la infraccién: y 8) Laexistencia o no de intencionalidad en la conducta del Infractor, 4. TIPICIDAD.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacién como tales, sin admitir interpretacion extensiva o analogia. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munthuanuco.gob pe 10. 11. Auk HUANUCS cats en que ln Lay © Decreto Legian perma plfearinfaccones por norma regamentara A través de la tipificacién de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumptmicno de obgactnes que no in previsas prevismente en tn norma Tes © reglamentaria, segiin corresponda. En a configuracién de los regimenes sancionadores se evita la tipificacién de infracciones con Idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras. IRRETROACTIVIDAD.- Son aplicables las. disposiciones sancionadoras vigentes en el ‘momento de incurrit el Administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean més favorables. Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen ai presunto Infractor o al infractor, tanto en lo referido ala tipificacién de la infraccién como a la sancién y asus plazos de prescripcién, incluso respecto delas sanciones en ejecucién al entrar en vigor ia nueva disposicién. CONCURSO DE INFRACCIONES.- Cuando una misma conducta califique como més de una infraccién, se aplicaré la sancién prevista para la infraccién de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigtrse las demas responsabilidades que establezcan las Leyes. CONTINUACION DE INFRACCIONES.- Para determinar la procedencia de la imposicién de sanciones por infracciones en las que el Administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) fas habiles desde la fecha de la impasici6n de la tltima sancién y que se acredite haber solicitado al Administrado que demuestre haber cesado la infracci6n dentro de dicho plazo. Las Entidades, bajo sancién de nulidad, no podrén atribuir el supuesto de continuidad y/o la imposicién de la sancién respectiva, en los siguientes casos: a) Cuando se encuentre en tramite un Recurso Administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrative mediante el cual se impuso la dtima Sancién ‘Administrativa. b) Cuando el Recurso Administrative interpuesto no hublera recaido en acto administrative firme. ©) Guandolaconducta que determino la Imposicién de la Sancién Administrativa original haya perdido el carécter de Infraccién Administrativa por modificacién en el ordenamiento, sin perjuicio de la aplicacién de principio de Irretroactividad a que se reflere el inciso 5. CAUSALIDAD.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa cconstitutiva de infraccién sancionable. PRESUNCION DE LICITUD.- Las entidades deben presumir que los Administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrari. CULPABILIDAD.- La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que por Ley o Decreto Legislativo se disponga la responsabilidad administrativa objetiva NON BIS IN {DEM.- No se podra imponer sucesiva osimulténeamente una pena y una Sancién Administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.munihuanucagob.pe 4 HUANUCO “Ao deta Universalizacin dea Salud” a Dicha prohibicién se extiende también a las Sanciones Administrativas, salvo la concurrencia del supuesto de Continuacién de Infracciones a que se refiere el inciso 7. tiruLo! REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS CAPITULO T DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°-FINALIDAD. EIRégimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas, tiene por finalidad establecer las disposiciones generales orientadas a estructurar el Procedimiento Administrative Sancionador, garantizando al ‘Administrada un Debido Procedimiento y la aplicacidn del Principio de Legalidad en la imposicién de sanciones, ante el incumplimiento de Disposiciones Legales de competencia Municipal Articulo 2° El presente Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas, en adelante RASA, tiene por objeto Normar el procedimiento de imposicién y ejecucién de las sanciones administrativas, por infraccién a las Leyes y Disposiciones Municipales de cardcter obligatorio, que se encuentran tipificadas en el Cuadro Unico de infracciones y Sanciones Administrativas - CUISA, de conformidad a las atribuciones ‘que en materia de fiscalizacién brinda a los Gobiernos Locales la Ley N° 27972 ~ Ley Organica de “Municipalidades OBJETO. Articulo 3°. AMBITO DE APLICACION. EI RASA y el CUISA, su aplicacién tienen el carcter imperativo en la Municipalidad Provincial de Huénuco y su émbito de aplicacion se circunscribe a la jurisdicciOn del Distrito de Hudnuco, siendo de observancia obligatoria por todas las personas naturales y juridicas cualquiera fuera la forma que adopten Jos mismos, aun si su domicilio fiscal se ubica fuera del Distrito de Hudnuco; de conformidad con el articulo 33° del Cédigo Civil de aplicacién supletoria, salvo las Infracciones en materia de ‘Transportes, que rigen en todo el Ambito de la Provincia de Huanuco. Articulo 4°.- TIPIFICACION DE CONDUCTAS ¥ SANCIONES. La tipificacion para la aplicacién de sanciones, prohibiciones y obligaciones, corresponde a los Organos ¥ Unidades Orgénicas competentes, segin sus funciones; asimismo, establecer las sanciones respectivas y Medidas Correctivas Complementarias a ser impuestas a los Infractores de las mismas, de acuerdoa sus atribuciones o delegacién de facultades. Articulo 5° AUTONOMIA DE RESPONSABILIDADES. Las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que deriven de los Procedimientos Sancionadores contra las personas juridicas © naturales, son independientes y se configuran de conformidad a la determinacién, como consecuencia de un Procedimiento Administrative Sancionador. Los procedimientos para determinar a responsabilidad penal o civil, se determina a través del Organo Jurisdiccional competente, sin perjuicio de la Potestad Sancionadora de la Municipalidad Provincial de Hudnuco, en materia administrativa, Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanucogob-pe Afi HUANUCO Articulo 6°,- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD. Las Sanciones Administrativas que se impongan al Administrado, son compatibles con el dictado de Medidas Complementarias conducentes a ordenar la Reposicién y/o la Reparacién de la situacién alterada por la infraccién a su estado anterior, incluyendo los bienes afectados; asimismo, como la aplicacién de la Medida Complementaria de Clausura y sus consecuencias accesorias, e indermnizacién por los dafos y perjuicios ocasionados, que serén determinadas en el proceso judicial correspondiente. Las Medidas Correctivas Complementarias, deben estar previamente tipificadas, ser Tazonables y ajustarse ala intensidad, proporcionalidad y necesidad de los bienes juridicos tutelados que se pretenden garantizar en cada supuesto concreto. ‘Cuando ta sancién recaiga a varias personas naturales y/o jurfdicas, esponderSn en forma solidaria de las infracciones que en su caso se cometan, y de las sanciones que se impongan. Articulo 7°~ RESPONSABLES DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS. 8) Responsable Directo: Persona natural ojuridica de derecho piblicoo privado que por accién u omisién incurre en Infraccién Administrativa, de la cual se le atribuye la responsabilidad. b) Responsable Solidario: conforme a lo establecido en el articulo 31° del presente RASA. Articulo °- ORGANOS COMPETENTES. De los Procedimientos Administrativos Sancionadores de la Municipalidad Provincial de Hudnuco, como Organos Instructores y Resolutores sera los competentes, de conformidad a lo precisado en el articulo 30°, numeral 30.1, incisos a yb del presente RASA. Articulo 9°.- ADMINISTRACION Y RECAUDACION - PAGO DE MULTA. Corresponde a la Sub Gerencia de Recaudacién de la Gerencia de Administracion Tributaria, recaudar en via ordinaria los Ingresos Municipales por concepto de Multas administrativas, impuestas en el ‘marco del Procedimiento Administrativo Sancionador de la Municipalidad Provincial de Huénuco, de acuerdo a Ley. Articulo 10°.- COMUNICACION ENTRE ENTIDADES. Los Organos y/o Unidades Orgénicas competentes, que adviertan|a existencia de indicios dela comisién de alguna infraccién administrativa que no es de nuestra competencia, deberin comunicar de tales hhechos a la Entidad respectiva. Articulo 11°- APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y AUXILIO DE LA POLICIA ‘NACIONAL. Todas las dependencias municipales estin obligadas a prestar el apoyo requerido para la realizacion del procedimiento de fiscalizacién, cuando asf sea solicitado por la Unidad Orgénica competente. De ser necesario, se podra solcitar el apoyo de la Policia Nacional del Peni, de acuerdo al operativo © actividad a realizarse,conformea lo establecido en el articulo 46° dela Ley N° 27972-- Ley Organica de Municipalidades y demas normas correspondientes. Articulo 12°.- DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PUBLICO. En caso los Organos y/o Unidades Orgénicas competentes, que en el ejercicio de sus funciones, tomen conocimiento de conductas que constituyan la presunta comisién de delitos, deberan de comunicar a Ja Procuraduria Pablica Municipal, fin que proceda en uso de sus atribuciones, previa Autorizacién del Concejo Municipal, para el inicio de las acciones legales que corresponden. Adjuntando la documentacién correspondiente, de ser el caso. Ir. