Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MAESTRIA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL EN EL ECUADOR

DOCENTE: MGS. EDUARDO FABIO ENRIQUEZ

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO


ACTIVIDAD GRUPAL

FORMULE UN CASO HIPOTÉTICO REFERENTE A LA DISCRIMINACIÓN


LABORAL, EN RELACIÓN A LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

ESTIDIANTES:

 Abg. Leydi Herrera Alvarez


 Abg. Olga Ochoa Barzallo
 Abg. Jennifer Vega Armijos
 Abg. María José Briceño
 Abg. Estefanía González Arboleda

LOJA - ECUADOR
SEPTIEMBRE - 2023
CASO: DISCRIMINACON POR ENFERMEDAD CATASTROFICA EN EL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA MUNICIPALIDAD DE PORTOVELO.

A CONTINUACIÓN SE DETALLA LA CRONOLOGÍA DEL CASO EXPRESO DE LA SEÑORA MARÍA DEL


CISNE RUIZ SALGAR, SUCITADO EN EL GAD DE PORTOVELO, EN VIRTUD DE SU CONDICIÓN DE
ENFERMEDAD CATASTRÓFICA.

ANTECEDENTES:

1. El 15 de abril de 2020 María del Cisne Ruiz Salgar de 52 años de edad, es

diagnosticada con Cáncer de Tiroides estadio III, considerado como enfermedad

catastrófica, diagnostico que fue presentado a la unidad de Talento Humano.

2. La Sra. María del Cisne Ruiz viene desempeñándose, por el lapso 15 años continuos,

como Oficinista en atención al usuario, bajo la Dirección de Agua Potable, cargo en el

que cumple actividades directas de 8h a 12h y de 14 a 18h diariamente.

3. Ante la enfermedad, ya mencionada, se solicitan los permisos respectivos para realizar

la yodo terapia que le corresponde al tratamiento de su condición, que es una vez por

semana, pero por los estragos de la enfermedad la trabajadora requiere reposo.

4. Solicitando a Talento Humano la modificación del horario de trabajo EN los días; de

martes a jueves con descanso de viernes y lunes, explicando y justificando con el

criterio del médico especialista quien es el encargado de brindarle el tratamiento, que

inclusive es del Seguro Social IESS, que esta terapia médica requiere mínimamente 3

días de asilamiento por la radiación que involucra.

PROBLEMA:

1. La Dirección de Agua Potable requiere que la atención sea permanente, cumpliendo las

8h diarias de lunes a viernes, por lo que notifica a Talento Humano, el problema que
presenta la trabajadora ante la enfermedad, que ocasiona que la misma no pueda

cumplir las actividades encomendadas a sus funciones con normalidad.

2. La Sra. María del Cisne Ruiz Salgar, por varias ocasiones y por su enfermedad se ha

visto en la necesidad de solicitar permiso con cargo a vacaciones los días que recibe su

tratamiento médico, pues no le han Brindado una respuesta pertinente al requerimiento,

inclusive recibiendo llamados de atención de su jefe inmediato, por los reiterados

permisos solicitados, mencionándole que se reintegre a sus actividades laborales de

manera inmediata, inclusive indicándole que no es justificativo su enfermedad pues no

evidencia ninguna sintomatología física, y está generando problemas en su área de

trabajo ante la falta de atención al usuario en el cubículo que ella ocupa.

3. María del Cisne, nunca ha mencionado no poder realizar las funciones de atención al

usuario por su enfermedad catastrófica, únicamente ha solicitado los permisos por

atención médica y el reposo necesario, sin embargo desde que la enfermedad fue

notificada, y aún sin respuesta a su solicitud expresa, su jefe ha dejado de considerarla

para realizar actividades como: capacitaciones, cursos, pausas activas, actos de

colaboración entre compañeros, por el supuesto de que su enfermedad le limitan y se ha

generado incluso la notificación que en razón de la yodo terapia recibida por

recomendación de Seguridad Ocupacional no deberían acercarse a ella.

4. María del Cisne Ruiz Salgar, acude al departamento de Talento Humano porque siente

que está siendo discriminada por su jefe inmediato, por el área de Seguridad

Ocupacional y sus compañeros, y que Talento Humano genera y propicia estos actos en

lugar de subsanarlos y limitarlos. Pues al informar y pedir al área correspondiente, que

se le considerara los horarios y permisos por su condición, mas no que tenga

inconveniente en la atención al usuario, ella como trabajadora siente que desde que dio

conocimiento de la enfermedad que padece, se ha generado un ambiente laboral

inadecuado y discriminativo en reiteradas ocasiones, pues la trabajadora no puede


desempeñar sus labores de manera óptima por todas las limitaciones que en su misma

institución se le han generado.

5. Finalmente Talento Humano, notifica a la Sra., María del Cisne Ruiz Salgar, que ha

sido trasladada a otra Dirección. En la cual tendrá a cargo una sola actividad

específicamente encargarse del fotocopiado de la oficina únicamente, funciones que se

desarrollaran en la nueva oficina asignada en el archivo, un lugar sin ventilación

mayoritariamente aislado, siendo aún más notorio el proceder discriminativo, pues por

la posición que toman sus jefes inmediatos, sus compañeros de labores creen que

acercarse a ella les generará algún perjurio a su salud por sus tratamiento médicos que

involucran radiación, cuando no es así, la Sra. María del Cisne para evitar estos

problemas ella ha solicitado los permisos médicos.

También podría gustarte