Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte


Técnico en Producción Agrícola
Suelos II
Ing. Armando Ruíz
Nery Domingo Vidal Choj Cacao 202148221

ENSAYO, VISITA A MAYAFER

Introducción

Fertilizantes Maya S.A. (Mayafert) es una empresa dedica a la importación,


formulación, distribución y comercialización en Guatemala y a nivel internacional, en la
actualidad es uno de los principales proveedores y distribuidores de fertilizantes en el
mercado de América Central.

De forma tal que importan y distribuyen fertilizantes tradicionales, formulas especiales;


así como una gran variedad de micronutrientes y fórmulas compuestas químicamente. En
su línea de productos cabe resaltar macronutrientes: Urea, sulfato de amonio, nitrato de
amonio, DAP, MAP, Muriato de Potasio; micronutrientes: Magnesio, boro, cobre, Zinc,
elementos menores y cócteles especializados; formulas especiales: 15-15- 15 MF, 20-20- 0
MF, 20-0- 20 MF, 16-20- 0 MF, 18-6- 12 +Boro, Maiz Mayafert, Nutri Café y Super Café;
NP fórmulas químicas: 20-20-0 y formulas hechas a la medida.

También cabe resaltar que las plantas tienden a establecer parámetros nutricionales para
su desarrollo y rendimiento vegetativo, por lo que la fertilización le permite a los
productores agrícolas obtener una mayor producción empleando sustancias ricas en
nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo y así mismo para un
mayor desarrollo de los cultivos.

Por otro lado también se puede entender que la fertilización tiende a ser orgánica o
inorgánica de forma tal que busca mejorar la calidad y el rendimiento de los suelos, así
mismo esta consiste en la aplicación de nutrientes directamente en el suelo o en el agua
durante el riego. De modo tal que la fertilización permite evitar las deficiencias
nutricionales en las plantas, generando mejoramientos fisiológicos en el desarrollo de la
misma, ayuda también a la fertilización del suelo y contribuye en el rendimiento de plantas
sanas y fuertes en la producción agrícola.

Por otro lado, los fertilizantes generalmente tienden a componerse de tres elementos
esenciales que son nitrógeno, fosforo y potasio que a su vez se encuentran posicionados en
los macronutrientes esenciales de las plantas, que por lo regular se encuentran formulados
en diferentes concentraciones dependiendo de cada producto y programa de fertilización
requerido por el cultivo.

Los fertilizantes generalmente empleados son los químicos debido a su gran capacidad
de ceder y suministrar a las plantas uno o más de los necesarios para el rendimiento y
desarrollo de las plantas, sin embargo se puede entender también que los fertilizantes
químicos son productos de manufactura que tienden a contener cantidades substanciales de
unos o varios elementos esenciales primarios que requieren las plantas, por lo que este tipo
de fertilizantes tienden a encontrarse en mezclas físicas que resultan de la simple mezcla
física o mecánica de dos o más materiales elementales, sin que medie reacción química
alguna. Cabe resaltar que los fertilizantes también pueden encontrarse en forma simple si
cuentan con solo uno de los tres elementos esenciales, y compuestos si tienden a contener
más de uno de los tres elementos esenciales primarios. Así mismo los fertilizantes pueden
encontrase en forma granular en la cual las partículas están constituidas por gránulos de
diámetro que oscila entre 2 y 4 mm.

Sin embargo los fertilizantes tienden a tener importancia desde el punto de vista de
efectividad agronómica, debido sus índices de asimilación en la relación suelo y planta, en
la que se pretende generar mayores efectos de rendimiento y desarrollo fisiológico, de
forma tal que se deben tomar en cuenta las consideraciones para la aplicación, transporte y
almacenamiento del mismo, debido a que su forma y consistencia se ven afectadas por los
cambios ambientales en los que se situan, como lo es la inherencia a problemas de
compactación, segregación o excesiva higroscopicidad y así mismo por su alta forma de
asimilación en humedad relativa alta en el suelo.
En general, los fertilizantes también deben tener la resistencia al rompimiento, abrasión,
impacto, manipuleo intenso, transporte, almacenamiento y buen nivel de consistencia para
hacerse efectivos en su aplicación a campo.

Así mismo también se debe tomar en cuenta el peso del producto por unidad de volumen
a granel y el cálculo de tamaño de empaque, capacidad y almacenamiento en bodegas y
transportes. Las proporciones de los componentes en los fertilizantes químicos se
encuentran representados en cada empaque en fórmulas que constan de tres números o más
separados por guiones, que describen el nivel de concentración o cantidad de nutrientes que
se encuentra en cada saco, como lo es en caso del 15-15-15 que representa los porcentajes
de cantidad en peso de cada elemento, como lo son el Nitrogeno, Forforo y Potasio.

De forma tal que el uso de fertilizantes en la agricultura es de suma importancia, ya que


le permiten al agricultor a generar mayores porcentajes de producción y buen desarrollo
vegetativo de sus plantas, y rendimiento de las mismas. De forma tal que también resulta
importante conocer las principales características de los fertilizantes químicos tanto desde
su composición hasta su aplicación en el campo agrícola, así como también resulta
importante el conocer la fertilidad del suelo, para establecer parámetros de dosificación y
aplicación tanto al suelo como a la planta, y con ello evitar deficiencias y excesos en la
planta, como también daños severos al suelo que pueden llegar a ser perjudiciales para el
medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
BALAM. (2022). ¿Qué son los fertilizantes agrícolas? Obtenido de
https://balam.es/fertilizacion-agricola/

Unisource Group. (2022). Nuestra empresa y su historia . Obtenido de


http://www.uhi.com.gt/es/mayafert

También podría gustarte