Está en la página 1de 120

Declaración sobre la Utilización de las Normas AWS

Todas las norrnas (códigos, especificaciones, prácticas recomendadas, métodos, clasificaciones y guías) de
la Sociedad Americana áe Soldadura, son norrnas consensuadas voluntariamente que han sido desarrolladas
de acuerdo con las reglas del Instituto de Normalización Nacional Americano. Cuando las normas de la AWS
hayan sido incorpotádar u, o formen parte de, documentos incluidos en leyes y regulaciones estatales c
feáerales, o en regulaciones de otras entidades gubernamentales, sus provisiones tendrán la total autsridac
legal del estatuto. En tales casos, cualquier cambio en las norrnas de la AWS deberá ser aprobado por lt
gubernamental que tenga jurisdicción estatutaria antes de que lleguen a ser parte de leyes ¡
reeulaciJnes. En,{ódos ios casos, estas normas tienen la total autoridad legal del contrato o de otrt
"niidad
do"cumento .n qlie/ hayan sido referenciadas. Cuando exista esta relación contractual, los cambios t
desviaciones de ios r"qiisitos de una norma AWS se acordarán entre las partes contratantes. Si una disputi
surgiera concerniente al material presentado en este documento la versión en Inglés ANSVAWS A2''
prevalecerá.

ISBN: 0-87171-370-

American Welding Society, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, Florida, USA 3312

O 1993 por la Sociedad Americana de Soldadura. Reservados todos los derechc


'l- l'

Traducida al Castellano por la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión - CESOL


María de Molina 62,8" A, 28006 - Madrid - Espai
Impresa en los Estados Unidos de Amenc

Nota: El principal objetivo de la AWS es servir y ser de utilid¿d a sus miembros. Con e ste fin, La AW
facilita on toró para el intercambio, la consideración y la discusión de ideas y propuestas que se¿
relevantes para lá industria del soldeo y de consenso lo cual es la base de estas noÍnas. Facilitando dict
foro, la AWS no asume ninguna de las obligaciones a las que los usuarios de estas noffnas puedan s
requeridos. Por la publicación de esta norrna, la Sociedad Americana de Soldadura no asegura a nadie qr
utiiice la información que contiene frente a cualquier responsabilidad que se presentase por su utilizació
La publicación de unu no.*u por la Sociedad Americana de Soldadura no conlleva ningún derecho r

realizar, utilizar o vender artículos patentados. Los utilizadores de la información contenida en esta norn
deben efectuar una investigación independiente de la validez de dicha información para cada aplicacir
particular y del.estado de las patentes de cualquier artículo a la que se aplique.

En relación con las consultas técnicas relacionadas con las norrnas de la AWS, se pueden facilitar opinion
verbales sobre ellas. Sin embargo, tales opiniones solamente representan las de aquellas person' ,qu. ]
faciliten. Dichas personas no se pronuncian en representación de la AWS, ni sus opiniones-lerbal
constituyen opiniónes o interpreh¡iones, oficiales o no, de la AWS. Además, las opiniones orales s
informaies y no deben ser utilizadas como sustitutivas de las interpretaciones oficiales.

Esta norma puede ser revisada en cualquier momento por el Comité de Definiciones y Simbología de
AWS. Debe ser verificada cada cinco años y si no se revisa, debe ser de nuevo aprobada o en otro c{
anulada. La AWS solicita que los comentarios (recomendaciones, adiciones o anulaciones) y cualquier d
pertinente que pueda rupon.. una mejora de esta norrna, sean enviados a sus oficinas centrales. Dicl
comentarioi seran objeto de cuidadosa consideración por parte del Comité de Definiciones y Simboiogía
la AWS y el autor deios comentarios será informado de la decisión del Comité al respecto- Los interesai
en exponer sus comentarios verbalmente, serán invitados a asistir a todas las reuniones del Comité
Definiciones ySimbología de la AWS. Los procedimientos para apelación sobre decisiones adver
relacionadas ion dichos óomentarios se encuentran en las Reglas de Operación del Comité de Activida
Técnicas. Una copia de dichas reglas puede obtenerse de la Sociedad Americana de Soldadura. 550 N
LeJeune Road. Miami, Florida, USA 33126.
Declaración sobre la Utilización de las Normas AWS

Todas las norrnas (códigos, especificaciones, prácticas recomendadas, métodos, clasificaciones y guías) de
la Sociedad Americana áe Soláadura, son norrnas consensuadas voluntariamente que han sido desarrolladas
de acuerdo con las reglas del Instituto de Normalización Nacional Americano. Cuando las normas de la AWS
hayan sido incorporádar u, o formen parte de, documentos incluidos en leyes y regulaciones estatales c
feáerales, o en regulaciones de otras entidades gubernamentales, sus provisiones tendrán la total autoridac
legal del estatuto. En tales casos, cualquier cambio en las norrnas de la AWS deberá ser aprobado por lz
.niidad gubernamental que tenga jurisdicción estatutaria antes de que lleguen a ser parte de leyes ¡
resulaciónes. En,,todos ios casos, estas normas tienen la total autoridad legal del contrato o de otrt
do"cumento .n qlie/ hayan sido referenciadas. Cuando exista esta relación contractual, los cambios t
desviaciones de ios r"q|isitos de una noüna AWS se acordarán entre las partes contratantes. Si una disputi
surgiera concerniente al material presentado en este documento la versión en Inglés ANSVAWS A2.'
prevalecerá.

ISBN: 0-87171-370-

American Welding Society, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, Florida, USA 3312

O 1993 por la Sociedad Americana de Soldadura. Reservados todos los O:*:*


'l- r'

Traducida al Castellano por la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión - CESOL


María de Molina 62,8" A, 28006 - Madrid - Espai
Impresa en los Estados Unidos de Amenc

Nota: El principal objetivo de la AWS es servir y ser de utilidad a sus miembros. Con este fin, La AW
facilita on toró para el intercambio, la consideración y la discusión de ideas y propuestas que se¿
relevantes para li industria del soldeo y de consenso lo cual es la base de estas noÍnas. Facilitando dict
foro, la AWS no asume ninguna de las obligaciones a las que los usuarios de estas norrnas puedan s
requeridos. Por la publicación de esta norrna, la Sociedad Americana de Soldadura no asegura a nadre qr
utiiice la información que contiene frente a cualquier responsabilidad que se presentase por su utilizacró
La publicación de onu norrnu por la Sociedad Americana de Soldadura no conlleva ningún derecho t
realizar, utilizar o vender artículos patentados. Los utilizadores de la información contenida en esta norn
deben efectuar una investigación independiente de la validez de dicha información para cada aplicacir
particular y del.estado de las patentes de cualquier artículo a Ia que se aplique.

En relación con las consultas técnicas relacionadas con las norrnas de la AWS, se pueden facilitar opinion
verbales sobre ellas. Sin embargo, tales opiniones solamente representan las de aquellas person" ,qu. ]
faciliten. Dichas personas no se pronuncian en representación de la AWS, ni sus opiniones -y'erbal
constituyen opiniónes o interpretaciones, oficiales o no, de la AWS. Además, las opiniones orales s
informaies y no deben ser utilizadas como sustitutivas de las interpretaciones oficiales.

Esta norma puede ser revisada en cualquier momento por el Comité de Definiciones y Simbología de
AWS. Debe ser verificada cada cinco años y si no se revisa, debe ser de nuevo aprobada o en otro ci
anulada. La AWS solicita que los comentarios (recomendaciones, adiciones o anulaciones) y cualquier d
pertinente que pueda rupon.. una mejora de esta norrna, sean enviados a sus oficinas centrales. Dicl
iomentarioi seran objeto de cuidadosa consideración por parte del Comité de Definiciones y Simbología
la AWS y el autor deios comentarios será informado de la decisión del Comité al respecto- Los interesat
en exponer sus comentarios verbalmente, serán invitados a asistir a todas las reuniones del Comité
Definiciones ySimbología de la AWS. Los procedimientos para apelación sobre decisiones adver
relacionadas ion dichos óomentarios se encuentran en las Reglas de Operación del Comité de Activida
Técnicas. Una copia de dichas reglas puede obtenerse de la Sociedad Americana de Soldadura. 550 N
LeJeune Road. Miami, Florida, USA 33126.
Prólogo
(Este Prólogo no forma parte de ANSVAWS A2.4-93, Símbolos Normalizados paro Soldet¡. Sr¡ltleo Ft
y Examen No DestrucÍivo, se incluye únicamente con fines informatívos).

El soldeo no puede tener ei lugar que le corresponde como herramienta de fabricación a no ser qr
procuren medios para trasmitir la información desde el proyectista hasta el personal de soldar
Declaraciones tales como "a soldar en su totalidad" o "totalmente soldado" trasmiten, en et'ectr
responsabilidad de diseño desde el proyectista al soldador, de quien no puede esperarse que conozc
requisitos de diseño.
Estos símbolosproporcionan ios medios para indicar la información de soldeo, soldeo fuerte y exarr(
los planos. El.sistema de representación simbólica de soldaduras en los planos de ingeniería utilizac'lt
esta norma es consistente con el método de proyección del "tercer ángulo". Este es un método Lrtili
predominantemente en los Estados Unidos. En la práctica, muchas compañías sólo necesitarán alsunt
los símbolos y, si lo desean, pueden seleccionar solamente las partes del sistema que se ajusten r

necesidades.
Anteriormente, el empleo de palabras "lado lejano" y "lado próximo" en la interpretación de los sÍnlb
de soldeo inducía a confusiones debido a que cuando las uniones se mostraban en sección. tc¡d¡
soldaduras estaban a igual distancia del lector y las palabras "próximo" y "lejano" no tenian sentido. I
sistema actual, la unión es la base de referencia. Cualquier unión soldada que se indique medianr
símbolo tendrá siempre un "lado de la ffecha" y un "otro lado". Consecuentemente, los términos 1¿¿¿1r¡
fiecha, otro lado y ambos lados son utilizados para situar la soldadura en relación con la unión.
La cola del símbolo se utiliza para designar el proceso de soldeo o cone, así con. -\par;
especificaciones o procedimientos de soldeo y la información suplementaria a utilizar en la ejecuc:ión
soldadura. Cuando sólo la medida y tipo de soldadura estén especificadas, ia información necesaria
efectuar la soldadura está limitada. Otros datos pertinentes, tales como proceso, identificacrón del ntet
aporte a emplear, si son requeridas otras operaciones como martillado o ranurado de la raí2. debe
conocidos. La notación a situar en la cola del símbolo indicando estos datos normalmente la establece
usuario. Si no se utilizan notaciones, la cola del símbolo puede omitirse.
La utilización de los símbolos de esta publicación tiene la intención de facilitar la comunicación en
proyectlsta, el taller y el personal de fabricación. Las limitaciones usuales incluidas en los códr¡
especiñcaciones quedan fuera del alcance de esta norma.
La intención de las ilustraciones incluidas en el texto es mostrar como la correcta aplicación c
símbolos puede ser utilizada para trasmitir la información sobre soldeo o examen y no intt
representar prácticas recomendables de soldeo o diseño.
La parte B, Símbolos de Soldeo Fuerte, utiliza para el soldeo fuerte los mismos símbolos que se enr
para el soldeo.
La parte C, Símbolos de Examen No Destructivo, establece símbolos a utilizar en los planos
especificar el examen no destructivo que determine la saneidad de los materiales. Los símbolos de er
no destructivo incluidos en la norma representan los métodos de examen no destructivo seeún se er¡
en la última edición de la publicación de la AWS B1.10 Guía para la Inspección No Desrntc'ri
Soldaduras. Las definiciones y detalles para la utilización de los diferentes métodos de'-'lanrt
destructivo se encuentran en la AWS B 1.10. -)
La AWS A2.4 se originó en 1976 como resultado de la combinación y sustitución de dos ante
documentos: A2.0, Símbolos Normalizados de Soldeo, y A2.2, Símbolos de Ensat,os No Destructivo;
dos documentos previos habían tenido su origen en el trabajo efectuado conjuntamente por la Soc
Americana de Soldadura y el Comité Seccional Y32 de ASA. La A2.0 se publicó por pnmera vez en I
fuerevisadaen l958yen 1968; laprimeraaparición delaA2.2fueen l958yserevisóen 1969.
La AWS A2.4-16, Símbolos para Soldeo t Ensayos No Destruclivos, fue Ia primen ver\ion
combinación de documentos y la preparó el Comité de Definiciones y Simbología de la AWS. Fue rei
en l9l9 como 42.4--19, Símbolos Normaliz.ados para Soldeo )t Ensayos No DesÍructit'os. Ittcluvendrt S
Fuerte y se revisó de nuevo en 1986 con el título de SímboLos Normalizados pora Soldeo. Sr¡lder¡ f tt
Examen No Destructivo.LaANSVAWS A2.4-92 es la primera revrsión del documento de 1986 i nrlr
el mismo título.
Se invita a los utilizadores de esta norma a sugerir símbolos adicionales o revisiones para consider
por el Comité. La correspondencia relacionada con ésta norma debe dirigirse al Secretario. Corn
Definiciones y Simbología, Sociedad Americana de Soldadura, 550 N.W. LeJeune Road. Nlianrr. Fi
usA 33126.

lv
Personal
ConritÉ de Definiciones y Simbología de Ia AWS

W. L. Green, Chairman Ohio State University


J.J. Vagi, lst Vice Chairman Babcock and Wilcox
R.F. Kawalek, 2nd Vice Chairman Commonwealth Edison Company
E. J. Steel, Secretary American Welding Society
J. T. Biskup* Consultant
J.L. Bridgeman Northern States Power Company
W. F. Brown* Westinghouse Hanford
R. J. Christoffel* General Electric Company
H. B. Cary Hobart Brothers Company
G. B. Coates General Electric Company
M. D. Cooper* Consultant
R. B. Corbit General Public Utilities Nuclear
C. K. Ford Hobart School of Welding Technology
J. E. Greer Moraine Valley Community College
M. J. Grycko Packer Engieering Associates
E. A. Harwart Consultant
R. L. Holdren Welding Consultants, Incorporated
A R. Hollins, Jr. Duke Power Company
M. J. Houle* Welding Engineering Services
A. J. Kathrens Canadian Welding Bureau
G. E. Metzger Wright-Patterson AFB
D. H. Orts* Armco, Incorporated
L. J. Siy Automated Dynamics Corporation
J. J. Stanczak Steel Derailers and Designers

