Está en la página 1de 7

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE

PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE


Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

“Año de la Unidad, La Paz y El Desarrollo”

INFORME Nº 008-2023-CST/YIR-EMAPP

A : Arq. Jordan Yolito Barzola Fierro


Supervisor de obra

DE : Ing. Yerica Inga Ramos


Especialista en medio ambiente y prevención de perdidas.

ASUNTO : PRESENTO INFORME MENSUAL DEL MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE


PERDIDAS CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2023

OBRA : "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE


SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE
COCHABAMBA GRANDE, SUNE GRANDE Y UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY
PUNCU - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” con CUI
Nº 2448758

FECHA : Tintay Puncu, 22 de marzo del 2023.


____________________________________________________________________________ _____

Es grato dirigirme a Usted, en calidad de Especialista en medio ambiente y prevención de pérdidas


de la Obra en referencia, para remitir el INFORME MENSUAL de medio ambiente y prevención de perdidas
correspondiente al mes de marzo del 2023, del proceso constructivo en la ejecución del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE, SUNE
GRANDE Y UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU - PROVINCIA DE TAYACAJA -
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, con Código Único de Inversiones Nº 2448758, para su revisión,
evaluación y trámite respectivo. Se adjunta el informe técnico mensual y Panel fotográfico.

Esperando su oportuna atención a la presente, es todo cuanto informo para su conocimiento y


demás fines que estime por conveniente.

Atentamente;

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

INFORME TÉCNICO DE LA ESPECIALIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y


PREVENCIÓN DE PERDIDAS
I. GENERALIDADES:

Obra : “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE
COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA
GRANDE, SUNE GRANDE Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO
DE TINTAY PUNCU – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Entidad : Municipalidad Distrital de Tintay Puncu.


 Contratista : Consorcio Salud Tintay Puncu.
 Ubicación : Región Huancavelica
Provincia Tayacaja
Distrito Tintay Puncu
Lugar Uchuy Sihuis

 Supervisor de obra : Arq. YORDAN YOLITO BARZOLA FIERRO


 Residente de obra : Ing. RONALD W. FLORES GUERRERO

Del Proceso de Selección para la Ejecución de la Obra

 Proceso de Selección : LP- SM -2- 2022- CS/MDTP -1 (Primera Convocatoria)


 Sistema de contratación : Suma Alzada
 Valor Referencial con IGV : S/. 10.546,997.56
 Monto Total del Contrato con IGV : S/. 10.546,997.56
 Monto Parcial del Contrato con IGV : S/. 4.226,198.04
 Factor de Relación : 1.0000

Ejecución de obra:

 Entidad Ejecutante : Municipalidad distrital de Tintay Puncu


 Contratista : Consorcio Salud Tintay Puncu
 Contrato de Obra : Contrato N°033-2022-MDTP/GM
 Fecha de Firma Contrato : 23 de setiembre del 2022.
 Factor Relación : 1.00000
 Plazo de ejecución : 240 días calendarios.
 Fecha de entrega terreno : 21 de octubre de 2022.

Fecha de Inicio de Obra

 Fecha de inicio de plazo : 24 de octubre de 2022

Fecha culminación de Obra:

 Fecha de término de obra : 20 de junio de 2023

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

II. ANTECEDENTES
 Con fecha 09 de setiembre del 2022, el comité de selección adjudico la buena pro de la LP-SM-
2-2022-CS/MDTP – 1 (Primera Convocatoria); para la contratación de la ejecución de la Obra:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA
GRANDE, SUNE GRANDE Y UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU – PROVINCIA
DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, cuyos detalles e importe constan en
los documentos integrales del presente contrato a favor del CONSORCIO SALUD TINTAY
PUNCU; cuyos detalles e importe constan en los documentos integrales del presente Contrato

 Con fecha 23.09.2022, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU y EL


CONTRATISTA, suscriben el Contrato N ° 033– 2022-MDTP/GM para la ejecución de la obra
denominado: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS
LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE, SUNE GRANDE Y UCHUY SIHUIS, DISTRITO
DE TINTAY PUNCU – PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”,
por el monto de S/. 10,546,997.56, incluido el I.G.V.

 Con fecha 24/10/2022, siendo las 07:30 horas, se firma el acta de inicio de obra. Entre los
responsables de la entidad de la municipalidad distrital de Tintay Puncu, el Ing. Eusebio
Gonzales Quijada con CIP. 203219 Sub gerente de obras, desarrollo urbano y catastro, el Ing.
José Miguel Remuzgo Florentino con CIP. 151437 supervisor de obra, el Ing. Ronald Wilder
Flores Guerrero con CIP. 132965 residente de obra y por otra parte el consorcio SALUD TINTAY
PUNCU. debidamente representada por el sr. Alcides Virgilio Quispe Mallqui Con DNI N°
41796221, lo cual se ha asentado en el respectivo cuaderno de obra.

