Está en la página 1de 19

Código: HS PL 020

PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0


ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 1 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

02

Mejoramiento Continuo

Sistema Integrado de Gestión

2024
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 2 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

1 INTRODUCCION

La probabilidad que un siniestro ya sea de origen natural o humano, ya sean sucesos como: sismo, incendios,
inundaciones u otros acontecimientos destructivos importantes, estos son riesgos para la empresa que
siempre están latentes, y con la finalidad de estar preparados para una posible contingencia, ha preparado este
Plan de contingencias, con el propósito de proteger la integridad de los trabajadores, instalaciones y maquinaria.
Por el cual le resulta absolutamente necesario contar con una organización capaz de enfrentar emergencias y
lograr la recuperación de la capacidad operativa en el más breve plazo

2 ALCANCE

establece una organización que se hará efectiva en situaciones de emergencia y que, por medio de
procedimientos operativos normalizados, permitan actuar en forma organizada, minimizando las
improvisaciones y posibilidades de errores en el manejo de situaciones críticas.
El alcance de este plan es para las dependencias de la empresa y a todos sus colaboradores, ya sea de operaciones
en cualquiera de sus áreas.

El personal ajeno como: (visitantes, contratistas y otras unidades) deben seguir las instrucciones del personal de
encargado ante una emergencia de las antes ya mencionadas.

3 OBJETIVOS

El objetivo de este plan, es establecer un conjunto de actividades y/o acciones que deben adoptarse, para atenuar
las consecuencias originadas por una emergencia que se puedan producir en campo.

Planificar y practicar evacuaciones masivas, por rutas y hacia lugares que ofrezcan máxima seguridad para
proteger la integridad física de nuestros colaboradores.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 3 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

La correcta evacuación de los trabajadores y actuar ante cualquier emergencia, y recuperar en el menor tiempo
posible la capacidad operativa de la organización.

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Preservar la vida e integridad de las personas expuestas directa o indirectamente en


situaciones de emergencia.

 Proteger el ambiente de situaciones especiales de riesgo, que puedan ocasionar un


desequilibrio ecológico y sus respectivos impactos ambientales.

 Identificar y evaluar los riesgos que se puedan generar de las actividades desarrolladas en el
contrato.

4 GLOSARIO

Alarma: Aviso o señal que se da para informar sobre la depresión de un peligro y para que sigan las instrucciones
específicas respecto a la presencia del evento.

Falla operacional: Es un incidente menor que no involucra una lesión ni un daño importante, pero si pérdidas
de tiempo, derroche de energía, pérdida de recursos económicos, etc.

Plan de emergencia: Conjunto de acciones y medidas que permiten hacer frente en forma cotidiana a una
situación de emergencia.

Emergencia: Evento no controlado y/o imprevisto cuyo impacto representa un riesgo inminente y grave para la
integridad de las personas, los bienes y/o el medio ambiente y que requiere las aplicaciones de acciones
inmediatas tendientes a controlar y neutralizar sus efectos.
.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 4 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

Estado de alerta: Significa dejar de hacer lo que se está haciendo, interrumpir conversaciones telefónicas,
apagar computadoras, aire acondicionado, etc. Tomar pertenencias personales siempre que se pueda y que se
encuentre a la mano y preparase para una eventual evacuación siguiendo las instrucciones.

Evacuación: Entenderemos como “Evacuación del personal” el abandono de sus puestos de trabajo, saliendo
ordenadamente por las vías de escape autorizadas, desde un área de peligro hacia una zona de mayor seguridad.

Riesgo: Es un evento probable cuya ocurrencia produce daños a las personas, bienes, procesos, equipos y/o
instalaciones.

Fuego: Reacción química combinada con generación de luz y calor donde se combinan elementos
combustibles, con el oxígeno del aire (agente oxidante) en presencia de calor.

Propagación del fuego: Movimiento del fuego de un lugar a otro.

Temperatura de ignición: Temperatura mínima que debe alcanzar una sustancia para arder.

