Está en la página 1de 66

Instrucciones de instalación

Variador de frecuencia variable de media tensión


PowerFlex 6000 Manual de instalación
Publicación 6000-IN006F-ES-P
Información importante para el usuario
Antes de instalar, configurar, poner en funcionamiento o realizar el mantenimiento de este producto, lea este
documento y los documentos listados en la sección Recursos adicionales acerca de la instalación, la configuración, la
operación y el mantenimiento de este equipo. Los usuarios deben familiarizarse con las instrucciones de instalación y
cableado y con los requisitos de todos los códigos, las leyes y las normas vigentes.

El personal debidamente capacitado debe realizar las actividades relacionadas a la instalación, los ajustes, la puesta en
servicio, el uso, el ensamblaje, el desensamblaje y el mantenimiento, de conformidad con el código de práctica aplicable.

Si este equipo se usa de manera no especificada por el fabricante, la protección provista por el equipo puede resultar
afectada.

Bajo ninguna circunstancia Rockwell Automation, Inc. será responsable por daños indirectos o consecuentes,
resultantes del uso o de la aplicación de estos equipos.

Los ejemplos y los diagramas que aparecen en este manual se incluyen únicamente con fines ilustrativos. Debido a las
muchas variables y a los muchos requisitos asociados con cada instalación en particular, Rockwell Automation, Inc. no
puede asumir responsabilidad alguna por el uso real basado en ejemplos y diagramas.

Rockwell Automation, Inc. no asume ninguna responsabilidad de patente con respecto al uso de información, circuitos,
equipos o software descritos en este manual.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este manual sin la autorización por escrito de Rockwell
Automation, Inc.

Este manual contiene notas de seguridad en cada circunstancia en que se estimen necesarias.

ADVERTENCIA: Identifica información acerca de prácticas o circunstancias que pueden causar una explosión en un
ambiente peligroso, lo que puede ocasionar lesiones personales o la muerte, daños materiales o pérdidas económicas.

ATENCIÓN: Identifica información sobre las prácticas o las circunstancias que pueden producir lesiones personales o la
muerte, daños materiales o pérdidas económicas. Los mensajes de Atención le ayudan a identificar el peligro y a reconocer
las consecuencias.

IMPORTANTE Identifica información esencial para usar el producto y comprender su funcionamiento.

También puede haber etiquetas sobre, o a los lados, del equipo que proporcionan información sobre precauciones
específicas.

PELIGRO DE CHOQUE: Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo (por ejemplo, en un variador o en
un motor) para advertir sobre la posible presencia de voltaje peligroso.

PELIGRO DE QUEMADURA: En el equipo o dentro del mismo puede haber etiquetas (por ejemplo, en un variador o en un
motor) a fin de advertir sobre superficies que pueden alcanzar temperaturas peligrosas.

PELIGRO DE ARCO ELÉCTRICO: Puede haber etiquetas sobre, o a los lados, del equipo, por ejemplo en un centro de
control de motores, para alertar al personal respecto a un potencial arco eléctrico. Un arco eléctrico causará lesiones graves
o la muerte. Use el equipo de protección personal (PPE) apropiado. Siga TODOS los requisitos normativos respecto a
prácticas de trabajo seguras y respecto a equipo de protección personal (PPE).

Allen-Bradley, Rockwell Software, Rockwell Automation, PowerFlex y TechConnect son marcas comerciales de Rockwell Automation, Inc.

Las marcas comerciales que no pertenecen a Rockwell Automation son propiedad de sus respectivas compañías.
Tabla de contenido

Información importante para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2


Tabla de contenido
Prefacio Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
A quién está dirigido este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Qué no se incluye en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Información adicional necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Precauciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Asistencia para la puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Recursos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Alcance del trabajo del contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Capítulo 1
Instalación mecánica del variador Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Resumen de la instalación mecánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Conexión de las divisiones de envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Fijación de los gabinetes al suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Instalación de los ventiladores de enfriamiento principales . . . . . . . . 16
Instalación de los módulos de alimentación (si corresponde) . . . . . . 17
Carro elevador del módulo de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Instalación de los módulos de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Conductos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Dimensionamiento del aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Capítulo 2
Instalación eléctrica del variador Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Seguridad y reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Esquemas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Requisitos del sistema de puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Requisitos de aislamiento de los cables de alimentación . . . . . . . . . . . 25
Consideraciones de diseño de los cables de alimentación . . . . . . . . . . 26
Dimensionamiento de los cables del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Consideraciones sobre el diseño del cableado de señales de control . . 27
Puesta a tierra del blindaje de los cables de señales de control . . 28
Resumen de la instalación eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Conexión del cable de tierra del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Pruebas de resistencia de aislamiento (IR) de los cables
de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Conexión de los cables de alimentación de la línea de
entrada y de salida al motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Conexión del cableado de alimentación de control . . . . . . . . . . . . . . . 32
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Encaminamiento y conexión del cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Conexión del cableado de señales de control externas. . . . . . . . . . . . . 34
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Descripción general de las E/S analógicas y digitales . . . . . . . . . . 34
Encaminamiento y conexión del cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Conexión del circuito de enclavamiento de seguridad eléctrica al
disyuntor de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Enclavamiento de seguridad de puerta de MT . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 3
Tabla de contenido

Capítulo 3
Interconexión eléctrica del variador Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Resumen de interconexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Descripción general de la interconexión de los cables
de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Conexión de los cables de alimentación secundaria
del transformador de aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Encaminamiento y conexión de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Conexión de los cables del motor y de la tarjeta
de detección de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Conexión de los conjuntos de cableado del ventilador
y control de BT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Conexión del bus de tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Finalización de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Apéndice A
Tareas previas a la puesta en marcha Responsabilidades de las tareas previas a la puesta en marcha . . . . . . 45
Inspección y verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Lista de comprobación de tareas previas a la puesta en marcha . . . . . 46

Apéndice B
Requisitos de par Requisitos de par . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Apéndice C
Categorías generales de cables Categorías generales de cables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Apéndice D
Detalles del cableado de Diagramas esquemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
alimentación y el cableado de señales Puntos de conexión de entrada/salida estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
de control
Apéndice E
Calibres de cables de línea y de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Índice

4 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Prefacio

Introducción Este documento incluye información sobre los procedimientos necesarios


para descargar, trasladar e instalar físicamente los variadores de media tensión
PowerFlex® 6000.

A quién está dirigido este Este manual está dirigido a montadores profesionales, contratistas generales,
contratistas eléctricos o personal de operaciones de planta familiarizado con
manual el traslado y la colocación de equipos pesados. NO se necesita experiencia
específica con equipos de variadores de velocidad variable de estado sólido
para esta parte del proceso de instalación, pero es obligatoria para los procesos
posteriores.

Qué no se incluye en este Este manual incluye información específica sobre la descarga y la colocación
física de un variador PowerFlex 6000. No incluye las cuestiones específicas de
manual un proyecto o variador, como por ejemplo:
• Planos de dimensiones y esquemas eléctricos generados para cada
pedido de un cliente.
• Listas de piezas de repuesto compiladas para el pedido de cada cliente.
• Especificaciones técnicas específicas del variador.

Consulte los siguientes documentos para obtener información o


instrucciones adicionales sobre el producto relativas a los variadores
PowerFlex 6000:
• PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Drive Shipping
and Handling Manual , publicación 6000-IN008: instrucciones para el
envío y la manipulación de un variador de frecuencia variable de media
tensión y los equipos relacionados.
• PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Drive User
Manual, publicación 6000-UM002: instrucciones sobre el uso diario
recurrente del variador, interface HMI y tareas de mantenimiento para
el usuario final del producto.
• PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Drive Parameter
Manual, publicación 6000-TD004: información detallada sobre las
características, parámetros y resolución de fallos del variador.

Información adicional Este manual incluye información genérica acerca de la orientación de la


disposición de los gabinetes del variador, así como información sobre la
necesaria conexión eléctrica genérica.

Revise los planos de dimensiones y los esquemas eléctricos específicos del


proyecto para entender mejor los requisitos de cableado y orientación de los
gabinetes del sistema de variadores específico antes de llevar a cabo cualquier
tarea mecánica o eléctrica. Se incluyen copias en papel de los planos de
dimensiones y los esquemas eléctricos en la caja de documentos/piezas del
gabinete del transformador de aislamiento antes de su envío. Comuníquese
con la oficina local de Rockwell Automation para obtener copias digitales, si
las necesita.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 5


Prefacio

Precauciones generales ATENCIÓN: Este variador tiene componentes y ensamblajes sensibles a


descargas electrostáticas (ESD). Se deben tomar precauciones para el
control de la electricidad estática al instalar, probar, realizar
mantenimiento o reparar este ensamblaje. Si no se siguen los
procedimientos de control de electricidad estática los componentes
podrían sufrir daños. Si no está familiarizado con los procedimientos de
control de estática, consulte la publicación 8000-4.5.2 de Allen-Bradley,
“Guarding Against Electrostatic Damage” o cualquier otro manual de
protección contra descargas electrostáticas.

ATENCIÓN: Si un variador se instala o se usa de manera incorrecta los


componentes podrían sufrir daños o se podría reducir la vida útil del
producto. Los errores de cableado o de aplicación, tales como un motor de
tamaño insuficiente, una fuente de alimentación de CA incorrecta o
inadecuada, o temperaturas ambiente excesivas, pueden ocasionar
funcionamiento defectuoso del sistema.

ATENCIÓN: Solo el personal familiarizado con el variador de velocidad


ajustable (ASD) PowerFlex 6000 y con la maquinaria asociada debe
planificar y llevar a cabo la instalación, la puesta en servicio y el
subsiguiente mantenimiento del sistema. El incumplimiento de estas
indicaciones podría provocar lesiones personales y/o daños al equipo.

Asistencia para la puesta en Tras la instalación, Rockwell Automation se encarga de las actividades de
puesta en marcha para la línea de productos PowerFlex 6000. Póngase en
marcha contacto con su representante local de ventas de Rockwell Automation para
organizar la puesta en marcha.

El servicio de asistencia técnica de Rockwell Automation incluye, entre otros:


• cotizaciones y administración para poner en servicio productos en sus
instalaciones
• cotizaciones y administración de proyectos de modificaciones en el
campo
• cotizaciones y administración para la capacitación sobre el producto en
las instalaciones de Rockwell Automation o en la planta

Recursos adicionales Estos documentos contienen información adicional relativa a productos


relacionados de Rockwell Automation.
Recurso Descripción
PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Proporciona instrucciones para el envío y la manipulación
Drive Shipping and Handling Manual , publicación de un variador de frecuencia variable de media tensión y
6000-IN008 los equipos relacionados.
PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Proporciona instrucciones sobre el uso diario recurrente
Drive User Manual, publicación 6000-UM002 del variador, interface HMI y tareas de mantenimiento
para el usuario final del producto.
PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Proporciona información detallada sobre las características,
Drive Parameter Manual, publicación 6000-TD004 parámetros y resolución de fallos del variador.
Industrial Automation Wiring and Grounding Proporciona pautas generales para la instalación de un
Guidelines, publicación 1770-4.1 sistema industrial de Rockwell Automation.
Sitio web de homologación de productos, Proporciona declaraciones de cumplimiento normativo,
http://www.ab.com certificados y otros detalles sobre la certificación.

6 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Prefacio

Puede ver o descargar las publicaciones desde


http:/www.rockwellautomation.com/literature/. Para solicitar copias
impresas de la documentación técnica, comuníquese con el distribuidor local
de Allen-Bradley o representante de ventas de Rockwell Automation.

Alcance del trabajo del Alcance del trabajo habitual de la empresa de transporte, contratista
contratista independiente y/o cliente (basado en los términos INCO Ex Works)(1):
• Cargar el equipo en el camión en una instalación de fabricación de
Rockwell Automation y el transporte hasta el sitio
• Descargar el equipo del camión en el sitio
• Realizar la inspección inicial(2)
• Trasladar el equipo hasta el lugar de instalación final
• Colocar juntas las secciones de los gabinetes tal como se muestra en los
planos de dimensiones y nivelar el conjunto de gabinetes
• Unir mecánicamente los gabinetes
• Fijar los gabinetes al suelo
• Instalar las unidades enviadas aparte (unidades de ventilador).
• Instalar los conductos externos para expulsar el aire caliente de la sala
de control (si es necesario)
• Instalar el cableado de alimentación y control, y terminar las
conexiones de los cables en el sistema de variadores:
• Conectar el cable de tierra del sistema
• Pruebas de resistencia de aislamiento (IR) de los cables de
alimentación de la línea de entrada y de salida al motor
• Conectar los cables de alimentación de la línea de entrada y de
salida al motor
• Conectar el cableado de alimentación de control
• Conectar todo el cableado externo de señales de control requerido
por el cliente
• Conectar el circuito de cableado de señales de control de
enclavamiento de seguridad eléctrica al disyuntor de entrada
• Conectar los cables de alimentación y el cableado de control entre
gabinetes enviados por separado(3)
• Completar la lista de comprobación de tareas previas a la puesta en
marcha

(1) Todas estas actividades o parte de ellas pueden ser llevadas a cabo por Rockwell Automation o sus representantes, basándose
en los términos INCO del contrato y en el alcance negociado de contrato de suministro/servicios. Comuníquese con la oficina
local de Rockwell Automation para obtener más información.