 A la fecha el proyecto se encuentra en suspensión de plazo de ejecución a partir del 23 de marzo


del 2023 hasta el término de la causal. La suspensión de plazo cumple con lo establecido en:

Numerales 142.7 del artículo 142 y numeral 178.1 del artículo 178 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado: Decreto Supremo N°: 344-2018-EF

"142.7. Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes que originen la


paralización de la ejecución de las prestaciones, estas pueden acordar por escrito
la suspensión del plazo de ejecución contractual, hasta la culminación de dicho
evento, sin que ello suponga el reconocimiento de mayores gastos generales y/o
costos directos, según corresponda al objeto de la contratación; salvo aquellos
que resulten necesarios para viabilizar la suspensión.”

178.1. Cuando se produzca la suspensión del contrato de obra según lo previsto


en el numeral 142.7 del artículo 142, corresponde también la suspensión del
contrato de supervisión. Esta disposición también se aplica en caso la suspensión
de la ejecución de la obra se produzca como consecuencia del sometimiento a
arbitraje de una controversia.

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

El informe de aprobación fue presentado a la entidad ejecutora por la mi representada con CARTA
N° 024-2023-CST/RC, fecha 24 de marzo del 2023.

 Con fecha de 27 de marzo del 2023 el contratista presenta el sexto informe de valorización física y
financiera del proyecto a mi representada, con una valorización física alcanzada de 4,69 %,
valorización financiera equivalente a S/. 160,168.33 soles.

III. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú de 1993


 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245 y su respectivo
reglamento aprobado mediante D.S. 008-2005-PCM.
 Ley 28611: Ley General del Ambiente y sus respectivas modificatorias mediante D.L. Nº 1055.
 Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas D. S. N° 055 -
99- EM:
 D. L. N° 757: Ley Marco para Crecimiento de la Inversión Privada
 Código Penal, Título XIII, Delitos contra la Ecología – D.L. Nº 635 y su respectiva modificatoria.
 D.S. Nº 001-2010 AG: Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos
 D.S. Nº 017-2009 AG: Aprueban el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor.
 Decreto Supremo Nº 003- 2017-MINAM Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
 D.S. Nº 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
 D.L. N° 1278 Decreto legislativo que aprueba la ley de gestión integral de residuos
sólidos
 Decreto Supremo N° 014- 2017-MINAM Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Ley que establece la obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencia - Ley Nº 28551.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Hacer cumplir todos los protocolos ambientales que generen la degradación de la misma.
 Realizar la evaluación de la Línea de Base Socio Ambiental del área de influencia directa e
indirecta durante la construcción que requiera la nueva construcción del puesto de salud.
 Describir los componentes y actividades a desarrollar en la construcción del puesto de salud .
 Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales y sociales en el área de influencia directa
e indirecta.
 Formular los Planes de Manejo Ambiental, que deberá implementar el titular del proyecto,
durante las actividades de construcción, operación a la culminación del proyecto.
 Elaborar y formular el Plan Cierre conceptual para la rehabilitación de las áreas intervenidas una
vez culminada la vida útil del proyecto.
 Verificar el cumplimiento de compromisos que generen el botadero en la partida de movimiento
de tierras.
 Generar trabajo en las áreas de influencia del proyecto.
 Desarrollar el proyecto dentro de la normativa ambiental.
 Cuidar el medio ambiente localizado dentro del área de influencia.
 Contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades del entorno.

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y CONTROL DE IMPACTOS POSTIVOS Y NEGATIVOS EN


OBRA.

Se viene desarrollando la ejecución de la obra de manera normal con la presencia de lluvias durante
el presente mes afectando la construcción de todas las partidas que comprende el proyecto se ejecuta
de acuerdo a lo especificado e indicado en el Expediente Técnico, se indica que la obra se encuentra
moderadamente retrasada de acuerdo al CRONOGRAMA PROGRAMADO.
Las actividades realizadas durante el mes es lo siguiente:

a) VERIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


Con el objetivo de verificar los impactos negativos y positivos en el proyecto se fijar los
parámetros para prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales que ocasionan en la
ejecución del proyecto.

Cuadro de localización de impacto negativo en el proyecto

Afectación a la Calidad del Suelo

Reducción de la Cobertura Vegetal

Migración Temporal de Fauna

Riesgo de afectación de la Salud


I
Impacto Leve
Afectación en la Actividad Cultural

Alteración del Paisaje

Modificación del Relieve

Modificación del Escurrimiento Superficial

Afectación del Agua Superficial


II
Impacto Moderado
Disminución de la Calidad del aire: PM 10
Aumento de los niveles de Ruido
III
NO EXISTE EN LA OBRA -
Impacto Fuerte

Cuadro de localización de impacto positivo en el proyecto

I
Aumento de Infraestructura
Impacto Leve
II
Impacto Moderado Generación de Empleo
Aumento del nivel de Capacitación

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

III
A UN NO EXISTE-
Impacto Fuerte

b) VERIFICACIÓN DE DESECHOS BIODEGRADABLES.