Subcomité de Simbología de ta AWS

W. L. Greeen, Chairman Ohio State University


L. J. Siy, Vice Chairman Automated Dynamics Coporation
J. T. Biskup* Consultant
J.L. Bridgeman Northern States Power Company
G.B. Coates General Eiectric Company
M. D., Cooper* Consultant
' C.K. Ford Hobart Shool of Welding Tecnology
E. A. Harwart Consultant
A. R. Hollins, Jr Duke Power Company
A. J. Kathrens Canadian Welding Bureau
J. J. Stanczak Steel Detailers and Designers

x Advisor

lll
lndice

Página No

Personal iii
iv
Relación de Tablas viii
Relación de Fíguras ix
Parte A - Símbolos de Soldeo I

l. Símbolos Básicos I
1.1 Distinción entre Símbolo de Soldadura y Símbolo de Soldeo. I
1.2 Símbolos de Soldadura I
1.3 Símbolos de Soldeo I
1.4 Símbolos Suplementarios I
1.5 Situación del Símbolo de Soldeo I
1.6 Ilustraciones I

2. Tipos Básicos de Uniones 4

3. Consideraciones Generales 4
3. 1 Significado de la Posición de la Flecha 4
3.2 Posición de la Soldadura en Relación con la Unión A
T
3.3 Orientación de los Símbolos de Soldadura Específicos 5
3.4 Flecha con Quiebro 6
3.5. Símbolos de Soldadura Combinados........... 6
3.6 Líneas de Flecha Múltiples 6
3.1 Líneas de Referencia Múltiples 6
3.8 Símbolo de Soldadura en Campo 7
3.9 Extensión del Soldeo Indicado por Símbolos................. 1
3.10 Símbolo de Soldadura Todo-Alrededor ......... 8
3.11 Cola del Símbolo de Soldeo.....¡................ 8
3.12 Contornos Obtenidos por Soldeo 9
3. 1 3 Acabados de las Soldaduras................ :............ 9
3.14 Símbolo Refuerzo de Raiz 9
3.15 Refuerzo de Raiz con Soldaduras en Borde 9
3.16 Método de Dibujo de los Símbolo,s;,:-j- r0
3.11 Unidades Métricas y U.S.A. l0
3.18 Tolerancia de la Dimensión de la Soldadura l0
,1. Soldaduras con Chaffán
22
4.1 General 22
1.2 Profundidad del Bisel y Medida de la Soldadura con Chaflán )1
4.3 Dimensrones del Chaflán 24
4.4 Contornos y Acabados de las Soldaduras con Chaflán 25
4.5 Soldaduras de Reverso y de Respaldo ib
4.6 Unión con Respaldo. 21
4.7 Unión con Espaciador
4.8 Insertos Consumibles
4.9 Soldaduras con Chaflán Resanadas por el Reverso...,.
4.10 Soldaduras de Sellado
4.ll Uniones Oblícuas

5. Soldaduras en Angulo
5.1 General
5.2 Medida de las Soldaduras enAngulo
5.3 Longitud de las Soldaduras en Angulo
.5.4 ,Soldaduras en Angulo Intermitentes
5.5 -''Sóldaduras en Angulo en Agujeros y Ojales
5.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras en Angulo
5.7 Uniones Oblícuas
6. Soldaduras en Tapón
6.1 General
6.2 Medida de la Soldadura en Tapón
6.3 Angulo de Avellanado ..............
6.4 Profundidad del Rellenado ..............

,¡i*TH+Tfl{ii'jjfr
7. Soldaduras en Ojal
'7.1 General
ffi ;.;1,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

1.2 Ancho de las Soldaduras en OjaI........ ,..


7.3 Longitud de las Soldaduras en Ojal . . .......
1.4 Angulo de Avellanado ..............
7 .5 Profundidad de Rellenado ................
7.6 Separación de las Soldaduras en Ojal . .....
1.1 Número de Soldaduras en Ojal
7.8 Situación y Orientación de las Soldaduras en Ojal
1 .9 Contornos y Acabados de las Soldaduras en Ojal ............

8. Soldaduras por Puntos.


8.1 General
8.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por Punros
8.3 Separación de las Soldaduras por Puntos
8.4 Número de Soldaduras por Puntos
8.5 Extensión del Soldeo por Punros
8.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras por Puntos
8.7 Soldaduras por Puntos en Piezas Múltiples
9. Soldaduras por Costura
9.1 General
9.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por Costura
9.3 Longitud de las Soldaduras por Costura.......
9.4 Dimensiones de las Soldaduras por Costura Intermitentes.................
9.5 Número de Soldaduras por Costura.......
9.6 Orientación de las Soldaduras por Costura
9.7 Contornos y Acabados de las Soldaduras por Costura
9.8 Soldaduras por Costura en Piezas Múltiples

VI
10. Soldaduras de Borde 78

il,i lNnn:*..;"ll:*"*;:,1,:nni:::: ii
11. Soldadura de Espárragos.............. 82
l1.l Significado del Lado 82
ll.2 Medida del Espárrago ................ 82
I 1.3 Separación de las Soldaduras de Espárragos 82
11.4 Número de Soldaduras de Espárragos ........... 82
I 1.5 Situación de.las Dj¡ren-siones 82
11.6 Situación de Ia Pdtfera y Ultima Soldadura de Espánagos ............... 82

1 2. Soldaduras de Recague................ 82
l2.l Utilización del Símbolo de Soldadura de Recargue ............... 82
12.2 Medida (Espesor) de las Soldaduras de Recargue 83
12.3 Extensión, Situación y Orientación de las Soldaduras de Recargue 83
12.4 Recargue de una Soldadura Anterior 83
12.5 Recargue para Ajuste de Dimensiones.............. 83

Parte B - Símbolos de Soldeo Fuerte 83

13. Uniones por Soldeo Fuerte .................. 83

Parte C - Símbolos de Examen No Destructivo ..............

14. Elementos del Símbolo de Examen No Destructivo............. 89


14.1 Letras de Designación del Método de Examen 89
14.2 Símbolos Suplementarios ............ 89
14.3 Situación Normalizada de los Elementos de un Símbolo de Examen
No Destructivo.............. 89

1 5. Consideraciones Generales 90
15.1 Significado de la Posición de la Flecha 90
15.2 Situación de las Letras de Designación ............. 90
15.3 Unidades Métricas y U.S.A. 9l

16. Símbolos Suplementarios........... 9l


16.1 Examen Todo-A1rededor.............. 9l
16.2 Examen en Campo 9l
16.3 Dirección de la Radiación.............. 9l

17. Especificaciones, Códigos y Referencias................. 91

18. Extensión, Situación y Orientación del Examen No Destructivo .......... 91


l8.l
Especiflcación de la Longitud de la Sección a Examinar ................ 91
18.2 Número de Exámenes................. 92
18.3 Examen de Superficies................ 92
Apéndices
A. Diseño de Símbolos Normalizados (Pulgadas)................ - 102
-.-......100
AM. Diseño de Símbolos Normalizados (Milímetros)............ 103 - 105
B. Comentario sobre AWS A2.4 106. 107
Mapa de Símbolos de Soldeo.... ........ 108. 109
Relación de Documentos sobre Defniciones ), Símbolos ..... (lnterior contraportada)

vll
Relación de Tablas

Tabla Página

Letrasdé Designación de los Procesos de Soldeo y Afines y de


sus Variaciones 94. 9
2 Referencias Cruzadas de la Tabla I en Orden Alfabético por Procesos 96. 9
3 Referencias Cruzadas de la Tabla I en Orden Alfabético por
Letras de Designación 98. 9
Sufijos para Uso Opcional en Procesos de Soldeo y Afines a los que
sean Aplicables 9
Procesos Obsoletos o de Poco Uso 9

:;r

-)

vlll
Relación de Figuras
Figura Página N"

1 Símbolos de Soldadura............ .......... 2


2 Situación Normalizada de los Elementos de un Símbolo de sordeo J
3 Símbolos Suplementarios J
4 Uniones Básicas 1l
5 Aplicación de la Regla del Lado de la Flecha y del Otro Lado............ t2
6 Aplicación de la Flecha con Quiebro del Símbolo de Soldeo... l3
7 Combinación de Símbolos de Soldadura ................. 14, 15
8 Especificación de Ia Situatión y Extensión de las Soldaduras en Angulo 15, r6
9 Especiñcación de la Exrén'sión del Soldeo t7-t9
10 Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo "Típicos" 20
11 Aplicaciones del Símbolo Refuerzo de Raíz 2l
12 Especificación de la Medida de la Soldadura con Chaflan. Profundidad del
Bisel no Especificada ................ 29
l3 Aplicación de las Dimensiones al Símbolo de Soldadura con chaflán......................... 30
14 Medida de la Soldadura con Chaflán "(E)" en Relación con la
Profundidad del Bisel "S" ............ 30,31
l5 Especificación de la Medida de la Soldadura con Chaflán y de la
Profundidad del Bisel..... 32
16 Especificación de la Medida de la Soldadura con chaflán unicamenre -1 -J
I7 Soldaduras en Angulo y con Chaflán Combinadas................ 34
l8 Penetración Completa con Geometría de la Unión Opcional 35
19 Penetración Parcial con Geometría de la Unión Opcional..... 36
20 Aplicaciones de los Símbolos de Soldadura con Chaflan en Bisel-
Ensanchado y V-Ensanchada ............. 37, 38
2l Especificación de la Abertura de la Raíz en las Soldaduras con Chaflán 39
22 Especificación delAngulo del Chaflán en las Soldaduras con Chaflán 40
23 Aplicaciones de los Símbolos de Contorno a Paño y Convexo AI
al
)4 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura de Reverso o Respaldo 42
25 Uniones con Respaldo o Espaciadores .......... 43
26 Aplicación del Símbolo de Inserto Consumible 44
21 Soldaduras con Chaflán Resanadas por el Reverso ............... 45,46
28 Uniones Oblícuas A1
29 Especificación de la Medida y Longitud de las Soldaduras en Angulo 51
30 Aplicaciones de los Símbolos de Soldadura en Angulo Intermitentes ......................... 52
3l Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Angulo....... 53
32 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Tapón......... 56
JJ Aplicaciones de la Información en los Símbolos de Soldadura en Tapón................... j 57, 58
34 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Ojal ........... 61
35 Aplicaciones de la Información en los Símbolos de Soldadura en Ojal 62
36 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura por Punros 66
31 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura por Proyección. 61
38 Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura por puntos 68.69
39 Soldadura por Puntos en Piezas Múltiples.... 70
40 Aplicacrones del Símbolo de Soldadura por Costura 1A
41 Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura por Costura...................... 75,76
A'
AL Soldadura por Costura en Piezas Múltiples 11
4J Aplicaciones de los Símbolos de Soldaduras de Borde 80
4^
-a Soldaduras de Borde con Dos, Tres y Cuatro Piezas 8l
45 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura de Espárragos. 8.1
46 Aplicaciones del Símbolo de Soldadura de Recargue 85
41 Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo Fuerte 86-88
48 Situación Normalizada de los Elementos 89
CHAFLAN

PLANO BISEL
INCLINADO BISEL U J
ENSANCHADA ENSANCHAD(

--LL- ._,2__ ._v_-


'-N-' ._Y_ --v--.
._)/_-_ -_)-á_- .--LL
'--rv
il /1 A K 7\

TAPON PUNTO REVERSO BORDE


ANGULO U ESPARRA. o COSTURA o RECARGUE
OJAL GO PROYECCION RESPALDO
CANTO ESQUIN

__o__ ._€..
-\_z-
I

._N_
--v- -a' --o- -_+__
*=* -q7\r- __J_[. ._rL
'-Ir' -tr
--o. '-g' --^-_
NOTA: LA LINEA DE REFERENCIA SE MUESTRA A TRAZOS CON FINES ILUSTRATIVOS

Figura I - Símbolos de Soldadura


SIMBOLO DE ACABADO ANGULO DEL CHAFLAN, INCUYE EL ANGULO
DE AVELLANADO EN LAS SOLDADURAS
SIMBOLO DE CONTORNO EN TAPON
SEPARACION EN LA RAIZ; PROFUNDIDAD DE
MEDIDA DE LA RELLENO EN LAS SOLDADURAS DE TAPON

/14
SOLDADURA EN CHAFLAN Y OJAL
LONGITUD DE LA SOLDADURA
I
PROFUNDIDAD DELBISEL: I PASO (SEPARACION DE CENTRO
MEDIDA O. REStSIg,NCta
sot ApuRAs-
I
A CENTRO) DE LAS SOLDADURAS
EN ctERrAS
I I SIMEOLO DE
SOLDADUBA
ESPECIFICACION. I I

l-J
EN CAMPO
3?ffi;??;,''cAS S(E sE) SIMBOLO DE

TI a
SOLDADURA TODO
ALREDEDOR
o
c0

.A (SE OMITE CUANDO


SE INDICA EN ELLA
Eü}
EFERENCIA ALGUNA)

SIMBOLO DE SOLDADURA
/---1Nl
¿-
'Hl"$?'*"'o
NUMERO DE PUNTOS, COSTURAS.
ESPARRAGOS, TAPONES, OJALES O
FLECHA OUE CONECTA
LA LINEA DE REFERENCIA
CON LA PARTE DEL LADO
PROYECCIONES DE SOLDADURA DE LA FLECHA DE LA
UNION O LADO DE LA
FLECHA DE LA UNION

LOS ELEMENTOS EN ESTA


ZONA SE MANTIENEN TAL
COMO SE MUESTRAN CUANDO
LA COLA Y LA FLECHA SE
INVIERTEN

Figura 2 - Situación Normalizada de los Elementos de un Símbolo de Soldeo

SOLDAR BESPALDO O CONTORNO


SOLDADURA EN FIEFUERZO INSERTO
TODO AL- SEPARADOR
CONSUMIBLE A PANO
CAMPO DE RAIZ (RECTANGU- CONVEXO
REDEDOR (PLANO) CONCAVO
LAR) O PLANO

Y
Figura 3 - Símbolos Suplementarios
2. Tipos Básicos de Uniones opuesto al lado de la flecha de la unión será
considerado como el otro lado de la unión (ver
Los tipos básicos de uniones se muestran en la Figura 5).
Figura 4.
3.1.2 Símbolos de Soldadura para Tapón, Ojal,
Punto, Proyección y Costura. Para estos símboios.
3. Consideraciones Generales la flecha conectará la línea de referencia del
símbolo de soldeo con la superficie exterior de una
3.1 Significa¿o ¿e i¡Jposic¡On de la Ftech a. La de las piezas de la unión en la línea central de la
información aplicable al lado de la flecha de una soldadura deseada. Lapieza hacia la cual la flecha
unión se situará por debajo de la línea de referencia. señale se considerarála pieza del tado de la fecho.
La información aplicable al otro lado de una unión La otra pieza de la unión será considerada como la
se situará por encima de la línea de referencia. pieza del otro lado (ver las Figuras que se ciran en
las secciones 6 a 9 inclusive).