(2) El cliente debe dirigir el proceso de inspección inicial.

(3) La interconexión de los cables de alimentación y los conjuntos de cableado de control de baja tensión entre gabinetes
enviados por separado puede realizarla el contratista o Rockwell Automation. El presupuesto de puesta en marcha de
Rockwell Automation lo reflejará y ofrecerá dos opciones:
a) un presupuesto básico, en el que se indica que el contratista se encarga de las tareas de interconexión del cableado de
control y el cable de alimentación
b) un añadido opcional al presupuesto, en el que se indica el tiempo y el costo adicional para que Rockwell Automation
realice las tareas de interconexión del cableado de control y el cable de alimentación inmediatamente antes del proceso de
puesta en marcha.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 7


Prefacio

Notas:

8 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Capítulo 1

Instalación mecánica del variador

Introducción El proceso de instalación se divide en tres actividades principales: el proceso


de instalación mecánica descrito en este capítulo, el proceso de instalación
eléctrica descrito en Instalación eléctrica del variador en la página 23 y el
proceso de interconexión eléctrica descrito en Interconexión eléctrica del
variador en la página 37.

Resumen de la instalación Los gabinetes deben disponerse según se indica en el plano de dimensiones.
mecánica Conexión de las divisiones de envío 9
Fijación de los gabinetes al suelo 13
Instalación de los ventiladores de enfriamiento principales 16
Instalación de los módulos de alimentación (si corresponde) 17
Conductos externos 20

Siga todas las pautas aplicables para colocar los componentes antes de
continuar con estas instrucciones de instalación.

El proceso puede variar en función del tipo y del número de componentes del
variador en su instalación en particular.

Conexión de las divisiones ATENCIÓN: Instale el variador en una superficie nivelada (+/–1 mm por
de envío metro [+/–0.036 pulg. por 36 pulg.] de la longitud del variador en todas
las direcciones). Si es necesario, utilice calzas metálicas para nivelar los
gabinetes antes de unirlos; si intenta nivelarlos después de unirlos, es
posible que se tuerzan o se pierda la alineación de los gabinetes.

El variador PowerFlex 6000 se entrega en dos secciones: el gabinete del


transformador de aislamiento y el gabinete del módulo de alimentación/
control de BT. Estos dos gabinetes deben conectarse después de colocarlos en
su posición final. Los gabinetes se conectan juntos en 8 o 10 lugares
(dependiendo de la clasificación del variador), la mitad a lo largo del borde
frontal del gabinete y la mitad a lo largo del borde posterior del gabinete. Es
necesario obtener acceso al interior del gabinete para realizar estas
conexiones. Para obtener acceso a las conexiones frontales basta con abrir las
puertas. Para obtener acceso a las conexiones posteriores es necesario retirar
las placas posteriores del gabinete.

IMPORTANTE Es necesario obtener acceso a la parte posterior de todos los gabinetes para
los procesos posteriores. No reinstale las placas posteriores hasta después
de haber terminado el proceso de interconexión eléctrica del variador.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 9


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

1. Organice las secciones según se indica en los planos de dimensiones y


una las secciones.
2. Alinee juntas las hojas laterales de los gabinetes en los agujeros de los
tornillos (consulte el paso 3).

Figura 1 - Alineación de los gabinetes, tipo A (se muestra 6/6.6 kV)


Gabinetes opcionales
1. Gabinete de arranque (gabinete de precarga)
2. Gabinete de filtro de salida
3. Gabinete de bypass
4. y otros Gabinete del módulo de alimentación/control de BT
Gabinete del transformador de aislamiento

Tabla 1 - Aberturas de las hojas laterales


❶ ❶
❶ Canaleta frontal
❷ Cable del motor de fase U
❸ Cable del motor de fase V
❹ Cable del motor de fase W
❺ Conexión del bus de tierra ❷ ❷
❻ ❻
❻ Cables de la tarjeta de detección de tensión


Cables secundarios del transformador de
aislamiento(1)
(1) El número de cables secundarios del transformador de ❸ ❼ ❼ ❸
aislamiento depende de la clase de tensión del motor.
• 9 cables por fase del motor (27 en total) para 3/3.3 kV
• 12 cables por fase del motor (36 en total) para 4.16 kV
• 15 cables por fase del motor (45 en total) para 6 kV
• 18 cables por fase del motor (54 en total) de 6.6 kV
• 24 cables por fase del motor (72 en total) para 10 kV ❹ ❹
• 27 cables por fase del motor (81 en total) para 11 kV


Parte frontal Parte


Vista lateral frontal

10 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

Figura 2 - Alineación de los gabinetes, tipo B (se muestra 6 kV)

Gabinete del módulo de alimentación/control de BT Gabinete del transformador de aislamiento

Tabla 2 - Aberturas de las hojas laterales



❶ Canaleta frontal
❷ Cable del motor de fase U

❸ Cable del motor de fase V
❹ Cable del motor de fase W

❺ Conexión del bus de tierra


Cables de la tarjeta de detección de
tensión


Cables secundarios del transformador de ❻
aislamiento(1)(2)

(1) El número de cables secundarios del transformador
de aislamiento depende de la clase de tensión del
motor.
• 9 cables por fase del motor (27 en total)
para 3/3.3 kV
• 12 cables por fase del motor (36 en total) para ❹
4.16 kV
• 15 cables por fase del motor (45 en total) para 6 kV ❼
• 18 cables por fase del motor (54 en total) de 6.6 kV
• 24 cables por fase del motor (72 en total) para 10 kV ❺
• 27 cables por fase del motor (81 en total) para 11 kV

(2) Las configuraciones de 6/6.6 kV solo requieren


18 puntos de agujeros para cables por fase. Los Parte frontal
Parte frontal Vista lateral
puntos de agujeros para cables adicionales ofrecen
una mayor flexibilidad de instalación.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 11


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

3. Sujete los gabinetes utilizando tornillería M6 o M8. Consulte los


requisitos de par adecuados en Requisitos de par en la página 49.
Abra las puertas para obtener acceso a los agujeros de unión del borde
frontal (cuatro o cinco lugares).

Figura 3 - Sujete los gabinetes, tipo A


Sujete con tornillería M8
(o M10) (10 puntos)

Hojas laterales de los gabinetes

Perno hexagonal M10x25


Arandela de presión

Arandela plana (x2)


Tuerca hexagonal M10

Figura 4 - Sujete los gabinetes, tipo B


Sujete con tornillería
M6 (8 puntos)

Tornillo de 2 sockets M6x16


Pilar de combinación

12 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

4. Retire todas las placas posteriores para obtener acceso a los agujeros de
unión del borde posterior (cinco lugares).

SUGERENCIA Cada placa posterior tendrá dos agujeros para tornillos de tipo bocallave en
ambos lados. Retire primero todos los demás tornillos. Afloje los dos
tornillos de los agujeros de los tornillos de tipo bocallave por último y
levante la placa posterior para retirar cada placa. No retire estos tornillos.
No vuelva a colocar las placas posteriores hasta que haya terminado el
proceso de interconexión eléctrica del variador (consulte Interconexión
eléctrica del variador en la página 37).
Para reinstalar las placas posteriores, los dos tornillos restantes sirven para
orientar y sujetar la placa posterior en su lugar mientras aprieta los otros
tornillos que sujetan las placas posteriores a la estructura del gabinete. Por
último apriete estos tornillos para finalizar el proceso.

Fijación de los gabinetes Los planos de planta habituales muestran la distancia mínima de separación,
las aberturas de los conductos y los agujeros de montaje de los pernos de
al suelo anclaje(1), tal como se muestra en la figura 5. Consulte el plano de
dimensiones específico del cliente para ver las aberturas de los cables de la
línea de entrada y de salida al motor.

Figura 5 - Plano de planta habitual, tipo A


Gabinete del transformador de aislamiento Gabinete del módulo de alimentación/control de BT

Vista inferior

Sujete el gabinete a la base de canales de acero utilizando un perno M16,


arandela de presión, dos arandelas planas y una tuerca.

(1) Los agujeros de montaje se representan con un signo + en la figura 5.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 13


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

Figura 6 - Plano de planta habitual, tipo B


Gabinete del módulo de alimentación/control de BT Gabinete del transformador de aislamiento

Cable de entrada

Señal de control

Vista inferior Cable de salida

Sujete el gabinete a la base de canales de acero utilizando un perno M12


(recomendado), arandela de presión, dos arandelas planas y una tuerca.

Figura 7 - Atornille el gabinete a la base de acero, tipo A

Perno M16

Arandela de presión
Arandela plana

Figura 8 - Atornille el gabinete a la base de acero, tipo B

Arandela
de presión Perno M16

Arandela plana

14 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

Opcional: El gabinete también se puede soldar a la base de acero una vez que
se haya atornillado firmemente, si se desea.

Cada punto de soldadura debe ser de 100 mm (3.9 pulg.) por cada 1000 mm
(39.4 pulg.). Consulte Requisitos de montaje en el PowerFlex 6000 Medium
Voltage Variable Frequency Drive Shipping and Handling Manual,
publicación 6000-IN008) para obtener más información acerca de la base de
acero y las especificaciones de montaje y la zanja deseada.

Figura 9 - Puntos de soldadura

Puntos de soldadura Base de canales de acero


recomendados

ATENCIÓN: Si no se ancla correctamente el gabinete, es posible que se


produzcan lesiones personales o daños en los equipos.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 15


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

Instalación de los Los ventiladores de enfriamiento principales se envían en cajas separadas.


Los ventiladores se envían montados en la carcasa del ventilador, pero deben
ventiladores de enfriamiento instalarse después de colocar el variador.
principales
IMPORTANTE Consulte Distancia de separación para el montaje en el PowerFlex 6000
Medium Voltage Variable Frequency Drive Shipping and Handling Manual,
(publicación 6000-IN008) para comprobar que los ventiladores tienen la
distancia de separación adecuada en la parte superior del gabinete.

Tabla 3 - Especificaciones de la carcasa de los ventiladores

Modelo Dimensiones (alto x ancho x prof.), aprox. Peso, aprox.


RH40 340 x 440 x 500 mm (13.0 x 17.3 x 19.7 pulg.) 20 kg (44.1 lb)
RH45 380 x 490 x 550 mm (14.6 x 19.3 x 21.7 pulg.) 25 kg (55.1 lb)
EC400 358 x 480 x 670 mm (14.1 x 18.9 x 26.4 pulg.) 30 kg (66 lb)

1. Coloque la carcasa del ventilador sobre la placa superior del variador,


asegurándose de que el socket quede en el mismo lado que el enchufe
de aviación.
2. Sujete la carcasa del ventilador utilizando tornillería M6 (seis lugares).
Consulte la Requisitos de par en la página 49.
3. Conecte el enchufe de aviación situado en la parte superior del
gabinete al socket de la carcasa del ventilador.

Figura 10 - Carcasa del ventilador de enfriamiento principal, tipo A


Carcasa del ventilador de enfriamiento principal

Pernos o tornillos autorroscantes M6

Socket

Enchufe de aviación

Vista posterior

16 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

Figura 11 - Carcasa del ventilador de enfriamiento principal, tipo B


Carcasa del ventilador de
enfriamiento principal

Socket

Enchufe de aviación

Vista posterior

Instalación de los módulos de Los módulos de alimentación están disponibles en una amplia variedad de
amperajes nominales relativos a la corriente de motor necesaria. Los módulos
alimentación (si corresponde) de alimentación con un amperaje nominal de hasta 350 A se montan en el
variador y se envían ya instalados.

Los módulos de alimentación de más de 350 A se envían por separado y, por


lo tanto, es necesario instalarlos y conectar los cables en el sitio. En tal caso, se
suministra y envía un carro elevador junto con los otros componentes.

Carro elevador del módulo de alimentación

ATENCIÓN: El carro elevador solo debe ser usado por personal autorizado.
Aleje las piernas y manos del mecanismo de elevación. No permanezca
debajo de la bandeja elevadora mientras se esté utilizando. Guarde el carro
elevador con la bandeja completamente bajada.

El cilindro hidráulico del carro elevador se puede operar mediante una


manivela o un pedal. La capacidad de elevación es de 400 kg (882 lb).

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 17


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

Figura 12 - Procedimiento del carro elevador


1. Compruebe la bandeja elevadora antes de
utilizarla para asegurarse de que se puede subir
y bajar con facilidad.
2. Gire el botón de liberación de presión en el
Manivela sentido contrario a las agujas del reloj para
asegurarse de que la bandeja esté en la posición
Botón de liberación de presión más baja.
3. Mueva el módulo de alimentación de la bandeja
y levante el módulo a la altura adecuada
utilizando el pedal y finalice la instalación.

SUGERENCIA El pedal eleva la bandeja elevadora con


mayor rapidez que la manivela. Utilice el
Libere la Selle la
pedal para elevar el módulo de alimentación
presión del presión del a una altura justo por debajo del ensamblaje
cilindro cilindro de la bandeja del variador. Utilice la manivela
para la colocación precisa final.

