Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA POLÍTICA I

APELLIDOS Y NOMBRES: MELANIE LUNA Y SHIRLEY SANCHEZ


FECHA: 13/01/24
PARALELO: ECO 1-7
Taller #7
TEMA:

1. HITOS QUE GENERARON CONQUISTAS EN EL MOVIMIENTO OBRERO EN EL


MUNDO Y EN ECUADOR HASTA NUESTROS DÍAS
El movimiento obrero ha sido una fuerza fundamental en la historia de la lucha por los derechos
humanos y laborales. A lo largo del tiempo, los trabajadores se han organizado para defender
sus intereses y lograr conquistas importantes, como el salario mínimo, las vacaciones, las horas
extras, la seguridad social, etc.

En el mundo, algunos de los hitos más importantes del movimiento obrero son:

• Revolución Industrial (siglo XVIII): El desarrollo de la industria generó un crecimiento de


la clase obrera y la aparición de las primeras organizaciones sindicales.
• Leyes laborales (siglo XIX): En varios países se promulgaron leyes laborales que regulaban
las condiciones de trabajo, como la duración de la jornada laboral, el salario mínimo y la
seguridad social.
• Revolución Rusa (1917): La revolución bolchevique instauró el primer Estado socialista
del mundo, que otorgó a los trabajadores derechos laborales y sociales fundamentales.
• Congreso de Filadelfia (1944): En este congreso se adoptó la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, que consagró los derechos laborales como derechos humanos
universales.
• Ley de Contrato de Trabajo (1938): Esta ley estableció las bases del derecho laboral
ecuatoriano, regulando la contratación, la jornada laboral, el salario, las vacaciones, etc.
• Constitución de 1945): Esta Constitución reconoció los derechos laborales de los
trabajadores, como el derecho a la sindicalización, la huelga y la negociación colectiva.
• Huelga de 1971): Esta huelga, que duró 10 días, fue una de las más importantes de la
historia del movimiento obrero ecuatoriano.
• Ley Orgánica de Trabajo (2002): Esta ley introdujo importantes cambios en el derecho
laboral ecuatoriano, como la ampliación de los derechos de los trabajadores, la
flexibilización de la jornada laboral y la reducción de los costos laborales para las
empresas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

2. ¿POR QUÉ EL SALARIO Y LA JORNADA LABORAL SON FUNDAMENTALES EN


LAS DISCUSIONES ECONÓMICAS HASTA NUESTROS DÍAS?

Salario y jornada laboral son fundamentales en las discusiones económicas hasta nuestros días
porque son factores que determinan el bienestar de los trabajadores y su impacto en la
economía.

El salario es el ingreso que reciben los trabajadores a cambio de su trabajo. Es un factor


fundamental para el bienestar de los trabajadores, ya que les permite satisfacer sus necesidades
básicas y mejorar su calidad de vida.

La jornada laboral es el tiempo que los trabajadores dedican a su trabajo. Es un factor importante
para la salud y la seguridad de los trabajadores, ya que un exceso de horas de trabajo puede
causar problemas de salud, accidentes y disminución de la productividad.

Tanto el salario como la jornada laboral tienen un impacto directo en la economía. Un salario
justo y una jornada laboral adecuada permiten a los trabajadores ser más productivos, lo que a
su vez beneficia a las empresas y a la economía en su conjunto.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

3. ¿CUÁLES FUERON LAS DIFERENCIAS QUE EXISTIERON EN TEMAS


LABORALES ANTES DEL MANDATO 8 Y DESPUÉS DE ESTE? ¿CONSIDERA QUE
TUVO IMPLICACIONES POSITIVAS O NEGATIVAS EN LOS CIUDADANOS?

Antes del Mandato 8, el movimiento obrero ecuatoriano se encontraba en una situación de


debilidad. Las organizaciones sindicales estaban fragmentadas y su poder de negociación era
limitado. Los trabajadores tenían pocos derechos laborales y su situación económica era
precaria.

El Mandato 8 significó un cambio importante en la situación del movimiento obrero


ecuatoriano. El gobierno de Rafael Correa apoyó la organización sindical y promovió la
aprobación de leyes laborales que ampliaron los derechos de los trabajadores. Como resultado,
el movimiento obrero se fortaleció y los trabajadores mejoraron su situación económica y
social.

En general, consideramos que las implicaciones del Mandato 8 en los ciudadanos fueron
positivas. Las conquistas laborales que se lograron durante este período beneficiaron a millones
de trabajadores ecuatorianos, mejorando su calidad de vida y su nivel de bienestar.

4. ¿QUÉ OPINA ACERCA DE LA LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO EN LO


QUE SE RELACIONA CON EL TEMA LABORAL?

La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario (LOAH) introdujo una serie de medidas laborales
temporales que buscaban mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19. Estas medidas
incluían la reducción de la jornada laboral, la suspensión de contratos y la flexibilización de los
derechos laborales.

En general, consideramos que la LOAH fue una medida necesaria para proteger los empleos y
los ingresos de los trabajadores durante la pandemia. Sin embargo, también consideramos que
algunas de sus medidas fueron perjudiciales para los trabajadores, como la reducción de la
jornada laboral y la suspensión de contratos.

5. ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LAS NUEVAS PROPUESTAS DE REFORMA LABORAL? ¿CON


TODAS O DE FORMA PARCIAL? JUSTIFIQUE CÓMO ESTAS BENEFICIARÍAN O
PERJUDICARÍAN A LA ECONOMÍA DEL PAÍS.

Las nuevas propuestas de reforma laboral plantean cambios importantes en el derecho laboral
ecuatoriano. Algunos de estos cambios incluyen la eliminación del salario mínimo, la reducción
de las vacaciones y la flexibilización de la jornada laboral.

No estamos de acuerdo con todas las propuestas de reforma laboral. Consideramos que la
eliminación del salario mínimo sería perjudicial para los trabajadores, ya que le dejaría a merced
de los empleadores. También consideramos que la reducción de las vacaciones y la
flexibilización de la jornada.

También podría gustarte