Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|33480290

TDR Sistema Contraincendios

Contrataciones del Estado (Universidad César Vallejo)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)
lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

TERMINO DE REFERENCIA

I. ÓRGANO O UNIDAD ORGÁNICA:

Unidad Funcional de Gestión de Riesgo y Desastres EMED.

II. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:

SERVICIO DE INSTALACIÓN DE DETECTORES DE HUMO Y ALARMA CONTRA


INCENDIOS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Llevar a cabo la instalación de detectores de humo, cableado y alarma


contraincendios se realiza con el fin de tener en condiciones óptimas el Sistema
Contraincendios; frente a cualquier evento de desastres y/o emergencias.

En consecuencia, se entregará el Hospital de modo que se cumplan los


estándares en condiciones seguras y saludables para el personal asistencial y
pacientes conforme a la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento y demás modificatorias, NTS Nº 110-MINSA/DIEM “Infraestructura y
Equipamiento de los establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atención”,
RNE “Reglamento Nacional de Edificaciones”, Código Nacional de Electricidad –
CNE y NFPA 72 “Código Nacional de Alarmas de Incendio”.

IV. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:

Contratar una persona natural o jurídica para ejecutar el “INSTALACIÓN DE


DETECTORES DE HUMO Y ALARMA CONTRA INCENDIO EN EL HOSPITAL
SAN JUAN DE LURIGANCHO” a fin de reducir los riesgos que afecten la salud
y la seguridad ocupacional en los diferentes ambientes prestadores de servicios
de salud del Hospital San Juan de Lurigancho.

V. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

El servicio materia del presente documento es a todo costo, para ello el


contratista programará y ejecutará actividades básicas tales como:

UN METRA
ITEM DESCRIPCIÓN D DO
GL
01.00.00 TRAZO Y REPLANTEO B. 1.00
02.00.00 CANALIZACIÓN Y/O TUBERÍA
02.01.00 TUBERÍA CONDUIT RIGIDO DE ACERO GALVANIZADO COLOR GRIS 20MM. ML. 886.00
02.02.00 TUBERÍA CONDUIT FLEXIBLE DE ACERO GALVANIZADO COLOR GRIS 20MM. ML. 64.00
UN
02.03.00 CONECTOR CONDENSADOR DE ACERO GALVANIZADO 20MM. D. 886.00
03.00.00 CONDUCTORES Y CABLEADO
03.01.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE FPLR ML. 950.00
04.00.00 EQUIPAMIENTO
UN
04.01.00 DETECTOR DE HUMO FOTOELÉCTRICO INTELIGENTE CON BASE D. 60.00
UN
04.02.00 PULSADOR DE ALARMA COTRA INCENDIO (ESTACIÓN MANUAL) D. 29.00
UN
04.03.00 SIRENA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA D. 29.00
UN
04.04.00 SIRENA DE LARGO ALCANCE D. 2.00
05.00.00 VARIOS
GL
05.01.00 ETIQUETADO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO B. 1.00
GL
05.02.00 REPORTE DE PRUEBAS DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO B. 1.00

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

1.00.00 TRAZO Y REPLANTEO


La partida considera los materiales, equipos y mano de obra necesarios para
determinar el replanteo de los trabajos a ejecutar. Para cuyo efecto se
verificarán niveles, ejes, alineamiento y la ubicación de los elementos a ser
intervenidos así como circuitos y otros a fin de proceder al trazo final.

