Está en la página 1de 4

Segundo Parcial Domiciliario.

Pepe Juana
Pautas
La extensión de cada respuesta deberá ser, como mínimo, de una carilla en hoja tamaño A4 a espacio
simple, de hacerlo manuscrito 2 carillas o una hoja (de no cumplirlo en alguna respuesta, no la tomo en
cuenta para el puntaje final).
Recuerden que deben citar entre comillas y a continuación poner entre paréntesis, autor, texto y nro de
página.
No es necesario usar internet, las respuestas surgen de los textos. Si de todos modos utilizan citas de
internet también va entre comillas y al final ponen entre paréntesis la dirección de la página de donde la
extrajeron

1) Tomando a Huergo el autor relata “Cuando hablamos de educación como proceso de formación
subjetiva, necesitamos comprender que la subjetividad es una zona de mediación entre el ‘yo que lee y
escribe’ y el ‘yo que es leído y escrito’…zona de articulación entre experiencia y lenguaje” (Huergo,
Medios y tecnologías en educación. Pág 9)
¿Respecto de estas dos dimensiones, el yo que lee y escribe y el leído y escrito a las que refiere el autor,
cuál corresponde a la cultura? ¿Por qué? Y esta dimensión, ¿Qué papel jugaría en el fracaso escolar
según Rpckwell?
(Valor de la pregunta 4 pts.)

2) Dussel considera que las nuevas tecnologías generan un cambio en la organización pedagógica del
aula.
¿A qué refiere cuando menciona que el aula es una construcción histórica, podríamos decir que es lo
mismo que decir que es una construcción cultural? ¿Por qué?
¿Cuáles serían esas transformaciones a las que se refiere la autora enumerenlas, tomen una,
explíquenla, y comenten cuál es la ventaja pedagógica que podría aportar?
(Valor de la pregunta 3 pts.)

3) Respecto de las ventajas potenciales de las nuevas tecnologías, en que cuestiones les parece que
coinciden ambos autores, enumérenlas y comenten cuáles serían para estos las supuestas mejorías que
aportarían.
Construyan una pequeña reflexión de su posición respecto de la inclusión y las ventajas de las
tecnologías en educación, en particular en su especialidad.
(Valor de la pregunta 3 pts.)
1) Huergo, en su escrito "Los medios y tecnologías en educación" plantea la problemática que acarrea
implementar estas herramientas en dicha área. Luego de recorrer cómo surge este movimiento y cómo
se relacionó la incorporación de medios y tecnologías con una mejora en la calidad de la educación, nos
cuenta que se desarrolló una lucha acerca de la significación que este vínculo.
Luego hace un recorrido por las "principales vertientes hégemonicas del campo de la
comunicación/educación" (Huergo, Medios y tecnologías en educación. Pág 2) en donde nos cuenta
desde cómo se cirscunscribe el proceso de comunicación a un proceso meramente técnico y
transparente, como se acusa a los medios de producir efectos dañinos en las infancias y población en
general (algo que el autor no está de acuerdo con que estos generen dichos efectos nocivos) hasta como
"los medios deforman o degradan la cultura" (Huergo, Medios y tecnologías en educación. Pág 3), para
los más moralistas.
Después de hacer un análisis sobre tres tipos de creencias que rondan la noción de educación; Huergo
plantea que, históricamente, la educación estuvo estrechamente vinculada a la escolarización. Teniendo
en cuenta que este término, según la referente en educación, Silvina Gvirtz es "un conjunto de los
fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución
escolar", es que nos preguntamos ¿existe educación sin escolarización?.
Jorge Huergo señala que la educación es un proceso que excede a este fenómeno. Y dice que "la
educación, en un sentido amplio, es el proceso social de formación de sujetos y subjetividades" (Huergo,
Medios y tecnologías en educación. Pág 9). Es decir, todo lo que está implicado en ese proceso de
formación es lo que educa al sujeto, con un millón de variantes que influirán de forma directa en él.
Cuando Huergo menciona las dos dimensiones planteadas en la consiga: "el yo que lee y escribe" y "el
leído y escrito", nosotras creemos que la dimensión que corresponde a la cultura es el "yo leído y
escrito".
El autor nos dice que "el lenguaje me permite comprender, interpretar y expresar las experiencias; pero
también es una plataforma que hace posible la experiencia" (Huergo, Medios y tecnologías en
educación. Pág 9). Con esta cita, lo que interpreto y que también el autor ilustra más abajo con
ejemplos, es que según como ese niño o niña sea mirado (en el sentido no biológico de mirar) será su
experiencia en la vida en general y en el proceso educativo en particular.
Como el mundo me lee y me escribe, es la manera en la que incorporaré creencias sobre mí que
influirán en la construcción de la propia subjetividad. Dichas creencias siempre limitarán el proceso
creativo y las múltiples posibilidades de existencia que cada sujeto tenga, pero algunas darán ventaja a
ciertos grupos sociales.
La antropóloga mexicana Elsie Rockwell, en su escrito "Antropología y educación: problemas del
concepto de cultura" nos habla de evitar vincular la cultura al fracaso escolar, en tanto se considere que
fracasarán en su proceso educativo personas provenientes de una "cultura deficiente" al orden
hegemónico.
Nos cuenta que el conocimiento que se brinda en la escuela está cargado de "elementos culturales
característicos de la burguesía, por ejemplo, formas de hablar y estilos de relacionarse" (Rockwell,
Antropología y educación: problemas del concepto de cultura, pág 6). Esto implica un claro provecho de
las sociedades cuyas normas y estilos de vincularse se asemejen a las de la escuela. Pero la autora mira
más allá y coincide con lo que Huergo señala en su escrito: la forma en que los alumnos y alumnas son
mirados y, especialmente la diferenciación de trato hacia ellos y ellas, terminan augurando el destino
escolar que cada sujeto tenga. Esto significa que lo condicionado que esté un niño o una niña para
incorporar conocimiento en el ámbito escolar no depende de su capacidad cognitiva para ello sino de
cómo se limitan los agentes educativos a enseñar más o menos según su clase social. Rockwell dice que
"los otros (relegados) solo aprenden lo que sí se les enseña, su lugar en el orden social, la desconfianza
de su propia capacidad de aprender y la negación de los conocimientos válidos que incluyen su sentido
común". Esto condice con lo que Huergo plantea, que el niño o la niña al recibir este tipo de educación
empobrecida puede "constreñir experiencias de crecimiento y autonomía" (Huergo, Medios y
tecnologías en educación. Pág 9), fortaleciendo así la brecha existente entre las diferentes clases
sociales. Teniendo como benefactores, como siempre, a las clases burguesas que sí reciben educación
acorde solo por provenir con dicho status.
La autora coincide con lo planteado por Antonio Gramsci en tanto sostiene que es necesaria una
educación única no diferencial, que asegure un acceso de la cultura académica tradicional por parte de
las clases subalternas. Que puedan exigirles un alto nivel cualitativo y que no limiten la exigencia ni los
contenidos por la clase social de la que provienen.