Supresión: Conjunto de trabajos que se realizan para extinguir un fuego desde el momento en que fue
detectada.

5 SUPUESTOS

 Enfermo en prueba Hermeticidad


 Accidentado en prueba hermeticidad (Caída, atrapamiento, laceración,
inconciencia).
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 5 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

TELEFONOS DE CONTACTO

ESPECIALIDADES TELEFONO
ASOCIADAS

Cesar Pérez
310-3417185
Supervisor de calidad
Andrés Gonzales
321 - 4828225
Supervisor Mecánico

Jhon Aldana
310 - 5836843
Técnico de Hot-Tap

Jessika Diaz
320 - 5997458
Vigía HSE
Esteban Torregrosa
310 - 5201595
Coord. HSE

6 ACTIVIDADES INMEDIATAS DESPUÉS DE LA EVENTUALIDAD

 Suspender las actividades del sitio y área en donde se encuentren el paciente.


 Activar el plan de rescate. Se pedirá apoyo a control de Emergencias a Ecopetrol.
 Informar al supervisor HSE, coordinador HSE y/o Brigada de emergencia sobre la
eventualidad para el inicio de la cadena de llamados y respuesta a la emergencia.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 6 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

7 PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR FUGA EN LA PRUEBA HERMETICIDAD.

 Se da voz de alarma
 Identificación de fuga
 El operador baja la presión paulatinamente a cero.
 Se realiza el cambio del elemento sellantes (empaques, teflón de las uniones roscadas).
Si la fuga es de la maquina se verifica el apriete de los sellos.
 Se revisa las juntas bridadas y se retorquea nuevamente.
 Se instala nuevamente el equipo y se vuelve a presurizar.
 Si continua la fuga por el cuerpo de la maquina se evalúa si es posible continuar siempre y cuando la
perdida no sea más de 10 PSI/min.
 Si la fuga se evidencia durante la perforación, el técnico de HOT TAP evaluara si la actividad continua o
se debe retraer el equipo, cerrar la válvula, despresurizar y bajar el equipo para reparar la fuga.
 Se tendrá un dique en el área de la actividad.

8 PROCEDIMIENTO DE RESCATE.

 Dar la alarma (pito y/0 viva voz) en caso de que se presente una emergencia y activar la cadena de
llamadas, el testigo de lo sucedido informara inmediatamente al supervisor y está a la vez informara
al grupo de rescate y/o personal HSE.
 Salir del área donde se está realizando la prueba hermeticidad siguiendo la ruta de evacuación
rápidamente tan pronto el supervisor o personal HSE encargado del trabajo.
 Mantener el área despejada de obstáculos esto facilita la evacuación del personal y el ingreso de los
rescatistas.
 Si hay un lesionado se reúne el personal competente con sus equipos de rescate; camilla, extintores,
botiquín, y elementos de primeros auxilios e iniciara proceso.
 Se retira el personal que se encuentre aglomerado junto al accidentado para que haya mejor
ventilación.
 Inspeccione el área y verifique que todo el personal ha evacuado.
 Se procederá a trasladar el accidentado y/o enfermo hacia el centro de salud.
 Se pedirá apoyo a control de Emergencias a Ecopetrol de ser necesario.
 Elaboración de reporte inicial e investigación e incidente.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 7 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

9 PROCEDIMIENTOS GENERALES DURANTE EMERGENCIAS

De acuerdo a los escenarios de emergencia y su valoración se establecen los procedimientos de respuesta


generales para cada uno de los posibles eventos de emergencia. Dentro de ellos se presentan los siguientes:

9.1 Fases de las Emergencias

Los diferentes tipos de emergencia detectados en el análisis de vulnerabilidad de las instalaciones y el


reconocimiento de los escenarios de emergencia nos permiten definir las siguientes fases en las cuales deben
ser preparados los colaboradores para una pronta respuesta a los eventos adversos que se lleguen a
presentar en las facilidades: PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