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco gob.pe Aut HUANUES “Ado dela Universlizacin dea Salud” TITULO DEA ACTIVIDAD FISCALIZADORA MUNICIPAL CAPITULO T GENERALIDADES Articule 14° ACTIVIDAD 'ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACION. paccividad de fiscalizacion constituye el conjunto de actos y diigencias preliminares dentro de la fotestad de supervision, control o inspeccién robre cumplimiento de obligaciones, prohibiciones y imitaciones exigibles alos Administrados cn observancia de las Normas Municipales vigentes. Acticulo 15° ACTUACION FISCALIZADORA. Mameterilad Administratva competente, conuntamente o a través de Fiscalizadores, Policias aeraseles inspectores Municipals segin sus ancora '¥/0 por denuncia administrativa,realizan constants Prelitinares de control yfo iscaizacidn:s herd determinar presuntas conductas que )comerayn Infracciones administrativas, aamneeaniipales © inspectores Muntcpaes, de coon mente fanciones, y/o por denuncia administrativa, se encuentran facultadas dentro de su ‘actividad fiscalizadora, a realizar cuantas Adina it? de articulo 241° del Texto Unico Ondensd acy Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento on sujetos pasibles de fiscalizacién y sancién municipal, las personas naturales o juridicas que infrinjan una Norma Municipal dentro dela juried or arteastados sujetosaaiscatzacin control municipal, gan dos, derechos establecidos en el articulo 242° concordante con el articulo 243° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-jus, Admiceades 0 el cumpliniento de los. derechos y coo previstos en el Procedimiente rinant® de Producirse el fallecimiento del Infractor, la administracién deberé adoptar las acciones 3¢ministrativas que correspondan, parahacer eecrva sancién (Multa) con los herederos,legatarios O"esponsables solidarios, si esta no se hizo efectiva en for oportuna. a ee Jt General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanucagob pe ; a i fi HUANUCO “Ato dela Universalizacién dea Salud” Articulo 18° ACTA DE FISCALIZACION MUNICIPAL. El Acta de Fiscalizacién, es el documento que registra y verifica los hechos constatados objetivamente durante la diligencia y contiene como minimo los datos sefialados en el articulo 244° del Texta Unico Ordenado de Ia Ley N° 2744 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-IUS, siendo los siguientes: 1. Nombre de la persona natural o razén social dela persona juridica fscalizada, 2. Lugar, fecha y hora de apertura y de cierre de la diligencia. 3, Nombre e identificacién de los Fiscalizadores. 4. Nombres e identificacion del representante legal de la persona juridica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin. 5. Loshechos materia de verificacién y/u ocurrencias de la fiscalizacion, 6. Las manifestaciones u observaciones de los representantes de los fiscalizados y de los fiscalizadores. 7. Lafirma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas se negara firmar, se deja constancia de la negativa en el Acta, sin que esto afecte su valider. 4 Lanegativa del Administrado de identificarse y suscribir el Acta. Adicionaimente se debers consignar cualquier otra indicacién que sea necesaria, Articula 19°. CONCLUSION DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION. Las actuaciones de fscalizacién, podrén concluir de acuerdo a los supuestos senalados en el articulo 245° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supreme N° 004-2019-JUS. TITULO DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y SU PROCEDIMIENTO. CAPITULO I INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS Articulo 20°.- INFRACCION. Se denomina infraccién a toda accién u omfsién que implique ol incumplimlento de las Disposiciones Administrativas de competencia Municipal, vigentes al momento de su imposicién. Toda infraccién, ‘cometida por personas naturales o juridicas, deriva en la aplicacién de sanciones, como consecuencia, dela accién punitiva de cardcter administrative, Articulo 21° INFRACTOR. Es toda persona, natural o juridica, que incumple por acci6n u omisién las Normas de competencia Municipal. Articulo 22°- NOTIFICACION. Documento emitido y aprobado por la Autoridad competente de Ia Municipalidad, por el cual se emplaza al Administrado ya sea persona juridica 0 natural, con la fnalidad de poner de conocimiento de una presunta infraccién prevista en las Normas Municipales, con la formalidad establecida en los articulos 20° y 21° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www munthuanucagob pe f HUANUCO “Ao dela Universalizzein de a Saud” Ase Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que garantice el Debido Procedimiento, el Principio de Legalidad y el derecho a ta defensa, dentro de los parémetras establecidos por Ley ylas Normas Municipales Articulo 23°. CUADRO UNICO DE INFRACCIONES ¥ SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA). Es linstrumento. través del cual se tipifican las infracciones yse establecen los porcentajes aplicables a las Sanciones Administrativas (Multas y Medidas Correctivas Complementarias) Articulo 24° SANCION ADMINISTRATIVA. La Sancién es el resultado de la determinacién de 1a infraccién a las Normas Municipales, como ‘consecuencia del Procedimiento Administrativo Sancionador. La Multa constituye una Sancién Pecuniaria y la Medida Correctiva Complementaria es una Sancién No Pecuniaria, que tiene por finalidad impedir que la conducta infractora continie desarrollndose, en perjuicio del interés colectivo y/o de lograr la reposicién de las cosas al estado anterior al de su comisién. De conformidad a lo establecido en el CUISA. Articulo 25°.- RESOLUCION DE SANCION. La Resolucién de Sancién, estaré compuesta por la Multa y la Medida Correctiva Complementaria cuando corresponda, seguin lo seftalado en los numerales 26.1y 26.2 del articulo 26° del presente RASA, que por su naturaleza amerite su aplicacién. Articulo 26,- CLASIFICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS. Las Sanciones que la Municipalidad Provincial de Huinuco impone por Infracciones Administrativas, se clasifican en Sanciones Pecuniarias o Multas como sancién principal y No Pecuniarias y/o Sanciones Correctivas Complementarias tipificadas en el Cuadro Unico de Infracciones y_ Sanciones Administrativas - CUISA, y otras Disposiciones Legales vigentes, como consecuencia de los Procedimientos Administrativos Sancionadores seguidas por los Organos y Unidades Organicas competentes. 26.1. SANCIONES PECUNIARIAS: Es la Sancién principal aplicable tomando como referencia la Unidad Impositiva Tributaria ~ UIT vigente, de acuerdo al porcentaje establecido en el CUISA o el valor de la obra de ser el caso, segtin la naturaleza de la infraccién, 26.1.1. MULTA: Es a Sancidn pecuniaria,cuya obligacién de pago se encuentra a cargo del Infractor, yasea en forma individual y/o solidaria. El monto en porcentaje (9%) se encuentra establecido en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas ~ CUISA, dela Municipalidad Provincial de Hudnuco. 26.2. SANCIONES NO PECUNIARIAS, ¥/0 MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS: Son las Sanciones que derivan de la conducta infractora destinadas a reponer las cosas al estado anterior a la comisién de la infraccién y se impone en forma simultanea y/o ‘complementaria a la Imposicién de Multa, siendo estas las siguientes: Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco.gob pe 26.2.1. 26.2.2. Af HUANUECO Meshuaeumaiuane = Decowiso: Sanclén No Pecunfaria que conlleva la Confiscacién inmediata y disposicién final de productos, especies, articulos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de descomposicién, de productos que constituyen peligro para !a vida, el cuerpo o la salud de las personas, asi como aquellos que tengan la fecha de expiracién vencida o sean expedidos a menores de edad, articulos de circulacién 0 consumo prohibidos por Ley. Los actos de Decomiso se realizan a través de Fiscalizadores, Policias Municipales y/o Cuerpo de Serenazgo, ya sea en forma independiente y/o conjunta, cuando se advierta la comisién de una infraccién fagrante a la Normativa Municipal vigente, y ‘segtin corresponda en forma coordinada con los Organismos competentes, u otros Organismos especializados, y de ser necesario con la participacién del Ministerio Pablico y/o Policia Nacional del Pera. Se procede a elaborar el Acta de Decomiso correspondiente de los bienes; donde se dejara constancia detallada de los mismos, e! motive del decomiso, cantidad, peso, estado en el que se decomisan, nombre de los participantes en la dil descripcién de los hechos que constituyen infraccién, destino final de los productos, ue sera suscrita en original y dos copias, donde deberdn firmar las partes intervinientes, entregdndose una copia al Infractor, dejando constancia en caso de negativa. Los productos en estado de descamposici6n y los productos de circulacién prohibida por Ley, se destruyen o eliminan inmediatamente luego de su Confiscacién, en un lugar adecuado por la Municipalidad, bajo responsabilidad de las Unidades Orgénicas competentes, previa elaboracion del Acta respectiva, que sera suscrita en original y dos copias. Para proceder al Decomiso y/o Confiscacién, no serd necesario la emisién y Notificacién con una Resolucién, solo basta la suscripcién y Notificacién del Acta correspondiente, salvo cuando se ponga en riesgo la integridad fisica de la Autoridad ‘Municipal. Cuando se trate del Decomiso y/o Confiscacién de productos