Está en la página 1de 7

CASO CLINICO OFTALMOLOGIA

DOCENTE: ENRIQUE ALFONSO AGURTO VASQUEZ

ALUMNO: WILSON JOSE LIZANA CAMPOS

CICLO: X

Paciente varón de 76 años que acude al consultorio por dolor ocular referido como
severo, cefalea frontal biparietal, náuseas esporádicas y disminución de la agudeza
visual. Refiere "ver sombras" con el ojo izquierdo. Antecedentes: DX de DM hace 2 años.
En tratamiento con glibenclamida 5 mg vo BID. HTA de larga data en tratamiento con
Valsartan 160 mg vo + hidroclorotiazida 12.5 mg vo cada 24 horas. Antecedentes
familiares de DM: padre con nefropatia diabética. Niega antecedentes de glaucoma.
Al examen presenta p/a: 154/86 mmHg, fr: 21 x'; fc: 86 x'. T: 37.5. Facies dolorosa.
AREG, AREN, AREH
Examen:
Ojos: Ptosis palpebral leve OI, dolor a presión de globo ocular OI, inyección conjuntival OI,
quemosis temporal superior++/++++ OI, Secreción seropurulenta +/++++OI, cornea
opacidad +++/++++OI, AV: 0.5 OD, MM 5 cm OI. PÍO: 21 mmHg OD, 49 mmHg OI. OD:
córnea transparente, cámara anterior estrecha. No flare, no depósitos retroqueraticos
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombre y apellido: No especifica

Edad: 76

Estado Civil: No especifica

Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: Año 1947

Ocupación actual y anterior: No especifica

Nacionalidad: peruana

Procedencia: No Especifica

Religión: No especifica

Raza: No especifica

II. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente acude al consultorio por dolor ocular referido como severo, cefalea frontal
biparietal, náuseas esporádicas y disminución de la agudeza visual. Además, refiere que
ve sombras a través de su ojo izquierdo.

III. ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente acude a consultorio por dolor ocular referido como severo, cefalea frontal
biparietal, náuseas esporádicas y disminución de la agudeza visual. Además, refiere que
ve sombras a través de su ojo izquierdo.
Además refiere la siguiente sintomatología Ojos: Ptosis palpebral leve OI, dolor a presión
de globo ocular OI, inyección conjuntival OI, quemosis temporal superior++/++++ OI,
Secreción seropurulenta +/++++OI, cornea opacidad +++/++++OI, AV: 0.5 OD, MM 5 cm
OI. PÍO: 21 mmHg OD, 49 mmHg OI. OD: córnea transparente, cámara anterior estrecha.
No flare, no depósitos retroqueraticos

IV. ESTADO DEL PACIENTE Y SIGNOS VITALES

 Aparente regular estado general


 Aparente regular estado nutricional
 Aparente regular estado hídrico
 Lucido, orientado en tiempo espacio y persona
 PA: 154/86 mmHg
 FR: 21/min
 FC:86/min
 T: 37.5
 Se aprecia el paciente con Fascie dolorosa
V. ANTECEDENTES PERSONALES
 Hereditarios: Padre con nefropatía diabética
 Fisiológicos: No refiere
 Patológicos: Diabetes Mellitus (2años) Hipertensión arterial de larga data
 Otros antecedentes: No refiere

VI. SIGNOS Y SINTOMAS


 Dolor ocular referido por el paciente como severo
 Cefalea fronto parietal biparietal
 Nauseas
 Disminución de la agudeza visual
 Ptosís palpebral
 Dolor a presión de globo ocular
 Secreción purulenta oftálmica

VII. DIAGNOSTICOS SINDROMICOS

 Síndrome doloroso ocular


 Síndrome doloroso cefálico
 Síndrome emético
 Ptosis palpebral
 HTA
 DM
 Secreción purulenta en ojo (signo de infección)

VIII. POSIBILIDAD DIAGNOSTICA

Se plantea en el presente caso el diagnostico sindrómico de: Endoftalmitis


Infecciosa dado a la sintomatología en conjunto con el relato cronológico
ENDOFTALMITIS
La endoftalmitis es una infección de los tejidos o líquidos que hay dentro del globo
ocular. Se trata de una urgencia médica. Si tiene síntomas, debe ver a un oftalmólogo
lo antes posible. La endoftalmitis puede provocar ceguera si no se trata rápidamente.
(1)
La endoftalmitis infecciosa es una complicación infrecuente pero muy grave
consecuencia de la cirugía intraocular, un traumatismo ocular abierto o una
septicemia.(2)
La endoftalmitis infecciosa es una de las complicaciones más graves y temidas
para los oftalmólogos. Es debida a la entrada de microorganismos al interior del globo
ocular, ya por una herida ocular abierta (traumática o quirúrgica) o, más
infrecuentemente, por diseminación sanguínea en una septicemia.
En la práctica clínica, es fundamental tomar las medidas posibles para la prevención
de la infección del globo ocular abierto en los distintos escenarios quirúrgicos, o en un
traumatismo ocular abierto. La endoftalmitis puede producir apoptosis de
fotoreceptores, células ganglionares y bipolares, o desprendimiento de retina. Todo
esto puede tener como consecuencia la pérdida de visión, incluso la pérdida del globo
ocular.(1)
En el contexto de una endoftalmitis aguda, dentro de las primeras 24 horas, los
microorganismos pueden multiplicarse y liberar toxinas y enzimas que destruyen la
función y la integridad de los tejidos oculares, con especial afectación del segmento
posterior del ojo(3)
Hay dos tipos principales de endoftalmitis:
 Endoftalmitis exógena. Es el tipo más común de endoftalmitis. En este caso, el
origen de la infección se encuentra fuera del organismo. Las bacterias u hongos
ingresan al ojo después de una operación, una inyección en el globo ocular o
una lesión ocular. Las heridas punzantes en el ojo son la causa más probable de
endoftalmitis.
Los síntomas generalmente comienzan unos pocos días después de un
procedimiento o lesión oculares. Si los síntomas se manifiestan así de rápido, se
trata de endoftalmitis aguda.
La infección también puede desarrollarse de manera más lenta. Cuando los
síntomas tardan en aparecer, se trata de endoftalmitis crónica. Esto sucede
cuando determinados tipos de bacterias u hongos ingresan al ojo.
 Endoftalmitis endógena. Es el segundo tipo más frecuente de endoftalmitis.
Comienza como una infección en otra parte del cuerpo y se extiende al ojo. Por
ejemplo, puede suceder con una infección urinaria o en la sangre. (4)

