Está en la página 1de 5

NOTA CONCEPTUAL

Denominación de la actividad: Distribución de folletos en la comunidad


Localidad: Las Delicias
Fecha: 09/03/2024
Hora: 10:00 am
Antecedentes: La localidad de Las Delicias ha experimentado desafíos relacionados con la
gestión del agua, incluyendo escasez y deterioro de la calidad del recurso. Los antecedentes
resaltan la necesidad de abordar estas problemáticas de manera proactiva y educativa. Esta
iniciativa busca educar a la comunidad sobre la relevancia del agua, así como proporcionar
pautas y consejos prácticos para su conservación.
Objetivo de la intervención:
Informar a la comunidad sobre la importancia crucial del agua y los desafíos que enfrentamos
en términos de escasez y contaminación.

Estrategia: Con el objetivo de concientizar y promover prácticas responsables en el uso del agua,
se propone llevar a cabo una campaña de entrega de folletos informativos.

Público objetivo: Habitantes del C.P “Las Delicias”


Justificación: La estrategia propuesta para la campaña de entrega de folletos sobre el cuidado
del agua se fundamenta en la necesidad de abordar la creciente preocupación por la escasez de
este recurso vital a nivel local y global.
Productos previstos:

Planificación de la intervención
1. Cronograma
Actividad # días Inicio Término
Preparación de recursos 2 01/03/2024 4/03/2024
Validación de propuesta 2 03/02/2024 8/03/2024
Convocatoria y difusión 4 04/03/2024 08/03/2024
Ejecución 1 09/03/2024 09/03/2024
Elaboración de reportes 2 11/03/2024 12/03/2024

2. Recursos
2.1. Recursos logísticos
Tipo de recurso Costo Responsable de provisión
Material de difusión (flyers) 0 Cristian Terrones
Material de registro (formato) 0 Grover Exebio
Canal de la actividad/local 0 Alessandro Cortegana

2.2. Roles
Tipo de
Entidad Alcance de participación Nombres
participación
Responsable de la
Coordinador de planificación estratégica y
ejecución general de la Cristian Terrones
campaña
campaña.

Administra la presencia en
Coordinador de
línea de la campaña, Grover Exebio
Medios Digitales
gestionando redes sociales,
blogs y otros canales
digitales.

Representa los intereses y las


preocupaciones de la
Portavoz comunidad en la planificación Abelardo Gamarra
y ejecución de la campaña.

Materiales:
• Folletos diseñados con contenido claro y atractivo sobre la importancia del cuidado del
agua, consejos prácticos y detalles sobre la campaña.
• Bolígrafos y marcadores para actividades interactivas y talleres durante eventos
comunitarios.
• Infografías y gráficos que ilustren la importancia del agua y las prácticas de
conservación.

NOTA CONCEPTUAL

Denominación de la actividad: Taller de gestión del agua para líderes comunitarios


Localidad: Las Delicias
Fecha: 16/03/2024
Hora: 10:00 am
Antecedentes: La gestión eficiente del agua es un desafío crucial en muchas comunidades, y los
líderes desempeñan un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles. Con el
objetivo de fortalecer la capacidad de los líderes comunitarios en la gestión del agua, se propone
la realización de un taller especializado.
Objetivo de la intervención:
Proporcionar a los líderes comunitarios conocimientos detallados sobre la gestión sostenible del
agua, incluyendo la conservación, tratamiento y distribución eficiente.

Estrategia: El taller tiene como objetivo proporcionar conocimientos técnicos y estrategias de


liderazgo que empoderen a los participantes para abordar los problemas relacionados con el
agua en sus comunidades.

Público objetivo: Líderes de la comunidad de Las Delicias

Justificación: La realización de este taller responde a la necesidad crítica de fortalecer la


capacidad de los líderes comunitarios en la gestión del agua. Equipar a estos líderes con
conocimientos técnicos y habilidades de liderazgo no solo mejora su capacidad para abordar los
desafíos hídricos locales, sino que también contribuye a la construcción de comunidades más
resilientes y sostenibles. Este taller busca crear agentes de cambio que lideren esfuerzos
significativos para el cuidado y la gestión sostenible del agua en sus comunidades.
Productos previstos:

Planificación de la intervención
1. Cronograma
Actividad # días Inicio Término
Preparación de recursos 2 11/03/2024 11/03/2024
Validación de propuesta 2 13/03/2024 15/03/2024
Convocatoria y difusión 2 15/03/2024 15/03/2024
Ejecución 1 16/03/2024 16/03/2024
Elaboración de reportes 2 16/03/2024 16/03/2024

2. Recursos
2.1. Recursos logísticos
Tipo de recurso Costo Responsable de provisión
Material de difusión (flyers) 0 Cristian Terrones
Material de registro (formato) 0 Grover Exebio
Canal de la actividad/local 0 Abelardo Gamarra

2.2. Roles
Tipo de
Entidad Alcance de participación Nombres
participación
Diseña y administra las
herramientas de evaluación
Coordinador de del taller para medir la
adquisición de conocimientos Cristian Terrones
evaluación
y evaluar la efectividad de las
actividades.