3.1.3 Símbolos sin Significado de Lado. En


OTRO LADO
algunos símbolos de soldadura no tiene significado
el lado de la flecha ni el otro lado, aunque símbolos
LADO DE LA FLECHA suplementarios utilizados conjuntamente con ellos
puedan tener dichos significados (ver 8.1.2. 8. t .-1. y
lasTablasly2). )-
OTRO LADO

LADO DE LA FLECHA

LADO DE LA FLECHA

OTRO LADO

DE LA FLECHA
LADO DE LA FLECHA 3.2 Posición de la Soldadura en Relación con la
Unión

3.2.1 Lado de la Flecha. Las soldaduras en el laiJo


de Ia flecha de la unión se especificarán situando el
símbolo de soldadura por debajo de la línea de
referencia (ver 3.1.1)
3.1.1 Símbolos de Soldadura para Angulo,
Chaflán y Borde. Para estos símbolos, la flecha
conectará la línea de referencia del símbolo de
soldeo con un lado de la unión, considerándose este
lado como el lado de la flecha de la unión. El lado
/ v
3.2.2 Otro Lado. Las soldaduras en el otro lado de
la unión se especificarán situando el símbolo
soldadura por encima de la línea de referencia (ver
3.1.1).
de
tA
t\ 3.3 Orientación de los Símbolos de Soldadura
Específicos. Los símbolos de soldadura en ángulo,
/ soldadura con chaflán en bisel, en J y bisel
ensanchado y soldadura de borde en esquina, se
dibujarán siempre con el lado pe¡pendicular a la
izquierda.
¿

3.2.3 Ambos Lados. Las soldaduras por ambos


lados de la unión se especificarán situando los
símbolos de soldadura tanto por debajo como por
encima de la línea de referencia y directamente
opuestos el uno al otro. Las soldaduras en ángulo
escalonadas son excepciones (ver 3.1.1 y 5.4.4).

t\
Z-\
\
4

2. Tipos Básicos de Uniones opuesto al lado de la flecha de la unión será


considerado como el otro lado de la unión (vel
Los tipos básicos de uniones se muestran en la Figura 5).
Figura 4.
3.1.2 Símbolos de Soldadura para Tapón, Ojal,
Punto, Proyección y Costura. Para estos símbolos.
3. Consideraciones Generales la flecha conectará la línea de referencia del
símbolo de soldeo con la superficie exterior de una
3.1 Significado de ia)posi"i¿n de la Flecha. La de las piezas de la unión en la línea central de la
información aplicable al lado de la flecha de una soldadura deseada. Lapieza hacia la cual Ia flecha
unión se situará por debajo de la línea de referencia. señale se considerarála pieza del lado de la fecha.
La información aplicable al otro lado de una unión La otra pieza de la unión será considerada como la
se situará por encima de la línea de referencia. pieza del otro lado (ver las Figuras que se ciran en
las secciones 6 a 9 inclusive).

3.1.3 Símbolos sin Significado de Lado. En


algunos símbolos de soldadura no tiene significado
OTFIO LADO
el lado de la flecha ni el otro lado, aunque símbolos
LADO DE LA FLECHA suplementarios utilizados conjuntamente con ellos
puedan tener dichos significados (ver 8.1.2. 8. L.J. y
las Tablas I y 2). )

OTRO LADO

LADO DE LA FLECHA

OTRO LADO

DE LA FLECHA
LADO DE LA FLECHA 3.2 Posición de la Soldadura en Relación con la
Unión

3.2.lLado de la Flecha. Las soldaduras en el lado


de la flecha de la unión se especificarán srtuando el
símbolo de soldadura por debajo de la línea de
referencia (ver 3.1.1)
3.1.1 Símbolos de Soldadura para Angulo,
Chaflán y Borde. Para estos símbolos, la flecha
conectará la línea de referencia del símbolo de
soldeo con un lado de la unión, considerándose este
lado como el lado de la flecha de la unión. El lado
6

3.4 Flecha con Quiebro. Cuando sólo una de las


piezas de la unión vayaaestarbiselada, con chaflán
en J o con borde, la flecha tendrá un quiebro que
señalará hacia esa parte (ver Figura 6). La flecha no
tiene que estar quebrada si es obvio conocer la
pieza que va a estar biselada, con chaflán en J o con
borde. No estará quebrada si no hay preferencia
sobre cual de las piezas vaya a estar biselada, con
chaflán en J o con borde.' -
/

ff

3.7 Líneas de Referencia Múltiples


-\
3.7.1 Secuencia de Operaciones. Dos o más línci
de referencia pueden ser utilizadas para indicar una
secuencia de operaciones. La primera operación se
especifica en la línea de referencia mas cercana a la
flecha. Las posteriores operaciones se especifican
secuencialmente en otras líneas de referencia.

3A OPERACION

3.5 Símbolos de Soldadura Combinados. En las


uniones que requiera más de un tipo de soldadura,
se utilizará un símbolo para especificar cada
soldadura (ver Figura 7)

3.6 Líneas de Flecha Múltiples. Dos o más flechas


pueden ser utilizadas con una única línea de 3.7.2 Datos Suplementarios. La cola de las líneas
referencia para señalar las posiciones donde se de referencia adicionales puede ser utilizada para
especifican soldaduras idénticas [ver Figuras 9, 10 especificar datos suplementarios a la información
v a3G) dada por el símbolo de soldeo.
l

el taller o en el lugar inicial de la


efec.túan en
DATOS DEL construcción) se especificarán añadiendo el
PROCESO
(coDrGo,
símbolo de soldadura en campo. La bandera se
NORMA) situará en ángulo recto con la línea de referencia, a
cualquiera de sus lados, en su conexión con la
flecha (ver Apéndice B3.8).

3.9 Extensión del Soldeo Indicado por Símbolos

3.9.1 Continuidad de la Soldadura. A menos que


se indique lo contrario, los símbolos de soldeo
indicarán soldaduras continuas.

3.9.2 Cambio de la Dirección de Soldeo. Los


símbolos sólo aplican entre cualquier cambio en la
dirección de soldeo, o a las zonas sombreadas o
entre las líneas de dimensionado (ver Figura 8).
3.7.3 Símbolos de Soldadura en Campo y de excepto cuando se emplea el símbolo de todo-
Soldadura Todo-Alrededor. Cuando se requiera, el
alrededor [ver Figura 9(B),(C),(D) V (E)]. Símbotos
símbolo de soldadura (o inspección) todo-alrededor
se situará, para cada operación que sea aplicable, en
de soldeo adicionales o flechas múltiples se
utilizarán para especificar las soldaduras requeridas
la conexión de la línea de la flecha y de la línea de
debido a los cambios de dirección. Cuando sea
referencia. El símbolo de soldadura en campo
deseable utilizar flechas múltiples en un símbolo de
también puede indicarse en el mismo lugar.
soldeo, las flechas partirán de una única línea de
referencia [ver Figura 9(A)] o a parrir de ia primera
línea de referencia en el caso de un símbolo con
varias líneas de referencia.

3.9.3 Partes Ocultas. Cuando el soldeo de una


parte oculta sea igual que para la parte visible. se
puede especiflcar como se muestra a continuación.
Si el soldeo de una parte oculta es diferente del de
la parte visible, información específica para el
3.8 Símbolo de Soldadura en Campo. Las soldeo de ambas partes debe ser especificado.
Ilustraciones auxiliares, o vistas adicionales, serán
soldaduras en campo (soldaduras que no se
facilitadas si se necesitasen para mejor clarifica-
ción.
6

3.4 Flecha con Quiebro. Cuando sólo una de las


piezas de la unión vayaa estar biselada, con chaflán
en J o con borde, la flecha tend¡á un quiebro que
señalará hacia esa parte (ver Figura 6). La flecha no
tiene que estar quebrada si es obvio conocer la
pieza que va a estar biselada, con chaflán en J o con
borde. No estará quebrada si no hay preferencia
sobre cual de las piezas vaya a estar biselada, con
chaflán en J o con borde-, -
.

3.7 Líneas de Referencia Múltiples

3.7.1 Secuencia de Operaciones. Dos o m¿s fin.,-lJ


de referencia pueden ser utilizadas para indicar una
secuencia de operaciones. La primera operación se
especifica en la línea de referencia mas cercana a la
flecha. Las posteriores operaciones se especifican
secuencialmente en otras líneas de referencia.

3A OPERACION

3.5 Símbolos de Soldadura Combinados. En las


uniones que requiera más de un tipo de soldadura,
se utilizará un símbolo para especificar cada
soldadura (ver Figura 7)

3.6 Líneas de Flecha Múltiples. Dos o más flechas


pueden ser utilizadas con una única línea de 3.7.2 Datos Suplementarios. La cola de las líneas
referencia para señalar las posiciones donde se de referencia adicionales puede ser utilizada para
especifican soldaduras idénticas [ver Figuras 9, 10 especificar datos suplementarios a la información
v a3@) dada por el símbolo de soldeo.
8

3.9.4 Situación de Soldadura Especificada. Una símbolo de soldeo. La información que conten_ea el
soldadura, con longitud menor que la longitud de la documento referenciado no es necesario repetirla
unión y cuya situación sea significativa, deberá en el símbolo de soldeo.
tener la situación especificada en el plano [ver
Figura 8(C)1.

3.9.5 Situación de Soldadura No Especificada.


Una soldadura, con longitud menor que la longitud
de la unión y c.uya siluación no sea crítica, puede
especificarse sin indidar su situación como se
muestra en la Figura 8(D).

3.10 Símbolo de Soldadura Todo-Alrededor

3.10.1 Soldaduras en Direcciones o planos


Múltiples. Una soldadura conrinua, bien de tipo
único o combinado, que se extienda alrededor de 3.11.3 Símbolos de Soldeo Designados Típicos.
una serie de uniones conectadas puede especificarse Las repeticiones de símbblos de soldeo idénticos en
añadiendo el símbolo todo-alrededor en la conexión un plano puede evitarse mediante la designación de
de la línea de referencia con la flecha. La serie de un símbolo de soldeo como típico y señalandg_ la
uniones puede incluir direcciones diferentes y estar flecha a la unión que represente (ver Figura lC It
situadas en más de un plano [ver Figura usuario facilitará la información adicional para
9(B),(C),(D),(E) y Apéndice 83. I 0. I l. identificar completamente todas las uniones a las
que sea aplicable (ver Apéndice B3. I 1.3).
3.n.2 Soldaduras Circunferenciales. Las
soldaduras que se extiendan alrededor de la
circunferencia de una tubería no están sometidas a TIP - 5 SITIOS
los requisitos relacionados con los cambios de
dirección y no se requiere el símbolo de soldadura
todo-alrededor para especificar una soldadura
continua.

3.11 Cola del Símbolo de Soldeo 3.11.4 Designación de Tipos Especiales de


Soldaduras. Cuando los símbolos de soldadura
3.11.1 Especificación del Proceso de Soldeo y básicos no sean adecuados para indicar una
Procesos Afines. El proceso de soldeo,y los afines determinada soldadura, ésta se especificará
que se vayan a utilizar pueden especificarse mediante una sección transversal, detalle, u otros
situando las letras, con la designación apropiada datos que se referenciarán en la cola del símbolo de
que figuran en la Tabla 1 o en la Tabla 2, en,la cola soldeo. Esto puede ser necesario en secciones
del símbolo de soldeo. Los sufijos auxiliares de la oblicuas (ver 4.1I y 5.7)
Tabla 3 pueden ser utilizados.(Las tabias se
encuentran al final del texto).

GTAW-AU

3.11.2 Referencias. Las especificaciones, códigos


SK NO 52
o cualquier otro documento aplicable pueden
especificarse situando su referencia en la cola del
9

3.11.5 Omisión de la Cola. Cuando las referencias 3.13.3 Método de Acabado No Especificado. Las
no sean requeridas, la cola del símbolo de soldeo soldaduras que vayan a ser acabadas
puede omitirse. aproximadamente a paño, planas, convexas, o
cóncavas mediante un método no especificado se
indicarán añadiendo la letra "u" al símbolo de
contorno apropiado.

3.11.6 Notas de Planos. Las notas de los planos


pueden utilizarse para facilitar información
aplicable a las soldaduras. Dicha información no es
necesario repetirla en los símbolos de soldeo.