Bandeja elevadora 4. Gire el botón de liberación de la presión en el


sentido contrario a las agujas del reloj para bajar
la bandeja a su posición original.
Pedal
5. Repita los pasos 1 al 4 para finalizar la
instalación de todos los módulos de
alimentación.

Tabla 4 - Especificaciones del módulo de alimentación

Salida nominal (amperes) Dimensiones (alto x ancho x prof.), aprox. Peso, aprox.
≤150 A 420 x 180 x 615 mm (16.5 x 7.1 x 24.2 pulg.) 20 kg (44.1 lb)
151...200 A 420 x 260 x 615 mm (16.5 x 10.2 x 24.2 pulg.) 25 kg (55.1 lb)
201...350 A 552.5 x 244.5 x 663 mm (21.8 x 9.6 x 26.1 pulg.) 70 kg (154 lb)
351...680 A 471 x 354 x 746 mm (18.5 x 13.9 x 29.4 pulg.) 95 kg (209 lb)

ATENCIÓN: Se necesitan dos personas para manipular los módulos de


alimentación.

18 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

Instalación de los módulos de alimentación

IMPORTANTE El módulo de alimentación debe manipularse con cuidado. Tras retirar el


embalaje, inspeccione el módulo de alimentación para confirmar que no
hay ningún daño ni humedad.

1. Puede utilizar el carro elevador para trasladar y colocar el módulo de


alimentación en la posición adecuada en el gabinete.
2. Empuje lentamente el módulo de alimentación a lo largo de los rieles
guía hasta que no pueda desplazarlo más.
3. Tras instalar el módulo de alimentación en su lugar, utilice los soportes
de montaje y los tornillos de níquel galvanizado de cabeza plana grande
M6 × 16 para fijar las cuatro esquinas, según se muestra a
continuación.

Soportes de montaje

Módulo de
alimentación

Riel guía

Soportes de montaje

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 19


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

Conductos externos El diseño del PowerFlex 6000 admite la colocación de los conductos de
ventilación de aire fuera de la sala de control.

ATENCIÓN: El gabinete del transformador de aislamiento y el gabinete del


módulo de alimentación/control de BT deben disponer de conductos
separados.

Los siguientes requisitos son requisitos de diseño obligatorios para los sistemas
que expulsarán el aire de salida e introducirán el aire limpio del exterior:

• Los conductos externos que incluyan un sistema de filtrado externo no


deben añadir una caída de presión superior a 50 Pa (0.2 pulg. de agua)
al sistema de flujo de aire del variador PowerFlex 6000. Asegúrese de
que hay una separación mínima superior de 1500 mm (39.4 pulg.) por
encima de la placa superior del variador.

• La sala de control debe proporcionar un poco más de aire de reposición


para crear una sala presurizada. Esta ligera presurización evita que entre
en la sala aire sin filtrar.

• El variador está diseñado para operar en condiciones sin precauciones


especiales para minimizar la presencia de arena o polvo, pero no cerca
de fuentes de arena y polvo. IEC 721-1 define estas condiciones como
una concentración inferior a 0.2 mg/m3 de polvo.

• Si el aire exterior no cumple esta condición, filtre el aire según la norma


EU EN779 clase F6 o el estándar 52.2 MERV 11 de ASHRAE. Estas
especificaciones tratan un alto porcentaje de las partículas de tamaño
de 1.0 a 3.0 μm. Limpie o cambie regularmente los filtros para
garantizar un flujo adecuado de aire.

• El aire de reposición debe estar a una temperatura entre 0 y 40 °C


(32...104 °F).

• La humedad relativa debe ser inferior al 95%, sin condensación.

• Si la longitud de los conductos es superior a 4 m, debe instalarse un


ventilador axial en la salida de aire. El flujo de expulsión del ventilador
axial debe ser superior a la cantidad de flujo total de todos los
ventiladores centrífugos de este conducto de aire.

• El conducto puede compartirlo más de un gabinete.

• No cubra ningún cable de alimentación de control o de media tensión


que entre o salga de la parte superior del gabinete.

• La salida del conducto de aire debe estar inclinada hacia abajo para
evitar daños producidos por el agua.

• Deben instalarse pantallas en la salida del conducto de aire.

• Debe añadirse una entrada de aire a la sala de los variadores. La sección


transversal de esta entrada debe satisfacer los requisitos de ventilación
de todos los variadores. Deben instalarse pantallas en la entrada de aire.

• La entrada y la salida de aire no deben estar en el mismo lado de la sala


de los variadores.

20 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación mecánica del variador Capítulo 1

Figura 13 - Flujo de aire del gabinete, tipo A(1)

Figura 14 - Flujo de aire del gabinete, tipo B(1)

(1) Los conductos superiores mostrados están a cargo del contratista.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 21


Capítulo 1 Instalación mecánica del variador

Dimensionamiento del aire Si el variador se coloca en un espacio cerrado, instale aire acondicionado para
cada variador. Para calcular la potencia necesaria de aire acondicionado, se
acondicionado puede utilizar la siguiente fórmula general:
Clasificación del variador (kW) x (1 − Eficiencia del variador)=
DriveRating  kW    1 – DriveEfficiency -
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.5 =
3.5
Capacidad del aire acondicionado (toneladas)

EJEMPLO Para un variador de 1000 kW con una eficiencia del 96.5% se


requiere una unidad de aire acondicionado de: toneladas

Esta es una estimación general. Consulte los datos de pérdida de calor reales
para dimensionar el aire acondicionado. Comuníquese con la oficina local de
Rockwell Automation para obtener los datos reales.

22 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Capítulo 2

Instalación eléctrica del variador

Introducción En este capítulo se explica la instalación de todos los cables de alimentación


externos y del cableado de señales de control. También se tratan temas
generales sobre seguridad eléctrica y pautas de instalación. Entre las
actividades básicas se incluye la conexión del cable de tierra del sistema, los
cables de línea y de motor, la alimentación de control y todo el cableado de
señales de control entre las fuentes y el variador. Consulte una descripción
general de estas conexiones en la figura 30 y la figura 31.

También se requieren interconexiones eléctricas entre los gabinetes que se


han enviado por separado. Estas se describen en el Interconexión eléctrica del
variador en la página 37.

Seguridad y reglamentos PELIGRO DE CHOQUE: La conexión de equipos de control industrial


potencialmente energizados puede resultar peligrosa. Pueden ocasionarse
lesiones graves o la muerte, ya sea por descargas eléctricas, quemaduras o
activación accidental del equipo de control. Pueden existir voltajes
peligrosos en el gabinete, incluso con el disyuntor en la posición
desactivada. La práctica obligatoria exige desconectar y bloquear el equipo
de control de las fuentes de alimentación y confirmar la descarga de la
energía almacenada en los condensadores. Si fuera necesario trabajar cerca
de equipos energizados, deberán seguirse las prácticas laborales
relacionadas con la seguridad indicadas en los requisitos de seguridad
eléctrica para lugares de trabajo de empleados. Antes de intentar cualquier
tarea, compruebe que se ha bloqueado el sistema y se ha comprobado que
no conserva ningún potencial.

Bloquee y etiquete el disyuntor de entrada antes de realizar cualquier tarea de


conexión eléctrica. Después de que estén abiertas las puertas del gabinete del
disyuntor de entrada, pruebe inmediatamente las conexiones de salida y
todos los componentes conectados a media tensión con una herramienta
herramienta para línea energizada (varilla aislante) llevando guantes para alta
tensión. Preste especial atención a cualquier condensador conectado a la
media tensión que pueda conservar carga durante un período de tiempo. Solo
después de haber verificado que el equipo está aislado y no está energizado
pueden llevarse a cabo las tareas posteriores. Aun cuando la entrada al
variador esté abierta, es posible que haya tensiones peligrosas.

Consulte las pautas de seguridad nacionales y locales para conocer los


procedimientos detallados sobre cómo aislar de manera segura el equipo de
los peligros.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 23


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

ATENCIÓN: Los reglamentos eléctricos nacionales y locales establecen los


requisitos para la instalación segura de equipos eléctricos. La instalación
debe cumplir las especificaciones relativas al tipo de cable, calibres de los
conductores, protección frente a los circuitos derivados y dispositivos de
desconexión. El incumplimiento de estas indicaciones puede resultar en
lesiones personales y/o daños al equipo.

Esquemas eléctricos Antes de conectar los cables de alimentación o el cableado de señales de


control, revise y comprenda la información que contienen los esquemas
eléctricos específicos del proyecto.

En ellos encontrará información fundamental como:


• Capacidades y tamaños mínimos de aislamiento de los cables de
alimentación
• Ubicaciones y designaciones de los terminales de alimentación
• Designaciones del bloque de terminales de todas las conexiones al
cableado de señales de control externas del cliente y a los cables de
suministro de alimentación de control.

La práctica empleada en el esquema eléctrico del PowerFlex 6000 está basada


en el estándar de la IEC o NEMA dependiendo de los requisitos. Los
símbolos utilizados para identificar los componentes del esquema son
internacionales.

Las designaciones del dispositivo empleadas en el esquema y en el etiquetado


se explican en cada conjunto de esquemas.

La identificación del cableado utiliza una convención de número de cable de


origen/destino en el cableado de múltiples conductores punto a punto y en
las situaciones en las que el sistema lo justifica. El sistema de numeración de
los conductores mediante números únicos y exclusivos para el cableado
multipunto y punto a punto sigue utilizándose para el cableado de
alimentación y control general.

El cableado que se conecta entre las hojas o que termina en un punto y


comienza en otro punto de un esquema tiene una flecha y una referencia en el
esquema para indicar la conexión en cuestión. La referencia de los esquemas
indica la hoja y las coordenadas X/Y del punto de continuación. El sistema de
referencia se explica en una hoja en cada conjunto de esquemas. El sistema de
numeración única de cables sirve para confirmar que se sigue el cable correcto
de una hoja a otra o a través de un esquema. Los conductores de los cables con
múltiples conductores suelen identificarse mediante el color en lugar de por
un número. Las abreviaturas utilizadas para identificar los colores en el
esquema se identifican completamente en una hoja del conjunto de esquemas.

24 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Requisitos del sistema de Como pauta general, la unión a tierra debe tener una capacidad y una
impedancia lo suficientemente bajas para que:
puesta a tierra
• el aumento del potencial del punto de puesta a tierra del variador
cuando se someta a una corriente que sea dos veces la corriente
nominal del suministro no supere en más de 4 V el potencial de tierra
• la corriente que fluye en un fallo a tierra tenga una magnitud suficiente
para provocar que se active la protección.

El punto de puesta a tierra general debe estar conectado de manera confiable a


la red de puesta a tierra.

Acople un cable de tierra externo al bus de tierra principal de conformidad


con los reglamentos eléctricos nacionales y locales.

IMPORTANTE El cable de puesta a tierra principal debe tener un diámetro de 50 mm2


como mínimo y cumplir todos los reglamentos eléctricos nacionales y
locales pertinentes.

Tienda el cable de tierra del sistema separado del cableado de alimentación y


señales, de manera que los fallos:
• no afecten el circuito de puesta a tierra
• no interfieran ni afecten los sistemas de protección o medición, ni
produzcan perturbaciones excesivas en las líneas de alimentación.

Requisitos de aislamiento de Las capacidades de los cables de alimentación de la línea de entrada se indican
en los esquemas eléctricos y reflejan lo que se suministra habitualmente, en
los cables de alimentación función de la tensión nominal de la línea.

Todas las tensiones nominales de los cables de salida al motor que se muestran
son tensiones nominales a frecuencia industrial entre línea y tierra, y
tensiones a frecuencia industrial entre una línea y otra.
Tabla 5 - Requisitos de aislamiento de los cables de salida al motor

Tensión del Capacidad de aislamiento de los cables (kV) - Lado del motor
sistema Tensión nominal a frecuencia Tensión nominal a frecuencia
(V, RMS) industrial entre línea y tierra Uo industrial entre una línea y otra U
2300 ≥3.6 ≥6
2400 ≥3.6 ≥6
3000 ≥3.6 ≥6
3300 ≥3.6 ≥6
4000 ≥3.6 ≥6
4160 ≥3.6 ≥6
6000 ≥6.0 ≥10
6300 ≥6.0 ≥10
6600 ≥6.0 ≥10
6900 ≥6.0 ≥10
10,000 ≥8.7 ≥15
11,000 ≥8.7 ≥15

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 25


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Seleccione cables de las clases de tensión adecuadas cuando la clase de tensión


del lado de la red de la línea de entrada sea diferente de la clase de tensión de la
línea de salida del lado de motor.

Las capacidades nominales de los cables de alimentación estándar disponibles


a nivel comercial pueden variar en las diferentes regiones del mundo. Los
cables deben cumplir los requisitos mínimos entre línea y tierra y entre una
línea y otra.

IMPORTANTE Siga los niveles de aislamiento recomendados para el cableado de


alimentación de campo a fin de ayudar a garantizar una puesta en
servicio y un funcionamiento sin problemas. El nivel de aislamiento del
cable debe aumentarse respecto al que se proporcionaría para una
aplicación de conexión directa a la línea con la misma tensión nominal
entre una línea y otra.