Unidad de medida: Global (GLB)

1.00.00 CANALIZACIÓN y/o TUBERÍAS

02.02.00 TUBERÍA CONDUIT RIGIDO DE ACERO GALVANIZADO COLOR


GRIS DE 20 mm Ø

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de tuberías conduit metálico Rigido de fºgº
de 20mm, para complementar el tendido de cable FPLR, con los componentes
del sistema de detección y alarma contra incendio.
Los accesorios para ser usados en las derivaciones aéreas en los diferentes
puntos requeridos para los sensores que estarán adosados al falso cielo raso de
os diferentes ambientes de la residencia deportiva y demás infraestructura.
Las tuberías instaladas en vertical serán fijadas a las cajas octogonales
mediante conectores.
Normas.
El suministro deberá cumplir con las siguientes Normas:
- Código Nacional de Electricidad. - National Electrical Code “NEC”
- National Electrical Manufactures Association “NEMA”

2.00.00 CANALIZACIÓN y/o TUBERÍAS

02.02.00 TUBERÍA CONDUIT FLEXIBLE DE ACERO GALVANIZADO COLOR


GRIS DE 20 mm Ø

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de tuberías conduit metálico flexible EMT
de fºgº de 20mm, para complementar el tendido de cable FPLR, con los
componentes del sistema de detección y alarma contra incendio.
Los accesorios para ser usados en las derivaciones aéreas en los diferentes
puntos requeridos para los sensores que estarán adosados al falso cielo raso de
os diferentes ambientes de la residencia deportiva y demás infraestructura.
Las tuberías instaladas en vertical serán fijadas a las cajas octogonales
mediante conectores.
Normas.
El suministro deberá cumplir con las siguientes Normas:
- Código Nacional de Electricidad. - National Electrical Code “NEC”
- National Electrical Manufactures Association “NEMA”

Unidad de medida: Unidad (Und)

02.03.00 CONECTOR CONDENSADOR DE ACERO GALVANIZADO DE 20


mm Ø

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de conectores que servirán de apoyo
(fijación) de las tuberías conduits flexibles a las cajas octogonales adosadas a
los techos para alcanzar los sensores que estarán adosados a el falso cielo raso
de la residencia deportiva y demás infraestructura que así lo requiera.
Normas.
El suministro deberá cumplir con las siguientes Normas:
- Código Nacional de Electricidad.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

- National Electrical Code “NEC”


- National Electrical Manufactures Association “NEMA”

Unidad de medida: Unidad (Und)

3.00.00 CONDUCTORES Y CABLEADO

03.01.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE FPLR.

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de cable FPLR que realizará la conexión de
información en el sistema de alarmas contra incendio.
Características
- Tensión nominal 300V.
- Temperatura de servicio de 60°C.
- Conductor de cobre OFC sólido, 14 AWG, 2C.
- Aislamiento de PVC (color rojo).
- Hilo rígido de alarma de incendios incluye blindado, FPLR y FPLP.
- Aprobación según norma UL 1424 y NEC, artículo 760 Tipo FPLR Power Limited
Cable de alarma contra incendios.
- Norma UL 444 y NEC, artículo 800 Tipo CMR cable de comunicación.
- Cable retardante al incendio según Norma UL-1666 (eje vertical.

Unidad de medida: Metro lineal (ml)

4.00.00 EQUIPAMIENTO

04.01.00 DETECTOR DE HUMO FOTOELECTRICO INTELIGENTE C/ BASE.

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de los detectores de humo fotoeléctricos
inteligentes, el cual monitoreará las instalaciones existentes en el HSJL, su
ubicación es de acuerdo a planos.
Materiales
Los materiales son los siguientes:
- Detectores de humo fotoeléctrico inteligente con base
- Accesorios de conexionado.
- Herramientas manuales
Características
Detector fotoeléctrico inteligente (SIGA2-PS) y base incluida (SIGA SB).
Detectores fotoeléctricos de avanzada tecnología de detección de un diseño
práctico de efectividad y la eficiencia, ahorra tiempo de instalación, reduce los
costes, y se extiende la seguridad de la vida y las capacidades de protección de
la propiedad. Auto- diagnóstico continúo para garantizar la fiabilidad a la
distancia.
Especificaciones estándar
- Detector de humo fotoeléctrico integrado a 135 º F (57 º C).
- Temperatura fija calor detección tecnologías.
- Memoria no volátil, Mapeo automático de dispositivos.
- Microprocesador Integrado
- detector inteligente.
- Wide 0,67% a 3,77% / pie rango de sensibilidad.
- Veinte pre-alarma, establezca los valores de sensibilidad en incrementos del
5%.
- Identificación de detectores sucios o defectuosos, ajuste de sensibilidad
Automático día / noche.
- Doble LED de estado RED / GREEN.
- Relé estándar, aislador de culpa y audibles bases de montaje.
- Diseñado y fabricado para las normas ISO 9001.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