3.12 Contornos Obtenidos por Soldeo. Las


3.14 Símbolo Refuerzo de Raí2. El símbolo
refuerzo de raíz se utilizará sólo cuando se requiera
soldaduras a realizar con contornos aproxima- penetración completa y sobreespesor visible en la
damente a paño, planos, convexos o cóncavos sin
raíz en las soldaduras efectuadas desde un solo lado
emplear acabados mecánicos se especificarán (ver Figura I l).
añadiendo el símbolo de contorno a paño o plano,
convexo o cóncavo al símbolo de soldeo.
3.14.1 Situación del Símbolo Refuerzo de Raí2.
El símbolo refuerzo de raíz se situará sobre el lado
3.13 Acabados de las Soldaduras
de la línea de referencia opuesto al símbolo de
soldadura (ver Figura I I ).
3.13.1. Contornos Obtenidos mediante Acaba-
dos. Las soldaduras que vayan a ser acabadas
3.14.2 Dimensiones del Refuerzo de Raí2. La
mecánicamente con contornos aproximados a paño,
planos, convexos, o cóncavos se especificarán altura del sobreespesor de la raíz puede
especificarse situando la dimensión requerida a la
añadiendo el símbolo de contorno y el símbolo de
izquierda del símbolo refuerzo de ruíz (ver Figura
acabado.
l1). La altura del sobreespesor de la raíz puede no
estar especificada.
3.13.2 Métodos de Acabado. Los siguientes
símbolos de acabado pueden utilizarse para
3.15 Refuerzo de Raíz con Soldaduras en Borde
especificar el método, pero no el grado, del
acabado:
3.15.1 Refuerzo de Raíz con Soldaduras de Borde
en Canto. Las soldaduras de borde en canto que
requieran penetración completa se especificarán
C - CINCELADO
G. ESMERILADO con el símbolo soldadura de borde en canto con el
H. MARTILLADO símbolo refuerzo de raíz situado sobre el lado
M - MECANIZADO opuesto de la línea de referencia. El mismo símbolo
R. LAMINADO
de soldeo se utilizará para las uniones detalladas o
no en el plano (ver Figura l1).

/
/--%- 3.15.2 Refuerzo de Raíz con Soldaduras de Borde
en Esquina. Las soldaduras de borde en esquina
que requieran penetración completa se
especificarán con el símbolo soldadura de borde en
esquina con el símbolo refuerzo de raíz situado
sobre el lado opuesto de la línea de referencia. Una
flecha quebrada señalará la parte a ser rebordeada
cuando la unión no facilite esta información (ver
Figura 1 I ).
l0

3.16 Método de Dibujo de los Símbolos. Los 3.18 Tolerancia de la Dimensión de la Soldadu
símbolos pueden ser dibujados mecánicamenre, Cuando una tolerancia sea aplicable a la dimens
electrónicamente o a mano alzada. Los símbolos de un símbolo de soldadura, se indicará en la c
que vayan a aparecer en publicaciones o que sean del símbolo de soldeo con referencia a la dimens
de alta precisión deben dibujarse con las a la cual aplique, o la tolerancia se especific
dimensiones y proporciones que se indican en el mediante una nota de plano, código o especifi
Apéndice A. ción.

3.17 Unidades. Métdcas y U.S.A. El mismo sisrema


que se siga como noiúa para los planos se utilizará
con los símbolos de soldeo. En los símbolos de TOLERANCTA ¿ 1i
soldeo no se utilizarán unidades duales. Si se desea DEL LADO -n
DEL CORDON
indicar Ia conversión entre unidades métricas y
U.S.A., o viceversa, se puede incluir una tabla de
conversión en el plano. Como guía para dibujos
normalizados, se aconseja consultar el Manual de
Dibujo ANSI Y14. Como guía para Ia utilización de TOLERANCIA DE
+ 114
unidades métricas (SI), se aconseja utiHzar la Guía LA LONGITUD DEL
Práctica Métrica para la Industria del Soldeo SEGMENTO
ANISYAWS AI.I.
lt

UNION ATOPE

UNION EN ESOUINA

UNION EN T UNION A SOLAPE

UNION EN BORDE

Figura 4 - Uniones Básicas


t2

(A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V

SECCION TRANSVERSAL
DE LA SOLDADURA

(B} OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V

SECCION TRANSVERSAL
DE LASOLDAOURA

(C) AMBOS LADOS DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V

Figura 5 - Aplicación de la Regla del Lado de la Flecha y del Otro Lado


l3

SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO


DE LA SOLDADURA

(A) LADO DE LA FLECHA

SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO


DE LA SOLDADURA

(B) OTRO LADO

SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO


DE LA SOLDADURA

(c) AMBOS LADOS

Figura 6 - Aplicación de la Flecha con Quiebro del Símbolo de Soldeo

d.,
t5

SECCION TRANSVEFSAL DE LA SOLDADURA

fl,
(D) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN PLANO DOBLE Y EN ANGULO POR AMBOS LADOS

Figura 7 (continuación) - Combinación de Símbolos de Soldadura

SOLDADUBAS

16 t/2-5 / t1/4

(A) SOLDADURAS CONTINUAS E TNTERMTTENTES COMBTNADAS (UN LADO DE LA UNTON)

Figura 8 - Especificación de la Situación y Extensión de las Soldaduras en Aingulo

!-;
'14

DE LA SOLDADURA
(A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN J SIMPLE Y EN ANGULO, CON REVERSO
O RESPALDO

SECCION TRANSVERSAL
DE LA SOLDADURA

(A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BTSEL DOBLE y EN ANGULO

DE LA SOLDADURA

SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BISEL SIMPLE Y EN ANGULO POR AMBOS LAOOS

Figura 7 - Combinación de Símbolos de Soldadura


16

SOLDADURAS

'*' SIMBOLOS

(B) SOLDADURAS COMBTNADAS E ¡NTERMTTENTES COMBINADAS (AMBOS LADOS DE LA UNION)

SOLDADURAS SIMBOL

(C) SOLDADURAS CON SITUACION DEFIN¡DA

SOLDADURAS SIMtsULU:

(D) SOLDADURAS CON SITUAC¡ON APROXIMADA

Figura 8 (continuacién) - Especificación de la Situación y Extensión de las Soldadura.,*ln


Angulo
t7

SOLDADURAS SIMBOLOS

SOLDADURAS SIMBOLOS

t f

SOLDADURAS SIMBOLOS

(A) SOLDADURAS CON CAMBTOS DE DIRECCTON ABRUPTOS

Figura 9 - Especificación de la Extensión del Soldeo

\r
18

SOLDADURAS

SOLDADURAS

SOLDADURAS
fl
(B) APLTCACTON DE SIMBOLO DE SOLDADURA TODO-ALREDEDOR

Figura 9 (continuación) - Especificación de la Extensión del Soldeo


19

SECCION A-A
SOLDADURAS SIMBOLO

(c) SoLDADURA EN VARTOS PLANOS

SOLDADURA SIMBOLO

(D) SOLDADURA ALFEDEDOR DE UN EJE

LDA.
URA DE

SIMBOLO

SOLDADURA

(E) SOLDADURA DE SELLADO

Figura 9 (continuación) - Especificación de ra Extensión del soldeo


20

TIPICO EN CADA EXTREMO


DOS BRIDAS

TIPICO AMBOS EXTREMOS

TIPICO 4 PARES
DE RIGIDIZADORES

TIPICOAMBAS BRIDAS

SECCION A.A

Figura 10 - Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo "Típicos" !t.


L.L
2l

SECCIONTRANSVERSALDE LASOLDADURA SIMBOLO


'
. t-r
.i, ( (A) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO

SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO


(B) SOLDADUBA CON CHAFLAN EN BISEL SIMPLE

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(c) SoLDADURA CON CHAFLAN EN V SIMPLE

w *.,.-_----_--
m /-fr-
//-
soLDADo DESDE ESTE LADO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(D) SOLDADURA DE BORDE EN CANTO

SOLDADO DESDE ESTE


LADo 7
,-r4
SIMBOLO
DE UNION

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


(E) SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA

Figura L1 - Aplicaciones del Símbolo Refuerzo de Raíz


22

4. Soldaduras con Chaflán


4.1 General

4.1.1 Dimensiones del Chaflán Simple. Las


dimensiones de la soldadura con chaflán se
especificarán al mismo lado de la línea de
referencia que el det si¡ffipto de soldadura [ver
Figura l2(A) y (F)1.

4.2 Profundidad del Bisel y Medida de la


Soldadura con Chaflán.
,/
4.2.1 Situación. La profundidad del bisel, S, y la
dimensión de la soldadura con chaflán, (E). se

-N- situarán a la izquierda del símbolo de soldadura


(ver Figuras 12-17).

,//
/,\
16

4.1.2 Dimehsiones del Chaflán Doble. Cada


chaflán de una unión con chaflán doble estará
dimensionado; sin embargo, la abertura de la raíz
sólo es necesario que figure una vez (ver Figura
l3)

1\
-6 \
o

4.1.3 Flecha Quebrada. Para soldaduras con


chaflán en bisei, en J, y en bisel ensanchado,
cuando sea necesario se utiliza una flecha quebrada
para identificar la parte a btselar o contornear (ver
3.4).
23

4.2.2 Unién con Penetración Completa. La 4.2.4 Soldaduras con Penetración Total, Medida
omisión de las dimensiones de la profundidad del de la Soldadura con Chaflán Especificada,
bisel y de la medida de la soldadura con chaflán en Profundidad del Bisel no Especificada. La medida
el símbolo de soldeo, significa unión con de las soldaduras con chaflán no simétricas que se
penetración completa únicamente en las soldaduras extienden completamente a través de la unión se
con chaflán simple o doble que tengan una especificará entre paréntesis sobre el símbolo de
geometría de la unión simétrica [ver Figuras l2(D), soldeo (ver Figura 16).
(E),21,22(A), (B), (D), 23 y ApéndiceB4.Z.Z).

4.2.5 Profundidad del Bisel Especificada, Medida


de la Soldadura con Chaflán Especificada. Las
dimensiones que no estén entre paréntesis situadas
a la izquierda de un símbolo de soldadura con
chaflán en bisel, en V, en J o en U especifica
únicamente la profundidad del bisel.

4.2.3 Soldaduras con Penetración Parcial, Medi-


da de la Soldadura con Chaflán Especificada, pro-
fundidad del Bisel no Especificada. La medida de
las soldaduras con chaflán que se extienden solo
parcialmente a través de la unión se espccificarán 4.2..6 Profundidad del Bisel y Medida de la
entre paréntesis sobre el símbolo de soldeo [ver Soldadura con Chaflán Especificadas. Excepto
Figura 12(A),(C) y (F)1. para las soldaduras con chaflán plano, la medida de
la soldadura con chaflán "(E)" en relación con la
profundidad del bisel "S" se indica como "S(E)" a
la izquierda del símbolo de soldadura. En las
soldaduras con chaflán plano solo se indica "E" (ver
Figuras 14, 15, 17 y 20).

5/16 (7t16]t
24

,4.2.7 Geometúa de la Unión no Especificada,


Penetración Completa Requerida. Geometías
de
unión_ opcionales que iequieran penetración
completa se especifican situanáo las letras
"CJp" en
la cola del símbolo de soldeo y se omite el símbolo
de soldadura (ver Figura lg). _T
S

;l

CHAFLAN EN BISEL.ENSANCHADO

4.2.8 Geometúa de ta Unión no Especificada,


Medida de la Soldadura con Chaflán Especificada.
Para las geometrías de unión opcionalesjla
medida
de la soldadura con chaflán se especifica situando
la
dimensión "(E)" sobre el lado dó la flecha o el otro
lado de la línea de referencia según sea requerido,
emitiéndose el símbolo de soldádura (ver Figura
le).

_(E) @t4)

/r' ,r- ,r- CHAFLAN EN V-ENSANCHADA

4.3 Dimensiones del Chaflán

4.3.1Abertura de raí2. La abertura de raíz de las


soldaduras con chaflán se especificará en el interior
del símbolo de soldadura y solamente sobre un lado
de línea de referencia (ver Figura 2l).

4.2.9 Soldaduras con Chaflán Ensanchado. La


dimensión rrsx de las soldaduras con chaflán
ensanchado se considera que se extiende hasta el
punto de tangencia por debajo de las líneas de
dimensión (ver Figura 20 y Apéndice C4.2.9).

-{
25

4.3.2 Angulo det Chaflán. El ángulo del chaflán


de las soldaduras con chaflán se eipecificará en el
exterior del símbolo de soldadura (vér Figura 22).

-6- /

4.3.3 Radio y Talones. El radio del chaflán y los 4.4.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado
talones de las soldaduras con chaflán en U y Posterior, Las soldaduras con chaflán cuvas
J s"
especificará mediante una sección transversal, "n superficies vayan a quedar a paño o
detalle, u otros datos a los que se hará referencia en "onu"*u.
mediante acabados posteriores se especificarán
la cola del símbolo de soldeo (ver 3.1i). añadiendo los apropiados símbolos de óontomo y
de acabado al símbolo de soldeo. Las soldadura.s
que requieran una superficie plana pero no a paño,
necesitan una nota aclaratoria en la colá del
símbolo de soldeo [ver 3.13 y Figura 23(B) y (C)].

SUPERFICIE
PLANA POR
ESMERILADO

4.4 Contornos y Acabados de las Soldaduras con


Chaflán

4.4.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las M


soldaduras con chaflán que vayan a ser soldadas
con superficies aproximadamente a paño o
convexas sin acabados posteriores se especificarán
añadiendo el símbolo de contorno a pañoo convexo
al símbolo de soldeo [ver 3.12 y Figura 23(A)].
26

4.5 Soldaduras de Reverso y de Respaldo

4.5.1 General. Los símbolos de reverso y de


SOLDADURA
respaldo son idénticos. La secuencia de soldeo es la
DE
que determina la designación que sea aplicable. La RESPALDO
soldadura de reverso se efectúa después de la
soldadura con chaflán, y la soldadura de respaldo se
efectúa antes de la soldadura con chaflán (ver 4.5.2
y 4.5.3).
i_)
4.5.2 Símbolo de Soldadura de Reverso. El
símbolo de soldadura de reverso se sitúa sobre el
lado de la línea de referencia opuesto al símbolo de
soldadura con chaflán. Cuando se utilice una única
línea de referencia, se especificará "soldadura de
reverso" en la cola del símbolo de soldeo.
Alternativamente, si se utilizan líneas de referencia 4.5.4 Contorno y Acabado de las Soldaduras de
múltiples, el símbolo de soldadura de reverso se Reverso o de Respaldo
situará sobre la línea de referencia subsecuente a la
línea donde se especifique la soldadura con chaflán 4.5.4.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. r

[ver Figura 24(A)]. Las soldaduras de reverso o de respaldo que vayan


a ser soldadas con superficies aproximadamente a i
paño o convexas sin acabados posteriores, sei
especificarán añadiendo el símbolo de contorno a'{
paño o convexo al símbolo de soldeo (ver 3.12).

