Está en la página 1de 4

LEGISLACIÓN SOBRE RIESGOS

RIESGOS QUÍMICOS
Ámbito Documento
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
(Incluye las modificaciones de los Reales Decretos 948/2005 y 119/2005).
Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto
1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (adaptación
al Real Decreto 1196/2003).
España
Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999,
de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (transposición de la
Directiva 2003/105/CE).
Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz Básica de
protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los
que intervienen sustancias peligrosas.
Directiva 96/82/CE del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativa al control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas -
Seveso 2.
Europa
Directiva 2003/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de
2003 por la que se modifica la Directiva 96/82/CE del Consejo relativa al control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Decreto 46/2000, de 7 de febrero, por el que se determinan las competencias y funciones
de los órganos de la Junta de Andalucía en relación con las medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Andalucía
Orden de 18 de octubre de 2000, de desarrollo y aplicación del artículo 2 del Decreto
46/2000, de 7 de febrero, de la Junta de Andalucía, sobre accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas.

RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS


PELIGROSAS
Ámbito Documento
Real decreto 363/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre
notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas.
Real decreto 387/1996 de 1 de marzo, por el que se aprueba la Directriz Básica de
Planificación de Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los Transportes de
Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril.
Real Decreto 2115/1998 de 2 de octubre, sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por
España Carretera.
Real Decreto 1566/1999, de 8 de octubre, sobre los Consejeros de Seguridad para el
transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable.
Real Decreto 412/2001, de 20 de abril, por el que se regulan diversos aspectos relacionados
con el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril.
Orden CTE/964/2004, de 31 de marzo, por la que se actualiza el Anejo 3 y se modifican el
Anejo 4, el Anejo 6 y diversos apéndices del Anejo 5 del Real Decreto 2115/1998, de 2 de
octubre, sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Orden de 24 de junio de 2005, por la que se ordena la publicación del Plan de Emergencia
Andalucía ante el riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y
ferrocarril en Andalucía.
RIESGO DE INUNDACIONES
Ámbito Documento
Resolución de 31 de enero de 1995, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se
España dispone la publicación del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones
Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de Prevención de avenidas e
inundaciones en cauces urbanos andaluces
Andalucía
Orden de 24 de junio de 2005, por la que se ordena la publicación del Plan de
Emergencia ante el riesgo de inundaciones en Andalucía.

RIESGO DE INCENDIOS URBANOS


Ámbito Documento
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios
Real Decreto 2177/1996 de 4 de octubre, por el que se prueba la Norma Básica de la
Edificación "NBECPI/96: condiciones de protección contra incendios en los edificios
Orden de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto
1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
España
protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo
Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los
productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades
de reacción y de resistencia frente al fuego.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación.

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES


Ámbito Documento
Orden de 2 de abril de 1993 por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros que
aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por
Incendios Forestales.
Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de marzo de 1995, que aprueba el Plan Estatal
de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales.
España
Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Orden de 11 de junio de 2008, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades
en terrenos forestales y zonas de influencia forestal durante las épocas de mayor riesgo de
incendio.
Ley 2/1992, de 15 de junio, forestal de Andalucía
Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de
Andalucía Andalucía
Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la Junta
de Andalucía.

RIESGO SÍSMICO
Ámbito Documento
Resolución de 5 de mayo de 1995, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se
España dispone la publicación del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico
RIESGO NUCLEAR Y RADIOLÓGICO
Ámbito Documento
Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear
Directiva 96/29/EURATOM del Consejo, de 13 de mayo de 1996, por la que se establecen
las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población
contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes
Resolución de 20 de octubre de 1999, de la Subsecretaría, por la que se dispone la
publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 1999, relativo a la
información del público sobre medidas de protección sanitaria aplicables y sobre el
comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre
España
instalaciones nucleares y radiactivas
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Real Decreto 229/2006, de 24 de febrero, sobre el control de fuentes radiactivas
encapsuladas de alta actividad y fuentes huérfanas.
Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Básico de
Emergencia Nuclear.
Orden INT/1695/2005, de 27 de mayo, por la que se aprueba el Plan de Emergencia
Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo

EPIDEMIAS
Ámbito Documento
Real Decreto 1025/1993, de 25 de junio, por el que se establecen medidas para la lucha
contra la Influenza Aviar.
Decreto 232/2005, de 25 de octubre, por el que se crea el Comité Ejecutivo para el control,
evaluación y seguimiento de la gripe aviar y se regula su composición y funciones
España
Orden APA/571/2006, de 2 de marzo, por la que se establecen medidas específicas de
protección en relación con la influenza aviar
Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de
protección en relación con la Influenza Aviar.
Orden de 22 de febrero de 2006, por la que se aprueba el protocolo de colaboración entre
Andalucía la Consejería de Agricultura y Pesca y los Municipios de la Comunidad Autónoma de
Andalucía en materia de prevención y lucha contra la gripe aviaria.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Ámbito Documento
Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico
Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de
diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico
Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto, por el que se modifica parcialmente el Decreto
833/1975, de 6 de febrero, y se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente
a contaminación por dióxido de azufre y partículas.
Real Decreto 717/1987, de 27 de mayo, por el que se modifica parcialmente el Decreto
833/1975, de 6 de febrero, y se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente
a contaminación por dióxido de nitrógeno y plomo
Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental
Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre de 1996 relativa a la prevención y al
control integrado de la contaminación.
Orden de 23 de febrero de 2001 por la que se aprueba el Plan Nacional de Contingencias
España por contaminación marina accidental.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire
ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno,
partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono
Real Decreto 1381/2002, de 20 de diciembre, sobre instalaciones portuarias de recepción
de desechos generados por los buques y residuos de carga.
Acuerdo de 23 de septiembre de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la
norma marco de planificación de emergencia ante contaminación del litoral.
Ley 37/2003, de 17 de noviembre. Ley del Ruido
Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente.
Real Decreto 253/2004, de 13 de febrero, por el que se establecen medidas de prevención y
lucha contra la contaminación en las operaciones de carga, descarga y manipulación de
hidrocarburos en el ámbito marítimo y portuario.
Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de protección
contra la contaminación acústica en Andalucía.
Andalucía
Acuerdo de 10 de junio de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan
de Emergencia ante el riesgo de contaminación del litoral en Andalucía.

También podría gustarte