perecibles, el Funcionario responsable, en el dia y bajo responsabilidad previo Informe sanitario de ser aptos para el consumo humano, evacuara su Informe al superior para su inmediata Donaci6n a albergues ubicados dentro de la jurisdiccién de la Municipalidad Provincial de Huanuco. Copias del Acta, tanto de Decomiso como de Destruccién que se Jevanten, serén notificadas a los representantes del Ministerio POblico e Instituciones u Organismos que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia, quedando el original de Ja misma en custodia de la Unidad Orgénica competente. RETENCION DE PRODUCTOS Y BIENES: Consiste en la Incautacién temporal de bienes o mercaderias de propiedad de! Infractor,a cargo del Fiscalizador, Policia Municipal conjuntamente con el Cuerpo de Serenazgo, que sean detectados en establecimientos comerciales en general y/o en Ia via paiblica, en contravenciéna las Normas Municipales y/o Disposiciones Legales establecidas por Leyes especiales, los mimos que deberdn ser derivados e internados en el Depésito Municipal, previa suscripcién del Acta que corresponde, y adicionalmente se deber4 precisar el plazo para que el Administrado Infractor realice el tramite de retiro, asi como las consecuencias en caso de incumplimiento, considerando los casos de conservacién y duracién de la mercaderia o bien Incautade (perecibles y no perecibles), con el pago de la multa y los derechos Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco.gob pe aus HUANUES # “Ago dea Universalizacin dee Salud” correspondientes en un plazo no mayor diez (10) dias habiles, computadosa partir del dfa siguiente dela intervencién. Transcurrido el plazo, queda expedito el Derecho dela Administracién Municipal, para ejercer los actos de disposicién sobre los bienes incautados. En caso de presentarse la descomposici6n de bienes perecibles Incautados y/o Retenidos, la Unidad Orgénica competente deberd proceder a su Destruccién, previa claboracién del Acta correspondiente, la misma que sera suscrita con la cantidad de copias necesarias. Lo Incautado y/o Retenido deberd permanecer en el Depésito Municipal por un plazo maximo de treinta (30) dias calendarios, salvo la cancelacién de la Multa y derechos, luego de! cual podran ser devueltos a sus propietarios. Stendo que, en caso de no ser reclamados y transcurrido el plazo sefialado, la Autoridad Municipal competente a través de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, podré ordenar su disposicién final, pudiendo donarlos a Instituciones sin fines de lucro. Esta Sancién sera ejecutada de manera inmediata en caso de comercio no autorizado, ¥y enaquellos supuestos previstos en la Ley Organica de Municipalidades. 262.3. RETIRO ¥/0 DESMONTAJE DE ELEMENTOS: Consiste en la Remocién de elementos colocados antirreglamentariamente sin ‘Autorizacion Municipal en areas de dominio o de uso piiblico, 0 en propiedad privada, y/o que obstaculice el libre transito de las personas o vehicules, y/o de ‘elementos que afecte el ornato puiblico, la moral ylas buenas costumbres, instaladas sin respetar las condiciones establecidas en las Normas Municipales. {Asimismo, serén Retirados materiales, maquinarias, instrumentos de construcci6n, © proceder al desmontaje de los mismos, que obstaculicen la via publica, previa claboracién del Acta respectiva, y luego seran trasladados al Depésito Municipal, pudiendo ser recuperado por el propietario previo pago de la Multa y derechos correspondientes dentro de un plazo no mayor a treinta (30) dias habiles, computados desde el dia siguiente de la intervencién, Vencido el plazo, los bienes pondrin ser puestos a disposieién para su determinacién final y/o ser donados a Entidades sin fines de lucro. El original del Acta seré entregado al propietario y/o responsable de los bienes Incautados y/o Retenidos, quedando una (1) copia en custodia dela Unidad Organica competenté. En caso de continuidad y/o reincidencia en la comisién de la infracci6n, el Infractor perderd su derecho a la devolucién de los bienes Incautados y/o Retenidos. EI Retiro puede ejecutarse inmediatamente on cl acto de verificacién o inspeccién por la Autoridad Municipal competente, conjuntamente o a través del Fiscalizador, Policia Municipal y/o Cuerpo de Serenazgo, cuando se compruebe que no cuenta con Ja Autorizacién, Permiso o Licencia; asf como, cuando se obstaculice el libre transito de las personas 0 vehiculos, sin perjuicio de iniiarel Procedimiento Administrative Sancionador porla infraccién cometida La Autoridad Municipal, est facultada para ordenar la Incautacién y/o Retiro de los bienes e instalaciones que ocupen las vias piblicas o privadas, que transgredan las Normas Municipales, y procede a la devolucién inmediata de los bienes cuando el Infractor cumpla con el pago de la Multa y subsane la infraccién cometida. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco.gob.pe 26.24. Auf HUANUCO ‘Ao de la Universalizacin dela Salud” aH CLAUSURA: Sancién No Pecuniaria, que consiste en Ejecutar la Clausura del establecimiento comercial o habitacional, para el ejercicio de sus actividades en forma Temporal 0 Definitiva, disposicién que se hace efectiva en edificaciones y/o prestacién de servicios cuando estos se encuentren prohibidos legalmente o constituyen peligro 0 riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o ptblica, cuando infrinjan Normas Reglamentarias del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD) o produzcan actos y otros efectos que causen molestias al vecindario o sea perjudicial para la salud, La Autoridad Municipal competente, conjuntamente oa través de los Fiscalizadores, Policias Municipales y/o Cuerpo de Serenazgo, ejecutara la Clausura, mediante la elaboracién del Acta correspondiente. La Medida de Clausura Temporal podré tener una duracién no menor de dos (02) dias habiles y maxima de sesenta (60) dfas hdbiles. Una copia del original del Acta serd entregads al propietario, conductor y/o titular del inmueble ola persona con quien se entienda la diligencia, en cuyo caso deberé sefialarse a relacin que guarda con aquel, quedando una copia en custodia de la Unidad Organica competente. La Autoridad Municipal competente,esté facultado para emplear cualquier medio de coaccién o efecucién forzosa, tales como la adhesién de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, y otros que garanticen la ejecucién de la Medida de Clausura, En caso de Empresas sujetas al Texto Onico Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, la Municipalidad Provincial de Hudnuco, debers adoptar el procedimiento establecido en la Normativa antes citada y/o Normas conexas de aplicacién al caso. Efectuado el pago de Multa aplicada y los derechos respectivos a que hubiere lugar, se dispondré mediante Acto Resolutivo de la Autoridad Municipal competente, al levantamiento de la Sancién y/o Medida Complementaria, previa presentacién del compromiso notarial de no continuar y/o reincidir con la actividad infractora que ‘motivé la Clausura, La Clausura puede ser Temporal o Definitiva, aplicandose esta Medida de acuerdo loestablecido en el CUISA. * Clausura Temporal Consiste en el Cierre Temporal de un establecimiento comercial o habitacional, donde se desarrollan actividades que impliquen la comisin de una infraccién establecida en el CUISA. La Clausura Temporal tendré una duracién de un plazo minimo de dos (02) das habiles y un maximo de sesenta (60) das habiles. De ninguna manera lInfractor podré aperturar el establecimiento si noha subsanado el motivo gue ha generado la infraccién establecida en el CUISA. Si el Infractor reincide en la conducta que motivo la Clausura Temporal, se procederé ala Imposicién de la Sancién que corresponde y complementariamente la Clausura Definitiva. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.nunihuanucogob.pe Ach MUANUES "Ao dela Universlizaciin dela Salud” a La Clausura Temporal aplicada a un establecimiento, lleva consigo la Suspensidn Temporal dela Licencia de Funcionamiento o de la Autorizact6n otorgada En la Ejecucién de la Medida de Clausura se podra emplear cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa, o hacer uso de todos los mecanismos necesarios para su materalizacién como: la adhesién de carteles, papelografos, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajeria, la ubicacién de Personal Municipal de Seguridad, y de ser necesario contar con el apoyo de la Policia Nacional del Peri y Representante del Ministerio Pablico y otras Entidades, que indirectamente puedan ser afectadas dentro de sus normativas vigentes, sin que ello signifique una actuacién que pueda constituir abuso de Autoridad. Clausura Definitiva: Es una Sancién prevista en la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipatidades, por el que se dispone et Clerre Permanente de un establecimiento comercial u habitacional, en las cuales se desarrolla actividades que implique la comisi6n de cualquier infraccién establecida en el CUISA, y que constituya un peligro o riesgo para la seguridad de las personas, propiedad privada, seguridad publica, tranquilidad publica, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario. La reincidencia o continuidad se sancionara con la Clausura Definitiva y/o Cancelacién de la Licencia y/o AutorizaciGn, sin perjuicio de la imposicién de Ja Multa que corresponda y las acciones legales pertinentes. En caso de detectarse la trasgresién e incumplimiento de la Medida