\l\q
{

W.LDADURA
\-./ \
\1
DE
á
REVERSO j

/--T\ i

4.5.3 Símbolo de Soldadura de Respaldo. El


símbolo de soldadura de respaldo se sitúa sobre el
iado de la línea de referencia opuesto al símbolo de 4,5.4.2 Contornos Obtenidos Mediantr
soldadura con chaflán. Cuando se utilice una única Acabado Posterior. Las soldaduras de reverso o de
línea de referencia, se especificará ,'soldadura de respaldo que vayan a ser acabadas aproximada-
respaldo" en la cola del símbolo de soldeo. mente a paño o convexas mediante acabado poste-
Alternativamente, si se utilizan líneas de referencia rior, se especificarán añadiendo el símbolo apropia-
múltiples, el símbolo de soldadura de respaldo se do de contomo y de acabado al símbolo de soldeo
situará sobre la línea de referencia anterior a la (ver 3.13). Las soldaduras que requieran una
línea donde se especifique la soldadura con chaflán superficie plana pero no a paño, necesitan una nota
fver Figura 2a(B) y (C)]. aclaratona en la cola del símbolo de soldeo.
2'l

,/
/-H
CHAFLAN EN V.DOBLE

-_H-
.H
/
CHAFLAN EN U.DOBLE

4.6 Unión con Respaldo, Una unión con respaldo se


especifica situando el símbolo de respaldo sobre el 1020
\sAE
lado de la línea de referencia opuesto al símbolo de
soldadura con chaflián. Si el respaldo va a ser . CHAFLAN EN BISEL.DOBLE
retirado después del soldeo, una "R" se situará en el
símbolo de respaldo [ver Figura 25(A)]. El material
y las dimensiones del respaldo se especificarán en Lt
----Lr-T
Ia cola del símbolo de soldeo o en el plano.
r--1 \,/
CHAFLAN EN J.DOBLE

4.8 Insertos. Consumibles. Los insertos


consumibles se especificarán situando el símbolo
de inserto consumible sobre el lado de la línea de
referencia opuesto al símbolo de soldadura con
chaflán (ver Figura 26). La clase del inserro
consumible de acuerdo con la AWS se situará en la
cola del símbolo de soldeo (para las clases de
insertos ver la última edición de ANSVAWS A5.30,
Esp e cific a- c ión para Ins erto s C onsumible s).

INSERTO
4.7 Unión con Espaciador. Una unión que requiera CLASE 3
un espaciador se especifica bon el símbolo de
soldadura con chaflán modificado con la inclusión
de un rectángulo [ver Figura 25(B)]. En el caso de
líneas de referencia múltiples, el rectángulo tiene
que aparecer sobre la línea de referencia más
próxima a la flecha [ver Figura 25(C)]. El material
y las dimensiones del espaciador se especificarán
en la cola del símbolo de soldeo o en el plano.
28

4.9 Soldaduras con Chaflán Resanadas por el


Reverso. Una unión que requiera penetración
completa y que suponga efectuar un resanado por el
reverso puede especificarse utilizando un símbolo
de soldeo con línea de referencia única o múltiples
(ver Figura 27). El símbolo de soldeo incluirá la
referencia al resanado por el reverso en la cola y (1)
en el caso de soldaduras con chaflán doble
asimétricas debe indicarsg la,profundidad del bisel
a cada lado [ver'Figyra 27(A)], junto con los
ángulos del chaflán y la abertura delaraí2, o (2) en
el caso de soldaduras con chaflán único o
soldaduras con chaflán doble simétricas, la única
información necesaria a incluir son los símbolos de
soldeo lver 4.2.2 y Figura 2l(B) y (C)1, con los
ángulos del chaflán y la abertura delaraí2. 4.11 Uniones Oblícuas. Cuando el ángulo entre las
superficies de fusión sea tal que la identificación del
4.10 Soldaduras de Sellado. Cuando el propósito de tipo de soldadura y, por lo tanto, el símbolo
la soldadura sea solamente cumplir funciones de apropiado de soldadura sea cuestionable, el detalle
sellado, la soldadura se especificará en la cola del de la unión deseada y la configuración de la
símbolo de soldeo como soldadura de sellado (ver soldadura se indica¡á en el plano con toda;ll,
Apéndice 84.10). dimensiones que sean necesarias (ver Figura 28).'
29

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

w
rc
,^(\

SIMBOLO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

Figura 12 - Especificación de la Medida de la Soldadura con Chaflán. profundidad


del Bisel
no Especificada
30

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

SIMBOLO DE SOLDADURA CON CHAFLAN CON DIMENSIONES COMBINADAS

Figura 13 . Apticación de las Dimensiones al Símbolo de Soldadura con Chaflán

'1Il
SECCION ÍRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(A) PROFUNDIDAD DEL BISEL IGUAL A LA MEDIDA DE LA SOLDADURA

Figura 14 - Medida de la Soldadura con Chaflán "(E)" en Relación con la Profundidad del'.""
Bisel,,s" ,',.:/
3l

sEccroN TRANSVEqgAL DE LA SOLDADURA


./
(B) PROFUNDIDAD DEL BISEL MENOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(C) PROFUNIDAD DEL BISEL MAYOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA

ffi
3t8
r

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(D) SOLDADURA EN CHAFLAN PLANO, SOLO MEDIDA DE LA SOLDADURA

Figura 14 (continuación) - Medida de la Soldadura con Chaffán ,,(E)" en Relación con Ia


Profundidad del Bisel,,S"
32

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(A)

SIMBOLO

(B)

SOLAPAMIENTO DE 1/8

tr+
l 3/8

5/8
r
4,,, L
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(c) NOTA: MEDIDATOTAL DE LA SOLDADURA = s/8

Figura 15 - Especificación de la Medida de la Sotdadura con Chaflán y de la Profundidad


del Bisel
)3

(3/16)

(3/16)

T-
5/1 6
I
3/1 6
SIMBOLO
SECCION TNNÑCVENSNL DE LA SOLDADURA

NOTA: MEDIDATOTAL DE LA SOLDADURA =5/16

(A) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO StN ABERTURA DE RA|Z

l-- -
TANOTA: LA MEDIDAT.TAL DE
I tr*f;.r4,.'.'.'.''¡ LA SoLDADURA No pUEDE

-i$ffq EX.EDERDET

t_llJ
e,4l-l It- f'-
e,

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(B) LADO DE LA FLECHA DEL CHAFLAN EN BTSEL CON ABERTURA DE RA|Z

F'a
-
#NorA: LAMEDTDAT.TALDE
T J :i3953A?'SNO
PUEDE

L.ltF-E1
l-¡ I
E, --l l--
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ABERTURA DE RA¡Z

Figura 16 - Especificación de la Medida de la Soldadura con Chaflán Unicamente


54

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

NOTA: LA MEDIDATOTAL DE LA SOLDADURA CON


CHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 5/8

(A)

.,t1_ r
I

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

NOTA: LA MEDIDATOTAL DE LA SOLDADURA CON


CHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 1

(B)

Figura L7 - Soldaduras en Angulo y con Chaflán Combinadas


35

rr*
'. ( '
SECCION DE LA SOLDADURA SIMBOLO
(A)
'*O*'U'*'OL

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


SIMBOLO

(B)

rigura lE - Penetraoon compteta con Gmmeuía üe \a f nión opcionat


36

r
11/4

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

1t2J-
__L
¿
a
1",0
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

SECCION TBANSVERSAL DE LA SOLDADURA

SECCION TRANSVEFSAL DE LA SOLDADURA

Figura 19 - Penetración Parcial con Geometría de la Unión Opcional


37

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

S =DISTANCIA DEL PUNTO DE TANGENCIAAL EXTREMO


SUPERIOR DE LA PIEZA
E = MEDIDA DE LA SOLDADURA CON CHAFLAN

(A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V.ENSANCHADA

-t
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA
SIMBOLO
(B) SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL.ENSANCHADO
CON SOLDADURAS EN ANGULO

S =RADIO DE LA BARRA
E = MEDIDA DE LA SOLDADURA
CON CHAFLAN

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V.ENSANCHADA SIMPLE

Figura 20 - Aplicaciones de los Símbolos de Soldadura con Chaflán en Bisel-Ensanchado


y V- Bnsanchada
38

3/8l-_

r
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(D) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO SIMPLE

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(E) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO DOBLE

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(F) DOS SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL'ENSANCHADO SIMPLE

Figura 20 (continuación) - Aplicaciones de los Símbolos de Soldadura con Chaflán en


Bisel-Ensanchado y V-Ensanchada
39

--l F-- l¡o


(A) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(B) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(c) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(D) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

*lf_ va

(E) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

--l- I
o

(F) SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

Figura 21 - Especificación de la Abertura de la Raíz en las Soldaduras con Chaflán


40

f*
I

SECCION TRANSVERSAT DE LA SOLDADURA

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

w
600
Y^7
( hr'::::'rti\ I
t/V\

^--;" ^
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

Figura 22 - Especificación del Angulo del Chaflán en las Soldaduras con Chaflán
41

SOLDADU RA APROXIMAOAMENTE
n peño coN EL METAL BAsE

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(A) STMBOLO DE CONTORNO A pAñO pOR EL LADO DE LA FLECHA

J-r-l
\ ;"r**rESoR REtRAD.
POR CINCELADO

SECCIONTBANSVERSALDE LASOLDADURA SIMBOLO

(B) STMBOLO pEL CONTORNO A pAñO pOR EL OTRO LApO

CONTORNO
V
CON ,'--T
l\ coNVEXo poR ESMERTLADo \ +
-ACABAR

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(c) srMBoLo DEL CONTORNO CONVEXO pOR AMBOS LADOS

Figura 23 - Aplicaciones de los símbolos de contorno a Paño y convexo


42

SOLDADURA CON CHAFLAN EN


V EFECTUADAANTES DE LA
SOLDADURA DE REVERSO
POR EL OTRO LADO

SOLDADURA DE REVERSO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(A) APLTCACTON DEL STMBOLO DE SOLDADURA DE REVERSO

SOLDADURA CON CHAFLAN EN


V EFECTUADA DESPUES DE LA
SOLDADURA DE RESPALDO POF
EL OTRO LADO
* o* SOLDADURA
DE
RESPALDO

SOLDADURA DE RESPALDO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(B) APLTCACTON DEL STMBOLO DE SOLDADUTO Oa RESPALDO

SOLDADURA CON CHAFLA¡ g¡ 3/4 (7 '1


V EFECTUADA DESPUES DE LA 8
SOLDADURA DE RESPALDO POR
._o*
3t4 (7t8) 1

.8

SECCION TBANSVEBSAL DE LA SOLDADURA

(C) APLICACION DE LA SOLDADURA DE RESPALDO CON ABERTURA DE RA¡Z ESPECIFICADA

Figura 24 - Aplicaciones del Sírnbolo de Soldadura de Reverso o Respaldo


43

f1

l_
_ L__J_t___-^.
1ÁJ lrt¿J
I
l._ l\nerlnnRDESPUES
I DELSOLDEO
t-l

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-S|MPLE CON RESPALDO

114X1t2
SAE 1O1O
1/2
2oo

J1t2
1
r
T 114

TL- 112
l_

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(B) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ESPACIADOR

EL REVERSO

(
=fl
{ t:::'::\\

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


{)

(c) SoLDADURA CON CHAFLAN EN BTSEL-DOBLE CON ESPACTADOB

Figura 25 - Uniones con Respaldo o Espaciadores


44

INSERTO CLASE 1

(A) UN|ON CON STMBOLO DE SOLDEO

(B) GEOMETRTA DE LA UNTON CON EL TNSERTO COLOCADO

(c) uNloN coN LA PASADA DE RAIZ TERMTNADA

Figura 26 - Aplicación del Símbolo de Inserto Consumible


45

RESANAR
-o* EL REVERSO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


SIMBOLO

(A) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO


POR UN LADO CON AMBOS LADOS
ACHAFLANADOS

RESANAR
RESANAR
L REVERS

DE REVERSO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


SIMBOLO

(B) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO


POR UN LADO CON UN LADO
ACHAFLANADO

Figura 27 - Soldaduras con chaflán Resanadas por el Reverso


46

RESANAF
EL REVERSO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(c) SoLDADURAS CON CHAFLAN SIMETRICO CON BESANADAS POR EL REVERSO

Figura 27 (continuación) - Soldaduras con Chaflán Resanadas por el Reverso


47

3/8\

450 VER DETALLE A

I
I

SIMBOLO

-T
5/8

__t
DETALLE A

Figura 28 - Uniones Oblícuas


48

5. Soldaduras en Angulo 5.2.2 Lados Desiguales. La medida de una


soldaduraen ángulo con lados desiguales se
5.1 General especificará a la izquierda del símbolo de soldadura
como se indica mas abajo. La orientación de la
5.1.1 Situacién de las Dimensiones. Las dimen- soldadura no queda especificada con el símbolo y
siones de las soldaduras en ángulo se indicarán en tendrá que indicarse en el plano con claridad [ver
el mismo lado de la línea de referencia que el Figura 29(D)1.
símbolo de soldadura (ver Figuras 29-31).

VER DET. A

5.1.2 Soldaduras en Angulo Doble. Las dimen-


siones de las soldaduras en ángulo por ambos lados I
:. -]'
de una unión se especificarán sean o no idénticas
[ver Figuras 29$) y (C) y Figuras 30(B) y (C)].

5.1.3 Notas en Planos. Las dimensiones de las


soldaduras en ángulo que figuren en las notas de los 5.3 Longitud de las Soldaduras en Angulo
planos no es necesario repetirlas en los símbolos de
soldadura de acuerdo con 3.11.6. 5.3.1 Situación. La longitud de una soldadura en
ángulo, cuando se indique en el símbolo se
soldadura, se especificará a la derecha del símbolo
de soldadura [ver Figura 29(F)].

,/\
,/ , \l-Xg-
5.2 Medida de las Soldaduras en Angulo v6
5.2.1 Situación. La medida de la soldadura en
ángulo se especificará ala izquierda del símbolo de
soldadura (ver Figura 29).