En cuanto a esta actividad de desechos (papel, restos de comida, etc.) son depositados en
cilindros pintados de color verde de acuerdo a la distribución de colores del catálogo de las
Normas de Seguridad e Higiene Minera correspondiente para la basura de tipo doméstico; para
luego ser entregados a la entidad ejecutora.

c) VERIFICACIÓN DE DESECHOS PELIGROS.

La verificación de los desechos peligrosos se verifica de manera estricta para el cumplimiento y


no generar peligros latentes en los obreros.

Los combustibles los aceites quemados son almacenados en cilindros de 55 galones pintados
previamente de color rojo, procurando no usar cilindros con tapa desmontable.

Supervisar el estado físico de los contenedores, a fin de evitar fugas de combustible.

Se verifico el cumplimiento de la clasificación de los residuos sólidos.

Se verifico el cumplimiento de la recolección y tratamiento de los residuos sólidos.

d) VERIFICACIÓN NO BIODEGRADABLES.

Algunos desechos no biodegradables podrían ser reciclados si se considera conveniente


(plásticos, vidrio, etc.).

Los filtros de aceite usados se almacenarán en un cilindro de 55 galones (con tapa


desmontable).

e) ANÁLISIS DE RIESGOS Y CONTINGENCIAS.

Se verifico el conocimiento por parte del personal sobre los riesgos potenciales que se podrían
generar por acciones naturales o por intervenciones de carácter antrópico.

Se verifico el conocimiento por parte del personal sobre los mecanismos de prevención y control.

Se comprobó que existe plan de emergencias y contingencias.

Se verifico el conocimiento por parte del personal sobre los mecanismos de activación del plan
de contingencias.

f) EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL.

Este programa se dirige a dos grupos de destinatarios, el primero para la gerencia y el plantel de
ingenieros y el segundo para los trabajadores de la empresa contratista.

El objetivo de este subprograma es el de prevenir o mitigar los potenciales impactos que puedan
ser producidos por el personal de las empresas contratistas sobre el ambiente físico, biótico y
humano en el área de influencia directa del proyecto, para lo cual se deberá cumplir con las
siguientes tareas:

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS LOCALIDADES DE COCHABAMBA GRANDE SUNE GRANDE
Y UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU – TAYACAJA –HUANCAVELICA”

Informar sobre las actividades que potencialmente pueden producir impactos sobre los recursos
naturales y socio-culturales y medidas que debe asumirse para evitar o mitigar los impactos
detectados

g) EMPLEO Y MANEJO DEL PERSONAL.

En el proyecto se desarrolló charlas de difusión entre los trabajadores orientadas a garantizar la


correcta aplicabilidad de los planes de mitigación ambiental, se tuvo en cuenta los siguientes
temas:

 Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos.


 Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
del proyecto.
 Características biológicas generales de la zona.
 Manejo de residuos sólidos.
 Manejo de residuos líquidos.
 Medidas de seguridad industrial.
 Análisis de riesgos y contingencias.
 Ley de gestión integral de residuos
 Ocupación de terrenos o invasiones
 Tala indiscriminada de la vegetación
 Caza furtiva, apropiación de productos o animales menores

VI. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


 Durante el periodo del Informe mensual, el contratista viene aplicando todas las medidas
ambientales de acuerdo a los planes implementados como parte de la MITIGACION
AMBIENTAL, habiéndose dado cumplimiento a observaciones y recomendaciones emitidas en el
periodo mensual anterior, en este periodo no se tiene observaciones emitidas al contratista.
 Se verifico que la empresa contratista cuenta con señalización Informativa ambiental y de
seguridad ocupacional, la cual debe seguir siendo complementada según se requiera durante la
ejecución de las actividades en específico
 Se verifica y se recomendó a la empresa contratista mantener y controlar permanentemente la
dotación de los equipos de trabajo y de seguridad ocupacional como gafas, audífonos, máscaras
para respirar y aquellos que por razones específicas se pueda requerir para la ejecución de
alguna actividad específica. (Medida en cumplimiento de acuerdo a requerimiento)
 Se verifico la existencia de depósitos o contenedores de residuos sólidos, los cuales están de
acuerdo a la clasificación por colores. Se debe mantener el cumplimiento y mantenimiento de los
mismos.
 Se debe continuar con la realización de limpieza en las aéreas exteriores a la obra, para
mantener aspecto visual apropiado
 A partir de lo mencionado se establecerá las aclaraciones, observaciones y recomendaciones
que deberán ser subsanadas por la empresa contratista.

INFORME MENSUAL DE OBRA Nº 06 – MARZO 2023

También podría gustarte