Unidad de medida: Unidad (Und)

04.02.00 PULSADOR DE ALARMA CONTRA INCENDIOS (estación


manual)

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de los pulsadores de alarmas contra
incendio o estaciones manuales direccionables, su ubicación es de acuerdo a
planos.
Materiales
Los materiales son los siguientes:
- Pulsador de alarma contra incendio o estación manual direccionable.
- Accesorios de conexionado.
- Herramientas manuales.
Características
Estación manual direccionable (SIGA 270).
- La estación manual de alarma inteligente de incendios es la forma de poder
informar tanto al personal de seguridad y de la brigada como a los demás
ocupantes del edificio sobre una condición de alarma de incendio detectada por
cualquier persona en las Instalaciones.
Deben contar con aprobación UL y FM, será de color rojo y forma rectangular, y
debe tener inscrito el mensaje FUEGO, o INCENDIO. Con reset mediante llave.
La cubierta exterior para estaciones manuales de disparo, deberá tener
garantías incondicional de por vida contra daños y ruptura de la cubierta. La
altura de instalación de la parte operable de las estaciones manuales
Características estándar:
- Campo de salida de luz seleccionable.
- El más compacto UL-1971/ULC-S526
- Atractivo ultra-delgado apariencia
- Se adapta a todas las bandas estándar de una sola de las cajas eléctricas con
capacidad para alambre extra. Placa de montaje opcional
- Tiene capacidad para dos bandas, octagonal, o cuatro pulgadas cuadradas
cajas eléctricas.
- Full Light exclusiva tecnología estroboscopia
- Produce distribución más uniforme de la luz en la industria. Cuerpo de control
independiente a lo largo de un solo par de hilos. Tono de frecuencia múltiple
mejora la penetración de la pared.

Unidad de medida: Unidad (Und)

04.03.00 SIRENA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de las alarmas contra incendio o bocina
con luz estroboscópica, su ubicación es de cuerdo a planos.
Materiales
Los materiales son los siguientes:
- Alarma contra incendio o bocina con luz estroboscópica.
- Accesorios de conexionado.
- Herramientas manuales.
Características
Estos dispositivos es una sirena electrónica de alta resonancia, volumen
graduable, protección Nema 3R, a prueba de explosiones, UL interior y exterior,
peso aproximado 4 Kg., deberá estar interconectado a la central de alarma
contra incendios para su activación vía control remoto en caso sea necesario.

Unidad de medida: Unidad (Und)

04.04.00 SIRENA DE LARGO ALCANCE


Descripción

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

Se refiere al suministro e instalación de las alarmas contra incendio de largo


alcance, su ubicación es de cuerdo a planos.
Materiales
Los materiales son los siguientes:
- Alarma contra incendio de largo alcance.
- Accesorios de conexionado.
- Herramientas manuales.
Características
Estos dispositivos están diseñados para combinar con cualquier decoración.

Unidad de medida: Unidad (Und)

5.00.00 VARIOS

05.01.00 ETIQUETADO DEL CABLEADO DEL SISTEMA DE ALARMA


CONTRA INCENDIO.