3/16 \
/ /
/----v-
5.3.1.1 Longitud Total. Cuando una soldadura
en ángulo se extiende a la totalidad de la longitud
de la unión,la dimensión de la longitud no necesita
especificarse en el símbolo de soldadura Iver Figura
29(A),(B),(C),(D) y (E)1.
49

5.3.1.2 Longitudes Específicas. Las longitudes


específicas de las soldaduras en ángulo, y su
situación, pueden especificarse mediante símbolos
conjuntamente con las líneas de dimensión [ver
Figuras 8(C) y 29(F)1.

5.3.1.3 Sombreado. La extensión de las solda-


duras en ángulo puede_espgcificarse gráficamente
mediante sombreado. .' / 5.4.4 Soldaduras en Angulo Intermitentes
Escalonadas. Las dimensiones de las soldaduras en
ángulo intermitentes escalonadas se especificarán a
ambos lados de la línea de referencia, y los
símbolos de soldadura en ángulo no estarán
directamente opuestos a través de la línea de
referencia. Los cordones parciales de las soldaduras
en ángulo intermitentes escalonadas estarán
espaciados simétricamente a ambos lados de la
unión como se indica en la Figura 30(C).
5.3.2 Cambios en la Dirección del Soldeo. Los
símbolos para soldaduras en ángulo que supongan
cambios en la dirección del soldeo estarán de
acuerdo con 3.9 .2 [ver Figura 9(A)] .

5.4 Soldaduras en Angulo Intermitentes.

5.4.1 Paso. El paso de las soldaduras en ángulo


intermitentes es la distancia entre centros de los
cordones parciales a uno de los lados de la unión 5.4.5 Extensión del Soldeo. En el caso de
(ver Figura 30). soldaduras en ángulo intermitentes, con soidaduras
adicionales en los extremos de la unión, deberán
5.4.2 Situación de la Dimensión del Paso. EI paso especificarse mediante símbolos separados que se
de las soldaduras en ángulo intermitentes se dimensionarán en los planos. Cuando no hava
especificará a la derecha de la dimensión de la soldaduras adicionales en los extremos de la unión.
la longitud sin soldar no deberá exceder la distancia
longitud a continuación de un guión (ver Figura
entre cordones parciales y así se dimensionará en
30).
los planos.

5.5 Soldaduras en Angulo en Agujeros y Ojales.


Las soldaduras en ángulo en agujeros y ojales se
especificarán mediante el empleo de los símbolos
de soldadura en ángulo [ver Figura 3 I (A)].

5.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras en


Angulo

5.4.3 Soldaduras en Angulo Intermitentes 5.6.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las
Opuestas. Las dimensiones de las soldaduras en soldaduras en ángulo que vayan a ser soldadas con
ángulo intermitentes opuestas se especificarán a superficie aproximadamente plana, convexa o
ambos lados de la línea de referencia. Los cordones cóncava sin acabados posteriores se especificarán
parciales de las soldaduras en ángulo intermitentes añadiendo el símbolo de contorno plano, convexo o
opuestas estarán enfrentados unos a otros a través cóncavo al símbolo se soldeo como sigue (ver
de la unión (ver Figura 30(8)1. 3.t2).
s0

re
5.6.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado 5.7 Uniones Oblicuas. Cuando
Posterior. Las soldaduras en ángulo cuyo acabado
el ángulo entre las
caras de fusión sea tal que la identificación del tipo
vaya a sei aproximadamente plano, convexo o de soldadura y, por
cóncavo mediante acabados posteriores lo tanto, el símbolo de
se soldadura apropiado pueda cuestionarse, el detalle
especificarán añadiendo los apropiados símbolos de de la unión deseada y de la configuración de la
contorno y de acabado al símbolo de soldeo como soldadura deberá indicarse en el plano
sigue (ver 3.13). [ver 4. I I y
Figura 281.
)
5i

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


. (alIrEDtDA DE LA SOLDADURA EN ANGULO StMpLE

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

,rffr,,
(B) MEDIDA DE LAS SOLDADURAS EN ANGULO-DOBLE IGUALES

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


(c) MEDTDA DE LAS SOLDADURAS EN ANGULO-DOBLE DESTGUALES

LADO DE 1

SOBRE LA
PIEZA B
PIEZA B
T
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO
(D) MEDIDA DE LA SOLDADURA EN ANGULO DE LADOS DESIGUALES

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


(E) SOLDADURA EN ANGULO CONTTNUA

SOLDADURA SIMBOLO
(F) LONGITUD DE LA SOLDADURA EN ANGULO

Figura 29 - Especificación de la Medida y Longitud de las Soldaduras en Angulo


52

SOLDADURAS

(A) LONGTTUD y PASO DE SOLDADURAS TNTERMTTENTES

SOLDADURAS SIMBOLO

(B) LONGITUD Y PASO DE SOLDADURAS INTERMITENTES OPUESTAS

OVLU/iUUIíA5
SOLDADURAS SIMBOLO
(C) LONGITUD Y PASO DE SOLDADURAS INTERMITENTES ESCALONADAS

Figura 30 'Aplicaciones de los Símbolos de Soldadura en Angulo Intermitentes


53

SECCION A-A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(A) SOLDADURA EN ANGULO EN AGUJERO (U OJAL)

CORDON DE CORDON DE 3/16

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(B) SIMBOLO DE SOLDADURA EN ANGULO.DOBLE PARA UNA SOLA UNION

CORDON DE 3/8 CORDON DE 3/16

CORDON DE 5/16 CORDON DE 1/4

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(C) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN ANGULO-DOBLE PARA DOS UNIONES

Figura 31 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Angulo


54

6. Soldaduras en Thpón izquierda del símbolo de soldadura en tap(


estará precedido del símbolo de diámetro, O, c
6.l General se indica a continuación [ver Figura 33(A),(B),t
(G)1. La medida de la soldadura en tapón t
6.1.1 Agujeros del Lado de la Flecha. Los diámetro del agujero en la superficie de la inter'
agujeros en la pieza del lado de Ia flecha de una
unión para ser soldada en tapón se especificará \
situando e1 síq[olo- de soldadura en tapón por
debajo de la línga de referencia [ver Figura 32(A)]. L- o,II- azs7]|
\

/-T]--
\
-T
/ 6.3 Angulo de Avellanado. El ángulo de avella
de las soldaduras en tapón se situará en el m
lado de la línea de referencia y por encima c
6.1.2 Agujeros del Otro Lado. Los agujeros en la
debajo del símbolo de soldadura según
apropiado [ver Figura 33(B) y (E)].
pieza del otro lado de una unión para ser soldada en
tapón se especificará situando el
símbolo de
l

soldadura en tapón por encima de la línea de

--1_t-/
/ 4so
referencia [ver Figura 32(B)]. t-_l
300
/
/-
\
\
\ 6.4 Profundidad del Rellenado. Cuandr
profundidad de rellenado no sea completr
especificará en el interior del símbolo de sold¿
en tapón [ver Figura 33(C) y (E)]. La omisi(
6.1.3 Dimensiones. Las dimensiones de las
una dimensión de profundidad significará relle
soldaduras en tapón se especificarán en el mismo
completo [ver Figura 33(A),(B),(D),(F) V (G)]
lado de la línea de referencia que el símbolo de
soldadura (ver Figura 33).

6.5 Separación de las Soldaduras en Tapón. El


6.1.4 Soldaduras en Angulo en Agujeros. El (distancia entre centros) de las soldaduras en I

símbolo de soldadura en tapón no se utilizará para en línea recta se especificará a la derechr


designar soldaduras en ángulo en agujeros (ver 5.5). símbolo de soldadura en tapón fver Figura 33
(E)1. El espaciado de las soldaduras en tap(
6.2 Medida de la Soldadura en Tapón. La medida cualquier configuración que no sea una línea
de la soldadura en tapón se especificará a la se dimensionará en el plano.
55

+- ñ,

6.6 Número de Soldaduras en Tapón. Cuando se


desee en una unión un número definido de 6.7.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado
soldaduras en tapón, dicho número se especificará Posterior. Las soldaduras en tapón cuyas
entre paréntesis en el mismo lado de la línea de superficies vayan a quedar aproximadamente a
referencia que el del símbolo de soldadura. El paño o convexas mediante acabados posteriores se
número estará bien por encima o por debajo del especificarán añadiendo los apropiadoi símbolos de
símbolo de soldadura, según sea apropiado [ver contorno y de acabado al símbolo de soldeo (ver
Figura 33(D) y (E)1. Cuando el símbolo de soldeo 3.13). Las soldaduras que requieran una superficie
también incluya el ángulo de avellanado, el número plana pero no a paño, necesitan una nota aclaratoria
de soldaduras en tapón se situará bien por encima o en la cola del símbolo de soldeo.
por debajo del ángulo de avellanado según sea
apropiado [ver Figura 33(E)].

(4)

6.7 Contornos y Acabados de las Soldaduras en


Tapón

6.7.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las 6.8 Uniones que Involucren Thes o más piezas. Los
soldaduras en tapón que vayan a ser soldadas con símbolos de soldeo en tapón pueden utilizarse para
superficies aproximadamente a paño o convexas sin especificar el soldeo de dos o más piezas a otra
acabados posteriores se especificarán añadiendo el pieza. Una vista en sección de Ia unión se facilitará
símbolo de contomo a paño o convexo al símbolo para clarificar qué piezas requieren preparación
de soldeo (ver 3.12).
Iver Figura 33(F) v (c)].
s6

SECCION A.A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN TAPON

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

{B) OTRO LADO DEL STMBOLO DE SOLDADURA EN TAPON

Figura 32 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Tapón


57

K
sEccroN TRANSVERSAT*W r_r sor_oADURA
(A) MEDTDA DE LA SOLDADURA
=
IN
SIMBOLO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(B) ANGULO DE AVELLANADO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


SIMBOLO
(c) PROFUNDTDAD DEL RELLENO

r-l

SOLDADURAS (SE REOUIEREN 5) SIMBOLO


(D) PASO Y NUMERO

1' u
o.j_- u
-1 z

l-
6oo
)-
SECCION A-A
SoLDADURAS (SE BEOUTEREN 7)

(E) DTMENSTONES COMBTNADAS

Figura 33 'Aplicaciones de la Información en los Símbolos de Soldadura en Tapón


58

T_
@1/2

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

NOTA; LA SECCION A-A ES OBLIGATORtA PARA CLARTFTCAR


QUE LA PIEZA INTERMEDIA ES UNA DE LAS
PIEZAS DEL LADO DE LA FLECHA

(F) UNA SOLDADURA DE TAPON EN UN CONJUNTO DE TRES PIEZAS

TIPICO EN DOS LADOS


VER SECCION A.A

@
SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

NOTA: LA SECCION A-A ES OBLIGATORTA YA OUE CADA PTEZA


EXTERIOR ES UNA PIEZA DEL LADO DE LA FLECHA

(G) DOS SOLDADURAS DE TAPON EN UN CONJUNTO DE TRES ptEZAS

Figura 33 (continuación) - Aplicaciones de [a Información en los Símbolos de Soldura


en Tapón
59

7. Soldaduras en Ojal 7.2 Ancho de las Soldaduras en Ojal. El ancho de


una soldadura en ojal se especificará ala izquierda
7.1General del símbolo de soldadura (ver Figura 35). Eiancho
de la soldadura en ojal es la dimensión del ojal,
7.1.1Ojales del Lado de ta Flecha. Los ojales en medida en la dirección del eje menor, en la
lapieza del lado de la flecha de una unión para ser superficie de la intercara.
soldada en ojal se especificará situando el iímbolo
de- soldadura en ojal por debajo de la línea de
referencia [ver Figura 34(A)]. ¡+.
l'(
,/-g/8 I
,sr-r i
\Lr-
I

,/
/
\

7.1.2 Ojales del Otro Lado. Los ojales en la pieza


7.3 Longitud de las Soldaduras en Ojal. La
longitud de las soldaduras en ojal se especificará a
del otro lado de una unión para seisoldada en ojal
se especificará situando el símbolo de soldadura Ln
la derecha del símbolo de soldadura (ver Figura
ojal por encima de la línea de referencia [ver Figura
35). La longitud de la soldadura en ojal ei la
dimensión del ojal, medida en la dirección del eje
34(B)1.
mayor, en la superficie de la interca¡a.
li,_
\ 7 r-r,so
--ü- --/ /
7.1.3 Dimensiones. Las dimensiones de las
soldaduras en ojal se especificarán en el mismo
lado de la línea de referencia que el símbolo de
soldadura (ver Figura 35). 7.4 Angulo de Avellanado. El angulo de avellanado
de las soldaduras en ojal se especificará bien por
encima o por debajo del símbolo de soldadura en
ojal según sea apropiado[ver Figura 35(A)].

7.5 Profundidad del Rellenado. Cuando la


profundidad de rellenado no sea completa, se
especificará en el interior del símbolo de soldadura
7.1.4 Soldaduras en Angulo en Ojales. El símbolo en ojal [ver Figura 35(B)]. La omisión de la
de- soldadura en ojal no se utilizará para designar dimensión de profundidad significará rellenado
soldaduras en ángulo en ojales (ver 5.5). completo [ver Figura 35(A)].
60

7.8 Situación y Orientacién de las Soldaduras


\ Ojal. La situación y orientación de las
en ojal se especificará en el plano.

--T;,4T-\ \-f- 7.9 Contornos y Acabados de las Soldaduras


\ Ojal
\
7.9.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo.
soldaduras en ojal que vayan a ser soldadas
7.6 Separación de ,jniut"ouras en Ojat. El paso superficies aproximadamente a paño o convexas i

(distancia entre centros) de las soldaduris acabados posteriores se especificarán añadiendo


en ojál en símbolo de contorno a paño o convexo al sí
línea recta se especificará a la derecha de la
dime¡sión de_ longitud a continuación de un guión de soldeo (ver 3.12).
(ver Figura 35).

7.7 Número de Soldaduras en Ojal. Cuando se


7.9.2 Contornos Obtenidos Mediante Aca
Posterior. Las soldaduras en ojal cuyas superfir
desee en una unión un númeró definido de
vayan a quedar aproximadamente a paño
soldaduras en ojal, dicho número se especificará
convexas mediante acabados posteriores
entre paréntesis en el mismo lado de la línea de
especificarán añadiendo los apropiaáos símbolos
referencia que el del símbolo de soldadura. El
contorno y de acabado al símbolo de soldeo (
niT.lo estará bien por encima o por debajo del 3.13). Las soldaduras que requieran una superfi
símbolo de soldadura, según sea ipropiadó (ver
plana pero no a paño, necesitan una nota ac
Figura 35). Cuando el símbolo Ae sót¿éo hmbién
en la cola del símbolo de soldeo.
incluya el ángulo de avellanado, el número de
soldaduras en ojal se situará bien por encima o por
_de1 ángulo de avellanado según sea
debajo
apropiado [ver Figura 35(A)].