 DETECCIÓN.
 ALERTA
 ALARMA
 PREPARACION
 MOVILIZACIÓN DE RECURSOS
 CONTROL
 LIQUIDACIÓN O FINALIZACIÓN
 DESMOVILIZACIÓN
 ANALISIS DE DAÑOS Y NECESIDADES
 RECUPERACION
 NORMALIDAD Y CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES
 INVESTIGACION
 DIVULGACIÓN “Lecciones Aprendidas y Acciones de Mejora”

10 PROCEDIMIENTO “MEDEVAC”

Se cuenta con un Medevac donde se definen los responsables de prestar un primer auxilio, las
responsabilidades y los diagramas de flujo para atención de accidentes laborales y por enfermedad común.
Se identifiquen claramente las personas a informar,
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 8 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

la atención a brindar la referencia a instituciones, de primer, segundo, tercer o cuarto nivel, grupos de
socorro externos y medios de traslado desde el área a centros de atención más cercana.

Teléfonos de emergencia

Se encuentran en el MEDEVAC ver anexo 1.

11 DIVULGACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS

Para garantizar que el Plan de Emergencias cumpla con los objetivos propuestos, se divulga el documento
a todo el personal, asegurando el conocimiento de las actividades preventivas, de respuesta y control y
finalización de las emergencias. Dentro de los procesos de inducción, reinducción o cambios que se
realicen al plan de emergencias. Evidenciado en los registros de asistencia a las actividades y evaluación
de capacitación.

 Hallazgos en ejercicios de simulacros o simulaciones

 Evaluación de respuesta a emergencias reales

12 PLAN DE AYUDA MUTUA.

Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un mismo sector
geográfico para prestarse asistencia técnica y humana, en la eventualidad de una emergencia que
sobrepase, o a menos amenace con hacerlo, las posibilidades propias de protección.

GRUPOS DE APOYO CASTILLA LA NUEVA META


GRUPO DE APOYO DIRECCIÒN TELEFONO
HOSPITAL CASTILLA Carrera 8 # 15 Vía (8) 6750293 - 3203101471
LA NUEVA PRIMER Cacayal. Diagonal al
NIVEL Colegio Henry Daniel
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 9 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

ESTACIÓN DE POLICIA Calle. 5 # 7 – 05 (8) 6750053 - 3143689308-


3102233243 - 3044770820

GRUPOS DE APOYO CASTILLA LA NUEVA META


GRUPO DE APOYO DIRECCIÒN TELEFONO
CUERPO DE Calle 4 # 7 – 20 119 - (8) 6750082 –
BOMBEROS VOLUNTARIO DE 3202939336 - 3505840479
CASTILLA LA NUEVA
DEFENSA CIVIL Centro de Acopio 313 8661667 - 3134564684
3187150161 – 3133312508

GRUPOS DE APOYO GUAMAL META


GRUPO DE APOYO DIRECCIÒN TELEFONO
HOSPITAL LOCAL DE Cra 7 No. 14 28 (8) 6755038
GUAMAL PRIMER NIVEL E.S.E. Barrio los fundadores
Calle 6 No 13 -15El t
CENTRO DE ESPECIALISTAS riangulo (8) 675 13 00 – 311 279 51 55
SANTA BARBARA IPS E.U.

ESTACIÓN DE BOMBEROS Cra. 18 #13-1 6755996

ESTACIÓN DE POLICIA Cl 17 17-89 123-6755870 - 314 5161889

GRUPOS DE APOYO ACACIAS META


GRUPO DE APOYO DIRECCIÒN TELEFONO
HOSPITAL MUNICIPAL DE DG 15 N°26-21 6560160 – 3212301454 - 321
A CA C IAS ESE PRIMER NIVEL Barrio san jose 230 27 11

CENTRO DE ATENCION EN Cra 20 No.13 - 43


SALUD ESPECIALIZADA
CASE Barrio (8) 6569235
LTDA. cooperativo
Cra 14 Nº 12-34
CENTRO DE ESPECIALISTAS Centro (8) 657 45 16 - 311 270 36 65
SANTA BARBARA IPS E.U.
- 313 343 0779
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 10 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

