Está en la página 1de 8

PROGRESIÓN DE GRADO MALLAS DE APRENDIZAJE.

MATEMÁTICAS

PENSAMIENTO NUMÉRICO
OCTAVO NOVENO
1. Reconoce la existencia de los 1. Utiliza los números reales (sus
números irracionales como operaciones, relaciones y
números no racionales y los propiedades) para resolver
describe de acuerdo con sus problemas con expresiones
características y propiedades. polinómicas.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Utiliza procedimientos  Considera el error que
geométricos para representar genera la aproximación de un
números racionales e número real a partir de
irracionales. números racionales.
 Identifica las diferentes  Identifica la diferencia entre
representaciones (decimales y exactitud y aproximación en
no decimales) para argumentar las diferentes
por qué un número es o no representaciones de los
racional. números reales.
 Construye representaciones
geométricas y numéricas de
los números reales (con
decimales, raíces, razones, y
otros símbolos) y realiza
conversiones entre ellas.
2. Construye representaciones, 3. Utiliza los números reales,
argumentos y ejemplos de sus operaciones, relaciones y
propiedades de los números representaciones para
racionales y no racionales. analizar procesos infinitos y
resolver problemas.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Utiliza procedimientos  Encuentra las relaciones y
geométricos o aritméticos para propiedades que determinan
construir algunos números la formación de secuencias
irracionales y los ubica en la numéricas.
recta numérica.  Determina y utiliza la
 Justificar procedimientos con expresión general de una
los cuales se representa sucesión para calcular
geométricamente números cualquier valor de la misma y
racionales y números reales. para compararla con otras
 Construye varias sucesiones.
representaciones (geométrica,
decimales o no decimales) de
un mismo número racional o
irracional.
PENSAMIENTO MÉTRICO
OCTAVO NOVENO
5. Utiliza y explica diferentes 4. Identifica y utiliza relaciones
estrategias para encontrar el entre el volumen y la capacidad
volumen de objetos regulares e de algunos cuerpos redondos
irregulares en la solución de (cilindro, cono y esfera) con
problemas en las matemáticas y en referencia a las situaciones
otras ciencias. escolares y extraescolares.

Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje


 Estima medidas de volumen  Estima la capacidad de
con unidades estandarizadas y objetos con superficies
no estandarizadas. redondas.
 Utiliza la relación de las  Construye cuerpos redondos
unidades de capacidad con las usando diferentes
unidades de volumen (litros, estrategias.
dm3, etc) en la solución de un  Compara y representa las
problema. relaciones que encuentra de
 Identifica la posibilidad del manera experimental entre
error en la medición del el volumen y la capacidad de
volumen haciendo objetos con superficies
aproximaciones pertinentes al redondas.
respecto.  Explica la pertinencia o no de
 Explora y crea estrategias para la solución de un problema
calcular el volumen de cuerpos de cálculo de área o de
regulares e irregulares. volumen, de acuerdo con las
condiciones de la situación.
9. Utiliza procesos inductivos y
lenguaje simbólico o algebraico
para formular, proponer y
resolver conjeturas en la solución
de problemas numéricos,
geométricos, métricos, en
situaciones cotidianas y no
cotidianas.
Evidencias de aprendizaje
 Efectúa exploraciones,
organiza los resultados de las
mismas y propone patrones
de comportamiento.
 Propone conjeturas sobre
configuraciones geométricas
o numéricas y las expresa
verbal o simbólicamente.
PENSAMIENTO ESPACIAL
OCTAVO NOVENO
6. Identifica relaciones de 6. Conjetura acerca de las
congruencia y semejanza entre las regularidades de las formas
formas geométricas que configuran bidimensionales y
el diseño de un objeto. tridimensionales y realiza
inferencias a partir de los criterios
de semejanza, congruencia y
teoremas básicos.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Utiliza criterios para  Reconoce regularidades en
argumentar la congruencia de formas bidimensionales y
dos triángulos. tridimensionales.
 Discrimina casos de semejanza  Explica criterios de
de triángulos en situaciones semejanza y congruencia a
diversas. partir del teorema de Thales.
 Resuelve problemas que  Compara figuras geométricas
implican aplicación de los y conjetura sobre posibles
criterios de semejanza. regularidades.
 Compara figuras y argumenta  Redacta y argumenta
procesos llevados a cabo
la posibilidad de ser
para resolver situaciones de
congruente o semejantes entre
semejanza y congruencia de
sí.
figuras.
7. Identifica regularidades y 5. Utiliza teoremas, propiedades y
argumenta propiedades de figuras relaciones geométricas (teorema
geométricas a partir de teoremas y de Thales y el teorema de
las aplica en situaciones reales. Pitágoras) para proponer y
justificar estrategias de medición y
cálculo de longitudes.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Describe teoremas y  Describe y justifica procesos
argumenta su validez a través de medición de longitudes.
de diferentes recursos  Explica propiedades de
(Software, tangram, papel, figuras geométricas que se
entre otros). involucran en los procesos de
 Argumenta la relación medición.
pitagórica por medio de  Justifica procedimientos de
construcción al utilizar material medición a partir del
concreto. Teorema de Thales, Teorema
 Reconoce relaciones de Pitágoras y relaciones
geométricas al utilizar el intra e interfigurales.
teorema de Pitágoras y Thales,  Valida la precisión de
entre otros. instrumentos para medir
 Aplica el teorema de Pitágoras longitudes.
para calcular la medida de  Propone alternativas para
cualquier lado de un triángulo estimar y medir con precisión
rectángulo. diferentes magnitudes.
 Resuelve problemas utilizando
teoremas básicos.
PENSAMIENTO VARIACIONAL
OCTAVO NOVENO
4. Reconoce los diferentes usos y 2. Propone y desarrolla
significados de las operaciones expresiones algebraicas en el
(convencionales y no conjunto de los números reales y
convencionales) y del signo utiliza las propiedades de la
igual (relación de equivalencia igualdad y de orden para
e igualdad condicionada) y los determinar el conjunto solución
utiliza para argumentar de relaciones entre tales
equivalencias entre expresiones.
expresiones algebraicas y
resolver sistemas de
ecuaciones.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Reconoce el uso del signo igual  Identifica y utiliza múltiples
como relación de equivalencia representaciones de
de expresiones algebraicas en números reales para realizar
los números reales. transformaciones y
 Propone y ejecuta comparaciones entre
procedimientos para resolver expresiones algebraicas.
una ecuación lineal y sistemas  Establece conjeturas al
de ecuaciones lineales y resolver una situación
argumenta la validez o no de problema, apoyado en
propiedades y relaciones
un procedimiento
entre números reales.
 Usa el conjunto solución de
 Determina y describe
una relación (de equivalencia y
relaciones al comparar
de orden) para argumentar la
características de gráficas y
validez o no de un expresiones algebraicas o
procedimiento. funciones.
5. Describe atributos medibles de
diferentes sólidos y explica
relaciones entre ellos por
medio del lenguaje algebraico.

