Está en la página 1de 3
RAZ. MATEMATICO PORCENTAJES, Si los 11/20 del volumen de un depésito estan ocupadios por cierta sustancia y para llenar el deposito se necesita Si. 540, zeuanto cuesta 5/3 de litro de dicha sustancia, sabiendo que la capecidad del deposito 5 de 400 litres? A)S.3 - B)4. os 45 56 2. Un retipiente leno contienen una mezcla de 40 fies de agua y 80 littos de vino. Si se extrae el 25 % de dicha mezcla, qué tanto por cianto de vino es el exceso del volumen de vino respecte del volumen de agua final? A)40% — B)47 cys2 D)50 &) 60 3. Si la medida de la base de un recténgulo aumenta en 12.5% y la de su altura en 10%, LEn qué tanto por ciento se incrementa el area? A) 25.25% B)23 )60,23 E)25 23,75 4, Enun salén de clase, el 60% de los estudiantes aprobaron el examen de comunicacion. Al revisar otra vez el docente se dio cuenta de 6 de los estudiantes desaprobados en realidad habian aprobado el examen, por lo que el orcentaje de aprobados finalmente es 72%. .Cuantos de los estudiantes dieron dicho examen? A) 25 8) 23 50 ) 82 524 5. j’a" es-el n% de qué ndmero? 400" a a 8 ° 1002 a “= 8 ime 6. Los descuentos sucesivos del 10%, 10% y 20%, equivalen aun Unico dascuento del A) 64,8% —B) 45,206 D) 35.2% — &) 16.2% ) 40% 7. Los aumentos sucesivos del 10% y 30%, equivalen a un rico aumento de: A) 63% —B)43% 6) 42.8% D) 40% ©) 40% 8. Sila base de un tiéngulo, disminuye en su 20% y su altura, disminuye 30%, el érea en qué porcentaje cisminuye. A) 56% 8) Ad% ©) 54% D) 24% E) 76% 9. Por equivocacién a un empleado se le desconts el 20% de su sueldo. {Qué porcentaje se le debe aumentar, para devolverie su sueldo original? A) 20% —B) 24% c) 28% i ce mete an oir ui) a D) 22% ©) 25% El 20% mas de “A” es igual al 20% menos de “B*. .Qué tanto por ciento de (5A + 5b) es (28 - B)? (Tercer examen UNFV 2011 B) Ay ax 6% 1D) 9% 88% E)7% ‘1, Se compré un articulo en S/. 480 2Qué precio se debe far para su venta, que haciendo un descuento del 20%, aun se ‘gane | 30% del precio de costo? (Tercer examen UNFV 2011 8) A) 720 B)724 ©) 624 D642) 780 12. Un recipiente contiene el 80% de vino y el resto de agua, Se extrae el 30% dela mezcla, quedando 2,1 litros mas de vino que de agua. ¢Cuantos its contenia el recipiente? (Tercer examen UNFV 2011 B) A)4l 83 os D6 57 13. Un articulo se vendié en 120 soles. Se gané el 20% del costo, mas al 15 % de la venta. Cudntos soles costé dicho articulo? (Tercer examen UNFV 2011 B) Ayan 8)75 c)90 D)100 E85 ‘4, Se tiene un recipiente de 80 tos al 40%. Se desea obtener una mezcla al 60 %. ¢Cuanto de alcohol puro se debe agregar? (Tercer examen UNFV 2011 8) A)81% — B)6O% —C)27,9% D)27.1% —£) 29.7% 415._ Carlos se comprometié a trabajar los domingos, ganando tuna cierta cantidad fja, pero le hacen una observacién que i llega tarde a trabejar le descontaran el 25%, luego de 20 ‘semanas, Carlos reabié 10% menos. ,Cuantos domingos ha llegado tarde? ay 12 B10 ce D6 4 16. Se hace una mezcla de 80 | de vino al 10 % con clerta volumen de otro vino al 5 %. .Cudl fue este volumen, sila concentracién final dela mezcia fue de 9%? aywel B)18 C20 D230 17, _2Qué volumen de agua hay que agregar a 36 | de alcohol fl 25 % para que la mezcla resultante sea del 18%? Atal ByI4 C18 0) 16 Ei 18. Se tiene 60 de alcohol al 40%, zcudnto de agua habré ‘que agragarla para que la concentracién disminuya en 10 %? A)101 —B)20 ©)30 D)40 525 yr ET) ) CEPREVI 2023 - A precio fiado. zCual es el porcentaje del precio de on respecto al precio fjado si Giovanna gana el 40 da su costo? T2% 8) 108% 588% ~)96% —£)98% En qué porcentaje variara ol érea de un rectangulo si su largo se aumenta en un 60 % y su ancho disminuye en 40 6? A) Disminuye en un 8 % B) Disminuye en un 4 % (C) Aumenta en un 12 % E)Aumenta en un 5.