CL 14 30 42
CENTRAL DE URGENCIAS (8) 6562498
Y ESPECIALISTAS
ACACIAS
CUERPO DE BOMBEROS CLL 13 NO.15-43 119 – (8) 6560000 - 312
VOLUNTARIO DE ACACIAS 4324007

GRUPOS DE APOYO ACACIAS META


GRUPO DE APOYO DIRECCIÒN TELEFONO
DEFENSA CIVIL Cra. 17a #19-31 144 - 321 490 48 82

CRUZ ROJA CALLE 13 # 20- 96 132 - 310 851 64 07

ESTACIÓN DE POLICIA Cra. 13 #13-1 123 - 304 36 52

ENTIDAD TELÉFONO FIJO NUMERO DE EMERGENCIA


(57+8)6703838 132
CRUZ ROJA (57+8)
(57+8)6626505 119
BOMBEROS
311 8099482

DEFENSA CIVIL (57+8)6631257 144

Línea de atención
POLICIA al Ciudadano: 123
018000 -
910600
3214908584
(1) 315 91 12
(1) 315 91 11
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 11 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

GAULA (57+8)6678099
Antisecuestroy 165
3132970702
Extorsión
DAS (8) 6686242 153

SIJIN (57+8) 6678100

RED DE 146
COOPERANTES

TRANSITO 6550305 -
6550381
018000933 164
212

57(8) 681 80 80 116


SERVICIOS
PÚBLICOS
57(8) 6707000 110

115 - (57+8) 115


6614000 ext 138

HOSPITAL DPTAL (8) 670 4995 / 57+8)681790


670 5019 1

CLINICA META (57) (8) 6614400

CLINICA MARTHA (57) (8) 6625327

CLINICA SALUDCOOP 57) (8) 6818130

(57) (8) 6721950-682 22


AMBULANCIAS
39
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 12 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

13. RECURSOS

Recursos Humanos

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

COORDINADOR DE BRIGADAS
EMERGENCIAS

JEFE DE OPERACION

BRIGADA DE EMERGENCIAS
ENTIDAD DE APOYO
DE EMERGENCIAS
PERSONAL EN EL
AREA DE OPERACION

FLUJO DE NOTIFICACION
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 13 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

14. NUMEROS DE TELEFONO PERSONAL DEL PROYECTO

Ver Anexo planilla de visitantes.

15. INCENDIO Y/O EXPLOSION

En el momento que se presente un incendio o explosión en alguna de las áreas internas de nuestras instalaciones,
en alguna de las edificaciones vecinas o con ocasión de nuestras actividades (trabajos mecánicos, eléctricos o de
HOP TAP se activará la emergencia siguiéndose los siguientes pasos:

 La persona que detecte la emergencia informará de manera inmediata al jefe de la Brigada respecto
a la presentación del evento incendio o explosión.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 14 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

 El jefe de brigada activara el plan de respuesta y solicitara realizar el llamado a los bomberos para
apoyar en la solución de la emergencia, si es posible.
 El jefe de brigada según las alternativas planteadas dirigirá la evacuación de las instalaciones por parte
del personal no entrenado de la Compañía ó personal ajeno a ella.
 El jefe de brigada solicitara al personal entrenado que se encuentre en las instalaciones y en la medida de
lo posible las siguientes acciones: Corte de las fuentes de energía desactivando los interruptores de
protección en tableros eléctricos y/o sistemas de aislamiento Utilización de extintores para mitigación
del fuego.
 En caso de volverse incontrolable el incendio las instalaciones deberán ser evacuadas por el personal
entrenado, primando la vida humana y esperando la ayuda de los bomberos.
 El personal entrenado prestará primeros auxilios al personal evacuado que se haya visto afectado por el
incendio mientras los organismos de socorro se hacen presentes.
 Se evaluarán las pérdidas y daños, así como las posibles causas de la emergencia.