Evidencias de aprendizaje
 Utiliza lenguaje algebraico para
representar el volumen de un
prisma en términos de sus
aristas.
 Realiza la representación
gráfica del desarrollo plano de
un prisma.
 Estima, calcula y compara
volúmenes a partir de las
relaciones entre las aristas de
un prisma o de otros sólidos.
 Interpreta las expresiones
algebraicas que representan el
volumen y el área cuando sus
dimensiones varían.
8. Identifica y analiza relaciones 8. Utiliza expresiones numéricas,
entre propiedades de las gráficas y algebraicas o gráficas para hacer
propiedades de expresiones descripciones de situaciones
algebraicas y relaciona la variación y concretas y tomar decisiones con
covariación con los base en su interpretación.
comportamientos gráficos,
numéricos y características de las
expresiones algebraicas en
situaciones de modelación.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Opera con formas simbólicas y  Opera con formas simbólicas
las interpreta. que representan cantidades.
 Relaciona un cambio en la  Reconoce que las letras
variable independiente con el pueden representar números
cambio correspondiente en la y cantidades, y que se
variable dependiente. pueden operar con ellas y
 Encuentra valores sobre ellas.
desconocidos en ecuaciones  Interpreta expresiones
algebraicas. numéricas, algebraicas o
 Reconoce y representa gráficas y toma decisiones
relaciones numéricas mediante con base en su
expresiones algebraicas y interpretación.
encuentra el conjunto de
variación de una variable en
función del contexto.
9. Propone, compara y usa 7. Interpreta el espacio de manera
procedimientos inductivos y analítica a partir de relaciones
lenguaje algebraico para formular y geométricas que se establecen en
poner a prueba conjeturas en las trayectorias y desplazamientos
diversas situaciones o contextos. de los cuerpos en diferentes
situaciones.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Opera con formas simbólicas  Describe verbalmente
que representan números y procesos de trayectorias y de
encuentra valores desplazamiento.
desconocidos en ecuaciones  Explica y representa
numéricas. gráficamente la variación del
 Reconoce patrones numéricos movimiento de diferentes
y los describe verbalmente. objetos.
 Representa relaciones
numéricas mediante
expresiones algebraicas y
opera con y sobre variables.
 Describe diferentes usos del
signo igual (equivalencia,
igualdad condicionada) en las
expresiones algebraicas.
 Utiliza las propiedades de los
conjuntos numéricos para
resolver ecuaciones.
10. Propone relaciones o modelos
funcionales entre variables e
identifica y analiza propiedades de
covariación entre variables, en
contextos numéricos, geométricos y
cotidianos y las representa
mediante gráficas (cartesianas de
puntos, continuas, formadas por
segmentos, etc.).
Evidencias de aprendizaje
 Toma decisiones informadas
en exploraciones numéricas,
algebraicas o gráficas de los
modelos matemáticos usados.
 Relaciona características
algebraicas de las funciones,
sus gráficas y procesos de
aproximación sucesiva.
PENSAMIENTO ALEATORIO
OCTAVO NOVENO
11. Interpreta información 10. Propone un diseño estadístico
presentada en tablas de frecuencia adecuado para resolver una
y gráficos cuyos datos están pregunta que indaga por la
agrupados en intervalos y decide comparación sobre las
cuál es la medida de tendencia distribuciones de dos grupos de
central que mejor representa el datos, para lo cual usa
comportamiento de dicho conjunto. comprensivamente diagramas de
caja, medidas de tendencia
central, de variación y de
localización.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Interpreta los datos  Define el método para
representados en diferentes recolectar los datos
tablas y gráficos. (encuestas, observación o
 Usa estrategias gráficas o experimento simple) e
numéricas para encontrar las identifica la población y el
medidas de tendencia central tamaño de la muestra del
de un conjunto de datos estudio.
agrupados.  Construye diagramas de caja
 Describe el comportamiento y a partir de los resultados
representados en ellos
de los datos empleando las
describe y compara la
medidas de tendencia central y
distribución de un conjunto
el rango.
de datos.
 Reconoce cómo varían las
 Compara las distribuciones
medidas de tendencia central y de los conjuntos de datos a
el rango cuando varían los partir de las medidas de
datos. tendencia central, las de
variación y las de
localización.
 Elabora conclusiones para
responder el problema
planteado.
12. Hace predicciones sobre la 11. Encuentra el número de
posibilidad de ocurrencia de un posibles resultados de
evento compuesto e interpreta la experimentos aleatorios, con
predicción a partir del uso de reemplazo y sin reemplazo,
propiedades básicas de la usando técnicas de conteo
probabilidad. adecuadas, y argumenta la
selección realizada en el contexto
de la situación abordada.
Encuentra la probabilidad de
eventos aleatorios compuestos.
Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
 Identifica y enumera el espacio  Diferencia experimentos
muestral de un experimento aleatorios realizados con
aleatorio. reemplazo, de experimentos
 Identifica y enumera los aleatorios realizados sin
resultados favorables de reemplazo.
ocurrencia de un evento  Encuentra el número de
indicado. posibles resultados de un
 Asigna la probabilidad de la experimento aleatorio,
ocurrencia de un evento usando métodos adecuados
usando valores entre 0 y 1. (diagramas de árbol,
 Reconoce cuando dos eventos combinaciones,
son o no mutuamente permutaciones, regla de la
excluyentes y les asigna la multiplicación, etc.).
probabilidad usando la regla  Justifica la elección de un
de la adición. método particular de
acuerdo al tipo de situación.
 Encuentra la probabilidad de
eventos dados usando razón
entre frecuencias.

También podría gustarte