Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES TEMA 4: EL DERECHO DEL TRABAJO

PREGUNTAS TEST

1. El que una relación se caracterice por realizarse por cuenta ajena significa
que:

a) Se realiza bajo la dirección de un empresario.


b) El trabajador asume el riesgo y ventura de su trabajo.

c) El empresario asume los riesgos del trabajo.


2. Señala cuál de las siguientes actividades que se indican está excluida del
derecho del trabajo:
a) La desarrollada por un fisioterapeuta que trabaja como autónomo.
b) La que lleva a cabo un fisioterapeuta en un hospital.
c) La realizada por un dependiente en unos almacenes.

3. ¿Puede renunciar una persona trabajadora al derecho a disfrutar de


vacaciones?

a) Sí, a cambio de dinero.


b) Sí, cuando lo disponga el convenio.
c) No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos.

4. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso


concreto, se aplicará…

a) La que disponga el contrato.


b) La que disponga el convenio.
c) La más favorable para quien realiza el trabajo.

5. La normativa de la Unión Europea:

a) Tiene un rango superior a la Constitución.


b) Tiene el mismo rango que la Constitución.
c) Tiene un rango inferior a la Constitución.

6. Las personas trabajadoras pueden desobedecer las órdenes de la empresa


cuando…
a) No les guste la orden.
b) No tengan las instrucciones por escrito.
c) Las órdenes sean ilegales.

7. La empresa no puede vigilar a su plantilla con videocámaras…

a) En las zonas de descanso, los vestuarios y los servicios.


b) En todas las áreas de trabajo.
c) En los pasillos.

CASOS PRÁCTICOS
1. Identifica si en los siguientes casos el empresario o el trabajador pueden
estar incumpliendo algún derecho u obligación según el Estatuto de los
Trabajadores e identifica qué derecho están incumpliendo.
ACTIVIDADES TEMA 4: EL DERECHO DEL TRABAJO
1. Un operario que trabaja en cámaras frigoríficas no utiliza el calzado y los guantes
de seguridad que le ofrece el empresario.

2. Un empresario registra las taquillas de los trabajadores cuando finaliza cada turno
sin informarles de ello.

3. Un empleado acaba ocupando un trabajo diferente al que le ofrecieron en la


entrevista de trabajo.

4. El trabajador se niega a realizar las tareas utilizando los procedimientos y


protocolos que le indica el empresario.

5. Un técnico de la empresa se niega a realizar una reparación que le asignaron


porque cree que las condiciones de trabajo son demasiado peligrosas.

6. Un dependiente pide realizar un examen de un ciclo formativo que está


estudiando que coincide con horario laboral y el empresario se niega a darle
permiso para realizarlo.

7. El director de recursos humanos se niega a contratar mujeres para determinados


puestos de trabajo.

2. Indica si las siguientes relaciones se encuentran reguladas por el Derecho


Laboral (relación laboral, excluida o especial):

a) Juan, mecánico contratado a través de una ETT en los talleres RUMMM.

b) Marta ayuda por la tarde a su padre en el negocio familiar.


c) Elena, Técnico de Apoyo a las Personas en Situación de Dependencia, trabaja
atendiendo a Manuel, de 86 años, en su domicilio .
d) Iván trabaja como Administrativo en la Asociación Contra el Cáncer.

3. En el convenio colectivo se establece, entre otros, los permisos retribuidos


a los que los trabajadores de ese sector tienen derecho. Si el Estatuto de los
Trabajadores establece 2 días de permiso en caso de enfermedad grave de
un familiar de hasta 2º grado. ¿Puede un convenio colectivo establecer 3
días de permiso retribuido en la misma situación? Justifica tu respuesta.si
puede un convenio colectivo para mejorar (principio de norma minima)

4. Una empresa está sancionando a los participantes en una huelga


convocada por los sindicatos del sector. Indica qué tipo de derecho es la
huelga y qué tipo de norma debe regularlo.
ACTIVIDADES TEMA 4: EL DERECHO DEL TRABAJO

5. El ordenador es una herramienta muy habitual en las empresas. ¿Puede


el empresario controlar los e-mails, los documentos ubicados en el
ordenador del trabajo y las páginas web a las que accede un trabajador en
su jornada laboral? Si puede

También podría gustarte