Está en la página 1de 4

Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

vfb

Caso Práctico

Enunciado

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Caso Práctico - Parte 2

Resultado de Aprendizaje:

Al finalizar la asignatura de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) el estudiante


identifica las diferencias entre las NIC, NIIF y NIIF para Pymes mencionando las principales ventajas
de su adopción dentro de una organización para permitir a las empresas colombianas posicionarse en
el mercado internacional

Contexto General

Alberto Jiménez, es el
representante legal de la
sociedad DISTRIFERRET
S.A.S, cuyo objeto social o
actividad principal es la
distribución y el manejo de
materiales de construcción,
artículos de ferretería y productos
de vidrio, y es conocedor de que
según la normatividad vigente
establece que los estados
financieros su preparación y
presentación es responsabilidad
de los administradores de la
empresa.

Los estados financieros se


requieren para evaluar la solvencia y liquidez de una empresa. Además, sirven de guía para tomar
decisiones acerca de inversiones o sobre la necesidad de solicitar créditos, para conocer el estado de
estabilidad que mantiene la empresa, mejora la credibilidad de la organización y aumenta su
capacidad de crecimiento.

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Muestran la imagen de la situación financiera de una empresa de un año o cierto periodo que se desee
conocer, se muestra de manera estructurada y está compuesta entre otros los siguientes estados
financieros básicos:

• Balance General: Presenta los activos y pasivos de la empresa, así como el patrimonio
(aportes de los socios y las utilidades o perdidas que se han generado)
• Estado de Resultados: Muestra los ingresos obtenidos por la venta de bienes y servicios;
los costos de ventas o producción; los gastos operacionales, con todos estos elementos
puede determinar el resultado del periodo (utilidad o pérdida).

Es de su conocimiento que para que esos estados financieros cumplan su finalidad entre sus
usuarios internos y externos, deben cumplir con una serie de caracteristicas, tales como:

Características fundamentales de la información financiera:

• Relevancia
• valor predictivo
• materialidad o importancia relativa
• Representación fiel

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Características de mejora de la información financiera

• Comparabilidad
• Verificabilidad
• Oportunidad
• Comprensible

Lo anterior se desprende por cuanto la adopción de las normas internacionales de información


financiera –NIIF- exige esas características reflejadas en los estados financieros y además porque la
implementación de las NIIF es obligatoria, tanto para las compañías grandes, como para las MiPymes,
como lo establece la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios manifestando que las empresas
colombianas deben obligatoriamente implementar los estándares internacionales NIIF.

La obligatoriedad indica aplicar las NIIF plenas o las NIIF para Pymes.

Cuestiones – Parte 2

Se le solicita a usted:

1. Indicar si la empresa DISTRIFERRET S.A.S, debe adoptar NIIF plenas o NIIF para pymes.
Justifique su respuesta bajo la normatividad contable colombiana en la actualidad
2. ¿Qué aspectos debe considerar para elegir implementar NIIF plenas o NIIF para pymes?.
Justifique su respuesta

Nota: Tenga en cuenta la lectura 1 de la Unidad 2 “Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)” y en los libros y materiales de consulta
disponibles en el aula.

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.

También podría gustarte