Está en la página 1de 35

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

Marco Teórico
ALUMNOS:
CORREA HERNÁNDEZ KARLA ALEJANDRA
RESÉNDIZ TREJO HUGO
MARTINEZ GONZALEZ JESÚS

PROFESOR:
VILLALOBOS MONTAÑO SALVADOR

GRUPO:
9CV1 30 Noviembre 2020
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

Marco Teórico

1 ¿Qué es? 3 Etapas del análisis

2 Funciones del Marco Teórico 4 ¿Cómo redactar el marco teórico?


MDM Company June 1, 2021

"Es imposible concebir una


investigación científica sin la
presencia de un marco teórico,
porque a éste le corresponde la
función de orientar y crear las
bases teóricas de la investigación"

Hugo Cerda (1998)


Marco Teórico 30 Noviembre 2020

¿Qué es?
Constituye un sistema coherente de
conceptos, teóricas, postulados,
definiciones, categorías y proposiciones
que le dan apoyo y sentido al proceso de
investigación.

Se puede deducir que el marco teórico es el marco de referencia del problema


Marco Teórico 30 Noviembre 2020

Respaldo que se pone al problema, puede

Estructuración 1 cuestionarlo, o conducir a una


reformulación e incluso a un cambio.

El hombre se ha valido de la imaginación y el


La investigación tiene relación con la
intelecto para estructurar armazones teóricos 2
delimitación del problema.
que, apoyados en hechos, comprueban o
explican los fenómenos que se producen.
Es un proceso cuyas partes van
interrelacionadas; los hechos aislados carecen
Nos ayuda a precisar y a organizar los
de toda utilidad, sin los hechos no es posible
3 elementos contenidos en la descripción del
concebir ni confiar las teorías. problema, de tal forma que puedan ser
Siendo el Marco Teórico: manejados y convertidos en acciones
concretas.
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

Marco Teórico, Referencial

Provee de modo sistemático todas las


herramientas conceptuales para tratar la
información recabada.

Con el fin de ordenarla al fin establecido


para la investigación.
Marco teórico:

1
Fundamentación teórica dentro
de la cual se enmarca la
investigación que se va a
Marco de
Referencia
realizar.

Marco histórico (algunas veces):


2 Ubicación histórica del estudio.

Marco legar (algunas veces): ¿Qué es? ¿Qué funciones


3 Aspectos legales que enmarcan
el estudio que se va a realizar.
cumple?
Ubicar la Permite prevenir errores
investigación detectados de otros
Marco filosófico-
dentro de una estudios.
antropológico teoría, enfoque o Sirve de guía al
escuela. investigador.
Provee un marco para la
interpretación de
resultados.
Delimitar el área de Sugerir guías de
la investigación investigación

Seleccionar hechos conectados En la elaboración del marco teórico


entre sí, mediante una teoría que pueden verse nuevas alternativas de
dé respuesta al problema enfoque para tratar el problema;
puede cuestionar el problema. El
formulado.
marco teórico como guía de
investigación tiene relación con la
Las Funciones delimitación del problema

del Marco
Teórico
Comprendiar conocimientos Expresar
existentes en el área que se proposiciones
va a investigar

Teóricas generales, postulados,


Sirve de corriente principal en la
marcos de referencia, los que van a
cual va a aparecer la confirmación
servir como base para formular
de las investigaciones.
hipótesis, operacionalizar variables y
esbozar teoría de técnicas y
procedimientos a seguir.
Es la tercera etapa de Sus funciones son Desarrollo de
la investigación
cuantitativa
Orientar el estudio
Prevenir errores la perspectiva
Ampliar el horizonte
Proporciona el
estado del
Establecer la necesidad de la
investigación
teórica
conocimiento Inspirar nuevos estudios
Da el sustento Ayudar a formular hipótesis
histórico Proveer de un marco de referencia