de Clausura Definitva, se procederd a través de la Autoridad Municipal competente a ejercer las acciones de aseguramiento de cumplimiento de la referida Medida, Para la Ejecucién de la Clausura Definitiva, la Autoridad Municipal competenteesté facultado para emplear los mecenismos necesarios que crea conveniente para su efectivizacién y permanenci, tales como la adhesién de carteles, de puertas y ventanas, ubicacién de personal, uso de soldaduras, colocacién de monticulos,tapiado, cerrajerfa, entre otros. En caso de desobediencia por parte del Administrado a acatar la Medida de Clausura Definitiva del establecimiento, daré lugar a la imposicién de una segunda Multa, procediéndose a adoptar las acciones legales que correspondan a través de la Procuraduria Publica Municipal, previo levantamiento del Acta respectiva, Una vez impuesta la Medida de Clausura Definitiva, la Autoridad Municipal competente adoptara las acciones administrativas destinadas a revocar la Licencia y/o Autorizacién Municipal, observando estrictamente el Debido Procedimiento con la garantia del derecho a la defensa del Administrado 0 Administrados, La Medida de Clausura Definitiva, excepcionalmente podré aplicarse en forma inmediata en los casos establecidos en el CUISA Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 veww.munthuanuce.gob.pe 26.25. Auk HUANUCO PARALIZACION DE OBRA: ‘Sanci6n que consiste en Paralizar en forma Temporal o Definitiva la Construccién de tuna Obra o Demolicién, que se ejecutan de manera antirreglamentaria, sin contar con la Licencia de Edificacién en contravencién al Regiamento Nacional de Féificaciones y/o Normas Municipales, asi como en los casos que carezcan de Certificado de Defensa Civil o que se esté ejecutando incumpliendo las condiciones, para la que obtuvo la Autorizacién Municipal, o que pongan en peligro la salud, higiene, seguridad piiblica y/o por ocasionar dafios a los predios colindantes 0 bienes muebles de terceros. La Autoridad Municipal competente, podra disponer en forma inmediata con el solo érito de la Notificacién det Acta que correspond, las actividades y Obras de Construccién o Demolicién, hasta que el Infractor (a) proceda a adoptar las Medidas Correctivas de acuerdo a las Disposiciones Legales de caracter nacional o Municipal ypodré continuar una vez verificada por el Fiscalizador o Policia Municipal. Si el Infractor no acata la disposicién, se adoptaran las acciones legales que corresponda a través de la Procuraduria Pablica Municipal. El plazo de Paralizacién de una Obra o Demolicién, estaré sujeto a las acciones de subsanacién que realice el Administrado ante la Autoridad Municipal. En la ejecucién de la Medida se empleara cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como adhesion de carteles, el uso de instrumentos o herramientas de ‘cerrajeria, la ubicacién de personal, entre otros. * Paralizacién Temporal: Consiste en Paralizar Temporalmente las labores de Ejecucién de una Obra. Dicha medida serd dictada cuando se detecten observaciones que resulten ser pasibles de ser subsanadas, sin perjuicio de la imposicién de la Multa y la adopcién de las acciones legales que corresponda en caso de incumplimiento. Esta Medida seré adoptada por el incumplimiento de las observaciones dela supervisién, por contravenir las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones o Normas sobre la materia; cuando se pongan en peligro la salud, higiene o seguridad publica, los bienes materiales o urbanismo; o cuando no se cuente con Autorizacién o Licencia, ono se hayan reparado los dafios realizados. ‘© Paralizacién Definitiva: Consiste en Paralizar Definitivamente las labores en la Ejecucién de una Obra Dicha medida seré de aplicacién cuando las obscrvaciones realizadas se determinen ser de caricter irreversibles, en contravencién a las Normas Reglamentarias pertinentes y Normas Municipales vigentes; cuando no cumpla con las Normas sobre Urbanismo 0 Zonificacién,as{ como en los casos expresamente establecidos en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones ‘Administrativas ~ CUISA. Esta medida podré ser aplicada extensivamente sobre Autorizacién y/o Concesién de extraccién de material ogregado, cuando se detecte la transgresién a las condiciones establecidas y/o afecten las zonas declaradas patrimonios culturales. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco.gob-pe 26.2.6. 26.2.7. 26.2.8. Pruicht HUANUCO “Ao dela Unversallzactn de Sala” DEMOLICION: Sancién que consiste en la Destruccién Total o Parcial de una edificacién que contravenga al Reglamento Nacional de Edificaciones, a las Disposiciones Legales, ‘Técnicas, Normativas o Administrativas Municipales, o instalado en area de uso piiblico, 0 que no permita el libre acceso a un érea de dominio publico, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades yel Cédigo Civil Asimismo, podré ser impuesta si la Obra viene siendo ejecutada sin respetar las condiciones sefialadas en la Autorizacién Municipal, y con ello se ponga en peligro la Vida, la salud y/o seguridad pablica. En la Ejecucién de la Medida se emplearan diversos mecanismos como la adhesin de carteles, el uso de herramientas de cerrajeria, equipos, maquinaria, la ubicacién de personal entre otros. Esta Medida se ‘jecutara previo levantamiento del Acta de Demolicién de Obra, consignando el nombre y firma del presunto Infractor. En caso de negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho en el Acta, con la firma del representante de la Unidad Organica competente. Cuando se trate de una Demolicién de Obra en propiedad privada, se seguir el procedimiento judicial de conformidad a lo establecido en el articulo 49° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, a través de la Procuraduria Publica Municipal. La Autoridad Municipal puede ordenar la Demolici6n de Obras e instalaciones que ‘ocupen las vias piblicas, 0 mandar a ejecutar la orden por cuenta del Infractor, debiendo de realizarlo en el plazo de cinco (05) dias calendario, contados a partir de la fecha de Notificacién de la Resolucién correspondiente; una vez decretado acto firme y/o agotada la via administrativa, podré ser ejecutada a través del Ejecutor Coactivo, quien en uso de sus atribuciones deberd proceder con el auxilio del Cuerpo de Serenazgo y la PNP, de ser el caso. REVERSION: Consiste en la Restitucién del bien mueble o inmueble a la Muntcipalidad, la misma que se cumplird con la desocupacién fisica del area por parte del comerciante como producto de la Ejecucién de una Sancién, con la observancia de los mecanismos legales necesarios para su ejecucién. REPARACION ¥/0 RESTITUCION AL ESTADO ORIGINAL: Consiste en Resarcir los dafios ocasionades a bienes de dominio piblicoy/o privado, reponiendo las cosas a su estado anterior, considerando las caracteristicas del bien como se encuentra inscrito en la Partida Electrénica, Autorizacién, Declaratoria de Fabrica, su aprobacién, concordante con la Normatividad aplicable en forma originaria, segiin corresponda. Cuando se consigne la adopcién de Medidas Correctivas dentro de plazo temporal, se entender que dicho plazo no podr exceder de treinta (30) dias habiles, para la subsanaci6n correspondiente. Respecto a las Medidas Correctivas Complementarias establecidas en el CUISA, que guarden relacién con la Reparacién de dafios ocasionados por filtraciones, por construcci6n a las viviendas colindantes, u otras Medidas Correctivas de naturaleza similar, la obligacién de Ejecutar los trabajos de Reparacién corresponde exclusivamente al Infractor, en la Ejecucién de la Medida Correctiva. La imposicién de Medidas Correctivas puede acarrear la indemnizacién de dafios y perjuicios, no Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.munihuanucagob.pe 26.2.9. 262.10. 26.2.1. Aut HUANUCO Adda Vera dl Sa obstante esta debe ser fijada en el proceso judicial correspondiente. En caso el Infractor incumpla con la Medida Correctiva Sancionada, corresponderé a la Procuradurfa Pablica Municipal la interposicién de las acciones legales que corresponda. INTERNAMIENTO DE VEHICULOS EN EL DEPOSITO MUNICIPAL: Consiste en el Interramiento en el Depésito Municipal a vehfculos que se encuentren estacionados 0 en estado de abandono en la via publica, en espacios piblicas como jardines, areas verdes, parques, zonas rigidas, veredas o similares del Distrito, que afecten o impidan la conservacién del ornato, perjudican o impidan el ingreso 0 salida de vehiculos de los predios, impidan el entorno urbano o la imagen del Distrito, o cualquier otra situacién que ponga en riesgo la seguridad de los vecinos; 5 una Medida de carécter preventiva, la misma que se cumplird con el Trasiado e Internamiento Temporal o Definitivo de vehiculos en los Depésitos Oficiales que la ‘Municipalidad Provincial de Hudnuco disponga, estando obligado et Infractor a cumplir con el pago de la infraccién impuesta y de los costos de resguardo del vehiculo generados hasta el momento de la devolucién del mismo. En caso de vehiculos con productos 0 mercancfas en general, el Infractor y/o Propietario de aquellos (productos o mercaderias), deberd de manera inmediata, bajo su costo y riesgo, realizar el trasbordo de dichos productos y/o mercaderias. No astumiendo la Municipalidad Provincial de Hudnuco, responsabilidad alguna por la pérdida o deterioro de los productos o mercancias en general En caso de los vehfculos que son internades en el Depésito