Está en la página 1de 22

Tarea 2 Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Yaimis Marianne Guerrero Martinez

Código: 1’124.070.857
Código de grupo 200611_109

Tutor: Ricardo Jose Boneth Canabate

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Pensamiento Lógico y Matemático
Noviembre 2023

Valledupar- Cesar
Introducción

Por medio de la siguiente actividad se analizará menudamente y conforme a los

parámetros estipulado las aplicaciones de teorías de conjunto, con base a las lecturas

propuestas en la guía de actividades, y así elaborar cada uno de los ítems enunciados

siguiendo el paso a paso señalado para el avance de la actividad.

Sin lugar a duda, la finalidad con esta actividad es que es estudiante pueda identificar,

determinar y clasificar correctamente los conjuntos a través de extensión, cardinal y clase

de conjunto, por lo tanto, en el transcurso del siguiente trabajo encontrará diversos

ejercicios en el cual para su solución se requiere de lo planteado anteriormente.

Asimismo, se evidencia la identificación mediante graficas realizadas por autoría del

estudiante de operaciones entre conjuntos utilizando diagramas de Venn Euler, como

también la aplicación de operaciones entre conjuntos.

Finalmente, encontrará diversas representaciones de ejercicios de aplicación de teoría de

conjuntos mediante diagramas Venn Euler.


Objetivo General

Reconocer y utilizar los diferentes tipos de teoría de conjuntos que permitan dar

soluciones a las problemáticas que se presenten en la vida cotidiana

Objetivos Específicos

- Analizar las lecturas sugeridas en la guía con el propósito de que el profesional en

formación identifique los tipos de teoría de conjuntos.

- Realizar representaciones de conjuntos a partir del argumento seleccionado en la

etapa inicial de la actividad.

- Diseñar definiciones de conjuntos de la autoría de cada estudiante

- Identificar la información y representarla en un diagrama de Venn-Euler

- Solucionar los interrogantes propuestos en la guía.

Aplicación de Cuantificadores y Proposiciones Categóricas

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos (Letra D)

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:

• D = {𝑥/𝑥 ∈ 𝑁, 10 ≤ 𝑥 < 18}


A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado

D = {10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17}

➢ Hallar el cardinal del conjunto

𝑁 (D) = 8

➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito o unitario)

El conjunto D es finito

Ejercicio 2: Representación de conjuntos

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:


➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de ven, se sugiere que se

encuentren relacionados con el contexto académico.

U: Estudiantes de ECSAH

A: estudiantes matriculados en historia de la psicología

B: estudiantes matriculados en procesos cognoscitivos

C: estudiantes matriculados en cibercultura

➢ Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad,

según la operación de conjuntos planteada en el argumento y deducir si la operación

resultante es una igualdad.


1.
2.
3. Deduzco que la operación resultante es una igualdad porque al sombrear los diagramas

los resultados son iguales en ambos lados del argumento

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos


➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler, se sugiere que se

encuentren relacionados con el contexto académico.

U: Estudiantes de ECSAH

A: estudiantes matriculados en historia de la psicología

B: estudiantes matriculados en procesos cognoscitivos

C: estudiantes matriculados en cibercultura

➢ Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, realizar el sombreado de

cada una de las siguientes operaciones calcular.


➢ Indicar el cardinal resultante de cada una de las operaciones anteriores.

N (D) = 5

N (D) = 4

N (D) = 4

N (D) = 2

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

EJERCICIO D.
En el municipio de Pitalito (Huila), se seleccionaron 200 personas al azar y se les hizo la

siguiente pregunta: ¿Cuál de los tres champús, Pantene, Savital o Dove, usas? Se

obtuvieron los siguientes resultados:

➢ 20 usan Pantene y Savital, pero no Dove (2)

➢ 18 usan los tres (1)

➢ 50 usan solo Dove (5)

➢ 35 usan Savital, pero no Dove (4)

➢ 25 usan Savital y Dove, (3)

➢ 40 no usan ninguno de los Tres. (6)

Con la información anterior contestar:

a. ¿Cuántas personas utilizan solamente Pantene?

b. ¿Cuántas personas utilizan solamente Savital y Dove?

c. ¿Cuántas personas utilizan Pantene o Dove?

d. ¿Cuántas personas utilizan Pantene y Savital?


A partir de la situación problémica que haya seleccionado deberá dar respuesta a

los siguientes ítems.

➢ Representar la información dada en un diagrama de Venn-Euler

➢ Solucionar los interrogantes planteados.


Con la información anterior contestar:
a. ¿Cuántas personas utilizan solamente Pantene?

32 personas utilizan solamente Pantene.


B. ¿Cuántas personas utilizan solamente Savital y Dove?

65 personas utilizan solamente Savital y Dove

C. ¿Cuántas personas utilizan Pantene o Dove?

36 personas utilizan Pantene y Dove


D. ¿Cuántas personas utilizan Pantene y Savital?

49 personas utilizan Pantene y Savital

Conclusión

Es necesario recalcar que esta actividad se ejecutó de manera ordenada y consecuente,

como se encuentra estipulada en la guía de actividades y rúbrica de evaluación, lo que

permitió identificar y conocer la forma como se pueden aplicar los diferentes tipos de

conjuntos que sirven para solucionar problemas de la vida cotidiana. Cabe resaltar que, su

práctica constante permite al profesional en formación apropiarse de los conceptos propios

de la lógica matemática en cuanto al diseño de los conjuntos.


Referencias

Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. (pp. 9-12). Grupo Editorial
Patria https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?
page=20

Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. Aciertos matemáticos 11:
serie para la educación media. (pp. 20 -23). Educar Editores S.A
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?page=21

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 13). Larousse - Grupo Editorial Patria.


https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 20- 25). Larousse - Grupo Editorial


Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33

También podría gustarte