Consideraciones de diseño de Utilice cables retardadores de la llama para las conexiones de entrada/salida
del variador.
los cables de alimentación
El uso de cable blindado estará determinado por los criterios considerados
por el diseñador del sistema de distribución y los reglamentos eléctricos
nacionales y locales.

Si se utilizan cables de alimentación blindados, conecte el blindaje de los


cables de alimentación de entrada/salida principales al punto de puesta a
tierra general del variador. Conecte a tierra por separado la conexión de
puesta a tierra de protección de la salida del variador y únicamente en el lado
del variador.

No sobrepase la tensión mecánica máxima y el radio de curvatura mínimo


recomendados por el fabricante del cable.

No junte en un mazo los cables de entrada/salida del variador.

La bandeja de cables de alimentación no debe tener menos de 300 mm


(12 pulg.).

No debe haber separaciones en el punto donde el conducto se conecta al


gabinete y la conexión equipotencial de tierra debe ser inferior a 0.1 ohm. La
separación entre grupos de cables es la mínima recomendada para tendidos en
paralelo de aproximadamente 61 m (200 pies) o menos.

IMPORTANTE Los variadores PowerFlex 6000 son capaces de trabajar con motores si la
longitud del cable es inferior a los 400 m (1313 pies). Comuníquese con la
fábrica cuando las longitudes de los cables conectados a la salida del
variador superen los 400 m.
Cuando la longitud del cable es superior a 400 m, se requiere una
evaluación. No significa necesariamente que se necesite un filtro de salida.
Se pueden suministrar configuraciones para mayores longitudes de cable,
pero es necesario especificarlo en el momento de efectuar el pedido.

26 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Todo el cableado de alimentación de entrada y salida, el cableado de control o


los conductos deben hacerse pasar a través de los agujeros de entrada de
conductos del gabinete. Utilice los conectores adecuados para mantener las
especificaciones medioambientales del gabinete.

Dimensionamiento de los La caída de tensión en los conductores del motor puede afectar
negativamente al rendimiento del arranque y el funcionamiento del motor.
cables del motor Los requisitos de la instalación y de la aplicación podrían exigir que se utilicen
calibres de cables superiores a los indicados en los reglamentos eléctricos
nacionales y locales.

Los calibres de los cables deben seleccionarse individualmente, observando


todas las normas de seguridad y los reglamentos eléctricos nacionales y locales
pertinentes. El calibre de cable admisible mínimo no proporcionará
necesariamente la mayor economía de funcionamiento. El calibre mínimo
recomendado para los cables entre el variador y el motor es el mismo que el
que se utilizaría si se emplease una conexión de la fuente de tensión principal
al motor. La distancia entre el variador y el motor puede afectar el calibre de
los conductores utilizados.

Consulte los esquemas eléctricos y los reglamentos eléctricos nacionales y


locales correspondientes para determinar el cableado de alimentación
correcto. Si necesita ayuda, póngase en contacto con la oficina de ventas local
de Rockwell Automation.

Consideraciones sobre el Utilice cables blindados para todos los cables de control analógicos y digitales.
diseño del cableado de Puede utilizarse una canaleta de cables o un conducto de acero para todo el
señales de control cableado de control o alimentación del variador PowerFlex 6000; no obstante,
utilice únicamente conducto de acero para todo el cableado de señales.

ATENCIÓN: El conducto de acero es obligatorio para todos los circuitos


de control y de señales cuando el variador se instala en países de la Unión
Europea.

El tendido de los cables de las señales digitales y analógicas debe estar separado.

El tendido de los cables de control y los cables de alimentación debe estar


separado; la distancia entre la canaleta de cables de control y la canaleta de
cables de alimentación no debe ser inferior a 300 mm.

Si el cable de control debe atravesar la canaleta de cables de alimentación, el


ángulo entre las canaletas de cables debe ser lo más cercano posible a 90°.

No mezcle cables de CA y CC en el mismo conjunto de cables.

Categorías generales de cables en la página 51 identifica las categorías


generales de cables para instalar el variador PowerFlex 6000. Cada categoría
tiene asociado un número de grupo de cables que se utiliza para identificar el
cable necesario. Se incluyen ejemplos de aplicaciones y señales, junto con el
tipo de cable recomendado para cada grupo. También se incluye una tabla que
indica la separación mínima recomendada entre los diferentes grupos de
cables cuando se encuentran en la misma canaleta o en un conducto separado.
Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 27
Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Puesta a tierra del blindaje de los cables de señales de control

Pautas para la conexión de la tierra de seguridad y la tierra de señales del


variador: cuando utilice cables de interface que transporten señales, cuya
frecuencia no supere 1 MHz, para la comunicación con el variador, siga estas
pautas generales:
• Conecte a tierra la malla de blindaje alrededor de la circunferencia
completa, en lugar de formar una trenza conectada a tierra en un punto
únicamente.
• Para cables coaxiales con un solo conductor rodeado por una malla de
blindaje, conecte a tierra el blindaje en ambos extremos.
• Si utiliza un cable blindado con varias capas (es decir, un cable con un
blindaje de malla y un revestimiento metálico o algún tipo de película
metálica), hay dos métodos alternativos:
– Conecte a tierra la malla de blindaje por ambos extremos al
revestimiento metálico. La película o revestimiento metálico
(conocido como el conductor de tierra) deberá, a menos que se
indique algo diferente, estar conectado a tierra solo en un extremo, de
nuevo, según se indicó antes, en el extremo receptor o en el extremo
que esté físicamente más cercano al bus de tierra del equipo principal
– Deje la película o revestimiento metálico aislado de la tierra y
conecte a tierra los demás conductores y la malla de blindaje del
cable solo por un extremo, según se describió antes.

Las provisiones para puesta a tierra del cableado de señales de control se


muestran en la figura 15.

Figura 15 - Bus de puesta a tierra vertical en gabinete de BT


Tipo A Tipo B

Bus de tierra vertical

Disposiciones para la puesta a


tierra de blindajes del cableado
de señales de control, etc.

Bus de tierra
Disposiciones para la puesta a
tierra de blindajes del cableado
de señales de control, etc.

Bus de tierra

28 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Resumen de la instalación Conexión del cableado externo Página


eléctrica Conexión del cable de tierra del sistema 29
Pruebas de resistencia de aislamiento (IR) de los cables de alimentación 30
Conexión de los cables de alimentación de la línea de entrada y de salida al motor 30
Conexión del cableado de alimentación de control 32
Conexión del cableado de señales de control externas 34
Conexión del circuito de enclavamiento de seguridad eléctrica al disyuntor de entrada 35

Conexión del cable de tierra El bus de tierra del variador recorre la parte inferior delantera del variador. Se
puede obtener acceso al bus de tierra en la parte inferior delantera de cada
del sistema gabinete de variador cuando la puerta del gabinete está abierta. Conecte el
cable de tierra del sistema al bus de tierra del variador (figura 16, figura 17).

Figura 16 - Conexión del cable de tierra en el gabinete del transformador de aislamiento,


tipo A

Cable de tierra del sistema suministrado


por el cliente/contratista Caja de terminales Bus de tierra

Figura 17 - Conexión del cable de tierra en el gabinete del transformador de aislamiento,


tipo B

Cable de tierra del sistema


suministrado por el
cliente/contratista

Bus de tierra

Arandela de presión
Arandela plana
Tornillo M8x25

IMPORTANTE Si se suministra un gabinete opcional, la conexión del cable de tierra del


sistema se encuentra en el gabinete opcional. Consulte el documento
PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable Frequency Drive User Manual,
publicación 6000-UM002.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 29


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Pruebas de resistencia de Antes de conectar los cables de alimentación de la línea de entrada y de salida
al motor siga la práctica industrial estándar de verificar la integridad del
aislamiento (IR) de los cables aislamiento de los cables de alimentación entre el disyuntor y el variador, y
de alimentación entre el variador y el motor.

Conexión de los cables de El instalador debe asegurarse de que todas las conexiones eléctricas se realicen
de conformidad con los reglamentos eléctricos nacionales y locales.
alimentación de la línea de
entrada y de salida al motor Todos los variadores están equipados en su versión estándar con provisiones
para la entrada de cables de alimentación por la parte inferior. También se
pueden proporcionar provisiones para la entrada de cables de alimentación
por la parte superior, pero es necesario especificarlo en el momento de realizar
el pedido.

Para determinar la ubicación de las conexiones de los cables de alimentación


de la línea de entrada y de salida al motor, consulte el plano de dimensiones
específico del cliente.

El variador se suministra con las siguientes provisiones de terminales de


conexión para los cables de alimentación.
Tabla 6 - Terminales de alimentación
Conexiones de los cables de la línea de entrada L1 L2 L3
Conexiones de los cables de salida al motor U V W

IMPORTANTE Si se suministra un gabinete opcional, las conexiones de los cables de la


línea de entrada y de salida al motor se encuentran en el gabinete de
bypass. Consulte el documento PowerFlex 6000 Medium Voltage Variable
Frequency Drive User Manual, publicación 6000-UM002.

La figura 18, la figura 19 y la figura 20 muestran los puntos de conexión


habituales del cable de entrada/salida del primario.

Conecte las entradas de media tensión trifásicas L1, L2 y L3 a la alimentación


de CA trifásica de entrada suministrada por el usuario.

Conecte las entradas de media tensión trifásicas U, V y W al motor asíncrono


trifásico suministrado por el usuario.

El gabinete está equipado con abrazaderas para cables que pueden ayudarle a
encaminar y sujetar los cables de alimentación de la línea de entrada y de
salida al motor.

30 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Figura 18 - Gabinete del transformador de aislamiento, tipo A


(gabinete de unión no aplicado)

Conexiones de los cables de


alimentación de salida al motor UV Tarjeta de detección
W de tensión
L3 L2 L1
Conexiones de los cables
de alimentación de la
línea de entrada

Transformador de aislamiento

Conexiones de los
cables de
alimentación a los
Abrazadera de cables
módulos de
alimentación

Figura 19 - Gabinete del transformador de aislamiento, tipo B


(gabinete de unión no aplicado)

Interruptores de final
de carrera de posición
de la puerta

Tarjeta de detección
de tensión
Conexiones de los cables de L3 L2 L1 W V U
alimentación de la línea de entrada
Conexiones de los cables de
alimentación de salida al motor

Conexiones de los
cables de alimentación
a los módulos de
Transformador de aislamiento alimentación

Abrazadera de cables

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 31


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Figura 20 - Gabinete del transformador de aislamiento, tipo C


(gabinete de unión aplicado para la conexión de cables)

Gabinete de unión
L3 L2 L1
Conexiones de los
cables de alimentación
de la línea de entrada
W V U
Conexiones de los
cables de alimentación
de salida al motor

Transformador
de aislamiento

Vista Frontal Vista lateral

Conexión del cableado de Introducción


alimentación de control Para poner en marcha el variador se requiere una alimentación de control
suministrada exteriormente. La tensión estándar aceptada es de 220 VCA/
50 Hz. También se aceptan las demás tensiones de fase habituales de
230 VCA, 110 VCA y 120 VCA (50/60 Hz), pero es necesario especificarlo
en el momento de efectuar el pedido. Se requiere un mínimo de 3 kVA para
alimentar el circuito de control.

Encaminamiento y conexión del cableado


La abertura para el cableado de alimentación de control debe especificarse
durante la fase de presupuesto. Consulte el plano de dimensiones específico
del cliente para ver la ubicación de la abertura. El diseño de entrada habitual
superior/inferior se muestra a continuación (figura 21).

Figura 21 - Abertura para el cableado de alimentación de control, tipo A


Entrada de cables en la
parte superior del gabinete
de control de BT

Entrada de cables en la
parte inferior trasera del
gabinete de control de BT
Diseño de la entrada superior Diseño de la entrada inferior

32 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Figura 22 - Abertura para el cableado de alimentación de control, tipo B

Entrada de los cables en la parte


frontal inferior o superior del
gabinete de control de BT

El cableado de alimentación de control termina en la regleta de bloques de


terminales DTB1 que hay en el lado izquierdo del gabinete de control de BT
(figura 23). Consulte la figura 30 o la figura 31 para ver una descripción
general. Consulte los puntos de conexión reales en los esquemas eléctricos.

Figura 23 - Ubicaciones de la regleta de bloques de terminales

Regleta de bloques Regleta de bloques


de terminales DTB1 de terminales DTB2

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 33


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Conexión del cableado de Introducción


señales de control externas En esta sección se resume el cableado de señales de control procedentes del
DCS/PLC remoto o el control discreto al variador. Las conexiones generales se
detallan en Detalles del cableado de alimentación y el cableado de señales de
control en la página 53. Consulte en los esquemas eléctricos la información
específica sobre las conexiones del variador que se dispone a instalar.

Descripción general de las E/S analógicas y digitales


Cuatro señales de entradas analógicas de 4...20 mA. Una se puede utilizar
para el DCS con ajuste de velocidad de rotación y tres como respaldo.
Para obtener información detallada, consulte la tabla 15 y la tabla 16 en la
página 55.