Municipal, si el Propietario y/o Infractor no cumplan con realizar los trémites de recuperacién, la Municipalidad podri optar por incluirlo para fines de Subasta Publica de conformidad al Reglamento aprobado por la Municipalidad Provincial de Huénuco. Si vencido el citado plazo establecido en el Decreto Supremo N° 016-2019-IN el vehiculo no es retirado por su titular, a través de la Sub Gerencia de Transito y Seguridad Vial, se inicfara cl proceso para declarar su abandono conforme al procedimiento establecido en dicha Norma Legal. La Resolucién que declara el vehfculo en abandono es titulo suficiente para solicitar Ja cancelaci6n de la partida registrale iniciar el proceso de subasta piblica. INMOVILIZACION DE PRODUCTOS: Consiste en Inmovilizar os bienes o productos en el lugar donde son hallados, de los cuales no se tenga certeza de su autenticidad, legalidad, seguridad y/o aptitud para su utilizacién 0 consumo humano, o se adviertan indicios de ser toxicos que cocasionen dafios ala salud, afin que los Organismos especializados puedan efectuar Jas pericias 0 andlisis que correspondan, previa suscripcién del Acta correspondiente, y se prosigan con los trémites correspondientes. Copias del Acta que se levante serdn entregadas al representante del Ministerio Pablico y/o de las Instituciones u Organismos que participen en la diligencia de acuerdo asu comperencia, quedando el original dela misma en custodia dela Unidad Organica competente. CANCELACION Y SUSPENSION DE ACTIVIDAD, EVENTO ¥/0 SIMILARES: La Cancelaci6n constituye la prohibicién de realizar especticulos puiblicos y/o eventos piiblicos no deportivos y actividades sociales, en forma Definitiva, cuando no cuenten con la Autorizacién y/o Licencia Municipal respectiva, y por no cumplir con las medidas de seguridad correspondientes. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) $13340 ‘www.munihuanuce.gob.pe 26.2.2. 26.213, 26.2.14, 262.18, 26.2.16. Aut HUANUCO “Anode la Universalracién de la Salud” oe La Suspensién constituye la prohibicién de realizar espectéculos puiblicos y/o ‘eventos piiblicos no deportivos y actividades sociales, en forma Temporal, cuando ro cuenten con la Autorizacién y/o Licencia Municipal respectiva, cuyas razones pueden ser subsanadas en el acto, ‘Ambas medidas podrén ser impuestas como consecuencia de la comisién de una Infraccién y/o infracciones detectadas en operativos multisectoriales, por denuncias, y/o quejas de los vecinos debidamente sustentadas 0 por la constatacién de realizacién frecuente de este tipo de actividades, siendo su Ejecucién inmediata, Para tal efecto se procederd a elaborar el Acta correspondiente, siendo notificados las partes intervinientes con las copias pertinentes, REVOCACION 0 CANCELACION DE AUTORIZACIONES, LICENCIAS 0 PERMISOS: Consiste en la Privacién Defnitiva de lo efectos legales de la Autorizacin, Licencia Municipal o Permisos, vilidamente extendida u obtenida através de os Dispositivos Legales como el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento ‘Administrativo General y Texto Unico Ordenado de ia Ley N° 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, de acuerdo a lo establecido en el CUISA. Para la Medida Complementaria de Revocacién se debe observar el procedimiento establecido en el segundo parrafo del numeral 214.1.4 del articulo 214° del Texto Unico Ordenado de la Ley N°27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. SUSPENSION DE AUTORIZACIONES, LICENCIAS 0 PERMISOS: Sanci6n que consiste en Suspender Temporalmente la Autorizacién, Licencia ‘Municipal o Permiso para ejercer comercio 0 servicios, por desarrollar actividades distintas a las autorizadas, cuando se evidencia cl incumplimiento de normas de la materia, 0 cuando se atente contra el orden piiblico, la moral y las buenas costumbres. RECUPERACION DE POSESION DE AREAS DE USO PUBLICO: Consiste en el Desalojo y/o Demolicién de lo indebidamente construido 0 instalado en area de uso publico, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades y el Codigo Civil. En la Ejecucién de la Medida se empleara cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa, tales como adhesién de carteles, el uso de instrumentos o herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, uso de maquinarla, entre atros RETIRODEL ANIMAL: Consiste en el Traslado Temporal o Definitivo del animal, como consecuencia de la comisién de una infraccién establecida en el CUISA. DENUNCIA PENAL: Sin perjuicio del Procedimiento Administrativo Sancionador, si el caso amerita frente. indicios razonables de Ia comisi6n de un delito, se procedera a derivar copia certificada de todo lo actuado a la Procuraduria Publica Municipal de la Municipatidad Provincial de Hudnuco, para que previa Autorizacién del Concejo Municipal formule la Denuncia Penal que corresponda, Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.nunihuanucogob-pe Arch HUANUCO “Ao dea Universaizaeién dels Salud” Procediéndose de ser el caso, segin lo sefialado en el artfculo 12° del presente RASA ‘Articulo27°~ APLICACION DE LA SANCION MAS GRAVE E IMPROCEDENCIA DE MULTAS SUCESIVAS. Cuando una misma conducta califique més de una infracci6n, se aplicara la sancién més grave. En caso se haya atribuido expresamente la mistna gravedad, se considera en primer término aquellas que acarreen una Medida Complementaria, y dentro de estasen orden de prioridad, las que ocasionen dafio ‘orriesgo ala salud, la seguridad, la mora, el orden piblico y ornato. CAPITULO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Articulo 28°. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Es el conjunto de actos relacionados entre si, conducentes a la verificacion de una infraccién administrativa y consecuentemente la Imposicin de una Sancién Administrativa. Se inicia siempre de aficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, peticién motivada de otros. ‘Organos o Entidades, o por Denuncia Ciudadana. Articulo 29°. DENUNCIA CIUDADANA. Es la accién a través del cual se pone en conocimiento ala Autoridad Municipal, la existencia de un hecho ya sea por escrito oen forma verbal, la cual debe estar sustentada en la afectacién de un derecho Jo interés legitimo y/o colectivo, que por contravenir las Disposiciones Municipales, pudiera ser alificado como Infraceién Administrativa. Cuando la Denuncia sea de forma escrita esta deberd ser ingresada a través de la Sub Gerencia de ‘Tramite Documentario de Ia Municipalidad Provincial de Huanuco, debiendo indicar los datos suficientes que permitan identificar al presunto Infractor, debidamente sustentado, con las medios de prueba pertinentes de serel caso. Recibida la denuncia, la Unidad Orginica correspondiente segiin su competencia, y a través de los Fiscalizadores, Policias Municipales o Inspectores Municipales de acuerdo a sus funciones realizaran las inspecciones preliminares pertinentes, con la finalidad de detectar, constatar y recabar los medios probatorios, yde serel caso emitirla Notificacién Preventiva de Sancién -NPS, Imposicién de la Sancién ‘Administrativa - ISA, o Papeleta de Infraccién Administrativa al Transporte ~ PIAT,y la Resolucién de Sanci6n, segiin corresponda. En caso que la Denuncia no constituya infraccién administrativa, la Unidad Orgénica competente, con una debida motivacién desestimara la misma previo descargo de la parte afectada, Si se constata la infracci6n se comunicara al Administrado la decisi6n, concluyendo la intervencién del denunciante. Caso contrario, y comprobandose que la Denuncia resulta maliciosa, carente de fundamento, o que esta versa sobre hechos ya investigados en que se haya determinado la inexistencia dde una infraccién con anterioridad, el denunciante serd sancionado de acuerdo a lo establecido en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas - CUISA. Articulo 30°-SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO. 30.1. ADMINISTRACION: Esta compuesta por la Autoridad Administrativa que conduce la fase instructora del Procedimiento Administrative Sancionador y Ia que decidela aplicacién dela Sancién correspondiente, estas son: Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.nunihuanucogob.pe Af HUANUCO “Ao de a Universalizaciin del Salud” a) Organo instructor: Unidad Orgénica encargada de llevar las actuaciones conducentes a la determinacién de la existencia o no de una infraccién por parte del Administrado, siendo los siguientes: + Sub Gerencia de Ejecuci6n de Proyectos, + Sub Gerencia de Control Urbano y Catastro. = Sub Gerencia de Gestién del Riesgo de Desastres. = Sub Gerencia de Promocién Empresarial y Desarrollo Agropecuario. = Sub Gerencia de Control Técnico de Transporte Piblico. + Sub Gerencia de Educacién, Cultura y Deporte. = Sub Gerencia de Gestién Ambiental. + Sub Gerencia de Parques y Jardines. 