Estimula la participación
activa de los líderes
Coordinador de comunitarios durante las
discusiones y actividades, Grover Exebio
Participación
fomentando un ambiente
colaborativo.

Distribuye materiales
educativos, como
Encargado de presentaciones, estudios de
Recursos caso y documentos Abelardo Gamarra
Comunicativos informativos para los
participantes.

Materiales:
• Presentaciones visuales: diapositivas, gráficos, infografías sobre gestión del agua.
• Estudios de caso impresos o digitales para ilustrar prácticas exitosas y desafíos
comunes.
• Documentos informativos sobre tecnologías innovadoras en gestión del agua.
• Bolígrafos, lápices y cuadernos para que los participantes tomen notas durante las
sesiones.
• Proyector y pantalla para presentaciones visuales.
• Documentos y formularios para el seguimiento posterior al taller.
• Información sobre recursos adicionales, contactos y organizaciones de apoyo.
NOTA CONCEPTUAL

Denominación de la actividad: Evaluación de impacto de las actividades realizadas


Fecha: 29/03/2024
Hora: 10:00 am
Antecedentes: La evaluación de impacto es una fase crucial en cualquier proyecto o iniciativa,
proporcionando información valiosa sobre la efectividad de las actividades llevadas a cabo.
Objetivo de la intervención:
Evaluar en qué medida las actividades realizadas han logrado los objetivos específicos
establecidos al inicio del proyecto.

Estrategia: El taller tiene como objetivo proporcionar conocimientos técnicos y estrategias de


liderazgo que empoderen a los participantes para abordar los problemas relacionados con el
agua en sus comunidades.

Público objetivo: Habitantes del C.P “Las Delicias”

Justificación: En el contexto de las actividades realizadas, la evaluación de impacto busca medir


y analizar el grado en que se han alcanzado los objetivos establecidos, identificar áreas de éxito
y oportunidades de mejora, y proporcionar datos significativos para la toma de decisiones
informadas.
Productos previstos:

Planificación de la intervención
1. Cronograma
Actividad # días Inicio Término
Preparación de recursos 2 19/03/2024 22/03/2024
Validación de propuesta 2 23/03/2024 25/03/2024
Convocatoria y difusión 4 25/03/2024 29/03/2024
Ejecución 1 29/03/2024 29/03/2024
Elaboración de reportes 2 30/03/2024 30/03/2024

2. Recursos
2.1. Recursos logísticos
Tipo de recurso Costo Responsable de provisión
Material de difusión (flyers) 0 Cristian Terrones
Material de registro (formato) 0 Grover Exebio
Canal de la actividad/local 0 Abelardo Gamarra

2.2. Roles
Tipo de
Entidad Alcance de participación Nombres
participación
Responsable general de
supervisar y coordinar el
proceso de evaluación
Coordinador de además de diseñar la
estrategia de evaluación, Cristian Terrones
evaluación
asigna tareas y asegura la
coherencia en la recopilación
y análisis de datos.
Evalúa la sostenibilidad de
los impactos positivos
Coordinador de identificados. Proporciona
recomendaciones sobre Grover Exebio
Sostenibilidad
cómo mantener y mejorar
los resultados a largo plazo.

Identifica áreas de mejora a


partir de los resultados de la
evaluación. Colabora con el
Coordinador de
Mejoras equipo de proyecto para Alessandro Cortegana
Continuas desarrollar recomendaciones
y estrategias para futuras
intervenciones.

Diseña y coordina la
recopilación de
retroalimentación directa de
Encargado de los participantes, además
Abelardo Gamarra
Retroalimentación asegura que las voces de la
comunidad sean
consideradas en la
evaluación.

Materiales:
• Presentaciones visuales: diapositivas, gráficos, infografías sobre los resultados
obtenidos.
• Documentos informativos sobre todas las actividades realizadas durante las campañas.
• Bolígrafos, lápices y cuadernos para que los participantes tomen notas durante la
evaluación
• Proyector y pantalla para presentaciones visuales.
• Documentos y formularios para el seguimiento posterior a los análisis realizados.

También podría gustarte