Dos señales de salidas analógicas de 4...20 mA para señales de indicación


como la corriente y la frecuencia del motor de salida. Consulte la tabla 15 y la
tabla 16 en la página 55.

Dieciséis entradas de contactos secos pasivos (fuente de alimentación interna


de 24 VCC) con controles de arranque/paro y restablecimiento. Para obtener
información detallada, consulte la tabla 15 y la tabla 16 en la página 55. Estas
entradas pueden escalarse en función de los requisitos del usuario.

Veinte salidas de contactos secos: incluidas nueve salidas de contactos secos


activas con una capacidad no superior a 20 W para la indicación (respaldo) y
11 salidas de contactos secos pasivas alimentadas por el variador con una
capacidad de 220 VCA/5 A para indicación de estado/fallo de DCS. Para
obtener información detallada, consulte la tabla 15 y la tabla 16 en la
página 55. Estas salidas pueden escalarse en función de los requisitos del
usuario.

El variador se suministra con salidas de contactos secos (1 N.A. con una


capacidad de 220 VCA/5 A, válido cuando está cerrado) que dispara el
disyuntor de media tensión suministrado por el usuario para el enclavamiento
con el gabinete de interruptores de media tensión suministrado por el
usuario. Para obtener información detallada, consulte la tabla 15 y la tabla 16
en la página 55.

La interface Modbus RTU se suministra en la versión estándar (otras


interfaces de comunicación, incluyendo Modbus TCP, Modbus Plus,
EtherNet/IP y Profibus, se suministran como opciones). Para obtener
información detallada, consulte la figura 31 en la página 54.

Encaminamiento y conexión del cableado


El cableado de señales de control entra al variador a través de la misma
abertura que el cableado de alimentación de control en el gabinete de control
de BT (figura 21 o figura 22).

El cableado termina en las regletas de bloques de terminales DTB1 o DTB2


en ambos lados del gabinete de control de BT (figura 23). Consulte la
figura 30 o la figura 31 para obtener información general. Consulte los
puntos de conexión reales en los esquemas eléctricos.

34 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Instalación eléctrica del variador Capítulo 2

Conexión del circuito de Introducción


enclavamiento de seguridad
eléctrica al disyuntor El circuito de enclavamiento de seguridad eléctrica forma parte de la actividad
del cableado de señales de control generales. No obstante, en este documento
de entrada se menciona por separado al disyuntor de entrada dada su importancia
fundamental para el funcionamiento seguro del variador y la seguridad del
personal.

Los circuitos conectados entre el variador y el disyuntor de entrada:


• Permiten que el variador dispare el disyuntor de entrada si se abre una
puerta del gabinete del variador, lo que se aplica a las puertas del
gabinete cuando hay media tensión presente. La puerta del gabinete de
control de BT se puede abrir mientras el variador está energizado.
• Permite que el variador impida que el disyuntor de entrada se cierre
cuando sea necesario.
• Indica al variador cuándo está cerrado el disyuntor de entrada.

Enclavamiento de seguridad de puerta de MT


Si se abre la puerta del gabinete de MT, se accionará el interruptor de final de
carrera Guardmaster de Allen-Bradley (440P-CRPS11D4B) de la puerta del
gabinete. El variador enviará una señal de disparo al disyuntor de entrada para
desconectar el suministro de alimentación de media tensión al variador.

ATENCIÓN: El enclavamiento de posición de la puerta es una función de


seguridad. No debe utilizarse únicamente como parte del proceso de
funcionamiento de la planta para garantizar que el variador se ha
desconectado de la media tensión de entrada. Mantenga las puertas de
media tensión bloqueadas como práctica estándar. Vaya siempre al
disyuntor de entrada que alimenta el variador para comprobar que está
abierto. Bloquee y etiquete el disyuntor de entrada antes de realizar
cualquier tarea en el variador o en las unidades de bypass.

Figura 24 - Enclavamiento de las puertas del gabinete

Interruptor de final de carrera de


posición de la puerta

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 35


Capítulo 2 Instalación eléctrica del variador

Cuando las puertas del gabinete del módulo de alimentación/control de BT o


el gabinete del transformador de aislamiento no están cerradas, cuando se está
realizando el mantenimiento del variador o cuando el interruptor de la
alimentación de control no está cerrado, el variador no enviará una señal que
permita cerrarse al disyuntor de entrada; este se ha cableado como un
contacto permisivo en el circuito de cierre del disyuntor de entrada de manera
que el disyuntor de entrada no pueda cerrarse.

Encaminamiento y conexión del cableado

El cableado de señales de control de enclavamiento de seguridad eléctrica


entra al variador a través de la misma abertura que el cableado de
alimentación de control en la parte inferior del gabinete de control de BT
(figura 21 o figura 22).

El cableado termina en la regleta de bloques de terminales X1 que hay en el


lado derecho del gabinete de control de BT (figura 23). Consulte la figura 30
o la figura 31 para obtener información general. Consulte los puntos de
conexión reales en los esquemas eléctricos.

36 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Capítulo 3

Interconexión eléctrica del variador

Introducción El variador se entrega en dos secciones: el gabinete del transformador de


aislamiento y el gabinete del módulo de alimentación/control de BT. Es
posible que también se entregue un gabinete opcional. Instalación mecánica
del variador en la página 9 describe cómo se acoplan mecánicamente estos
gabinetes. Este capítulo describe las operaciones que es preciso llevar a cabo
para conectar eléctricamente los componentes de los gabinetes del variador.

Resumen de interconexión Conexión del cableado interno Página


eléctrica Conexión de los cables de alimentación secundaria del transformador de aislamiento 39
Conexión de los cables del motor y de la tarjeta de detección de tensión 41
Conexión de los conjuntos de cableado del ventilador y control de BT 42
Conexión del bus de tierra 42

Descripción general de la La figura 25 ofrece un esquema general de tres líneas de las interconexiones
de cables de alimentación entre los módulos de alimentación (PC XX) del
interconexión de los cables gabinete del módulo de alimentación/control de BT y los bobinados
de alimentación secundarios del transformador de aislamiento en el gabinete del
transformador de aislamiento. El número de módulos de alimentación
depende únicamente de la tensión de salida (del motor):
• 9 módulos de alimentación para 2.3/2.4/3.0/3.3 kV
• 12 módulos de alimentación para 4.0/4.16 kV
• 15 módulos de alimentación para 6.0 kV
• 18 módulos de alimentación para 6.6/6.9 kV
• 24 módulos de alimentación para 10 kV
• 27 módulos de alimentación para 11 kV

También muestra el punto de conexión de las fases de salida del motor U, V y


W, desde la matriz de módulos de alimentación hasta los cables de la tarjeta de
detección de tensión y los cables del motor.

Los bobinados secundarios del transformador de aislamiento tal como se


muestran reflejan la orientación real del transformador de aislamiento.

La orientación del gabinete del módulo de alimentación/BT se ha


optimizado para que el esquema resulte más claro. Para entender mejor la
orientación física, los componentes y las conexiones que se muestran en el
gabinete del módulo de alimentación/control de BT deberían girarse 90° en
sentido contrario a las agujas del reloj. La fase U es la fila horizontal superior,
la fase V corresponde a la fila horizontal central y la fase W es la fila
horizontal inferior.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 37


Capítulo 3 Interconexión eléctrica del variador

Consulte el esquema eléctrico para ver las designaciones reales de los números
de los cables.

Figura 25 - Descripción general del cableado de alimentación (se muestra 3.3 kV)

U U
Motor V
V
W W
Transformador de aislamiento
Tarjeta de
detección de
tensión

1U
1V
1W
PC A1
2U
2V
2W
PC A2
3U
3V
3W
PC A3

4U
Cualquier tensión L1 4V
4W
PC B1
de CA trifásica de
L2
5U
alimentación de 5V
5W
PC B2
entrada L3 6U
6V
6W
PC B3

7U
7V
7W
PC C1
8U
8V
8W
PC C2
9U
9V
9W
PC C3

Gabinete del transformador de aislamiento Gabinete del módulo de alimentación/control de BT

Conexión de los cables de Introducción


alimentación secundaria
Las bobinas trifásicas del primario del transformador de aislamiento se
del transformador de orientan A, B y C de izquierda a derecha, si se observan desde la parte frontal.
aislamiento Los bobinados secundarios también se dividen en tres secciones principales
de arriba a abajo. El tercio superior alimenta los módulos de alimentación de
la fase de salida U. El tercio central alimenta los módulos de alimentación de
la fase de salida V. El tercio inferior alimenta los módulos de alimentación de
la fase de salida W (figura 26).

38 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Interconexión eléctrica del variador Capítulo 3

Figura 26 - Orientación de los bobinados primarios y secundarios del transformador


de aislamiento

ENTRADA DE BOBINADOS PRIMARIOS

A (L1) B (L2) C (L3)

SALIDA DE BOBINADOS SECUNDARIOS


U U

SALIDA DE BOBINADOS SECUNDARIOS


V V

W W

Los bobinados secundarios se llevan a los correspondientes separadores aislados


verticales del cuerpo del transformador (orientados U, V y W de izquierda a
derecha si se observan desde la parte frontal). Consulte la figura 27.

Cada conjunto de bobinado secundario tendrá una conexión de terminal U,


V y W designada. Por ejemplo (de arriba a abajo y de izquierda a derecha), los
terminales del primer conjunto de bobinado son 1W, 1V y 1U, los terminales
del siguiente conjunto de bobinado son 2W, 2V y 2U, etc.

Tal como se muestra en la figura 25, el primer conjunto de bobinado (1U, 1V


y 1W) se conectará a la conexión de alimentación de la entrada trifásica del
primer módulo de alimentación de la matriz de fase del motor U (PCA1), el
segundo conjunto de bobinado se conectará al segundo módulo de
alimentación de la matriz de fase del motor U (PCA2) y el tercer conjunto de
bobinado se conectará al tercer módulo de alimentación de la matriz de fase
del motor U (PCA3). Los siguientes tres conjuntos de bobinados se conectan
a los módulos de alimentación de la matriz de fase del motor V. Los tres
conjuntos de bobinados restantes se conectan a los módulos de alimentación
de la matriz de fase del motor W.

La figura 25 muestra la configuración de 3.0/3.3 kV. La configuración de 6.0/


6.6 kV y 10 kV tiene más módulos de alimentación y, por lo tanto, tiene más
bobinados secundarios del transformador de aislamiento correspondientes. El
concepto es el mismo; el tercio superior de los conjuntos de bobinado
alimenta los módulos de alimentación de la fase U, el tercio central alimenta
los módulos de alimentación de la fase V y el tercio inferior alimenta los
módulos de alimentación de la fase W.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 39


Capítulo 3 Interconexión eléctrica del variador

Cada conjunto de bobinado secundario trifásico del transformador de


aislamiento tiene tres cables de alimentación monofásicos diferentes que
conectan su salida a la entrada de alimentación trifásica de su correspondiente
módulo de alimentación.

Los variadores se envían divididos con un gabinete del transformador de


aislamiento y un gabinete del módulo de alimentación, siendo necesario
conectarlos en el sitio. Los cables de alimentación se conectan a la
terminación del bobinado secundario del transformador de aislamiento.
Todos los cables se pueden conectar desde la parte frontal del gabinete.

Encaminamiento y conexión de los cables


Figura 27 - Configuración del módulo de alimentación de 6.0/6.6 kV
(1-n) U (1-n) V (1-n) W
Conexiones del bobinado secundario Conexiones del bobinado secundario Conexiones del bobinado secundario

Cable de alimentación al
módulo de alimentación

1U

2U
3U

4U
5U

6U

Tuerca hexagonal M8 Tuerca con reborde M8

Vista Frontal

40 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Interconexión eléctrica del variador Capítulo 3

Conexión de los cables del Introducción


motor y de la tarjeta
Los cables de la tarjeta de detección de tensión y los cables del motor conectan
de detección de tensión el mismo punto de salida de cada matriz de fase del motor (figura 25).

Los cables de detección de tensión deben conectarse en el sitio. Para


clasificaciones del variador con módulos de alimentación ≥250 A, los puntos
de conexión están siempre en el lado derecho del gabinete del módulo de
alimentación.

A continuación, se muestra una conexión habitual con puntos de conexión en


el lado izquierdo del gabinete del módulo de alimentación (para módulos de
alimentación ≤200 A) (figura 28).

Figura 28 - Configuración del módulo de alimentación de 6.6/6.9 kV


Tornillo hexagonal
Cable VSB

Cable del
motor

Tuerca hexagonal

Arandela de presión
Arandela plana Fase U

Fase V

Fase W

Vista frontal

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 41


Capítulo 3 Interconexión eléctrica del variador

Conexión de los conjuntos de Introducción


cableado del ventilador
Es necesario volver a conectar los conjuntos de cableado de control después
y control de BT de conectar los gabinetes del variador entre sí. Estos conjuntos de cableado de
control se conectan para probarlos en la fábrica y posteriormente se
desconectan y se empaquetan en las divisiones de envío antes del envío.

Para ver los números de cables exactos y las designaciones de los bloques de
terminales, consulte los esquemas eléctricos.

Conexión del bus de tierra Introducción

En la parte frontal inferior de cada gabinete hay un bus de tierra macizo.