'b) Organo Sancionador: El Grgano Sancionador, sobre la base del pronunciamiento del Organo Instructor, impone las sanciones que correspondan o declara no ha lugar a la Imposicién de la Sancién, siendo los siguientes: + Gerencia de Desarrollo Localy Ordenamiento Territorial. + Gerencia de Desarrollo Econémico. + Gerencia de Transportes. + Gerencia de Desarrollo Social + Gerencia de Sostenibilidad Ambiental 30.2. INFRACTOR: Es toda aquella persona natural o juridica, de derecho piblicoo privado, que incumpla de forma activa u omisiva lo sefalado en el ordenamiento juridico general o las \ Son responsables administrativos de las infracciones contempladas en el CUISA vinculados en su ) propia conducta y/o actividad, el propletario del bien, el conductor del vehicul, el conductor del establecimiento, el poseedor del bien, el responsable de la obra, el titular de la Licencia de demolicién y/o edificacién, sea persona natural ojuridica. Para efectos de la responsabilidad administrativa en materia de transporte, cuando no se llegue a {dentifcar al conductor del vehfculo infractor, se presume la responsabilidad del propietario del mismo yen su caso de prestador del servicio, salvo que acredite de manera indubitable que lo habia enajenado 9 no estaba bajo su tenencia o posesién, denunciando en ese supuesto al tenedor o comprador responsable En los casos de infracciones relacionadas con anuncios publicitarios o propaganda, es responsable la persona natural o juridica propietaria de los elementos publicitarios, y solidariamente quien contrato cl servicio publicitario, Enlos casos en que el incumplimiento de las obligaciones previstas en un dispositive legal corresponda a varias personas, estas responderan solidariamente por las consecuencias de las infracciones que se cometan. Articulo 32*.- POLICA MUNICIPAL/INSPECTOR MUNICIPAL. Los Organos Instructores y Resolutores de acuerdo a su competencia, a través de la Policia Municipal © Inspector Municipal segin sus funciones, tienen la funcién de investigar, constatar Infracciones, Notificar, Imponer Sanciones Administrativas, o aplicar Papeletas de Infraccién Administrativa al Transporte, asi como ejecutar las Medidas Correctivas Complementarias de conformidad a la Normatividad vigente, y ordenar actuacién de medios probatorios de oficio para los fines del Procedimiento Sancionador. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.munihuanucagob pe 19 Auf HUANUCO 19 ea Universalzacign de a Salud” Si se considera que existen indicios de la comisién de alguna infraccién administrativa que no fuera de ‘su competencia, debera de comunicar su existencia al Organo competente. ‘Articulo 33°.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. La Municipalidad Provincial de Hudnuco en el ejercicio de su Potestad Sancionadora, debera observar {as disposiciones establecidas en el articulo 255° incisos del 1 al 6 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley det Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- 2019-JUS. Articulo_34*.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. El Procedimiento Administrativo Sancionador, comprende las siguientes etapas: 1. Investigacion y Determinacién de la Infraccién. 2. Resolucién y Aplicacién de Sancién. 3. Ejecucién de Sancién y Medidas Correctivas Complementarias, ‘SECCION PRIMERA INVESTIGACION Y DETERMINACION DE LA INFRACCION Articulo 35°.- INICIO INVESTIGACION Y DETERMINACION DE LA INFRACCION. El Procedimiento Sancionador se inicia de acuerdo a las disposiciones establecidas en los numerales 1 y 2 del articulo 255° det Texto Unico Ordenado de Ia Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento ‘Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Articulo 26 ©- NOTIFICACION DE INICIO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (NOTIFICACION PREVENTIVA DE SANCION - NPS). Es el documento mediante el cual se emplaza al presunto Infractor, poniendo de conocimiento el inicio del Procedimiento Administrative Sancionador, con la formalidad establecida en el articulo 254° numeral 3, del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N® 004-2019-JUS, otorgando un plazo que no podra ser inferior a cinco (05) dias habiles, para formular sus Descargos por escrito, y se garantice su derecho a Ja defensa, La Notificacién Preventiva de Sancién es emitida por la Autoridad Municipal competente, Policia Municipal o Inspector Municipal, que adviertan una presunta infraccién a las Normias Municipales vigentes, en las que se detalle los hechos constatados y el cédigo de infraccién prevista en el CUISA, la misma que tiene calidad de irrecurrible (inimpugnable), de conformidad al articulo 217° numeral 217.2 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N* 004-2019-JUS, y su modo de emplazamiento deberd realizarse de conformidad con lo establecido en el articulo 21° del mismo cuerpo legal. Articula 37°. OBJETO DE LA NOTIFICACION PREVENTIVA DE SANCION. a Notificacién Preventiva de Sancién, tiene por objeto poner de conocimiento del presunto infractor, que su conducta o la omision de ella contraviene alguna Disposicién Municipal y garantice su derecho ala defensa, con el cual se da inicio el Procedimiento Administrative Sancionador. Articulo 38°.- REQUISITOS DE LA NOTIFICACION PREVENTIVA DE SANCION. Los requisitos que deberd contener la Notificacién de Preventiva de Sancién (NPS) son los siguientes: Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 wwwsnunihuanucogob.pe 20 Aut HUANUCO Vio dela Universalzacién de la Salud = 1, Fecha y hora en que se detecta la infraccién, 2 Nombresy apelidos del presunto infractor st es persona natural oraz6n social si se trata de persona juridica 3. Domicilio del presunto Infractor y/o lugar donde se cometié Ia infraccién. 4. Descripeién de los hechos de la infraccin imputada, asi como el niimero de Ordenanza u otra norma legal que la sustente. EI cédigo y Sub cédigo de la descripcién de la infraccién tipificada en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas -CUISA. Plazo y lugar para realizar el descargo de la Notificacién Preventiva de Sancién. El posible monto de la multa y la Medida Correctiva Complementaria de la misma, Nombre, apellidos, documento de identidad y firma de la Autoridad competente o Policia Municipal y/o Inspector Municipal que emitan la Notificacién Preventiva de Sancién. 9. Nombre, apellidos y Firma del presunto Infractor o de la persona que recibe la Notificacién Preventiva de Sancién, debiendo consignarse su DNI y vinculo que existe con el presunto Infractor. La omisién en la consignacién de algin requisito antes sefialado, cuando no sea trascendente, prevalece la conservacién del acto procediéndose a su enmienda por la propia Autoridad emisora, de conformidad al articulo 14° dei Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supreme N° 004-2019-JUS. Articulo 39°.- DESCARGO. El presunto Infractor, apoderado o representante legal, segiin sea el caso, debidamente acreditado deberd formular sus Descargos subsanando 0 desvirtwando los hechos materia de infraccién, presentando las pruebas o alegatos que estime necesarios respecto ala infraccién que se le imputa; acto que debers efectuar en un plazo que no puede ser inferior a cinco (5) dias habiles contados a partir deta fecha en que se cursa la Notficaci6n Preventiva de Sancin exe Vencido el plazo con la presentacién o no del Descargo por parte del presunto Infractor, la Autoridad ‘Administrativa proseguira con el Procedimiento Sancionador, merituando la conducta renuente al momento de la adopcién de la decisién que corresponda. Articulo 40°,- DOMICILIO DEL PRESUNTO INFRACTOR. Se considerara como domicilio del presunto Infractor, el lugar de su residencia habitual donde se detecte 1a infraccién, y/o alternativamente se tiene ocupaciones habituales en varios lugares. en cualquiera de ellos de conformidad a lo establecida en los articulos 33°, 35° y 41° del Cédigo Civil El domicilio sefialado de acuerdo a las Disposiciones de este articulo, no perjudica la facultad del Administrado de sefialar expresamente un domicilio procesal al inicio o en el desarrollo de algin procedimiento especifico. ‘Articula 41*.- APLICACION DE LA SANCION ADMINISTRATIVA. Excepconalmente, porla gravedad o naturaleza dealgunas inracciones, estas debern ser sancionadas en forma inmediata con la suseripein del Acta respectiva, observando laformalidad establecda en el articulo 244° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, para luego proceder a Imponer la Sancién Administrativa (IMPOSICION DE SANCION ADMINISTRATIVA - ISA 0 PAPELETA DE INFRACCION ADMINISTRATIVA AL TRANSPORTE - PIAT) segtin corresponds, de acuerdo a la infracciGn establecida en el CUISA. En este procedimiento no es necesario observar el procedimiento previo s que se refiere el articulo 36° del presente RASA Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.nunihuanucogob,pe 2 Aut HUANUCO “Ato dea Universlizacin dels Salud” SECCION SEGUNDA RESOLUCION Y APLICACION DE LA SANCION ADMINISTRATIVA Articulo 42° EVALUACION Y CALIFICACION DE LA INFRACCION. La Unidad Orgénica de acuerdo a sus funciones, dentro de los tres (03) dias habiles posteriores al vencimiento del plazo otorgado para el descargo de la Notificacién Preventiva de Sancién, luego de una evaluat én y valoracién de los actuados administrativos proceders a evacuar el Informe Técnico respectivo, calificando si procede o no Imponer Sancién Administrativa de acuerdo a lo establecido en el CUISA, segiin corresponda; en ambos casos, la Autoridad Administrativa del Organo competente debers pronunciarse a través de la Resoluci6n que correspond Articulo 43°. SUPUESTOS EN LOS CUALES NO PROCEDE LA NOTIFICACION PREVENTIVA DE SANCION. Las Autoridades Administrativas competentes, Policfas Municipales o Inspectores Municipales, de acuerdo a su competencia, segiin la gravedad de la infraccién y cuando atenten contra la salud y la seguridad publica, el orden piblico, medio ambiente, limpieza piblica, desarrollo urbano, urbanismo y obras, reas verdes y ornato, y que constituyan infracciones continuadas advertidas en flagrancia de acuerdo a las Normas Municipales y Legales correspondientes aplicaran las sanciones de Multa y Medidas Correctivas Complementarias, segtin lo establecido en el CUISA, previa suscripcién del Acta correspondiente, notificdndose en el acto la Sancién impuesta a través del documento respectivo, sin la observancia del procedimiento establecido en el articulo 36° del presente RASA. Articulo 44°.