(3) ,/
--E-\ (6)
M

\ MECANIZAR
PLANO
6l

I
I

',*+*:* ,l
,'. .'. .'. .!:'.'.'.:'. .'.'.t-'.'.'.'.:-'.'. .. . -'.'.'.1
' r.'.T:-T.'=.f-?.'-.a:t- -

I
I
I
-t I
I

SECCION A.A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

NOTA: LA ORIENTACION DE LA SOLDADURA DE OJAL


SE INDICA EN EL PLANO

(A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE OJAL

I VER
I NOTA
I
I

I
I

-.-.'.-.=*..-.-..-,.-
'-E-:i
¡
I

SECCION A.A

SECCIONTRANSVERSALDE LASOLDADURA SIMBOLO

NOTA: LA ORIENTACION DE LA SOLDADUBA DE OJAL


SE INDICA EN EL PLANO

(B) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE OJAL

Figura 34 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura en Ojal


62

-T
8

ORIENTACION SEGUN SE
INDICA EN PLANO
VER DETALLE A

SECCION TRANSVERSAL
DETALLE A DE LA SOLDADURA

(A) SOLDADURAS DE OJAL TOTALMENTE RELLENADAS

ORIENTACION SEGUN SE INDICA EN PLANO

3r
VER DETALLE B

DETALLE B SECCION A-A

(B) SOLDADUBA DE OJAL PARCIALMENTE RELLENADAS

Figura 35 - Aplicaciones de la Información en los Símbolos de Soldadura en Ojal


63

8. Soldaduras por Puntos 8.1.3 Referencia a los Procesos de Soldeo. La


referencia a los procesos se indicará en la cola del
8.1 General símbolo de soldeo (ver 3.1 l.l y Figuras 36-38).

8.1.1 Significado del Lado de la Flecha y del Otro 8.1..4 Soldaduras por Proyección. El símbolo de
Lado. El símbolo de soldadura por puntos, en soldadura por proyección se utilizará con la
relación con su situación sobre la línea de referencia al proceso de soldeo por proyección en la
referencia, puede o no que tengan significado las cola del símbolo de soldeo. El símbolo de soldadura
expresiones pieza def ladqde la flecha y pieza del por proyección se situará por encima o por debajo
otro lado (ver 3.1 .2,3.1.3 y Figura 36). (no centrado) de la línea de referencia para designar
cual de las pieza lleva el resalte de acuerdo con el
8.1.1.1 Pieza del Lado de la Flecha. Para convenio de situación establecido en 3.1.2 (ver
aquellos procesos de soldeo en los que sea aplicable Figura 37).
el significado de pieza del lado de la flecha, la pieza
del lado de la flecha se especificará situando el
símbolo de soldadura por puntos por debajo de la
línea de referencia con la flecha señalando a esta
pieza [ver Figuras I y 36(A)].
8.1.1.2 Pieza del Otro Lado. Para aquellos
procesos de soldeo en los que sea aplicable el
significado de pieza del otro lado, la pieza del otro
lado se especificará situando el símbolo de
soldadura por puntos por encima de la línea de 8.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por
referencia [ver Figura 36(8)]. Puntos. Las soldaduras por puntos se especificarán
bien por su medida o por su resistencia a la
8.1.1.3 Lado sin Significado. Para aquellos izquierda del símbolo de soldadura por punros
procesos de soldeo en los que no sea aplicable el como sigue:
significado de lado de la flecha o del otro lado, el
símbolo de soldadura por puntos estará centrado 8.2.1 Medida. La medida de una soldadura por
sobre la línea de referencia [ver 3.1.3 y Figura puntos se especificará, en pulgadas o milímetros.
36(c)1. como el diámetro de la soldadura en la intercara de
las superficies de las piezas [ver Figura 38(A)].
E.1.2 Situación de las Dimensiones. Las dimen-
siones se especificarán al mismo lado de Ia línea de
referencia que el símbolo de soldadura por puntos,
o todas las dimensiones se indicarán a cualquier
lado cuando el símbolo de soldadura por puntos no
tenga el signif,cado de lado de la flecha o del otro
lado (ver Figuras 36 y 38).

la cizalladura
8.2.2 Resistencia. La resistencia a
de una soldadura por puntos se especificará en
libras o newtons [ver Figura 38(B)].
64

E.4.2 Soldaduras por Puntos Agrupadas. Un


grupo de soldaduras por puntos puede situarse

urei
en
un plano mediante la intersección de líneas de
centros. La flecha señalará al menos a una de lat
líneas de centro que pase por cada situación de l¿
soldadura. Cuando las soldaduras por puntos vayar
a estar situadas aleatoriamente en un grupo, el iíre¿
en la que se encontrarán estará cla¡amente indicad¿
[ver Figura 38(E)].

8.3 Separación de las Soldaduras por Puntos. El


paso (distancia entre centros) de las soldaduras por
puntos en una línea recta se especificará a la
derecha del símbolo de soldadura [ver Figura
38(C)1.

8.5 Extensión del Soldeo por Puntos. Cuando lr


o,u extensión de las soldaduras por puntos sea meno

\---o-

que la distancia entre cambios abruptos en
dirección del soldeo, o menor que la longitud tou
lr

-/ yor"- de la unión (ver 3.9), la extensión deseada


dimensionará en el plano [ver Figura 38(D)].
s,

8.4 Número de Soldaduras por Puntos

8.4.1 Número Especificado. Cuando se desee en


una unión un número definido de soldaduras por
puntos, el número se especificará entre paréntesis al
mismo lado de la línea de referencia que el símbolo
de soldadura por puntos. El número puede estar
bien por encima o por debajo del símbolo de
soldadura cuando no tenga significado la pieza del
otro lado y el símbolo se centre sobre la línea de
referencia[ver Figura 38(C),(D),(E) y (F)]. 8.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras pc

UR
Puntos

8.6.1 Contornos Obtenidos Mediante Solde


Cuando la superficie expuesta de cualquiera de l¿

piezas en una unión soldada por puntos vaya


(3) acabarse con una superficie aproximadamente
paño o convexa sin acabado posterior, la superfic
se especificará añadiendo el símbolo de contorno
paño o convexo al símbolo de soldeo (ver 3.12).
65

o ,/
/
M

8.6.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado


Posterior. Las soldaduras por puntos cuyas
superficies vayan a acabarse aproximadamente a
paño o convexas mediante acabado postenor, se 8.7 Soldaduras por Puntos en piezas Múltiples.
especificarán añadiendo el símbolo apropiado de Cuando una o más piezas estén incluidas entre las
contorno y de acabado al símbolo de soldeo (ver dos piezas exteriores en una unión soldada por
3.13). Las soldaduras que requieran una superficie puntos, se utilizará el símbolo de soldadura por
plana pero no a paño necesitan una nota aclaratoria puntos para las dos piezas exteriores (ver Figura
en la cola del símbolo de soldeo. 3e).
66

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(A) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PUNTOS

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(B) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA POR PUNTOS

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(c) stMBoLo DE SoLDADURA POR PUNTOS SIN SIGNIFICADO DE LADO

Figura 36 - Apticaciones det Símbolo de Soldadura por Puntos


67

r1/16

::; l _T
@ 1t4

SECCION A.A DETALLE B

SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO


DE LA SOLDADURA
NOTA: EL SIMBOLO REQUIERE OUE LA PTEZA DEL
LADO DE LA FLECHA ESTE RESALTADA

(A) LADO DE LA FLECHA DEL STMBOLO DE SOLDADURA pOB pROyECCtON

--1 1/1 6
I

PW
(vER DET. C)

T-
@ 1/4

SECCION A-A
SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO
DE LA SOLDADURA
NOTA: EL SIMBOLO REQUIERE QUE LA PIEZA DEL
LADO DE LA FLECHA ESTE RESALTADA

(B) OTRO LADO DEL STMBOLO DE SOLDADURA pOR pROyECCtON

Figura 37 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura por Proyección


68

SECCION A.A
SECCIONTHANSVERSALDE LASOLDADURA SIMBOLO

(B) RESISTENCIA

L;-, '^-- ---1


ttl
---l----r----T--- I
1ll I

@-s--@
I

rll

-2
l- z *l-* ¿p z * z- 4 sEccroN A-A
A I #.nsw
SECCTON TBANSVERSAL DE LA SOLDADURA (3) ' STMBOLO

(C) NUMERO Y PASO

Figura 38 - Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura por Puntos


69

SECCION A.A

SoLDADURAS (9 REQUERTDAS)

(D) EXTENSTON DEL SOLDEO

SECCION A.A

SoLDADURAS (4 REOUERTDAS)

(E) NUMERO ESPECIFICADO DE SOLDADURAS S¡TUADAS ALEATORIAMENTE

1t2
- l-1/2
l---l---r---l---i-
r¡lrl r 1/4
b-++--++ L
f
llrl

SECCION A-A

SOLDADURAS (5 REOUERIDAS) SIMBOLO


(F) TNFORMACTON COMBTNADA

Figura 38 (continuación) - Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura por


Puntos
10

I A

SECCION A-A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

Figura 39 - Soldadura por Puntos en Piezas Múltiples


71

9. Soldaduras por Costura 9.1.3 Referencia a los Procesos de Soldeo. La


referencia a los procesos se indicará en la cola del
9.l General símbolo de soldeo (ver 3.11.1 y Figuras 40-41).

9.1.1 Significado del Lado de Ia Flecha y del Otro 9.2 Medida o Resistencia de las Soldaduras por
Lado. El símbolo de soldadura por costura, en Costura. Las soldaduras por costura se
relación con su situación sobre la línea de especificarán bien por su medida o por su
referencia, puede o no que tengan significado las resistencia a la izquierda del símbolo de soldadura
expresiones pieza del lado dE.la flecha y pieza del por costura como sigue:
otro lado (ver 3.1 .2,3.1.3 y Figura 40).
9.2.1 Medida. La medida de una soldadura por
9.f.1.1 Pieza del Lado de la Flecha. Para costura se especificará, en pulgadas o milímetros,
aquellos procesos de soldeo en los que sea aplicable como el ancho de la soldadura en la intercara de las
el significado de pieza del lado de la flecha, lapieza superficies de las piezas [ver Figura a I (A)].
del lado de la flecha se especificará situando el
símbolo de soldadura por costura por debajo de la
línea de referencia con la flecha señalando a esta
pieza [ver Figuras I y a0(A)].

9.1.1.2 Pieza del Otro Lado. Para aquellos


procesos de soldeo en los que sea aplicable el
significado de pteza del otro lado, la pieza del otro
lado se especificará situando el símbolo de
soldadura por costura por encima de la línea de
referencia Iver Figura 40(B)].

9.1.f.3 Lado sin Significado. Para aquellos


procesos de soldeo en los que no sea aplicable el
significado de lado de la flecha o del otro lado, el
9.2.2 Resistencia. La resistencia a la cizalladura
símbolo de soldadura por costura estará centrado
de una soldadura por costura se especificará en
sobre la línea de referencia [ver 3.1.3 y Figura
libras por pulgada lineal o en newtons por
40(c)l
milímetro [ver Figura 41(B)].
9.1.2 Situación de las Dimensiones. Las dimen-
siones se indicarán al mismo lado de la línea de
referencia que el símbolo de soldadura, o todas las
dimensiones se indicarán a cualquier lado cuando el
símbolo de soldadura por costura no tenga el
signrficado de lado de la ffecha o del otro lado (ver
Figura 4l ).

,-\ ,/ /---6ñ 3oo


g +-I rooo €F
/ 9.3 Longitud de las Soldaduras por Costura

9.3.1 Situación de la dimensión. La longitud de


una soldadura por costura se especificará a la
derecha del símbolo de soldadura Iver Figura 41(A)
y (D)1.
72

9.5 Número de Soldaduras por Costura. Cuando se!

desee en una unión un número definido dei


9.3.2 Cambios Abruptos. Cuando una soldadura el número se especificará
soldaduras por costura,
por costura se extienda a toda la distancia entre entre paréntesis al mismo lado de la línea de
cambios abruptos en la dirección de soldeo (ver referencia que el símbolo de soldadura. El número
3.9), no es necesario especificar la dimensión de la puede estar bien por encima o por debajo del
longitud en el símbolo de soldeo. símbolo de soldadura según sea apropiado [ver
Figura 4l(D)1.
9.3.3 Longitudes Específicas. Cuando la exten-
sión de las soldaduras por costura sea menor que la
distancia entre cambios abruptos en la dirección del
soldeo, o menor que la longitud total de la unión, la
extensión se dimensionará en el plano [ver 3.9 y
Figura 4l(C)1.

9.6 Orientación de las Soldaduras por Costura

9.6.1 Soldaduras Intermitentes. A menos que sei


indique otra cosa, las soldaduras por costuraj
intermitentes se interpretarán con su longitud yr
paso medido paralelamente al eje de la so
-dura
9.4 Dimensiones de las Soldaduras por Costura Iver Figura 41(A)].
Intermitentes
9.6.2 Indicación de la Orientación. Cuando Ia
9.4.1 Paso. El paso de las soldaduras por costura orientación de una soldadura por costura no sea
intermitentes se especificará como la distancia entre como en 9.6.1, se utilizará un detalle en plano para
centros de las costuras parciales [ver Figura 41(A) especificar la orientación de la soldadura [ver
y (D)1. Figura 4l(D)1.

9.4.2 Situación de la Dimensión del Paso. El paso


9.7 Contornos y Acabados de las Soldaduras por
Costura
de las soldaduras por costura intermitentes se
especificará a la derecha de la dimensión de la
9.7.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo.
loñgitud a continuación de un guión [ver Figura
Cuando la superficie expuesta de cuaiquiera de las
4i(A) y (D)l
73

piezas en una unión soldada por costura vaya a plana pero no a paño necesitan una nota aclaratoria
acabarse con una superficie iproximadamente a en la cola del símbolo de soldeo.
paño o convexa sin acabado posterior, la superficie
se especificará añadiendo el símbolo de contorno a
paño o convexo al símbolo de soldeo (ver 3.12).