Cuando se requiere una división de envío, se suministran conectores de bus
de tierra. Uno se acopla encima del bus de tierra macizo y el otro debajo
(figura 29).

Se incluyen aberturas de conexión del bus de tierra en las hojas laterales del
gabinete para esta conexión. Consulte la tabla 1 en la página 10 y la tabla 2 en
la página 11.

Figura 29 - Interconexión de tierra

Tuerca hexagonal M8
Arandela de presión
Conector del bus
de tierra
Arandela plana
Bus de tierra
Tornillo hexagonal M8x30

42 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Interconexión eléctrica del variador Capítulo 3

Finalización de la instalación 1. Examine cuidadosamente el interior de todos los gabinetes para ver si
se han colocado erróneamente piezas o herramientas.
2. Compruebe y verifique que no haya caído ninguna pieza o materia
extraña en los bobinados secundarios del gabinete del transformador
de aislamiento.
3. Compruebe que todos los trabajos mecánicos se hayan realizado
correctamente. Deberán volver a instalarse todas las barreras y
protecciones que se hayan retirado.
4. Compruebe que se hayan realizado las conexiones eléctricas y se hayan
apretado al par especificado.
5. Verifique que el circuito de seguridad funcione correctamente
(consulte la página página 35).
6. Vuelva a instalar todas las placas posteriores del gabinete.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 43


Capítulo 3 Interconexión eléctrica del variador

Notas:

44 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Apéndice A

Tareas previas a la puesta en marcha

Responsabilidades de las Rockwell Automation gestiona el servicio de puesta en servicio de cada


variador instalado en el sitio del cliente, pero hay diversas tareas que el cliente
tareas previas a la puesta o sus representantes deben llevar a cabo antes de concertar la puesta en
en marcha marcha del variador con el personal de Rockwell Automation.

Revise esta información antes de poner en marcha el variador como referencia


para la puesta en marcha del grupo de variadores. Registre la información en
las hojas de datos incluidas; le serán útiles para el mantenimiento futuro y los
ejercicios de solución de problemas.

ATENCIÓN: Realice las tareas previas a la puesta en marcha en el orden


indicado en este capítulo. Si no lo hace así, pueden producirse fallos en el
equipo o lesiones personales.

IMPORTANTE Rockwell Automation requiere un aviso con una antelación mínima de


cuatro semanas para programar cada puesta en marcha.

Inspección y verificación
Antes de que se realice la puesta en marcha del variador, Rockwell
Automation recomienda que el cliente organice una reunión previa a la
instalación para revisar:
a. el plan de puesta en servicio
b. el programa de puesta en servicio
c. los requisitos de instalación de los variadores
d. la lista de comprobación de tareas previas a la puesta en marcha

El personal del cliente debe encontrarse en la planta para participar en los


procedimientos de puesta en servicio del sistema.

Vea Seguridad y reglamentos en la página 23.

ATENCIÓN: Los dispositivos CMOS utilizados en las tarjetas de circuitos de


control pueden resultar dañados o destruidos por las cargas estáticas. El
personal que trabaje cerca de dispositivos sensibles a la estática debe estar
conectado a una tierra adecuada.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 45


Apéndice A Tareas previas a la puesta en marcha

Lista de comprobación de Una vez que se hayan completado todos los puntos de la lista de
comprobación, escriba sus iniciales en cada casilla de verificación e indique la
tareas previas a la puesta fecha. Fotocopie la lista de comprobación y envíe por fax la copia al director
en marcha de puesta en marcha de Rockwell Automation, junto con la fecha de puesta en
marcha programada. Tras recibir esta lista de comprobación, el director del
proyecto se comunicará con la planta para organizar el viaje de un ingeniero
de puesta en marcha en la planta según le resulte conveniente.

Imprima la siguiente información:


Nombre Fecha:
Empresa:
Teléfono: Páginas:
Fax:

Número de serie del variador:


Ingeniero de servicio de Rockwell Automation solicitado
(SÍ/NO):
Fecha de puesta en marcha programada:

Tabla 7 - Recepción y desembalaje:


Iniciales Fecha Verificado
Tras recibir los variadores, se ha comprobado que no han sufrido daños
durante el transporte.
Tras desembalarlos, se ha verificado que se han recibido todos los
artículos indicados en la lista de materiales.
El cliente ha realizado toda reclamación pertinente al transportista por
concepto de roturas o daños, ya sean ocultos o evidentes, lo antes
posible después de la recepción del envío.
Se ha retirado del variador todo el material de embalaje, cuñas o
abrazaderas.

Tabla 8 - Instalación y montaje:


Iniciales Fecha Verificado
El variador se ha fijado firmemente en posición vertical sobre una
superficie nivelada.
El gabinete del transformador de aislamiento, el gabinete del módulo de
alimentación y el gabinete de bypass (si corresponde) se han instalado
correctamente.
Se han retirado los ángulos de elevación.
Se han insertado pernos en la posición original en la parte superior del
variador (para evitar fugas del aire refrigerante).
Se han accionado manualmente todos los contactores y relés para
comprobar que se mueven libremente.
Se han vuelto a colocar las placas posteriores de los gabinetes.

Tabla 9 - Seguridad:
Iniciales Fecha Verificado
La puesta a tierra del variador debe realizarse de conformidad con los
reglamentos eléctricos nacionales y locales.

46 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Tareas previas a la puesta en marcha Apéndice A

Tabla 10 - Cableado de control:


Iniciales Fecha Verificado
Todo el cableado de baja tensión que entra en el variador se ha
etiquetado, están disponibles los diagramas de cableado adecuados y se
han finalizado todas las interconexiones del cliente.
Todos los circuitos de CA y CC se han dispuesto en conductos separados.
Todos los calibres de los cables utilizados se han seleccionado observando
todas las normas de seguridad y los reglamentos eléctricos nacionales y
locales pertinentes.
Las E/S remotas se han instalado y configurado correctamente (si
corresponde).
Todo el cableado de control trifásico está dentro de los niveles
especificados y se ha comprobado que el sentido de rotación es el correcto,
UVW.
Todo el cableado de control monofásico está dentro de los niveles
especificados y tiene los neutros conectados a tierra.
Las líneas de control deben estar blindadas y conectadas a tierra. Las líneas
de control y alimentación deben disponerse en conductos separados.
El cableado de enclavamiento de seguridad eléctrica al disyuntor de
entrada se ha instalado correctamente.

Tabla 11 - Cableado de alimentación:


Iniciales Fecha Verificado
Las conexiones de cables de alimentación al variador, al motor y al
transformador de aislamiento cumplen los reglamentos eléctricos
nacionales y locales.
Las terminaciones de los cables, si se utilizan conos de esfuerzo, cumplen
los estándares adecuados.
Se cumplen los niveles de aislamiento de los cables adecuados, según las
especificaciones de Rockwell Automation.
Todos los blindajes de los cables blindados deben estar conectados a
tierra únicamente en el extremo de fuente.
Si se han empalmado los cables blindados, el blindaje debe mantener su
uniformidad y estar aislado de la tierra.
Todos los calibres de los cables utilizados se han seleccionado observando
todas las normas de seguridad y los reglamentos eléctricos nacionales y
locales pertinentes.
Se han apretado todas las conexiones de alimentación al par adecuado
según las especificaciones de Rockwell Automation. Consulte Requisitos
de par en la página 49.
Todo el cableado de alimentación del cliente se ha sometido a una prueba
de resistencia de aislamiento (IR) o con Hi-Pot antes de conectarlo al
sistema de variadores.
Se ha comprobado el sentido de rotación de las fases del cableado de
alimentación según los diagramas eléctricos específicos suministrados
por Rockwell Automation.

Tabla 12 - Cableado de interconexión

Iniciales Fecha Verificado


Conexión del cable de alimentación entre el transformador de aislamiento
y los módulos de alimentación.
Conexión del cable del motor a los tres buses de salida.
Conexiones de la tarjeta de detección de tensión con los tres buses de
salida.
Todas las conexiones de baja tensión al panel de baja tensión del
transformador de aislamiento.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 47


Apéndice A Tareas previas a la puesta en marcha

Tabla 13 - Estado del grupo de variadores


Iniciales Fecha Verificado
Hay media tensión y baja tensión disponibles para las actividades de
puesta en servicio.
El motor está desacoplado de la carga que se quiere impulsar.
La carga está disponible para efectuar pruebas a plena carga.

48 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Apéndice B

Requisitos de par

Requisitos de par Debe utilizarse el par de apriete adecuado para la instalación y el cableado.
Tabla 14 - Requisitos de par
LÍMITE DE
Tamaño de rosca Clase 8.8
N•m lb•ft
M4 3.0 2.2
M5 5.9 4.4
M6 10.5 7.7
M8 26.0 19.2
M10 51.0 37.6
M12 89.0 65.7
M14 141.0 104.1
M16 215.0 158.7
M20 420.0 310.0

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 49


Apéndice B Requisitos de par

Notas:

50 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Apéndice C

Categorías generales de cables

Categorías generales
de cables
Categoría de Grupo de Máquina con Ejemplos de Cable Grupo de Fuentes de Control A PLC
conductores conductores señales recomendado conductores alimentación mm (pulg.)
mm (pulg.)
Fuentes de 1 Fuente de 220 V, 1Ø Según IEC / NEC, Bandeja 228.6 (9.00) 152.4 (6.00) Todo el cableado de señales
alimentación alimentación de reglamentos debe disponerse en un
CA (A 600 VCA) locales y conducto de acero separado.
requisitos de la
aplicación No se admite una canaleta
de cables.
Control 2 220 VCA o E/S de PLC de lógica Según IEC / NEC, Bandeja 228.6 (9.00) 152.4 (6.00)
220 VCC lógica de relé reglamentos
La separación mínima entre
locales y
conductos que contengan
requisitos de la
grupos de cables diferentes
aplicación
es de 76.2 mm (3 pulg.).
3 24 VCA o E/S de PLC Según IEC / NEC, Bandeja 228.6 (9.00) 152.4 (6.00)
24 VCC lógica reglamentos
locales y
requisitos de la
aplicación
A PLC 4 Señal analógica Fuentes de 5...24 VCC Belden 8760(1) Todo el cableado de señales debe disponerse en
Fuente de CC un conducto de acero separado.
Belden 8770(2)
Belden 9460(3) No se admite una canaleta de cables.
5 Circuito digital Comunicación Belden 8760(1) La separación mínima entre conductos que
(alta velocidad) de PLC de Belden 9460(3) contengan grupos de cables diferentes es de
tacómetro de 76.2 mm (3 pulg.).
Belden 9463(4)
entrada de tren
de impulsos
(1) 18 AWG, par trenzado, blindado

(2) 18 AWG, 3 conductores, blindado

(3) 18 AWG, par trenzado, blindado

(4) 24 AWG, par trenzado, blindado

- Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 51


Apéndice C Categorías generales de cables

Notas:

52 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


13.8 kV, trifásico, 60 Hz 110/120/220/230/240 VCA, monofásico, 50/
Disyuntor flujo arriba 60 Hz. Señal de control con protección de
(alcance de suministro del cliente) circuito derivado (se necesita como mínimo
una capacidad de 3 kVA)

Señal de
Al motor control
Tierra suministrada
por el cliente

MFN1 MFN2 MFN3 MFN4 MFN5 MFN6 Diagramas esquemáticos


$ $ $

3(*5'

/ / / 8 9 :
'7%

suministrados con el variador.


'7%
/
1

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


cableado de señales de control

PELIGRO:
Detalles del cableado de alimentación y el

El variador de media tensión es un componente de este sistema que incluye un dispositivo de entrada suministrado por terceros.
Apéndice

El proveedor del dispositivo de entrada es responsable de asegurarse de que haya un acceso seguro al variador de entrada/salida (si se utiliza) y un

(1) Las ubicaciones del cableado son solo para referencia durante el diseño; el cableado real debe adaptarse a los esquemas
Figura 30 - Diagrama esquemático del sistema de variadores sin un gabinete de bypass(1)

acceso seguro al variador.


D

53
54
'7% '7%
Del cliente L 120 VCA /
a 1
Apéndice D

N 0 VCA
+24 VCC 

Del CB (o 
contactor en vacío) MT cerrada DCS remoto
 
Restablecimiento
 de fallo MODBUS / RS485
CB precerrada MT 
 Reserved 
MT cerrada  
Reserved
 Reserved 
ADVERTENCIA    
 Reserved  % '&' 5;' 7;' 
$  *1' 576 &76
 Del remoto Reserved 
Fallo 
Al DCS remoto Reserved 
 Reserved 
Variador en marcha Reserved
 Reserved 

Paro de variador


Listo Reserved 


Arranque remoto 

Control de DCS remoto Paro remoto 

Reserved 


CB precerrada MT
$

MT cerrada $

un gabinete de bypass
Detalles del cableado de alimentación y el cableado de señales de control

ADVERTENCIA
$

Fallo
Al DCS remoto $
(reservado) 
Variador en marcha
$

Paro de variador Salida de corriente 
$
4...20 mA 

Ready Al remoto 
$ Salida de frecuencia
4...20 mA 

Control de DCS remoto $

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018



CB precerrada MT (NA) Entrada de velocidad 

4...20 mA $

CB abierta (NA) Entrada analógica 
Al CB 
Del remoto 4...20 mA (reservado) $
CB precerrada MT (NC) 

(reservada)  Entrada analógica
$
CB abierta (NC)  4...20 mA (reservado)
(reservada) 
Al contactor en vacío

del cliente (reservado) MT cerrada (NA)
(reservada) 
 Nota:
Estado de paro de
Estado de paro de 
emergencia (reservado) 1. El cable blindado de 4...20 mA proveniente de la entrada del cliente debe conectarse a tierra en el lado del inversor.
emergencia (reservado) 
2. La entrada DI remota al variador debe ser de tipo impulso con una duración de tres segundos y cable blindado.
 3. La conexión marcada con la línea de puntos deberá encontrarse en el alcance de suministro del cliente.