Mirar y posibilitar expansión y crecimiento, es lo que debe suceder en el interior de las aulas,
fomentando la autonomía de los sujetos y garantizando el pleno ejercicio de su derecho a la educación
de calidad.

2) Cuando Inés Dussel habla del aula como una “construcción histórica” es posible considerar este
término como sinónimo de “construcción cultural”.
Ya que la autora señala la aparición del aula (como la conocimos siempre) desde hace,
aproximadamente, 350 años. Por lo que nuestras generaciones pasadas (y nosotros) fuimos
escolarizados bajo esta modalidad: docente como centro organizador de todo lo que allí sucede y
alumnos limitados a aprender de la misma forma y al mismo tiempo, los mismos contenidos. Sin tener
en cuenta particularidades ni saberes previos o paralelos a la escuela por parte de los y las estudiantes.
Todos mirando al docente ubicado en el frente de la sala usando una pizarra o pizarrón para plasmar allí
lo que piensa enseñar. ¿Por qué considero esta estructura descripta por Dussel como una construcción
cultural? Porque que el adulto a cargo sea considerado como portador del saber legítimo, es cultural.
Que los niños y niñas no sean tomados en cuenta como sujetos pensantes y diversos (con diferentes
tiempos y maneras de adquirir conocimiento, ninguna mejor que la otra) es cultural. Alguien lo decidió
así en algún momento, en base a concepciones culturales sobre lo que significa ser un infante o ser un
docente. Y es una cultura adultocentrista que por cientos de años no se cuestionó o, si sucedió, no hubo
un cambio en el aula a nivel organizativo. Y no solo eso es una construcción cultural. Las mismas
abundan dentro de la escuela: desde el timbre que suena marcando los ritmos de trabajo y descanso,
pasando por las filas que a diario los niños y niñas deben hacer, hasta incluso el uniforme/guardapolvo
de carácter obligatorio y cuyo fin es homogeneizar completamente al estudiantado.
Pero volviendo a la disposición áulica, Dussel refiere que hubo una “definición del espacio pedagógico” a
raíz de la incorporación de nuevas tecnologías dentro del aula. Cambian las reglas del juego: ya no es
necesaria una atención plena al docente situado frente al aula y el trabajo, con computadoras por poner
un ejemplo, requiere un trabajo más autónomo, asincrónico y más heterogéneo.
La autora llama a “reconocer que la fractura de esta forma de organizar la enseñanza basada en la
simultaneidad y la homogeneidad viene desde hace unos años, y no se debe solamente a la presencia de
las computadoras personales.” (Dussel, aprender y enseñar en la cultura digital. Pág 18). En este punto,
refiere que este cambio organizacional comenzó a partir de las nuevas pedagogías y su necesidad de que
el enfoque esté puesto en acompañar todas las trayectorias educativas sin perder la singularidad y la
diversidad que las caracterizan. El docente acá pierde el rol de iluminado y de que todos y todas lo sigan
de igual manera y al mismo tiempo. También lo obliga a “caminar el aula”, recorrer los pasillos que se
forman entre los bancos para, justamente, acompañar a los estudiantes de una manera más
personalizada.
Las nuevas pedagogías tienen un enfoque más constructivista y enfocado en que el saber absoluto, no lo
tiene el docente y no lo imparte como algo incuestionable.

El saber se construye y no unilateralmente. Ni de arriba a abajo. Siempre de manera horizontal


buscando crear situaciones de análisis y reflexión. A la vez de formar a los sujetos para que puedan ser
críticos con todo lo que les rodea.

Dussel señala otro elemento como detractor del orden que mantuvo el aula por más de tres siglos: el
uso del celular. Además de atraer (y distraer) también considera que su uso en la escuela posibilita que
la no-escuela entre en ella. Dice que estos elementos colaboran a borrar las fronteras del adentro y del
afuera, de la escuela en general.

También podría gustarte