IX. . Diagnóstico diferencial


 Endoftalmitis exógena
 Endoftalmitis endógena
 Conjuntivitis Bacteriana
 Panuveitis
 Glaucoma ( tanto de angulo abierto como cerrado)
 Queratitis

X. Exámenes laboratoriales o de imagen.


 Test de motilidad ocular intrinseca
 Test de motilidad ocular extrínseca
 Biomicroscopia
Pruebas complementarias:
 Cultivo y antibiograma: Obtención de muestra intraocular (humor acuoso y humor
vitreo)
 analítica

Pruebas imagenológicas:
 Ecografía ocular
 Tomografía espiral multicorte orbitaria

XI. TRATAMIENTO

 Antibióticos de amplio espectro (pe. vancomicina + ceftazidima, quinolonas de 4ª


generación, clindamicina si sospecha de Bacillus): intravítreos, intravenosos y
tópicos.
 Ciclopléjico 1% tópico.
 Corticoides a valorar.
 Vitrectomía: Realizar si no mejora en 24-48 horas (si la situación del ojo lo
permite). Si evoluciona favorablemente, será necesaria después para extraer el
cuerpo extraño intraocular.
 Si a pesar de todo evoluciona mal, valorar evisceración. (5)

Hay ciertos parámetros que debemos valorar:

 El uso de antibióticos sistémicos no mejora el resultado final de la agudeza visual.


 La vitrectomía mejoró la evolución de los pacientes con visión de percepción de
luz y localización de dedos.

ESQUEMAS DE TRATAMIENTOS INTRAVITREOS

• Cultivo positivo a Staphilococcus epidermidis:

• Vancomicina 1 mg/ 0.1 ml+ Ceftazidima 2.25mg /o.1 ml vs moxifloxacino


0.5mg/0.1ml

• Anfotericina B 5mcg/0.1ml ( endoftalmitis endógena) • Dexametasona 0.4 mg

ESQUEMAS SISTÉMICOS

• La Vancomicina ha demostrado alcanzar niveles útiles en ojo inflamados cuando se


usa sistémicamente Dosis 1 gr c 12 horas pos 7 días

• Cefazolin puede resultar útil en ojos traumatizados

• Ceftazidima 1-2 gr c 12 horas por 8 días puede resultar útil

• Ciprofloxacino oral Buena actividad contra s. species coagulase negativo Vía Oral
Mala cobertura gram+ (6)
XII. ANEXOS

Anexo 1: Imagen ocular de paciente con endoftalmitis donde se puede apreciar la


sintomatología mencionada.

Anexo 2: Manejo de endoftalmitis ( Guia medica hdmx)


XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Endoftalmitis Infecciosa [Internet]. Available from: https://serv.es/wp-


content/descargasWP/documentacionMedica/Guia_SERV_07_primeraRevi
sion.pdf

2. es Q. ¿Qué es la endoftalmitis? [Internet]. American Academy of


Ophthalmology. 2022 [cited 2023 Oct 26]. Available from:
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-endoftalmitis

3. Endoftalmitis | Concise Medical Knowledge [Internet]. Lecturio. 2022 [cited


2023 Oct 26]. Available from:
https://www.lecturio.com/es/concepts/endoftalmitis/

4. Endoftalmitis - Salud Savia [Internet]. Salud Savia. 2019 [cited 2023 Oct 26].
Available from:
https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/enfermedades/endoftalmitis

5. GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN


OFTALMOLOGÍA [Internet]. Available from:
https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/oftalmo/endoftalmitis.
pdf

6. Publicador de casos. CASOS CLINICOS DE ENDOFTALMITIS Y MAS


derecho. [Internet]. Chospab.es. 2023 [cited 2023 Oct 26]. Available from:
https://www.chospab.es/miradorclinico/index.php?
option=com_content&view=article&id=388:paciente-de-64-anos-con-dolor-y-
perdida-de-vision-en-ojo-
derecho&catid=166:endoftalmitis&Itemid=170&lang=en

7. Bowling B. KANSKI OFTALMOLOGIA Clinica 8 Edicion. Barcelona, Esevier


España SLU 2016

También podría gustarte