Del DCS remoto Paro de emergencia

 
Figura 31 - Diagrama del cableado de la regleta de terminales del sistema de variadores sin
Detalles del cableado de alimentación y el cableado de señales de control Apéndice D

Puntos de conexión de
entrada/salida estándar
Tabla 15 - Puntos de conexión de E/S estándar
Número de Nombre de la conexión de E/S AI AO DI DO Nota:
serie
1 Se permite el nodo de cierre de disyuntor 1 Conectado en serie al circuito de cierre del disyuntor de entrada
de entrada (917, 918) (el VFD proporciona puntos normalmente abiertos pasivos, válidos cuando
están cerrados)
Se permite el nodo de cierre de disyuntor 1 Conectado en serie al circuito de cierre del disyuntor de entrada
de entrada (957, 958) (reservado) (el VFD proporciona puntos normalmente cerrados pasivos, válidos cuando
están abiertos)
2 Puntos de conexión de disparo en el VFD 1 Se puede conectar en paralelo al circuito de cierre del disyuntor de entrada
(919, 920) (el VFD proporciona puntos normalmente abiertos pasivos, válidos cuando
están cerrados)
Puntos de conexión de disparo en el VFD 1 Se puede conectar al circuito de cierre del disyuntor de entrada
(959, 960) (reservado) (el VFD proporciona puntos normalmente cerrados pasivos, válidos cuando
están abiertos)
3 Punto de conexión de disyuntor de entrada 1 Puntos de conexión auxiliares normalmente abiertos del disyuntor (válidos
ya cerrado (117, 119) cuando están cerrados)
4 Cierre de contactor en vacío de entrada 1 Se conecta en serie al cerrarse el contactor en vacío
(961, 962) (reservado) (el VFD proporciona puntos normalmente abiertos pasivos, válidos cuando
están cerrados)
5 Estado de paro de emergencia a contactor 1 Se conecta en serie al contactor en vacío
en vacío de entrada (967,968) (reservado) (el VFD proporciona puntos normalmente cerrados pasivos, válidos cuando
están abiertos)
Estado de paro de emergencia a contactor 1 Se conecta en serie al contactor en vacío
en vacío de entrada (967,968) (reservado) (el VFD proporciona puntos normalmente cerrados pasivos, válidos cuando
están abiertos)

Tabla 16 - Conexiones de E/S relacionadas con el sistema de control distribuido remoto


Número de Nombre de la conexión de E/S AI AO DI DO Nota:
serie
1 Comando de regulación de la velocidad del 1 4...20 mA suministrados por el usuario
VFD (931, 931A)
Reservado (932, 932A) 1 4...20 mA suministrados por el usuario (reservado)
Reservado (934, 934A) 1 4...20 mA suministrados por el usuario (reservado)
2 Señal de retroalimentación de velocidad 1 4...20 mA suministrados por el VFD
del VFD (927, 928)
3 Señal de retroalimentación de corriente del 1 4...20 mA suministrados por el VFD
VFD (925, 926)
4 Señal de comando de arranque alternativa 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(431, 401) (reservado) (cantidad pulsada, válido con 3S)
Señal de comando de arranque de DCS 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
remoto (449, 401) (cantidad pulsada, válido con 3S)
Señal de comando alternativa (432, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el usuario
(reservado) (cantidad pulsada, válido con 3S)
5 Señal de comando de paro de DCS remoto 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el usuario
(450, 401) (cantidad pulsada, válido con 3S)
6 Reservado (433, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cantidad pulsada, válido con 3S)
7 Reservado (434, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cantidad pulsada, válido con 3S)
8 Reservado (435, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cambiar cantidad)
Reservado (436, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cambiar cantidad)

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 55


Apéndice D Detalles del cableado de alimentación y el cableado de señales de control

Tabla 16 - Conexiones de E/S relacionadas con el sistema de control distribuido remoto (continuación)
Número de Nombre de la conexión de E/S AI AO DI DO Nota:
serie
Reservado (437, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cambiar cantidad)
Reservado (438, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cambiar cantidad)
9 DCS remoto alternativo (448, 401) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(cambiar cantidad)
10 Comando de restablecimiento de fallo de 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
DCS remoto (412, 401)
Comando de restablecimiento alternativo 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el usuario
(412, 401)
11 Comando de botón de paro de emergencia 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el usuario
(1101, 1102) (clase de tensión superior a 220 VCA, 5 A, cambiar cantidad)
Comando de botón de paro de emergencia 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el usuario
(1103, 1104) (clase de tensión superior a 220 VCA, 5 A, cambiar cantidad)
12 VFD que permite indicación de cierre (901, 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
902) (clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de cierre de disyuntor (903, 904) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de alarma del VFD (905, 906) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de fallo del VFD (907, 908) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de operación del VFD (909, 910) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de paro del VFD (911, 912) 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de listo del VFD (913, 914) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de control remoto (915, 916) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
13 VFD que permite indicación de cierre 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(941, 941A) (clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de cierre de disyuntor 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(942, 942A) (clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de alarma del VFD (943,943A) 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de fallo del VFD (944, 944A) 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de operación del VFD 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(945, 945A) (clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de paro del VFD (946, 946A) 1 Contacto seco pasivo normalmente abierto suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de listo del VFD (947, 947A) 1 Contacto seco pasivo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)
Indicación de control remoto (948, 948A) 1 Contacto seco activo normalmente cerrado suministrado por el VFD
(clase de tensión ≤220 VCA, 5 A) (utilizado para DCS remoto)

56 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Apéndice E

Calibres de cables de línea y de carga

Los datos de las siguientes tablas son meramente informativos; no elija los
criterios de diseño finales basándose únicamente en estos datos. Siga los
códigos de instalación nacionales y locales, las mejores prácticas de la
industria, y las recomendaciones del fabricante del cable. Dado que los
métodos de cableado pueden variar ampliamente, los tamaños máximos de
los cables no tienen en cuenta el tamaño del conector del conducto.
Tabla 17 - Calibres de cables de línea y carga para IEC (In ≤ 200 A)
Descripción Abertura del Max Tamaño máximo y n.º de
(T/frec. motor) envolvente del cables de entrada: IEC(1) (2) (3)
variador mm
(pulg.)
Calibre máximo 3000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 300 mm² 5 kV o 240 mm² 8 kV/fase
de los cables de
línea 3300 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 300 mm² 5 kV o 240 mm² 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 240 mm² 8 kV o 185 mm² 15 kV/fase
6600 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 240 mm² 8 kV o 185 mm² 15 kV/fase
10,000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 185 mm² 15 kV/fase
11,000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 185 mm² 15 kV/fase
Calibre máximo 3000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 300 mm² 5 kV o 240 mm² 8 kV/fase
de los cables de
carga 3300 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 300 mm² 5 kV o 240 mm² 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 240 mm² 8 kV o 185 mm² 15 kV/fase
6600 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 240 mm² 8 kV o 185 mm² 15 kV/fase
10,000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 185 mm² 15 kV/fase
11,000 V, 50/60 Hz 110 (4.33) 185 mm² 15 kV/fase
(1) Los calibres de cables se basan en las dimensiones totales del cable trenzado y blindado de tres conductores (común para
instalaciones industriales de canaleta de cables). Los calibres máximos indicados tienen en cuenta los requisitos mínimos de
aislamiento nominal de los cables, y la siguiente clasificación más alta de cable (por ej., 8 kV) no se encuentra disponible
comercialmente en muchas áreas del mundo; por lo tanto, Rockwell Automation suministra 8 kV (clasificación mínima) así
como clasificación de 15 kV, cuando se requiere. Las aberturas de envolvente aceptaran el aislamiento más grueso en el cable
de mayor capacidad nominal. Las clasificaciones IEC muestran el equivalente a los tamaños NEMA. El calibre de cable exacto
en mm2 no está disponible comercialmente en muchos casos; use el siguiente calibre estándar más pequeño.

(2) Las recomendaciones sobre el radio de flexión mínimo del cable varían de acuerdo a los códigos nacionales, al tipo de cable y
al calibre del cable. Consulte los códigos locales para obtener pautas y requisitos. La relación general del diámetro del cable
respecto al radio de flexión generalmente es entre 7x…12x (por ej., si el diámetro del cable es 1 pulg. [2.54 cm] el radio de
flexión mínimo podría ser entre 7 y 12 pulg. [18.8…30.48 cm]).

(3) Puesto que los métodos de cableado pueden variar en gran medida, los calibres máximos de cables mostrados no tienen en
cuenta el calibre del concentrador de canaleta. Verifique el tamaño de los concentradores de canaleta con respecto a las
“aberturas del envolvente del variador” mostradas.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 57


Apéndice E Calibres de cables de línea y de carga

Tabla 18 - Calibres de cables de línea y carga para UL (In ≤ 200 A)


Descripción Abertura del Max Tamaño máximo y n.º de
(T/frec. motor) envolvente del cables de entrada: UL(1) (2) (3)
variador mm (pulg.)
Calibre máximo 2300/2400 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 300 mm² (600 AWG) 5 kV o
de los cables de 240 mm² (500 AWG) 8 kV/fase
línea
4000/4160 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 300 mm² (600 AWG) 5 kV o
240 mm² (500 AWG) 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
6300 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
6600 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
Calibre máximo 2300/2400 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 300 mm² (600 AWG) 5 kV o
de los cables de 240 mm² (500 AWG) 8 kV/fase
carga
4000/4160 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 300 mm² (600 AWG) 5 kV o
240 mm² (500 AWG) 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
6300 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
6600 V, 50/60 Hz 1150 x 200 (45.3 x 7.9) 240 mm² (500 AWG) 8 kV o
185 mm² (350 AWG)15 kV/fase
(1) Los calibres de cables se basan en las dimensiones totales del cable trenzado y blindado de tres conductores (común para
instalaciones industriales de canaleta de cables). Los calibres máximos indicados tienen en cuenta los requisitos mínimos de
aislamiento nominal de los cables, y la siguiente clasificación más alta de cable (por ej., 8 kV) no se encuentra disponible
comercialmente en muchas áreas del mundo; por lo tanto, Rockwell Automation suministra 8 kV (clasificación mínima) así
como clasificación de 15 kV, cuando se requiere. Las aberturas de envolvente aceptaran el aislamiento más grueso en el cable
de mayor capacidad nominal. Las clasificaciones IEC muestran el equivalente a los tamaños NEMA. El calibre de cable exacto
en mm2 no está disponible comercialmente en muchos casos; use el siguiente calibre estándar más pequeño.

(2) Las recomendaciones sobre el radio de flexión mínimo del cable varían de acuerdo a los códigos nacionales, al tipo de cable y
al calibre del cable. Consulte los códigos locales para obtener pautas y requisitos. La relación general del diámetro del cable
respecto al radio de flexión generalmente es entre 7x…12x (por ej., si el diámetro del cable es 1 pulg. [2.54 cm] el radio de
flexión mínimo podría ser entre 7 y 12 pulg. [18.8…30.48 cm]).

(3) Puesto que los métodos de cableado pueden variar en gran medida, los calibres máximos de cables mostrados no tienen en
cuenta el calibre del concentrador de canaleta. Verifique el tamaño de los concentradores de canaleta con respecto a las
“aberturas del envolvente del variador” mostradas.

58 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Calibres de cables de línea y de carga Apéndice E

Tabla 19 - Calibres de cables de línea y carga para IEC y UL (210 ≤ In ≤ 680 A)


Descripción Abertura del Max Tamaño máximo y n.º de
(T/frec. motor) envolvente del cables de entrada: UL(1) (2) (3)
variador mm (pulg.)
Calibre máximo 2400 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
de los cables de 608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
línea
3000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
3300 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
4160 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
6600 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
7200 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
10,000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
Calibre máximo 2300/2400 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
de los cables de 608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
carga
3000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
3300 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
4000/4160 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
6000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
6300/6600 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
6900 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
10,000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
11,000 V, 50/60 Hz 138 x 138 (5.4 x 5.4) 608 mm² (1200 kcmil) 5 kV o
608 mm² (1200 kcmil) 8 kV/fase
(1) Los calibres de cables se basan en las dimensiones totales del cable trenzado y blindado de tres conductores (común para
instalaciones industriales de canaleta de cables). Los calibres máximos indicados tienen en cuenta los requisitos mínimos de
aislamiento nominal de los cables, y la siguiente clasificación más alta de cable (por ej., 8 kV) no se encuentra disponible
comercialmente en muchas áreas del mundo; por lo tanto, Rockwell Automation suministra 8 kV (clasificación mínima) así
como clasificación de 15 kV, cuando se requiere. Las aberturas de envolvente aceptaran el aislamiento más grueso en el cable
de mayor capacidad nominal. Las clasificaciones IEC muestran el equivalente a los tamaños NEMA. El calibre de cable exacto
en mm2 no está disponible comercialmente en muchos casos; use el siguiente calibre estándar más pequeño.

