Está en la página 1de 4

2024-0311 Jeremy Alexander Rondón Guerrero

1.CONJUNTO NUMERICOS
Los conjuntos numéricos permiten representar diversas situaciones del
entorno, tales como: la cantidad de elementos que tiene un conjunto (los
naturales), las partes de una unidad (los racionales), la medida de la diagonal
de un cuadrado de lado 1 (los irracionales) o diversas cantidades o entes físicos
que están compuestos por una parte real y otra imaginaria (los complejos).

·Tipos

Los conjuntos numéricos utilizados en las matemáticas básicas son:

Naturales

enteros

racionales

irracionales

reales

complejos

Son utilizados en diversas situaciones, por todas las ramas del conocimiento.

·Propiedades

• Propiedad conmutativa: Dice que resultado de una operación es el


mismo cualquiera que sea el orden de los elementos con los que se opera.

• Propiedad Asociativa: Dice que resultado de una operación, en la que


interviene tres o más números, es independiente del agrupamiento de los
números.

• Propiedad Distributiva: Es aquella por la que dos o mas números de una


suma o resta multiplicado por otro numero es igual a la suma o resta

• Propiedad de la identidad de la suma: La propiedad que establece que la


suma de cero y cualquier otro número es ese número dado

2024-0311 Jeremy Alexander Rondón Guerrero


• Sorevany Piedrahita

• Diego Alejandro Garcia

• Carolina Martinez Valencia

• Laura Sofia Rodriguez

·Operación

Las operaciones que podemos realizar con este conjunto son: suma, resta,
multiplicación y división.

·Ejemplos
1. Números naturales: Se representa con la letra N, y son todos los números que
sirven para contar. N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9… }.
2. Números enteros: Se representa con la letra Z, y contiene todos los números
positivos y negativos, que son múltiplos de 1. Z = { … –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3,… }.
3. Números racionales: Se representa con la letra Q, y son todos los números en la
forma a/b, es decir, todas las fracciones positivas y negativas; y el cero 0. Q = {… – ¾, –
½, – ¼, 0, ¼, ½, ¾,… }.
4. Números irracionales: Se representa con la letra I, y son todos los números
decimales infinitos no periódicos. Cada uno tiene un símbolo que le define, como π =
3.141592….
5. Números reales: Se representa con la letra R, y contiene a los racionales y a los
irracionales. R = { … –10, –5, –½, –¼, 0, √2, π… }.
6. Números complejos: Se representa con la letra C. Son aquellos que tienen una
parte de número real y otra parte de número imaginario, por lo que también se clasifican
como números imaginarios.

2024-0311 Jeremy Alexander Rondón Guerrero


2.algebra
·historia
La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces
de resolver ecuaciones lineales (ax =b ) y cuadráticas (ax 2+bx =c ), así como ecuaciones
indeterminadas como x 2+y 2=z 2, con varias incógnitas. fundamental de ecuaciones,
con ejemplos y demostraciones incluidas.

·Definición
El álgebra es la parte de las matemáticas que se centra en el estudio de las estructuras
y reglas generales que gobiernan las operaciones aritméticas y las relaciones numéricas.
En esta, no se trabaja con números específicos, sino que se utilizan símbolos y letras
para representar cantidades desconocidas o variables.

3. Expresión algebraica

Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras que se combinan con los
signos de las operaciones aritméticas. Una expresión algebraica se define como aquella
que está constituida por coeficientes, exponentes y bases; ej: 7 x4 y3.

4.termino algebraico

Un término algebraico es una expresión que se compone de cuatro elementos. Un


término algebraico es aquella expresión cuyas partes no están separadas por los signos
“+” o “-” y, además, se distinguen cuatro elementos: El signo, el coeficiente, la parte
literal y el exponente.
5.clasificacion de las expresiones algebraicas
MONOMIO: Un monomio es una expresión algebraica que se compone de un signo
(positivo o negativo), números y variables, que están multiplicados entre sí, y por tanto,
forman un producto.
POLINOMIO: Un polinomio es la suma algebraica de dos o más monomios. A cada
monomio del polinomio se le llama término.
6.termino semejante
2024-0311 Jeremy Alexander Rondón Guerrero
Un término semejante es aquel que se parece a otro término. El signo y el exponente
pueden cambiar, entonces son aquellos monomios que tienen la misma literal elevada
al mismo exponente.

7.reducion de términos semejantes


significa sumar o restar los coeficientes numéricos en una expresión algebraica, que
tengan el mismo factor literal. Para desarrollar un ejercicio de este tipo, se suman o
restan los coeficientes numéricos y se conserva el factor literal.

8.Lenguaje algebraico
es el lenguaje de las matemáticas. Es decir, a un sistema de expresión que emplea
símbolos y números para expresar aquello que usualmente comunicamos mediante
palabras, y que nos permiten formular teoremas, resolver problemas y expresar
proporciones o relaciones formales de distinta naturaleza.

2024-0311 Jeremy Alexander Rondón Guerrero

También podría gustarte