Está en la página 1de 4

Si necesitas asesoría escríbenos https://wa.

link/bup0cz

SOLICITUDES DE SALA CUNA art 203 CdelT

Servicio sala cuna

Mediante la presente vengo en solicitar el cumplimiento de la obligación de


mantener sala cuna, ello en atención al Artículo 203 Código del trabajo. El cual indica
Obligación del EMPLEADOR DE proporcionar el beneficio de sala cuna, Si en la empresa
existen 20 o más trabajadoras.
Según esta disposición el empleador deberá cumplir su obligación según una de las
siguientes alternativas
 Sala cuna anexa e independiente del lugar de trabajo.
 Sala cuna en conjunto con otros empleadores/as.
 Pagando los gastos de sala cuna al establecimiento directamente al que la
trabajadora lleve a sus hijos/as.
Es dable mencionar que este derecho debe cumplirse todos los días que la trabajadora deba
asistir a su empleo, entonces, si la madre trabaja un sábado, domingo o un feriado, debe
tener acceso a sala cuna esos días. Además, debe considerar el horario de la trabajadora, es
decir, si a la trabajadora le corresponde cubrir un horario nocturno, entonces será
obligación del empleador brindarle una sala cuna en ese horario o proponer a la trabajadora
modificar el contrato de trabajo para que preste servicios en horario y días en que el
empleador esté en condiciones de dar el beneficio de sala cuna
Si la empresa acepta que la propia trabajadora pueda optar por llevar a su hijo a
una sala cuna distinta de las designadas por el empleador, este último deberá asumir
íntegramente los gastos que involucra la sala cuna respectiva, sin que resulte procedente
que las beneficiarias contribuyan a solventarlos. Según Dictamen 0059/002 del 07/01/
2010; ORD. 3122, de 22/06/2015 de la DT.

En caso excepcional podrá entregar un bono compensatorio pero teniendo presente que el
empleador debe pagar un monto proporcional a lo que paga por sala cuna, según ORD
6758/86 24 de diciembre del 2015, ORD. N°5527 15.11.2017 de la Dirección del Trabajo

Según ORD. N°5549 Atendida la naturaleza jurídica del bono compensatorio de beneficio
de sala cuna no resulta constitutivo de remuneración y, por ende, no es imponible ni
tributable.
Si necesitas asesoría escríbenos https://wa.link/bup0cz

2.Solicitud de Bono compensatorio

Junto con saludar, mediante el presente, vengo en solicitar recibir el servicio de cuidado en
el hogar para mi hija, quien tal como consta de certificado médico adjunto, se encuentra
imposibilitada de asistir de forma presencial a sala cuna, pues padece la siguiente patología
(rellenar) tal y como lo acredita su médico pediatra.
Esta solicitud tiene su fundamentación en los dictámenes emitidos por Dirección del
trabajo, dictamen N°6758/086, de 24.12.2015 y 1.013/021, de 27.02.2015, los que señalan
que no existe inconveniente jurídico para que se otorgue un bono compensatorio por

concepto de sala cuna, cuando las condiciones de salud o los problemas médicos que el
menor padece aconsejen no enviarlo a un establecimiento de tal naturaleza, bastando para
ello, como antecedente suficiente, el certificado expedido por un facultativo competente
que lo prescriba.
Por tanto, solicito tenga a bien acceder a la presente solicitud conforme a lo expuesto y
certificados médicos y nacimiento acompañados a esta presentación.
Si necesitas asesoría escríbenos https://wa.link/bup0cz

Respecto a regular el monto o solicitar un aumento:

3.Respecto al monto del bono.


Para determinar el monto del bono compensatorio, las partes pueden acordarlo de común
acuerdo considerando los gastos que generalmente irrogan los establecimientos
de salas cunas o las personas que cuidan niños y niñas en los domicilios.
La dirección del trabajo ha señalado que el empleador debe pagar un monto proporcional a
lo que paga por sala cuna, ello en el ORD 6758/86 24 de diciembre del 2015, ORD.
N°5527 15.11.2017 de la Dirección del Trabajo.
Así las cosas los tribunales laborales y tribunales superiores de justicia han determinado
que pese a existir un acuerdo entre las partes el empleador debe asumir el costo total del
pago a modo de ejemplo 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, RIT O-136-2020
C.Apelaciones Santiago Rol N°1.782-2020.
“Que el beneficio o derecho de sala cuna es un derecho irrenunciable amparado en
normas de Derecho Público, y que por lo demás, y como se ha sostenido por este
sentenciador, el beneficiario directo de aquel derecho no es la trabajadora, sino que el
niño, por lo que malamente esta podría haber dispuesto sobre aquel, y en definitiva, la
posibilidad de “compensar económicamente” nace de situación excepcionales y que
obligan a buscar alternativas para su cumplimiento en miras del interés superior del niño,
principio de rango supralegal y que está consagrado en la Convención de los Derechos del
Niño en su artículo 3 que obliga a toda clase de “tribunales”.
“La obligación de la demandada es dar cabal cumplimiento a lo allí dispuesto y solo
excepcionalmente otorgar un bono compensatorio, y esto último, aunque no exista norma
que regule el monto a pactar por lógica y los principios que gobiernan el derecho laboral,
en especial las normas que amparan la maternidad y el bien superior del niño, por
un monto que no puede ser inferior al que sufraga la empresa con la entidad con la cual
tiene convenio para el resto de sus trabajadores”
Por tanto, solicito tenga a bien acceder a la presente solicitud conforme a lo expuesto
y certificados médicos y nacimiento acompañados a esta presentación pagando una suma
igual a lo que el empleador mantiene por convenio de sala cuna.

Si necesitas ayuda con esta u otras temáticas escríbenos


https://www.instagram.com/mamabogada/
Si necesitas asesoría escríbenos https://wa.link/bup0cz

También podría gustarte