(2) Las recomendaciones sobre el radio de flexión mínimo del cable varían de acuerdo a los códigos nacionales, al tipo de cable y
al calibre del cable. Consulte los códigos locales para obtener pautas y requisitos. La relación general del diámetro del cable
respecto al radio de flexión generalmente es entre 7x…12x (por ej., si el diámetro del cable es 1 pulg. [2.54 cm] el radio de
flexión mínimo podría ser entre 7 y 12 pulg. [18.8…30.48 cm]).

(3) Puesto que los métodos de cableado pueden variar en gran medida, los calibres máximos de cables mostrados no tienen en
cuenta el calibre del concentrador de canaleta. Verifique el tamaño de los concentradores de canaleta con respecto a las
“aberturas del envolvente del variador” mostradas.

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 59


Apéndice E Calibres de cables de línea y de carga

Notas:

60 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Índice

A Tarjeta de detección de tensión 41


Ubicación de las abrazaderas de cables 31
Aberturas de los conductos 13 Ubicación del cableado de alimentación de
Aire acondicionado control 32
Cálculo 22 Cables blindados 26
Dimensionamiento 22 Cables de alimentación
Alcance del trabajo del contratista 7 Consideraciones de diseño 26
Ángulos de elevación Descripción general de la interconexión 37
Requisitos de par 49 Distancia máxima 26
Asistencia para la puesta en marcha 6 Esquema (sin bypass) 53
Lista de comprobación 47
Requisitos de aislamiento 25
B Requisitos de par 49
Cables del motor
Bloquear 23 Abertura de hoja lateral de fase U 10, 11
Bus de tierra Abertura de hoja lateral de fase V 10, 11
Gabinete de BT 28 Abertura de hoja lateral de fase W 10, 11
Instalación del cable de tierra del sistema Dimensionamiento 27
29 Requisitos de par 49
Caja de documentación
Esquemas eléctricos 24
C Calibres de los cables de carga 57
Cable de tierra del sistema Abertura del envolvente del variador 57
Instalación 29 Tamaño máximo 57
Requisitos de par 49 Tensión/frecuencia del motor 57
Ubicación 29 Calibres de los cables de línea 57
Cableado Abertura del envolvente del variador 57
Cableado de señales de control externas 34 Tamaño máximo 57
Conjuntos de control de BT 42 Tensión/frecuencia del motor 57
Cableado de alimentación de control Carro elevador 17
Encaminamiento 32 Capacidad de elevación 17
Instalación 32 Funcionamiento 17
Lista de comprobación 47 Carro elevador del módulo de alimentación
Requisitos de par 49 17
Cableado de señales de control 27 Capacidad de elevación 17
Cables blindados 27 Precauciones 17
Encaminamiento 27 Procedimiento operativo 17
Puesta a tierra del blindaje 28 Categorías generales de cables 51
Requisitos de par 49 Conductos externos
Cableado de señales de control externas 34
Especificaciones 20
E/S analógicas 34 Conexiones de entrada/salida
E/S digitales 34
Puntos de conexión de E/S estándar 55
Encaminamiento de cableado 34
Sistema de control distribuido remoto 55
Requisitos de par 49
Conexiones de los cables de alimentación
Cables
Ubicación 31
Bobinado secundario del transformador de
Conexiones de los cables de alimentación
aislamiento 40
Bus de tierra 42 de la línea de entrada
Cable de tierra del sistema 29 Ubicación 31, 32
Cables blindados 26 Conexiones de los cables de alimentación
Cables de alimentación de motor de salida de salida al motor
30 Ubicación 31, 32
Cables de alimentación del secundario del Consideraciones de diseño 27
transformador de aislamiento
39
Cables de línea de entrada 30 D
Cables del motor 41
Calibres de los cables de carga 57 Detalles del cableado de señales de control
Calibres de los cables de línea 57 Esquema (sin bypass) 53
Categorías generales de cables 51 Divisiones de envío 9
Conjuntos de cableado del ventilador 42 Aberturas de las hojas laterales 10, 11
Descripción general de la interconexión de Alineación de los gabinetes 10, 11
los cables de alimentación 37 Conexión 9
Encaminamiento del cable de seguridad Piezas 12
eléctrica con enclavamiento 36
Pruebas de resistencia de aislamiento (IR)
de los cables de alimentación E
30
Requisitos de par 49 Enchufe de aviación 16

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 61


Índice

Envío y manipulación Requisitos del sistema de puesta a tierra 25


Lista de comprobación 46 Resumen 29
Especificaciones Terminales de alimentación 30
Capacidad de aislamiento de los cables 25 Instalación mecánica del variador 9
Carcasa del ventilador 16 Carro elevador del módulo de alimentación
Conductos externos 20 17
Módulos de alimentación 18 Conductos externos 20
Esquemas eléctricos 24 Conectar divisiones de envío 9
Contenido 24 Dimensionamiento del aire acondicionado
Estándar 52.2 MERV 11 de ASHRAE 20 22
Fijar el gabinete al suelo 13
Etiquetar 23 Instalar los módulos de alimentación 17
EU EN779 clase F6 20 Instalar los ventiladores de enfriamiento 16
Resumen 9
Interconexión eléctrica del variador
G Bus de tierra 42
Gabinete de unión Cables de alimentación del secundario del
Ubicación 32 transformador de aislamiento
Gabinete del módulo de alimentación/ 39
Cables del motor 41
control de BT Conjuntos de cableado del ventilador 42
Bus de tierra 42 Interconexión de los cables de
Cables de la tarjeta de detección de tensión alimentación 37
41 Lista de comprobación 47
Cables del motor 41 Requisitos de par 49
Carro elevador del módulo de alimentación Resumen 37
17 Tarjeta de detección de tensión 41
Entrada del cable de seguridad eléctrica Interruptores de la puerta de seguridad
con enclavamiento 36 Ubicación 31
Especificaciones del módulo de
alimentación 18
Instalación del módulo de alimentación 17 L
Interconexiones del módulo de
alimentación 40 Lista de comprobación de tareas previas a la
Retirar placas posteriores 13 puesta en marcha 46
Ubicación de la regleta del bloque de Cableado de alimentación 47
terminales 33 Cableado de control 47
Ubicación del cableado de alimentación de Cableado de interconexión 47
control 32 Estado del grupo de variadores 48
Gabinete del transformador de aislamiento Instalación y montaje 46
Bus de tierra 42 Recepción y desembalaje 46
Cables de alimentación del secundario 39 Seguridad 46
Conexiones del bobinado secundario 40
Disposición 31, 32
Retirar placas posteriores 13 M
Módulos de alimentación
I Carro elevador 17, 19
Circulación de aire 22
IEC721-1 20 Conexión de la tarjeta de detección de
Información adicional necesaria 5 tensión 41
Instalación eléctrica del variador 23 Conexión del cable del motor 41
Cableado de alimentación de control 32 Conjuntos de cableado del ventilador 42
Cableado de señales de control externas 34 Dimensiones 18
Cables de alimentación de motor de salida Divisiones de envío 10, 11
30 Encaminamiento y conexión de los cables
Cables de alimentación del secundario del 40
transformador de aislamiento Instalación 17
39 Peso 18
Cables de línea de entrada 30 Salida nominal 18
Cables del motor 27
Capacidad de aislamiento de los cables 25
Conexiones de los cables 40 P
Diseño del cableado de señales de control Pernos de anclaje 13
27 Piezas
Encaminamiento de los cables 40 Bus de tierra 42
Esquemas eléctricos 24 Cable de tierra del sistema 29
Instalación del cableado de alimentación Cables de alimentación del módulo de
de control 32 alimentación 40
Puesta a tierra del blindaje del cableado de Carcasa del ventilador 16
señales de control 28 Conexiones del bobinado secundario 40
Requisitos de par 49 Divisiones de envío 12
62 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018
Índice

Placas posteriores 13 V
Requisitos de par 49
Placas posteriores Ventiladores de enfriamiento
Retirar 13 Conjuntos de cableado 42
PowerFlex 6000 Dimensiones 16
Instalación 16, 17
Calibres de los cables de carga 57
Modelo 16
Calibres de los cables de línea 57
Orientación 16, 17
Carro elevador del módulo de alimentación
Peso 16
17 Piezas 16
Disposición del gabinete del transformador
de aislamiento 31, 32
Especificaciones de los conductos externos
20
Esquema (sin bypass) 53
Instalación eléctrica 23
Instalación mecánica 9
Tareas previas a la puesta en marcha 45
Precauciones generales 6
Seguridad y reglamentos 23
Previa a la puesta en marcha
Inspección 45
Lista de comprobación 46
Verificación 45
Pruebas de resistencia de aislamiento (IR)
Cables de alimentación 30
Puntos de conexión de entrada 55
Puntos de conexión de entrada/salida
estándar 55
Puntos de conexión de salida 55
Puntos de soldadura 15

R
Recursos adicionales 6
Regleta del bloque de terminales
Esquema (sin bypass) 54
Ubicación 33
Requisitos de par 49

S
Seguridad eléctrica con enclavamiento 35
Encaminamiento de cables 36
Ubicación 35
Seguridad y reglamentos 23
Bloquear y etiquetar 23
Estándar 52.2 MERV 11 de ASHRAE 20
EU EN779 clase F6 20
IEC721-1 20
Lista de comprobación 46
Sistema de puesta a tierra
Requisitos 25

T
Tarjeta de detección de tensión
Abertura de hoja lateral 10
Instalación de los cables 41
Ubicación 31
Tensión máxima a frecuencia industrial
entre una línea y otra 25
Tensión nominal a frecuencia industrial
entre línea y tierra 25
Terminales de alimentación 30
Transformador de aislamiento
Ubicación 31, 32

Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018 63


Índice

Notas:

64 Publicación de Rockwell Automation 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Servicio de asistencia técnica de Rockwell Automation
Rockwell Automation proporciona información técnica a través de Internet para ayudarle a utilizar sus productos.
En http://www.rockwellautomation.com/support podrá encontrar notas técnicas y de aplicación, ejemplos de códigos
y vínculos a paquetes de servicio de software. También puede visitar nuestro centro de asistencia técnica en
https://rockwellautomation.custhelp.com/ donde encontrará actualizaciones de software, información técnica, chat y
foros de asistencia técnica, respuestas a preguntas frecuentes, y podrá registrarse a fin de recibir actualizaciones de
notificación de productos.

Además, ofrecemos varios programas de asistencia técnica para instalación, configuración y resolución de problemas.
Para obtener más información, comuníquese con el distribuidor local o con el representante de Rockwell Automation,
o visite http://www.rockwellautomation.com/services/online-phone.

Asistencia para la instalación


Si se le presenta algún problema durante las primeras 24 horas posteriores a la instalación, revise la información incluida
en este manual. También puede ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica al cliente para obtener ayuda
inicial para poner su producto en marcha.
Estados Unidos o Canadá 1.440.646.3434
Fuera de Estados Unidos o Canadá Utilice el Worldwide Locator en http://www.rockwellautomation.com/rockwellautomation/support/overview.page o comuníquese con
el representante local de Rockwell Automation.

Devolución de productos nuevos


Rockwell Automation verifica todos sus productos antes de que salgan de la fábrica, para ayudar a garantizar su perfecto
funcionamiento. No obstante, si su producto no funciona correctamente y necesita devolverlo, siga estos
procedimientos.
Estados Unidos Póngase en contacto con su distribuidor. Deberá indicar al distribuidor un número de caso de asistencia técnica al cliente (llame al
número de teléfono anterior para obtener uno) a fin de completar el proceso de devolución.
Fuera de Estados Unidos Póngase en contacto con su representante local de Rockwell Automation para obtener información sobre el procedimiento de devolución.

Comentarios sobre la documentación


Sus comentarios nos ayudan a atender mejor sus necesidades de documentación. Si tiene alguna sugerencia sobre cómo
mejorar este documento, rellene este formulario, publicación RA-DU002, disponible en
http://www.rockwellautomation.com/literature/.
Rockwell Automation mantiene información medioambiental sobre sus productos actuales en su sitio web:
http://www.rockwellautomation.com/rockwellautomation/about-us/sustainability-ethics/product-environmental-compliance.page.

Medium Voltage Products, 135 Dundas Street, Cambridge, ON, N1R 5X1 Canadá, Tel: (1) 519.740.4100, Fax: (1) 519.623.8930
En línea: www.ab.com/mvb

Publicación 6000-IN006F-ES-P - Marzo 2018


Copyright © 2018 Rockwell Automation, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en Canadá.

También podría gustarte