Está en la página 1de 5

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS

TERCERO
DX. MEDICO.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)
PATRON FUNCIONAL: PERSEPSION -MANEJO DE LA SALUD DOMINIO: SALUD FUNCIONAL CODIGO:0308 AUTOCUIDADO HIJIENE ORAL CLASE: D
DOMINIO:11 SEGURIDAD Y PROTECCION AUTOCUIDADO

CLASE :2 LESION FISICA CODIGO: 00048 RESULTADO: INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN DIANA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
ETEQUETA DE  030801 Se cepilla los 1 N. Demostrado 4 5
DETERIORO DE LA DETENCION F/R ACCESO DIFICIL CON EL CUIDADO RESULTADO dientes 2 Raramente demostrado
DENTAL C/D AUSENCIA DE DIENTES  030803 Se lava la 3 A veces Demostrado 4 5
AUTOCUIDADO boca, las encías y la 4 frecuentemente
HIJIENE ORAL lengua demostrado
DIAGNOSTICO; FOCALIZADO EN EL PROBLEMA 2 4
 030810 Utiliza un 5 Siempre demostrado
enjuague bucal

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO 1 FISIOLOGICO BASICO CLASE: F MANTENIMIENTO DE LA GUIA DE PRACTICA CLINICA
SALUD

INTERVENCIÓN: 1710 Mantenimiento de la salud bucal


ACTIVIDADES:
 Establecer una rutina de cuidados bucales
 Animar y ayudar al paciente a lavarse la boca
 Enseñar y ayudar al paciente a realizar la higiene bucal después de
las comidas y lo más a menudo que sea necesario.

 Enseñar a la persona a cepillarse los dientes, las encías y la boca


NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS
TERCERO
DX. MEDICO.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)
PATRON FUNCIONAL: NUTRICIONAL Y METABOLICO DOMINIO: II SALUD FISIOLOGICA CODIGO:1012 CLASE: K DIGESTION Y NUTRICION
DOMINIO 2 NUTRICION
RESULTADO: INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN DIANA
: CLASE 1 INGESTION CODIGO 00233

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: ETEQUETA DE  101211 Eficacia de la 1 G.Comprometido 3 5


RESULTADO mordedura 2 S. Comprometido
SOBREPESO F/R SEDENTARISMO >2 POR DIA C/D ADULTO INDICE DE  101203 Formación del 3 L.Comprometido 3 5
MASA CORPORAL IMC>25 KG /M2 ESTADO DE bolo alimenticio 4 No Comprometido
DEGLUCION: FASE  101205 Capacidad de
masticación 3 5
DIAGNOSTICO; FOCALIZADO EN EL PROBLEMA ORAL

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO 1 fisiológico Basico CLASE F Mantenimiento de la salud GUIA DE PRACTICA CLINICA

INTERVENCIÓN: 1710 Mantenimiento de la salud bucal

ACTIVIDADES:
 Establecer una rutina de cuidados bucales
 Animar y ayudar al paciente a lavarse la boca

 Enseñar y ayudar al paciente a realizar la higiene bucal después de


las comidas y lo más a menudo que sea necesario.

 Enseñar a la persona a cepillarse los dientes, las encías y la boca


TERCERO
DX. MEDICO.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)
PATRON FUNCIONAL: actividad y ejercicio DOMINIO IV. DOMINIO: I Salud fisiológico CODIGO:0200 CLASE: C Movilidad
Actividad/ Reposo
RESULTADO: INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN DIANA

: CLASE 2 Actividad / Ejercicio CODIGO 00088

ETEQUETA DE  020004 camina a 1 G.Comprometido 3 4


DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: RESULTADO paso moderado 2 S. Comprometido
 020011camina 3 L.Comprometido 3 4
Deterioro de la ambulació n F/R Deterioro musculo Ambular distancias moderadas 4 No Comprometido
 020014 anda por la
esquelético C/ D Deterioro de la habilidad para caminar las habitación 3 5
distancias requeridas 

DIAGNOSTICO; FOCALIZADO EN EL PROBLEMA

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO I Fisiológico Básico GUIA DE PRACTICA CLINICA
CLASE A Control de actividad y ejercicio

INTERVENCIÓN: 0221 Terapia de ejercicio: ambulación

ACTIVIDADES:

 Aplicar/ proporcionar un dispositivo de ayuda


 Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad
 Animar al paciente a que este levantado según le apetezca si es apropiado
TERCERO
DX. MEDICO.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)
PATRON FUNCIONAL: ACTIVIDAD Y EJERCICIO DOMINIO 4 DOMINIO: : 1 Salud funcional CODIGO: 0004
Actividad/ reposo
CLASE: A Mantenimiento de la energía

: CLASE 1 Sueño/reposo CODIGO 00198


RESULTADO: INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:

ETEQUETA DE  000401 Sueño 1 G.Comprometido 4 5


Patrón del sueño alterado F/R Barreras ambientales C/D Dificultad para
RESULTADO  000404 calidad del 2 S. Comprometido
iniciar el sueño
sueño 3 L.Comprometido 4 5
Sueño  000421 dificultad para 4 No Comprometido
conciliar el sueño
4 5
DIAGNOSTICO; FOCALIZADO EN EL PROBLEMA

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO I Fisiológico Básico CLASE F Facilitación del GUIA DE PRACTICA CLINICA
autocuidado

INTERVENCIÓN: 1850 Mejorar el sueño

ACTIVIDADES:

 Observar/registrar el patrón y número de horas de sueño del paciente


 Controlar la ingesta de alimentación y bebidas a la hora de irse a la cama para
determinar los productos que faciliten o entorpezcan el sueño
 Ayudar al paciente al paciente a limitar el sueño durante el día disponiendo de
actividades que favorezcan la vigilia.
TERCERO
DX. MEDICO.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)
PATRON FUNCIONAL: NUTRICIONAL- METABOLICO DOMINIO 11 DOMINIO: IV Conocimiento y conducta de salud CODIGO: 1828
Seguridad/protección CLASE: S Conocimientos sobre la promoción de la salud

: CLASE 2 Lesión física CODIGO 00155 RESULTADO: INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN DIANA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
ETEQUETA DE  182801 Uso correcto 1 Ningún Conocimiento 3 4
Riesgo de caídas F/R Dificultad para caminar, edad > 65 años RESULTADO de dispositivos de 2 Conocimiento Escaso
ayuda 3 Conocimiento Moderado 4 5
Conocimiento:  182802 Uso correcto 4 Conocimiento sustancial
prevención de de los mecanismos de 5 Conocimiento Extenso
seguridad 4 5
caídas
DIAGNOSTICO; FOCALIZADO EN EL PROBLEMA  182803 Calzado
adecuado

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO IV Seguridad CLASE V Control de GUIA DE PRACTICA CLINICA
riesgos

INTERVENCIÓN: 6490 Prevención de caídas

ACTIVIDADES:

 Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas


 Revisar los antecedentes de caídas con el paciente
 Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular
 Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o andador para caminar) para conseguir
una marcha estable.
 Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse, si lo precisa

También podría gustarte