Está en la página 1de 1

República Bolivariana de Venezuela

U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”


Inscrito en el M.E. N° 1445- Código Apoyo Docente S-1977D0701
Puerto Ordaz- Edo. Bolívar- Venezuela

G.H.C
TEMA N°2: SITUACIONES MUNDIALES
CLASE N°5

CONTENIDO:
ESCENARIO ECONÓMICO MUNDIAL

 En un escenario mundial donde el petróleo y otros minerales son la base de la


economía de muchos países en el mundo, la brecha entre las naciones se hace
cada vez más grande, los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, con
cada vez más uso de los recursos naturales los países voltean su mirada hacía
otros elementos explotables para obtener su beneficio económico pero los
conflictos de intereses afectan, una vez más, la cooperación entre naciones y
reavivan viejos problemas.

 Por el impacto de prolongados conflictos comerciales, la economía global ha


experimentado su crecimiento más bajo en una década, la reavivación de las
tensiones comerciales, la inestabilidad financiera o la intensificación de las
tensiones geopolíticas podría frustrar las vías de recuperación económica para las
naciones del mundo.

 En la actualidad se espera que la economía mundial se expanda en un 4 % en


2021; la distribución de vacunas y las inversiones son clave para sostener la
recuperación… Sin embargo, es probable que la recuperación sea moderada, a
menos que los encargados de la formulación de políticas actúen con decisión para
controlar la pandemia y apliquen reformas que aumenten las inversiones.

 La economía mundial está creciendo de nuevo tras una contracción del 4,3 % en
2020, la pandemia ha causado un gran número de muertes y enfermedades, ha
sumido a millones de personas en la pobreza y puede deprimir la actividad
económica y los ingresos durante un período prolongado.

 Una fragilidad prolongada de la actividad económica mundial puede provocar


importantes retrocesos para el desarrollo sostenible, incluidos los objetivos de
erradicación de la pobreza y creación de empleos dignos para todos, más aun
teniendo en cuenta la situación que viven las potencias a raíz de la pandemia.

 Las desigualdades predominantes y el agravamiento de la crisis climática, poco


atendida realmente en los últimos años, están alimentando el creciente
descontento en numerosas partes del mundo.

 A pesar de importantes factores adversos, Asia Oriental continúa siendo la región


del mundo que crece a mayor ritmo y la que más contribuye al crecimiento global.
En China, se prevé que el crecimiento del PIB se modere, con el respaldo de unas
políticas monetarias y fiscales más acomodaticias. Se espera que el crecimiento
de otros grandes países emergentes, como Brasil, India, México, la Federación de
Rusia y Turquía, adquiera cierto impulso, pero de nuevo dependemos de la
“evolución” de la situación pandémica mundial.

También podría gustarte