 En caso de una explosión se deben adelantar las acciones consignadas en este protocolo
siempre ajustándose al plan de emergencia que aplique.
 Si usted detecta o se ve involucrado en una explosión, debe:
 Mantener la calma
 Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla.
 Verifique las condiciones del lugar, solo en caso estrictamente necesario salga del lugar de
acuerdo al plan de Evacuación.
 Si existen víctimas y usted no tiene entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la víctima mientras
llegan los grupos de apoyo teniendo en cuenta condiciones seguras.
 En caso de evacuación no debe devolverse y debe cerrar sin seguro cada puerta cuando aplique.
 Esté atento a las instrucciones de evacuación, de la brigada de emergencias y/o de grupos de apoyo.
 Determinar acciones específicas de ataque ofensivo o defensivo contra incendios en caso que
CONSORCIO MC solicite apoyo o que el incendio sea en área de trabajo.
 Establecer prioridades de acción y necesidades para el control de incendios, colapso de estructuras
y de otros riesgos identificados.
 Realizar evacuación o resguardo del personal en un área segura.
 Verificar la salida y condiciones de los evacuados.
 Realizar clasificación de heridos.
 Prestan primeros auxilios a las víctimas.
 Evaluar personal que no presenta aparentes lesiones.
 Verificar condiciones de operación y si es necesario interrumpir suministro eléctrico a equipos,
maquinaría y suspender el suministro de combustibles.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 15 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

 Evaluar con la operatividad de los equipos afectados y el modo de operación e instrucciones a seguir.
De igual manera debe reportar al profesional líder de la cuadrilla.

16. PROTOCOLO EN CASO DE FUGAS

Durante una emergencia por escape de un producto químico se debe proceder de la siguiente forma
para evitar las pérdidas humanas y materiales que se puedan producir como consecuencia del evento; se
deben adelantar las acciones consignadas en este protocolo siempre ajustándose al plan de emergencia
de CONSORCIO MC que aplique:

 Mantener la calma
 Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla.
 Notificar a los funcionarios encargados en caso de encontrarse en estaciones.
 De ser posible utilice Protección respiratoria adecuada (protectores respiratorios deben ser con
filtros multipropósitos o específicos).
 Si existe afectación de mucosa ocular utilice protección visual adecuada.
 Evacuar el área.
 Ventilar el área.
 No manipule interruptores ni equipos; evitar generar chispas.
 Identificar la fuente y tipo de producto químico.
 Monitorear el área con Medidor de gases.
 Llevar a cabo acciones específicas de evacuación
 Estabilizar pacientes.
 Espera la llegada de los grupos de apoyo e informar avances del evento.
 Utilizar equipo de protección respiratoria y visual al momento de presentarse la
emergencia.
 Evitar concentraciones del producto químico en lugares (Ventilar)
 Si la fuga es en los equipos del subcontratista, cerrar válvulas de paso para evitar que siga
escapando el producto químico.
 Cortar suministros de energía y combustibles en maquinaria y equipos.
 Evaluar la operatividad de los equipos afectados y el modo de operación e instrucciones a
seguir. De igual manera debe reportar al profesional líder de la cuadrilla.

17. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES O ESCAPES MENORES

Un derrame o un escape menor es el primer paso hacia un desastre, ya que puede convertirse en fuente de
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 16 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

posibles fuegos y explosiones con daños a las personas e instalaciones de trabajo si no es controlado en forma
correcta. En el caso de presentarse derrames pequeños de
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 17 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

ACPM o de residuos por efecto de las actividades a realizar se debe seguir el siguiente procedimiento:

 Evaluar el área donde se ha presentado el derrame, teniendo en cuenta aspectos tales como el nivel de
exposición al peligro, la dirección del derrame, si existe una forma de bloquearlo o contenerlo en forma
rápida y segura, identificar la clase de producto o material derramado y si puede generar gases tóxicos.
 Notificar al jefe de inmediato sin desatender la emergencia e indicando en el reporte aspectos como la
ubicación del derrame, la forma en que este se ha presentado, ya sea sólido liquido o gaseoso, hacia
donde se dirige y la cantidad de material derramado.