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de los materiales (mangas termo-
contraíbles) para el etiquetado del cableado y componentes que se instalaran
en todos los ambientes donde se instalaran los detectores de humo, pulsadores
de alarma bocina estroboscópica y central de alarma.
Procedimiento
Sistema de Administración.
Este procedimiento requiere normalizar la documentación de las redes locales
instaladas en los ambientes de la Videna y facilitar la labor de mantenimiento
que realizan los técnicos responsables de las telecomunicaciones.
Aplicando y respetando la norma NFPA 72, se deberá adicionar un identificador
exclusivo para cada detector de humo, pulsador de alarma, bocina de alarma y
central de alarma, deberán rotularse con etiquetas auto laminable en cada
extremo.
Así mismo, se deberá rotular cada uno de los tendidos de cableado horizontal.
Todos los rótulos, insertables, deben cumplir con los requisitos de legibilidad,
protección contra el deterioro y adhesión especificados en el estándar NFPA 72.
De acuerdo con lo anterior, se identificarán los cables FPLR en ambos extremos
del tendido horizontal, las bases de los detectores y las cajas de derivación.
La nomenclatura a utilizar será la siguiente:
Formato:
Identificación en la Central de Alarma.
- Cuarto de distribución (D): Gabinete de pared (G). En caso de que exista más
de un IDF en el mismo piso se agrega un número.
- Identificador del Detector de humo (H) por cuarto de distribución: Se identifica
con una letra en orden alfabético, iniciando con la letra A.
- Identificador del Pulsador de alarma (P) por cuarto de distribución: Se
identifica con una letra en orden alfabético, iniciando con la letra A.
- Identificador de la Bocina c/alarma estroboscópica (B) por cuarto de
distribución: Se identifica con una letra en orden alfabético, iniciando con la
letra A.
- Posición en la Central de alarma (O): Posición en donde se instala el cable. Se
identifica con un número de dos dígitos, iniciando en 01.
Identificación de la Caja de Conexión.
El identificador se asocia con el extremo del cable que se conecta en la caja
rectangular, de manera que el código de identificación se conforma de igual
manera.
Identificar los extremos del cable con la etiqueta de identificación.
Los identificadores se asocian con la identificación efectuada en la central de
alarma y la Caja de Salida.
Hacer “plano” del piso del edificio donde está instalada la red.
El “plano” debe mostrar la ubicación de la Central de Alarma; las oficinas y
demás ambientes, así como la ubicación de las “Cajas de Conexión” dentro de

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

las mismas. En la leyenda del “plano” debe anotarse el nombre del edificio,
numero de ambiente, autor del “plano” y fecha de elaboración.

Unidad de medida: Global (GLB)

05.02.00 REPORTE DE PRUEBAS DEL SISTEMA DE CABLEADO


ESTRUCTURADO.
Descripción
Los componentes y accesorios ofrecidos para el sistema de detección y alarma
contra incendio, se instalarán y probarán de acuerdo a los procedimientos y
estándares de la industria para cada tipo de elemento. Los estándares a seguir
en el desarrollo de este servicio se describen en la norma NFPA 72.
Procedimiento
Todos los sistemas nuevos deben ser inspeccionados y probados para su
aceptación o recepción.
- El equipo de control debe probarse para verificar la recepción correcta de las
alarmas, señales de supervisión, alarmas de problemas, operación o señales de
evacuación, y funciones auxiliares incluyendo monitoreo de circuito abiertos
fallas a tierra, supervisión del sistema de potencia principal y respaldo, etc.
- Todas las señales que deban ser transmitidas por el sistema de panel de
control, deben ser probadas, incluyendo la verificación de las alarmas visuales y
audibles.
- Debe verificarse la correcta operación e identificación (direccionabilidad) de
los anunciadores remotos.
- Los detectores de humo u otro tipo de detectores deben probarse como lo
indique e fabricante.
- Los detectores de humo deben probarse en el sitio para asegurar que cada
detector responde dentro del rango de sensibilidad establecido y por ende
active la alarma.
- La sensibilidad de los detectores no debe probarse usando métodos que
suministren concentraciones de humo u otros aerosoles sin medida.
- Los dispositivos audibles de información deben probarse verificándose que
son audibles y entendibles.
- Las estaciones manuales de alarma deben operarse siguiendo las
instrucciones del fabricante.
- El personal a cargo de estas pruebas debe ser calificado y con la experiencia
en la operación especifica del sistema.