Teoría desarrollada
Varias teorías desarrolladas
Generalizaciones empíricas
Depende del grado Descubrimientos parciales
en el desarrollo del Guías no investigadas e
ideas vagas
conocimiento
Construcción
Sus etapas son del marco
teórico
Vertebración
Se organiza y (ramificación) del índice
Mapeo de temas y
edifica por
autores
Primarias
Fuentes
Secundarias
Terciarias
Revisión Se apoya en la búsqueda
de la por internet y su
literatura finalidad es obtener
Revisión
(debe ser referencias y fuentes
Detecciones
selectiva) Consulta
primarias.
Extracción y
Fases recopilación
Integración
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

Es importante aclarar que marco


teórico no es igual a teoría; por tanto,
no todos los estudios que incluyen un
marco teórico tienen que
fundamentarse en una teoría.
U n a v e z p la n te a d o e l
p r o b le m a d e
estudio, el siguiente
paso consiste en
s u s te n ta r
teóricamente el estudio
.
(Hernández Sampieri
y Méndez, 2009)
Ayuda a prevenir errores que se han
1 cometiddo en otras investigaciones.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el


2
estudio.

Marco Teórico
¿Cuáles son las
funciones del 3
Amplía el horizonte del estudio o guía al
investigador.
desarrollo de la
perspectiva Documenta la necesidad de realizar el

teórica?
4
estudio.
5 Conduce al establecimiento de hipótesis.

Marco Teórico
¿Cuáles son las
funciones del 6
Inspira nuevas líneas y áreas de
investigación.
desarrollo de la
perspectiva
teórica?
Etapas de Análisis ¿Desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?,
5 ¿psicológica, antropológica, sociológica, médica,
para el Marco Teórico legal, económica, comunicológica, administrativa?

4 ¿Ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi


estudio?

3
¿Qué aspecto trata?

2
¿Cómo?

1
¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación?
Para analizar las referencias
Se toma en cuenta:

01 02 03 04 05

Cercanía o
Semejanza a Fecha de Que implique Rigor y calidad
similitud a
nuestro publicación o investigación del estudio
nuestro
método y difusión (entre empírica (cuantitativo,
planteamiento
muestra. más reciente, (recolección y cualitativo o
(utilidad).
mejor). análisis de mixto)
datos).
APOYO BIBLIOGRÁFICO

Punto de partida. Una vez seleccionadas las referencias o fuentes


Guiar en el enfoque y tratamiento primarias útiles para el problema de investigación,
que se le dará al problema de se revisa cuidadosamente y se extrae la
información necesaria para integrarla y desarrollar
investigación. el marco teórico.
MARCO TEÓRICO

Orientar respecto de los diversos Al respecto, es recomendable anotar los datos


completos de identificación de la referencia.
elementos que intervienen en el
(Normas APA, El programa SISI (Sistema de
problema Información para el Soporte de la Investigación),
Centrar un problema especifico etc., donde se señala qué elementos de las
principales referencias debe anotar y cómo
Sugerirle cómo construir el citarlas en la lista final de referencias o bibliografía.
marco teórico, etcétera.
¿Qué información o contenido se extrae de las referencias?
A veces se extrae una sola idea o varias ideas, otras, una cifra, un resultado o
múltiples comentarios. Varía en cada caso.
REFERENCIAS Al identificar la literatura útil se puede diseñar un mapa de revisión, el cual es
una "imagen de conceptos" de la agrupación propuesta respecto a las referencias
del planteamiento y que ilustra cómo la indagación contribuirá al estudio del
mismo.
MARCO TEÓRICO

¿Qué nos puede revelar la revisión de la literatura?


Analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior
sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las
preguntas de investigación; o bien, provee una dirección a seguir dentro
del planteamiento de nuestro estudio (Danhke, 1989).
01 02 03

Que existe una teoría Que hay "piezas y trozos" de teoría con
completamente cierto respaldo empírico, que sugieren
Que hay varias teorías
desarrollada, con variables potencialmente importantes y
que se aplican a
abundante evidencia que se aplican a nuestro problema de
nuestro problema de
empírica y que se aplica a investigación (pueden ser
investigación
nuestro problema de generalizaciones empíricas e hipótesis
investigación. con apoyo de algunos estudios).