% |. E1 40% del 60% de "x" es el 30% de "y". {Qué porcentaje de"2x4 Ty" es "x+y"? ‘A)26% — B)12.5% — C)20% D)10% = E) 22.5% Elexcedente del dinero de A sobre el dinero de B equivale al 20% del dinero de C y el exceso de B sobre el de C equivale al 10% del dinero de A. Si A tiene Si. 2.000. Cudato tiene B? ‘A)1200 8) 1580, ©) 1700 D) 1800) 1680 23. <-\ de 28 qué porcentaje es de + de 327 A) 400% = B) 250% C) 40% D) 12$% ey 2d 24, ,Qué tanto por ciento de (a+b) es (a0)? (Tercer examen UNFV 2013 A) B) 100(a+b) % C) 100(e-b) % E) (@+)/100) % A) ((@-bY100) % D)(eb) % 25, Tres aumentos sucasivos del 50%. 40% y 10%, 4A qué rico equivale? (Tercer examen UNFV 2013 A) A)231% B) 44% cy 144% D)131% —-&)31% 26, Siel largo de un rectangulo disminuye en 10% y el ancho disminuye en 10%, 2En qué porcentaje disminuye el rea? (Tercer examen UNFV 2013 A) A) 19% B) 81% cya2% D)92% — E)72% 27. Si gastara al 20% del dinaro que tango y luego ganara el 25% de lo que me queda, en esta operacion me retraria ‘con S/, 100.00, {Con cuanto empecé e! juego? (Tercer examen UNFV 2009 C) ‘A)60 soles 8) 100 ©) 120 D)180——E)200 28. Un racipiente contiens 80% de vino y el resto de agui extrae 30% do la mezta, quedando 42 Itros més de vine que de agua. 2 Custos liros contenia el recipiente? (Tercer examen UNFV 2013.4) A)10 Iivos. 8) 8 os D)12 E14 29, Siel largo de un rectingulo disminuye en 10% y el ancho disminuye en 10% LEn qué porcentaje disminuye el area? (tercer examen parcial 2013 A) A)19% BY 81% ©) 82% D)92% EB) 72% 1 ces extras 30% de la mezcla, quedando 42 liros més de que de agua, 2Cuantos liros contenia el recipiente? (tercer examen parcial 2013 A) A) {0litros 8)8 6 Dy12 e)14 ECUACIONES DE 1° GRADO. 1, Halle el valor de ‘x’ en la siguiente ecuacién: 1 1+7—__=2 Hyd. 24! 20x (CEPREVI 2005 - B (FINAL) Az3 — B)32 oy 52 O25 E72 2, Halle x+ yen el sistema: sx+3/y=18 25x—9y =216 (CEPREVI 2006 - A (FINAL) As 8)15 oy12 D)20 £10 3. Sil sistema: 354591 ene infinitas Soluciones. Dax —by Halle el valor “ath” CEPREVI 2006 - A (FINAL) A-15 — B)-20 ©)-25, 026 0 £28 l conjunto solucién de la ecuacién: ou x3 x3 CEPREVI 2007 ¢ (FINAL) ye 86) C4) De f¢ 5. Resoher: V2ne5+Va-l #8 Ay10 9628) 10 ) 962 DT ENA 6. Sila ecuacién: alb ( x- a) = bla (x +b) «3 incompatible, es correcto que: a)2a—b=0 b)a—b=0 charb=9 d)a?—3b=08)a+2b=0 7. Resolver la ecuacién: «|X 74 — Vx para luego indicar el valor reefproco de suralz. A)04— B)0.6 Cos D128 ENS. Wi ae) ADMISION 2024 s2-6x410) 2 Resolver: 7 48xH7— Ay AI2 8-4/3 oy 18 D)-13 Ey a14 10. Sobre la ecvacion 3 5x eZ se puede afimar que: ‘A) Admite solucién x= 2 B) Admit solucion x= -2 C)Es indeterminada 1D) Es incompatible E) Tiene una solucién diferente de 2 y -2 11, ¢Para que valor del parémetro “kel sistema. © 2k 1)x+k © Tx edy=3 iene infinitas soluciones?. Uno de ellos es: Ay? Be oe 11 e}12 12, Al resolverla ecuacién: x? -vkta= TE Se obtuvo como solucién 5, halle “a” A) 3 By os ©) 16 1 13, Elvvalor dex" que satisface la siguiente ecuacién: Ukra+Vkoa Jat Yxsa—Yxa at Aya? Bye o #4 ) ae) g, aaa) at 14, Al resolverla Podemos afirmar: 2) Una de sus raices es 3. b) La suma de sus raices es 3. cc) No tiene solucién d) Admite dos raices reales e iguales. fe) Mas de una es correcta fase ats Ee) 16:6! valor de “x" en la ecuacion; YX" Ot ¥X=1 =7es: A) 10 B)2 o4 De E38 ‘7-La solucién de la ecuacion: at 8) Oa Da —) 2a 18,Caleular"m en gai By = 15 \2x+(m~+3)y=m-2 Posee solucién tinica. Ayms5 By me-5 Cy mess D)mesWF &) madi 419, zPara qué valor de “m' el sistema: (m= 1+ 8y=m+7 + Gx (met Tiene infinitas soluciones? AT Bz C) a7 Ds 536 20. Calcular el valor de a, para que el sistema de ecuaciones: + (a-1)x-4y = tt +a # -xt(at2y=2 ‘Tenga mas de una solucién. AS 8) 2 ot D)-2 53 xt (m+4yy=2 No tiene solucion. Ay 8) 9 D) 33 &) aD oir 2. Halle "m’, sial sistema: m= 17)«-20y=m=13, co 3xtmy=2 No tiene solucién. a) 5 b) 12 6 d) 12y5 e) By 10 4B 226496005

También podría gustarte