Unidad de medida: Global (GLB)

Todos los trabajos se ejecutarán en cumplimiento de los requisitos mínimos


establecidos en:

- Código Nacional de Electricidad (C.N.E.)


- Norma Técnica en Salud NTS N.º 110-MINSA/DIEM “Infraestructura y
Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de
Atención”
- Reglamento de Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Otras normas vigentes.

Nota: cualquier especificación técnica faltante será asumido por el contratista a


fin de entregar el servicio operativo y funcional, se sugiere hacer verificación in
situ.

VI. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR

- Persona Natural o Jurídica


- Contar con Registro Único de Contribuyente – R.U.C.
- Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
- No estar inhabilitado y/o impedido para contratar con el estado en estricto
cumplimiento con la Ley de contrataciones con el estado.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

- Contratista dedicado al rubro de la contratación (sustentar últimos trabajos


realizados)

6.1.1. PERSONAL

a. EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO

El contratista a su costo dotara a su personal profesional y técnico de las


herramientas y equipos que permitan la ejecución oportuna del servicio
requerido sin causar daños parciales o totales a la infraestructura:
asimismo dotara a su personal de equipos de protección personal y
seguridad, los cuales obligatoriamente deberán ser usados durante la
prestación del servicio, para evitar accidentes que podrían afectar la
integridad física.

b. PERSONAL

La experiencia en la especialidad se contabilizará a partir de la obtención


del título a nombre de la nación y a partir de la colegiatura para el
responsable del servicio o supervisor del servicio.

El personal del contratista debe tener conocimiento de las actividades que


le competen en lo relacionado a obras civiles en general y/o trabajos a
fines.

PERSONAL CLAVE

Un ingeniero electricista y/o mecánico electricista colegiado y habilitado.

- EXPERIENCIA GENERAL

No menor a 01 año en supervisión, evaluación, servicio y


mantenimiento eléctrico o electromecánico, reparación o fabricación
de transformadores eléctricos.

VII. OTRAS OBLIGACIONES DE CONTRATISTA

Cumplir con las obligaciones que se establecen en la Ley, Reglamento,


Normas complementarias modificatorias y las bases del presente proceso de
selección.

El contratista deberá contar con todos los implementos, equipos y personal


necesario para realizar el cumplimiento del servicio, siendo el único
responsable por su seguridad personal y/o de otros que coadyuven en la
ejecución del servicio; así mismo del transporte, estadía, alimentación y
traslado de personal y/o equipos, será a cuenta del contratista en su totalidad,
no reconociéndose, pago alguno por dichos criterios.

Durante la ejecución del servicio, el contratista está obligado a cumplir con los
plazos establecidos, si se produjera un atraso injustificado en el avance físico
valorizado del servicio, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el art. 162º
del Reglamento de contrataciones del estado.

Corresponde al contratista, la contratación de todos los seguros necesarios,


para resguardar la integridad de los bienes, los recursos que se utilizan y los
terceros eventualmente afectados. Los daños y/o problemas causados (a
terceros) durante la ejecución del servicio, corren por cuenta del contratista y
deberán ser reparados por este sin derecho a pago algunos por parte de la
Entidad.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

El contratista tendrá las facilidades al responsable Técnico de la Entidad, para


su libre desplazamiento en el lugar del servicio y el cumplimiento de sus
funciones; a fin de que la entidad verifique y exija la correcta ejecución de los
trabajos.

Constituyen obligación del contratista el asumir los costos de reparación de


los daños que ocasionen a las redes eléctricas. La negativa del contratista en
reparar el daño causado será causal de la resolución del contrato, sin perjuicio
de que la entidad o las empresas de servicio ejecuten los trabajos con cargo a
las valorizaciones del contratista y/o garantías de fiel cumplimiento, de ser el
caso; el postor deberá adjuntar compromiso para la admisión.

VIII. CONFIDENCIALIDAD

Toda esta información del Hospital San Juan de Lurigancho que tenga acceso
el proveedor, así como su personal, es estrictamente confidencial. El
proveedor y su personal deben comprometerse a mantener las reservas del
caso y no transmitirla a ninguna persona (natural o jurídica) sin la autorización
expresa y por escrito del Hospital SJL.