 Controlar inicialmente el derrame mediante el cierre de válvulas, frascos, o contenedor; si esto no se


puede realizar se debe emplear el kit de contingencia para contener el fluido y evitar que se extienda.

 Asegurar el área de trabajo con el objeto de evitar heridas a las personas o daños a la propiedad, teniendo
en cuenta aspectos como los siguientes: Despejar el área inmediatamente, señalizar con cinta de
seguridad la zona del derrame, alejar toda fuente de ignición del área y mantener todo tráfico vehicular
separado de la zona de emergencia con el fin de evitar chispas inflamables; verificar la presencia de
gases tóxicos y emplear sistemas de suministro de aire adecuados.

 Controlar el derrame haciendo uso de los elementos de protección personal requeridos para la atención
de la emergencia, de un extintor contra incendios y un botiquín en el área de influencia.

 Contener el escape con materiales absorbentes o cavando zanjas en el terreno al rededor del derrame y
evitando que este se dirija hacia lagos o ríos.

 Limpiar el derrame mediante elementos absorbentes y proceder a ubicar los residuos en el sitio
apropiado

 Descontaminar y remover de los equipos, personas y equipos de protección los residuos de los
materiales derramados

18. Accidente, lesión personal o enfermedad.

En el momento que en nuestras instalaciones se presente un accidente, lesión personal o enfermedad sea de tipo:
ataque, intoxicación, desmayo u otro similar se activará la emergencia siguiéndose los siguientes pasos:
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 18 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

 Se informará al jefe de brigada sobre la ocurrencia del evento.


 El jefe de brigada solicitara que se llame a la entidad de apoyo correspondiente tomando en cuenta: Si es
accidente de trabajo se llamará a la ARL AXA COLPATRIA, si es enfermedad se llamará a las líneas de
las EPS, o en su defecto, en ambos casos se llamará a la línea de emergencias o a la Cruz Roja, de ser
posible.
 El jefe de brigada solicitara al personal entrenado la prestación de primeros auxilios al personal
afectado mientras los organismos de socorro se hacen presentes al sector.
 El personal entrenado prestará los primeros auxilios tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones básicas (aplicables en los casos anteriores):
 Tratar de dejar al individuo completamente inmóvil a fin de evitar que sufra una lesión mayor.
 No darle de comer o beber por ningún motivo. Si el paciente está inconsciente, se le debe examinar
la boca, la respiración y la circulación, por último, se atienden las fracturas.
 No se debe dejar sola a la víctima.
 Se debe aflojar la ropa con cuidado y rapidez.
 En caso de producirse un accidente con electricidad, lo más urgente es cortar la corriente eléctrica que
afecte a la víctima, tratar de apartar los conductores del cuerpo de la víctima con ayuda de guantes de
goma, objetos de vidrio o madera seca.
 Si se presenta una fractura lo primero que hay que evitar es que se produzcan movimientos anormales
del hueso roto, en lo posible que la persona sea atendida por un médico.
 Si se presenta una intoxicación se debe identificar el tipo de sustancia ingerida y avisar inmediatamente a
personal especializado para que el paciente sea atendido.
 Siempre que se presente cualquier clase de incidente o accidente se debe atender en el menor tiempo
posible.

Instrucciones generales para toda emergencia

 cumplir cualquier función que se les sea asignada


 evacuar inmediatamente en forma rápida y ordenada
 no correr
 no retornar al lugar de la emergencia
 no dejar obstáculos en el área de transito
 no bloquear equipos de seguridad para el uso en la emergencia
 dirigirse por las vías preestablecidas, hacia las zonas de
 seguridad.
Código: HS PL 020
PLAN DE EMERGENCIA PARA Versión: 0
ACTIVIDAD DE HOT TAP
Página 19 de 19
Proceso o Nombre del Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
LA VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS Y PERFORACIÓN PARA ECOPETROL S.A. Y PARA SU GRUPO
EMPRESARIAL

19. ANEXOS

Anexo 1: Medevac.
Anexo 2: Registro de Visitantes

20. REGISTROS

 Medevac

 Registro de visitantes

También podría gustarte