- EMISION DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA. Concluida la etapa de Instruccién, la Autoridad administrativa competente procederd a derivar al Organo Sancionador, el Informe Técnico luego dela valoracién de los actuados administrativos (medios de prueba aportadas y/o actuadas de oficio), Ia misma que debera contener un item sobre antecedentes, otro sobre los hechos, tipicidad de la infraccién establecida en el CUISA, conclusiones y ropuesta de Imposicién de la Sancién Recepcionada 1a propuesta, el Organo Sancionador, segin sus funciones, cuando determine la existencia dela comisién de la infraccibn, procederé a emitirla Resolucién de Sancién Administrativa correspondiente, y de ser el caso las Medidas Correctivas Complementarias, de acuerdo al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas - CUISA, observando el cumplimiento de los requisitos establecidos en el articulo 45° del presente RASA. Articulo 45*-REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA. La Resolucién de Sancidn Administrativa que se emita, aparte de ceflirse estrictamente_a los requisitos de validez que para todo acto administrativo establece el articulo 3° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N" 004- 2019-JUS, debera contener los siguientes datos: Mewaene Numero de expediente administrativo. Numero de Resolucién y fecha de emisién, Nombre, domicilio del infractor y lugar de la infraccién, ‘Naimero y fecha de la Notificacién Preventiva de Sancién que la origino. Cédigo de la Infraccién y descripcién de la infraccién. La Multa sefialando el importe, el plazo de cancelacién, escala y gradualidad. ‘Medida Correctiva Complementaria que corresponda, Sefialar el beneficio econdmico de corresponderle. Sefialar que cumpla con demostrar que ha cesado la conducta infractora. Firma del Funcionario que emite la Resolucién, Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.munihuanucogob.pe Aut HUANUCO “Af de la Uaiverslizacin dea Salud” Articulo 46°.- NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA. 1a Resolucién de Sancion Administrativa se notificara al infractor en el plazo maximo de cinco (5) dias Posteriores a su emisién, de conformidad a lo establecido en el articulo 24°, concordante con los articulos 21* y 22° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Articulo 47° CONTINUIDAD DELAS INFRACCIONES. La Continuidad de infracciones, procede cuando el Infractor a pesar de haber sido sancionado administrativamente persiste en mantener la conducta infractora. Para su aplicacién de sanciones por Continuidad de una infraccién y/o infracciones, debe haber transcurrido por lo menos treinta (30) dfas, habiles de emitida la Resolucidn de Sanci6n Administrativa de la infraccién continuada, siempre y cuando tenga la condicién de acto firme. Teniendo en cuenta los conceptos sefalados anteriormente, se tienen que la Continuidad supone la aplicacién de una Multa equivalente al doble del monto previsto en el CUISA, en proporcién ala Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento de aplicarse lasancién por Continuidad, Enel supuesto de que a infraccién se relacione con el funcionamiento de establecimientos comerciales, industrials y profestonales, que cuenten con la autorizacién correspondiente, adicionalmente a la Multa impuesta por Continuidad se procederé a Clausurar Temporalmente el mismo. De igual manera los establecimientos comerciales, industriales y profesionales, que tipifiquen como Imposicién de Sancién Administrativa (ISA), que cuenten con la autorizacién correspondiente adicionalmente ala Multa impuesta por Continuidad se procederé a Clausurar definitivamente. Si el Infractor persiste en su conducta infractora, se procederé a la Clausura Definitiva del establecimiento, adicionalmente a la Multa que corresponds, sin perjuicio de poner en conocimiento el hecho al Procurador Publico Municipal, para que inicic las acciones legales respectivas. No se podra atribuir el supuesto de Continuidad, en los siguientes casos: a) Cuando se encuentre en trémite un Recurso Administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la itima Sancién administrativa. }) Cuando el Recurso Administrativo interpuesto no hubiera recafdo en acto administrative firme. ©} Cuando la conducta que determino la imposicién de la sanci6n administrativa original haya perdido el caracter de infraccién administrativa por modificacién en el ordenamiento juridico. Articulo 48°.- REINCIDENCIA DE INFRACCIONES. Seda la Reincidencia cuando una persona natural jurdica que ha sido sancionado como consecuencia de una infraccién administrativa, incurre nuevamente en la misma infraccién luego de transcurrido treinta (30) dias habiles desde la Notificacién de la titima ResoluciOn de Sancién Administrativa. La Reineidencia supone la aplicacién de una Multa equivalente al doble de a sancién impuesta, establecida, en el CUISA, la misma que determina sea considerada de ser el caso Ia aplicacién de las Medias Correctivas Complementarias previstas en el numeral 26.2 del articulo 26° del presente RASA, 2 excepcién de aquellas que cuentan con Cédigo de Reincidente. Para el caso de infracciones relacionadas con el funcionamiento de establecimientos comerciales de ‘cualquier tipo, proceders Ia Clausura Definitiva del establecimiento, sin perjuicio de lasacciones legales que correspondan a través de la Procuraduria Piblica Municipal. Asimismo, el Infractor estard impedido durante el plazo de tres (03) aos para obtener Licencias y/o Autorizaciones, ya sea como Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.nunihuanucogob.pe 2B persona natural y/o juridica, y/o terceras personas, sobre actividades o hechos similares que ‘motivaron la Sanci6n, Las Sanciones por infracciones que constituyan Reincidencia, no estan afectos a beneficios establecidos cen el articulo 64° del presente RASA. Articulo 49° CONCURSO DEINFRACCIONES. Cuando una misma conducta califique como mas de una infraccién se aplicara la Sancién prevista para Ia infraccién de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demas responsabilidades que establezcan las Leyes. Articulo_50*- RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD MUNICIPAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS. Consiste en la renuencia de acatar el cumplimiento de las Sanciones Administrativas Complementarias impuestas, cuya conducta constituye desobediencia y resistencia a la Autoridad Administrativa, la ‘misma previa constatacién mediante el Acta respectiva, A través de un Informe debidamente documentado y sustentado por la Autoridad competente, ser derivado a la Procuraduria Piblica Municipal, para el inicio de las acciones legales correspondiente, Articulo 51°.- EXTINCION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS. |La Multa y Medica Correctiva Complementaria se extinguen por: a) Pago, en caso de Sancién de Multa, b)_Ejecuctén, en caso de Medidas Correctivas Complementarias. } Fallecimiento del Infractor. 4) Resolucién que declare la cobranza dudosa y/u onerosa de Sanciones de Multa, ©) Prescripeién. Artigulo 52°.- PRESCRIPCION Y EJECUCION DE LA SANCION ADMINISTRATIVA. La prescripcién de la Sancién seré de acuerdo a lo establecido en el numeral 252.1 (ultima parte) del articulo 252° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-US, bajo los términos y condiciones establecidas en los numerales 252.2 y 252.3 de la precitada Norma administrativa, SECCION TERCERA EJECUCION DE SANCION Y MEDIAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS Articulo S3°.- FINALIDAD DE LA MEDIDA CORRECTIVA COMPLEMENTARIA. ‘Son aquellas Disposiciones que tiene por finalidad corregir o restituir la situacién alterada por la infraccién, de tal forma que no se continie desarroliando en perjuicio del interés colectivo, 1 Organo Sancionador, dispondrs la aplicacén de las Medidas Correctivas Complementarias ala Multa impuesta, conforme lo propuesto por el Organo Instructor competente. Asimismo, este Organo Sancionador podra ordenar que la aplicacién de las Medidas Correcivas Complementarias se adopte antes del inicio det Procedimiento Coactivo, mediante decisién motivada y con elementos de Julcio suficientes que se sustentardn en la propia Resolucion,siguiendo el procedimiento establecido en riameral 262 del articulo 26" del presente RASA, segin corresponda, En este suptestota nterposcion Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) $13340 www.mnnihuanucagob pe 4 de Recurso Administrative no suspenderala ejecucion dela medida ordenada; siendo que estas podrin ser levantadas o modificadas durante el curso del Procedimiento Sancionador, de oficio 0 a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de suadopcién, Articulo 54°.