IX. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:

El tiempo de entrega final es de cuatro (4) días calendario, el inicio del


servicio se ejecutará a partir del día siguiente de notificado la orden de
servicio.

En caso de incumplimiento con el tiempo de ejecución previsto, se aplicará las


penalidades de acuerdo a lo estipulado en la ley de contrataciones del estado
y su reglamento vigente.

X. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:

Av. Canto grande S/N. Ref. Alt. Paradero 11 - Hospital San Juan de Lurigancho
(departamento de emergencia).

XI. ENTREGABLES:

El proveedor deberá entregar un Informe final no mayor a los cinco días luego
de culminado el servicio, debidamente ordenado en físico y tres copias en
digital con los siguientes documentos
.
- El proveedor deberá facilitar como mínimo los siguientes planos y
esquemas:
- Localización de terminaciones de cables horizontales.
- Localización de espacios de componentes del sistema de alarma
contra incendio
- Etiquetado de componentes del sistema de alarma contra incendio
según norma.
- Un juego de manuales y catálogos originales de los equipos y
componentes instalados presentado en un file, el orden se tomará
como base en las especificaciones técnicas.
- Un juego de especificaciones y/o datos y/o fichas técnicas de los
respectivos equipos y componentes y materiales instalados, protocolo
de pruebas , la que deberá ser elaborada solamente en idioma
español o inglés.
- El contratista deberá presentar los planos impresos en formato A0 o
A1 y en formato CAD. El plano realizado debe tener exactamente la
ubicación de las estaciones de trabajo, ruteo de cables y el
etiquetado del sistema de Alarma Contra Incendio.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

XII. SUPERVISIÓN Y CONFORMIDAD:

La conformidad estará a cargo del área usuaria Unidad de Servicios Generales y


Mantenimiento, la misma que deberá ser otorgada en un plazo no mayor de
cuatro (04) días hábiles.

De existir observaciones la Entidad comunica al Contratista, indicando


claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor
de dos (02) ni mayor a diez (10) días, dependiendo de la complejidad o
sofisticación de la contratación. Si pese a el plazo otorgado, el Contratista no
cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad puede otorgar al
Contratista periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este
supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento de
plazo a subsanar.

XIII. CONDICIONES DE PAGO:

La entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del


contratista en PAGO ÚNICO. Para efectos del pago de la contraprestación
ejecutada por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente
documentación:

- Informe del funcionario responsable de la Oficina de Servicios


Generales y Mantenimiento como área Usuaria emitiendo la
conformidad de la prestación efectuada.

XIV. PENALIDADES:

Al contratista se le aplicara una penalidad cuando incurra en retraso


injustificado en la prestación del servicio. En este supuesto se le aplicara una
penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al
10% del monto contratado.

La penalidad será aplicada automáticamente y se calculará de acuerdo a la


siguiente formula:

Donde F tiene los siguientes valores:


a) Para plazos menores o iguales a 60 días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras; F= 0.40.
b) Para plazos mayores a 60 días:
b.1) Para bienes, servicios y consultoría: F = 0.25.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución


total del servicio o a la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia
de retraso.
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable.
Esta calificación de retraso como justificado no da lugar al pago de gastos
generales de ningún tipo.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

“Año de la unidad, la paz y el


desarrollo”

XV. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de


servicio ofertado por un plazo no menor de un año, contado a partir de la
conformidad otorgada por la entidad.

XVI. ANEXOS.

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

Imagen Nº 01. Detectores de humo en consultorios externos

Imagen Nº 02. Detectores de humo en laboratorio

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)


lOMoARcPSD|33480290

Imagen Nº 03. DETECTOR DE HUMO EN LABORATORIO -2

Descargado por hospital hv heav (capacitaciones.grd@gmail.com)

También podría gustarte