Que sólo existen


Que hay
guías aún no
descubrimientos
estudiadas e ideas
interesantes, pero
La literatura revisada puede parciales, sin llegar a
vagamente

revelar diferentes grados en el ajustarse a una


relacionadas con el
problema de
desarrollo del conocimiento teoría.
investigación.

En cada caso varía la estrategia que habremos de 04 05


utilizar para construir y organizar nuestro marco
teórico.
Estructuración del
Marco Teórico
Marco Teórico 30 Noviembre 2020
Teoría: Conjunto de p
roposiciones
interrelacionadas, capa
ces de explicar por
q ué y có m o o curre u
n f e n ó m e n o.

1. Existencia de una teoría


completamente desarrollada
Cuando la revisión de la literatura revela que hay una teoría
capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento o
fenómeno bajo estudio de manera lógica, completa, profunda
y coherente, la mejor estrategia para construir el marco
teórico es tomar esta teoría como la estructura misma de
éste.
Cuando encontramos una teoría sólida que
explique el planteamiento de interés, debemos
darle un nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir
de lo que ya está comprobado, plantear otras
interrogantes de investigación, obviamente
aquellas que no ha podido resolver la teoría; o
bien,
para profundizar y ampliar elementos de la teoría
y visualizar nuevos horizontes. También puede
haber una buena teoría, pero aún no comprobada
o aplicada a todo contexto. De ser así, resultaría
de interés someterla a prueba empírica en otras
condiciones.

En el caso de una teoría desarrollada, nuestro


marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya
sea proposición por proposición, o en forma
cronológica desplegando su evolución.
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

2. Existencia de varias teorías


aplicables a nuestro problema
de investigación
Cuando al revisar la literatura se descubren varias
teorías y/o modelos aplicables al problema de
investigación, podemos elegir una(o) y basarnos en
ésta(e) para edificar el marco teórico (desglosando
la teoría o de manera cronológica); o bien, tomar partes de
algunas o todas las teorías.
Primera Situación
Elegimos la teoría que reciba una evaluación más positiva (de acuerdo con
los criterios para evaluar una teoría y que se aplique más al problema de
investigación.

Segunda Situación
Se tomaría de las teorías sólo aquello que se relaciona con el problema de
estudio. En estos casos, antes de edificar el marco teórico, conviene hacer
un bosquejo de éste, analizarlo, decir qué se va a incluir de cada teoría,
procurando no caer en contradicciones lógicas (en ocasiones diversas
teorías rivalizan en uno o más aspectos de manera total; si aceptamos lo
que dice una teoría debemos desechar lo que postulan las demás).
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

3. Existencia de "piezas y trozos"


de teorías (generalizaciones
empíricas)
En ciertos campos del conocimiento no se dispone de
muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian; a
veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, es decir,
proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte
de las investigaciones realizadas. Al revisar la literatura es muy
probable encontrar una situación así. Lo que se hace entonces
es construir la perspectiva teórica, más que adoptar o adaptar
una o varias teorías.
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

4. Descubrimientos interesantes
pero parciales que no se ajustan
a una teoría
En la literatura podemos encontrar que no hay teorías ni
generalizaciones empíricas, sino sólo
algunos estudios previos vinculados —relativamente— con nuestro
planteamiento. Podemos organizarlos
como antecedentes de forma lógica y coherente, destacando lo más
relevante en cada caso
y citándolos como puntos de referencia. Se debe ahondar en lo que
cada antecedente aporta.
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

5. Existencia de guías aún no


investigadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema
de investigación
En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios
dentro del campo de conocimiento en cuestión. En dichos casos el
investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al
problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro
de él.
¿QUÉ MÉTODO PODEMOS
SEGUIR PARA
ORGANIZAR Y CONSTRUIR
EL MARCO TEÓRICO?
UNA VEZ EXTRAÍDA Y RECOPILADA LA INFORMACIÓN
MARCO TEÓRICO

QUE NOS INTERESA DE LAS REFERENCIAS PERTINENTES


PARA NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN,
PODREMOS EMPEZAR A ELABORAR EL MARCO TEÓRICO,
EL CUAL SE BASARÁ EN LA INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN RECOPILADA.

Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno


o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se
ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías, etc.
MÉTODOS PARA ORGANIZAR Y
CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

Método por índices para construir el


marco teórico (vertebrado a partir de
Método de mapeo un índice general) ¿Cuántas referencias deben
Consiste en elaborar un mapa conceptual para
Consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice usarse para el marco teórico?
organizar y edificar el marco teórico. Esto depende del planteamiento del
tentativo de éste, global o general, e irlo afinando
Con base en éste, profundizar en la revisión de problema, el tipo de reporte que estemos
hasta que sea
la literatura y el desarrollo del marco teórico. elaborando y el área en
sumamente específico, para posteriormente colocar
Como todo mapa conceptual, su claridad y que nos situemos, además del presupuesto.
la información (referencias) en el lugar
estructura dependen de que seleccionemos los Por lo tanto, no hay una respuesta exacta ni
correspondiente
términos adecuados, lo que a su vez se relaciona mucho menos.
dentro del esquema. A esta operación puede
con un planteamiento enfocado.
denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva
teórica (generar la columna vertebral de ésta).
M É T O D O
D E
MARCO TEÓRICO

M A P E O
Método de mapeo para construir el
marco teórico
Los conceptos claves del mapa permanecen o se desglosan en subtemas
según lo indique la literatura esencial que revisemos (estos serán temas
en la perspectiva o marco teórico)

1 2 3 4 5

Definiciones Dimensiones Medición Modelos Conclusiones


M É T O D O P O R
I N D I C E S P A R A
C O N S T R U I R E L
MARCO TEÓRICO

M A R C O T E Ó R I C O
( V E R T E B R A D O A
P A R T I R D E U N
Í N D I C E G E N E R A L )
De esta forma se completan los apartados
(temas y subtemas) con contenidos
extraídos de las referencias pertinentes
para cada uno de ellos; aunque primero se
estructura el índice (la columna vertebral).
¿ C U Á N T A S
R E F E R E N C I A S
D E B E N U S A R S E
P A R A E L M A R C O
MARCO TEÓRICO

T E Ó R I C O
Deben ser referencias directamente vinculadas con el planteamiento del
problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que mencionan
indirectamente o de forma periférica el planteamiento, aquellas que no
recolectan datos o no se fundamentan en éstos (que son simples opiniones de
un individuo) y también las que resultan de trabajos escolares no publicados o
no avalados por una institución.
En licenciatura para una materia o asignatura
01 Investigación
el número puede variar entre 15 y 25

Algunos autores sugieren que


entre alrededor de 30 referencias
02 Tesina Entre 20 y 30,.
(Mertens, 2005).
Hernández Sampieri et al. (2008)
analizaron varias tesis y
Tesis de
disertaciones, así como artículos de 03 Entre 30 y 40
revistas académicas en Estados
Maestría
Unidos y México, y consultaron a
varios profesores iberoamericanos,
encontrando parámetros como los
04 Artículo Para una revista científica, entre 50 y 70

siguientes:

El número se incrementa entre 65 y 120 (no son


Disertación
05 de ninguna manera estándares, pero resultan en
Doctoral la mayoría de los casos).
B
REDACTAR UN
Y
MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO
Construir el marco teórico implica

E
redactar su contenido, hilando
párrafos y citando apropiadamente
las referencias.
Marco Teórico 30 Noviembre 2020

Gracias por su
atención
Tengan un buen día!

También podría gustarte