- GRGANO COMPETENTE PARA IMPONER SANCION ADMINISTRATIVA. Las Autoridades Municipales, Policias Municipales o Inspectores Municipales, segtin sus funciones, son los competentes para Imponer la Sancién Administrativa y ejecutar las Medidas Correctivas Complementarias previstas en el numeral 26.2 del articulo 26° del presente RASA, segin corresponda, mientras la via administrativa no se encuentre agotada. Una vez agotada la via administrativa o la Sanci6n obtenga la condicién de firme, su ejecucidn estaré a cargo de la Oficina de Ejecucién Coactiva. Articulo 55° La impugnacién de la Resolucién de Sancién no suspende a ejecucién de la Medida Correctiva Complementaria que hace referencia el numeral 26.2 del articulo 26° del presente RASA. EJECUCION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS. Articulo 56° APLICACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS DE EJECUCION INMEDIATA. Las Medidas Correctivas de Ejecucién Inmediata son aquellas que se aplican en el momento de ddetectarse la infraccién administrativa durante la Actividad Fiscalizadora, 0 en todo caso durante la etapa de instruccién del Procedimiento Sancionador,tinica y excepcionalmente cuando la actividad que se desarrolla o la conducta detectada carece de Licencia de Autorizacién otorgada por la Autoridad Municipal competente, o cuando contraviene las Normas de Zonificacién, Urbanismo, Medio Ambiente, Seguridad, Seguridad Vial, y/o constituya un riesgo 0 peligro para la salud de las personas, la ‘onservacién material y la vida, Las Medidas Correctivas de Ejecucién Inmediata serdn llevadas a cabo por los Policias Municipales 0 Inspectores Municipales, segiin sus funciones, para cuyo efecto se levantara el Acta de Ejecucién de Medidas Correctivas Complementarias, en la que se indicara los requisitos sefialados en el articulo siguiente, debiendo ser suscrito también por la Unidad Orgénica cuando corresponda, segin su ‘competencia funcional. Articula 57° REQUISITOS DEL ACTA DE EJECUCION DE MEDIDAS CORRECTIVAS COMPLEMENTARIAS. Bl Acta que se menciona en el articulo precedente se expedira por triplicado y deberd contener los siguientes requisitos: Elnombre completo del Infractor, razén soctal y/o sujeto intervenido. La tipificacién de los cédigos de infraccién materia de Sancién. El detalle de los hechos constatados. Elnombre de la Autoridad Municipal, Policfa Municipal o Inspector Municipal. Lugar, dia, Fecha y hora dela diligencia. La firma del Infractor, y de ser el caso del sujeto intervenido. 1a firma de la Policia Municipal o Inspector Municipal, segiin su competencia, cuando se trate del levantamiento de Actas de decomiso, retencién, retiro, reparacién, inmovilizacién, retiro de animal y destruccién; y, solo cuando se trate del levantamiento de actas de clausura, paralizacién de obra, demolicién, reversién, cancelacion y suspensin de actividades, evocacién 0 cancelacién de (Autorizaciones, Licencias 0 Permisos), suspensin de (Autorizaciones, Licencias 0 Permisos), internamiento de vehiculo y recuperacion de posesién de areas de uso piblico, se requerira adicionalmente la firma de la Autoridad Municipal Neuse competente. Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanuco.gob.pe 25 Aw HUANUCO “Ajo dea Universalzacén dela Salud” 8. En caso de negativa a suscribir el Acta o recibir copia de la misma, se consignara dicha circunstancia segiin corresponda. 9. La firma de dos (2) testigos, quienes deberdn identificarse con su nombre y nimero de documento de identidad, en caso sea posible. 10. El monto de las costas que genere la Ejecucién, en caso se incurra en las mismas. 14. Un (1) ejemplar del Acta se entregara al Infractor intervenido o a cualquier otro responsable, otro al Organo Instructor interventor, y la tercera copia se adjuntara a la Notificacién, Articulo 58 MODIFICACION Y LEVANTAMIENTO DEACTA. Las Medidas Correctivas de Ejecucién Inmediata podrin ser modificadas, levantadas de oficio o a solicitud de parte, mediante una nueva Acta, Las Medidas Correctivas de Bjecucién Inmediata deben ser Solicitadas por escrito, debidamente sustentado y documentado de ser elcaso, y su evaluacién no podra exceder de cinco (05) dias habiles, desde que la Unidad Organica correspondiente tomo conocimiento del pedido. TITULO IV ELA MULTA Y REGIMEN DE INCENTIVOS CAPITULOT IMPOSICION DE LAS MULTAS ‘Articulo 59°.- CRITERIO DE GRADUACION DE MULTA. Para efectos de la imposicién det monto de a Multa, el Organo Sancionador que emite la Resolucion de Sanciém debera tener en consideracin los criterios que en orden de prelacién se sefalan en el numeral 3 del articulo 248°, del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del procedimiento ‘Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, los cuales son: a) el bbeneficio ilfcito resultante por la comisién de la infraccién; b) la probabilidad de deteccién de la infracei6n; c) la gravedad del dano al interés pablico y/o bien juridico protegido; d) el perjuicio econémico causado; e) la reincidencia, por la comisién de la misma infraccién dentro del plazo de un (1) afo desce que quedo firme la Resolucin de Sancién o la primera infraccibn; f) las circunstancias dela comisién de la infraccién;y g) la existencia o no de intencionalidad en la condicta del Infractor. ‘La Multa se aplicara en base al porcentaje de la UIT vigente del Afto Fiscal correspondiente. la Sancién Administrativa para obras civiles de edificacién, estara determinada en funcién a un porcentaje (96) del valor de la obra ejecutada. Asimismo, en las infracciones cuyo monto de Multa este ‘efialado en base al valor de la obra o proyecto, se calculara segiin el valor declarado de la misma en la Unidad Organica correspondiente. De no estar declarada, se aplicara el porcentaje segin el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas, establecidas para la misma, Jr. General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 ‘www.munihuanuco gob.pe %6 Aust HUANUCO “Ata dla Unleaded caprruto nt PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE LAS MULTAS Articulo 60° REMISION DE LAS MULTAS. La Sub Gerencia de Recaudacién de la Gerencia de Administracién Tributaries la encargada de realizar a cobranza ordinaria de la Multa administrativa que contienen las Resoluciones de Sanciones ‘Administrativas impuestas alos Infractores. Para tal efecto, una vez notificada la Resolucién de Sancién Administrativa, el Organo competente eberd remitir en el plazo de veinticuatro (24) horas a la Sub Gerencia de Recaudacién los originales dela Resolucién de Sancién Administrativa con sus respectivos cargos; para que dicha Unidad Organica proceda a realizar fa cobranza ordinaria de la Multa administrativa, Articula 61°.- MONTO DE LA MULTA. El monto de la Multa administrativa se establece sobre la base del porcentaje de la Unidad Impositiva ‘Tributaria (UIT) u otras modalidades, segiin Io establecido en el CUISA, vigentea la fecha dela comisién © deteccién de la infracci6n. La misma es actualizada por Disposicién que emana del Gobierno Central, en forma anual para su aplicacin. Articula 62°.- PLAZO PARA EL PAGO. El plazo para el pago de la Multa es de quince (15) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de ‘su recepcién, sujeto de acuerdo a su naturaleza ala aplicacién de beneficios econémicos. Articulo 63°. EL PAGO DE LA MULTA. El pago de la Multa se efectuard en las cajas habilitadas por la Municipalidad Provincial de Huénuco. Dicho pago no exime el cumplimiento de las Medidas Correctivas Complementarias, en tanto el sancionado no demuestre que ha adecuado su conducta alas Disposiciones Municipales. En caso de incumplimiento de pago en la via ordinaria, previo Informe Técnico de la Sub Gerencia de Recaudaciones, se emitiré losactuadosa la Oficina de Fjecucién Coactiva, para su ejecucién, baja costo, {riesgo del Infractor, dndose inicio al procedimiento de ejecucién forzasa cuando la obligacién sea exigible, de conformidad con lo previsto en el articulo 9° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26978 Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva (Decreto Supremo N° 018-2008-]US).. El pago de la Multa aun cuando el Infractor se acoja a los beneficios detalladas en los articulos 64° y 66° del presente RASA, no exime el cumplimento de las Medidas Correctivas Complementarias, y en tanto el sancionado no demuestre que ha adecuado su conducta a las Disposiciones Municipales vigentes. Atticulo 64°. REGIMEN DE INCENTIVOS. A efectos de incentivar el pago oportuno de las Multas impuestas en Ia Resolucion de Sancién ‘Administrativa, emitida por la Autoridad Municipal competente segtin sus funciones, debe consignarse que la Sub Gerencia de Recaudacién dentro de los quince (15) das habiles de notificada la citada Resolucién, podré otorgar los siguientes descuentos: a) 70% de descuento, si cancela dentro de los cinco (05) dfas hablles de notificada la Resolucién de Sancién. b) 50% de descuento, si cancela dentro del sexto (06) dia habil y hasta antes del traslado a la Oficina de Ejecucién Coactiva de notificada la Resolucién de SanciGn Administrativa. Jr General Prado N° 750-Teléfono (062) 513340 www.munihuanucogobpe a Aut HUANUCS ite e dye Verclol plo os inactores pagan 100% dela Maka En os casos de infraccionestipificadas en el Cuadro Unico de infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) correspondientes a Ia Gerencia de Transportes, se otorgara los beneficios de incentivos dentro 4e los plazos para su acogimiento, regulados por Ordenanza Municipal vigente de la Municipalidad Provincial de Hunuco y/o por el Reglamento Nacional de Transito, El acogimiento al Régimen de Incentives establecido en el presente articulo supone una aceptacion y

También podría gustarte