-:.-\g\\A
M \ \_G_
LAMINAR PLANO

9.7.2 Contornos Obtenidos Mediante Acabado


Posterior. Las soldaduras por costura cuyas 9.8 Soldaduras por Costura en piezas Múltiples.
superficies vayan a acabarse aproximadamente a Cuando una o más piezas estén incluidas entre las
paño o convexas mediante acabado posterior, se dos piezas exteriores en una unión soldada por
especificarán añadiendo el símbolo apropiado de costura, se utilizará el símbolo de soldadura por
contorno y de acabado al símbolo de soldeo (ver costura para las dos piezas exteriores (ver Figura
3.13). Las soldaduras que requieran una superficie 42).
74

SECCION A-A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

q) LADO DE LA FLECHA DEL S¡MBOLO DE SOLDADURA POR COSTURA

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(B) OTRO LADO DEL STMBOLO DE SOLDADURA pOR COSTURA

SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA
SIMBOLO

(c) LADO StN StcNtF|CADO

Figura 40 - Aplicaciones det símbolo de soldadura por costura


75

SECCION A-A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


MEDIDA, LONGITUD Y PASO DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA INTERMITENTES

SECCION A.A

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA


(B) RESISTENCTA DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA

LA ORIENTACION SE
INDICA EN EL PLANO

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO

(C) EXTENSION DE LA SOLDADURA POR COSTURA

Figura zll - Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura por Costura


76

VER
DETALLE D

i¡'l
] L LJ )

,-l

SECCION A.A

2-1 8

DETALLE D

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(D) ORIENTACION DE LAS SOLDADURAS POR COSTURA

Figura 41 (continuación) -Aplicaciones de la Información del Símbolo de Soldadura


por Costura
71

.(

l-
[--
/*7:
u:---;

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

Figura 42 - Soldadura por Costura en Piezas Múltiples


78

10. Soldaduras de Borde de borde en canto que requieran penetración


completa se especificarán mediante el símbolo de
10.1 General. Los siguientes símbolos de soldeo soldadura de borde en canto con el símbolo
son de aplicación para su empleo en uniones de refuerzo de raíz situado en el lado opuesto de la
bajo espesor con uno o más extremos rebordeados. línea de referencia. El mismo símbolo de soldeo se
utiliza tanto para uniones detalladas o no en los
10.1.1 Soldaduras de Borde en Canto. Las planos [ver Figura I 1(D)].
soldaduras de borde en canto se especificarán
mediante el símbolo dp*soldadura de borde en canto
sobre las uniones detalildas o no de los planos [ver
Figura 43(A) y (B)1.
a1T- 4J_/
u
10.1.2 Soldaduras de Borde en Esquina
10.1.4 Soldaduras de Borde en Esquina que
Requieran Penetración Completa.

10.1.4.1 Uniones Detalladas. Las soldaduras de


borde en esquina que requieran penetración -
completa se especificarán mediante el símbolc,,de
f0.1.2.1 Unión Detallada. Las soldaduras de soldadura de borde en esquina con el símbo he
borde en esquina de uniones detalladas en los refuerzo de raíz situado en el lado opuesto de la
planos se especificarán mediante el símbolo de línea de referencia [ver Figura I l(E).|.
soldadura de borde en esquina [ver Figura a3 G) y
(D)1.

U 10.L.4.2 Uniones No Detalladas. Las soldaduras


de borde en esquina que requieran penetración
completa se especificarán mediante el símbolo de
10.1.2.2 Unión no Detallada. Las soldaduras de soldadura de borde en esquina con el símbolo
borde en esquina de uniones no detalladas en los refuerzo de raíz situado en el lado opuesto de la
planos se especificarán mediante el símbolo de línea de referencia. Una línea quebrada señalará la
soldadura de borde en esquina. Una línea quebrada parte a ser rebordeada [ver Figura I I (E)].
señalará la parte a ser rebordeada [ver Figura 43(C)
y (D)1.

10.2 Dimensiones de las Soldaduras de Borde

10.2.1 Situación. Las dimensiones de las


soldaduras de borde se situarán,en el mismo lado de
10.1.3 Soldaduras de Borde en Canto que la línea de referencia y a la izquierda del símbolo de
Requieran Penetración Completa. Las soldaduras soldadura (ver Figura 44).
79

o por debajo de las dimensiones del borde según


sea aplicable (ver Figura 44).

DONDE: T = MEDIDA DE LA SOLDADURA


F = MEDIDA DEL BORDE
R = BADIO DEL BORDE

. l-t

10.2.2 Medida det Radio'y/det Borde. El radio y


la distancia desde el punto de tangencia se
indicarán especificando tanto la medida del radio
como la del borde, separadas por el signo mas, y se
situarán a la izquierda del símbolo de soldadura,. La
medida del radio y del borde se leerá en éste orden
de izquierda a derecha a lo largo de la línea de 10.2.4 Abertura de la Raí2. La abertura de la raíz
referencia (ver Figura 44). de las soldaduras de borde se especificará en el
interior del símbolo de soldadura Iver Figura
44(A)1.

1/8 + 1/16

ry$
10.3 Soldaduras de Borde en piezas Múltiples.
Cuando una o más piezas estén insertadas entre las
10.2.3 Medida de ta Soldadura (Espesor). La dos piezas exteriores en una unión soldada en
medida (espesor) de las soldaduras de borde se borde, se utilizará el símbolo de soldadura aplicable
especificará por una dimensión situada por encima a las dos piezas exteriores [ver Figura 44(B) y (C)].
8l

o'
.-

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


(A)

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


(B)

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO


(c)

Figura 44 - Soldaduras de Borde con Dos, Tfes y Cuatro Piezas


80

SECCION TRANSVERSAL
DE LA SOLDADURA

EL!4DO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN CANTO

(B) OTRO LADO DEL STMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN CANTO

SECCION TRANSVERSAL
DE LASOLDADURA
(c) LADO DE LA FLECHA DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA

(D) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE BORDE EN ESQUTNA

Figura 43 - Aplicaciones de los Símbolos de Soldaduras de Borde


82

11. Soldadura de Espárragos 11.6 Situación de Ia Primera y Ultima Soldadura


de Espárragos. La situación de la primera y de la
11.1 Significado del Lado. El símbolo de soldadura última soldadura de espiárragos en cada línea se
de espárragos sólo tiene significado del lado de la especificará en el plano (ver Figura 45).
flecha. El símbolo se situará por debajo de la línea
de referencia y la flecha señalará con claridad la
superficie a Ia cual el espárrago vayaaser soldado.

11.2Medida del Espárrago. El diámetro requerido 12. Soldaduras de Recargue


al espárrago se especificará a la izquierda del
símbolo de soldadura (ver Figura 45). l2.l Utilizacién del Símbolo de Soldadura de
Recargue

12.1.1 Aplicacién del Símbolo. El recargue, bien


sea por pasadas únicas o múltiples, se especificará
mediante el símbolo de soldadura de recargue (ver
Figura 46).

11.3 Separación de las Soldaduras de Espárragos.


El paso (distancia entre centros) de las soldaduras
de espárragos en línea recta se especificará a la
derecha del símbolo de soldadura (ver Figura 45).
El espaciado de las soldaduras de espárragos en
cualquier configuración que no sea una línea recta
se dimensionará en el plano.
12.1.2 Significado del Lado de la Flecha. El
símbolo de soldadura de recargue no indica el
soldeo de una unión y sólo tiene significado del
lado de la flecha. El símbolo se situará por debajo
de la línea de referencia y la flecha señalará con
claridad la superficie sobre la cual la soldadura de
ll.4 Número de Soldaduras de Espárragos. El recargue vaya a ser depositada (ver Figura 46).
número de soldaduras de espárragos se especificará
entre paréntesis por debajo del símbolo de 12.1,3 Situación de las Dimensiones. Las
soldadura de espárragos (ver Figura 45). dimensiones utilizadas conjuntamente con el
símbolo de soldadura de recargue se situarán en el
mismo lado de la línea de referencia que el símbolo
de soldadura [ver Figura 46(A) y (C)].

11.5 Situación de las Dimensiones. Las dimensiones


se situarán en el mismo lado de la línea de
referencia que el símbolo de soldadura de
espárragos (ver Figura 45).
83

12.2 Medida (Espesor) de las Sotdaduras de L2.2.3 Medida (Espesor) No Especificada.


Recargue Cuando no sea requerido un determinado espesor
en una soldadura de recargue, esta dimensión no es
12.2.1 Espesor Mínimo. La medida (espesor) de necesario incluirla en el símbolo de soldeo [ver
la soldadura de recargue se especificará situando la Figura 46(8)1.
dimensión del espesor requerido a la izquierda del
símbolo de soldadura [ver Figura 46(A) y (C)]. La 12.3 Extensién, Situación y Orientación de las
dirección de soldeo puede especificarse mediante Soldaduras de Recargue
una nota en la cola del. símbolo de soldeo o se
indicará en el plano. :' ( 12.3.1Area Completa. Cuando el recargue sea del
iirea completa de una superficie plana o curva, la
única dimensión que es necesario especificar es el
espesor [ver Figura 46(A)].

l2.3.2Area Parcial. Cuando sólo una parte de una


superficie vaya a ser recargada, su extensión.
situación y orientación se indicará en el plano Iver
Figura a6(B) y (C)1.
CIRCUNFERENCIAL

12.4 Recargue de una Soldadura Anterior. para


12.2.2 Pasadas Múltiples. Las soldaduras de especificar una soldadura de recargue sobre la
recargue con pasadas múltiples se especiñcarán superficie de una soldadura efectuada con
utilizando líneas de referencia múltiples con la anterioridad, pugden utilizarse líneas de referencia
medida (espesor) requerida para cada pasada a la múltiples (ver 3.7).
izquierda de los símbolos de soldadura. La
dirección de soldeo se especificará mediante una
nota apropiada en 1a cola del símbolo de soldeo o se
indicará en el plano Iver Figura 46(C)].

';\:7-

12.5 Recargue para Ajuste de Dimensiones. El


símbolo de soldadura de recargue puede utilizarse
LONGITUDINAL para especificar una soldadura de recargue que
tenga como fin corregir problemas de montaje, tales
como reducir las aberturas de raíz excesivas fver
LATERAL Figura 46(D)1.

Parte B
Símbolos de Soldeo Fuerte
13. Uniones por Soldeo Fuerte La aplicación de los símbolos de soldtio convencio-
nales a las uniones por soldeo fuerte se ilustran en
la Figura 41(B) a (H). La Figura 47(C),(D),(E).(G)
Si no se requieren preparaciones especiales y (H) muestra como pueden indicarse las holguras
distintas de la de limpieza, solo es necesario utilizar de ia unión. Todos los símbolos urilizados en el
la flecha y la línea de referencia con el proceso de soldeo también pueden utilizarse en el soldeo fuerte
soldeo fuerte indicado en Ia cola [ver Figura 4j(A)]. cuando sea adecuado.
84

1t4

SOLDADURAS

(A) STMBOLO DE SOLDADURA DE ESPARRAGO CON DTMENSTONES COMBTNADAS

oooooo -1
ooooooo -1
I

ooooooo I

SOLDADURAS SIMBOLO

(B) STMBOLO DE SOLDADURA DE ESPARRAGO PARA FILAS MULTTPLES

Figura 45 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura de Espárragos


85

,"_l F

:.:.jj:.:.::......:.:,:.:.rr1..r...r#.:.........?..........

w
SECCION A.A
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(A) MEDTDA (ESPESOR) DE LA SOLDADURA DE RECARGUE

T1
I

%
SECCION =Lt
SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA
(B) ANCHO Y LONGITUD DE LA SOLDADURA DE RECARGUE

F, +- o __*F , _l

SOLDADURA
CIRCUNFERENCIAL 118
SECCION TRANSVERSAL SIMBOLO
DE LA SOLDADURA SOLDADURA
AXIAL

(C) SOLDADURA DE RECARGUE CON PASADAS MULTIPLES

REDUCIR LA
ABERTURA DE LA RAIZ A
18 MrN, 3/16 MAX

SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA

(D) CORRECCTON DE DTMENSTONES

Figura 46 - Aplicaciones del Símbolo de Soldadura de Recargue


86

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

SECCION TRANSVERSAL SOLDADU RA FUERTE SIMBOLO

(A)

Figura 47 - Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo Fuerte


87

SECCION TBANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

(B)

CL.- HOLGURA
1.. LONGITUD SOLAPADA
S -- MEDIDA DEL CORDON EN ANGULO

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

(c)

16 -.17
--1.06

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

(D)

Figura 47 (continuación) - Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo Fuerte


88

3T

our

-T

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO


(E)

.06

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE SIMBOLO

(F)

*l l- .oo3-006

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE


(c)

.005-.010

SECCION TRANSVERSAL SOLDADURA FUERTE


(H)

Figura 47 (continuación) - Aplicaciones de los Símbolos de Soldeo Fuerte


89

Parte C
Símbolos de Examen No Destructivo

14. Elementos del Símbolo de Examen 14.2 símbotos suptementarios. Los símbolos
No Destructivo suplementarios a utilizar en los símbolos de
examen no destructivo son los siguientes:
. t.'1

El símbolo de examen consistirá d! los siguientes


elementos:

(l) referencia
Línea de (5)Símbolos EXAMEN TODO EXAMEN EN DIRECCION DE
(2) Flecha Suplementarios ALREDEDOR CAMPO LA RADIACION
(3) Letras de Designación (6)Cola (Especifi-
del método de
examen
caciones, códi-
gos u otras fr
(4) Extensión y número referencias)
de los exámenes

14.1 Letras de Designación del Método de Examen.


Los métodos de examen no destructivo se
especificarán utilizando las letras de designación
que se indican a continuación.

14.3 Situación Normalizada de los Elementos de un


Designación
Método de Examen Letras de Símbolo de Examen No Destructivo. Los elementos
de un símbolo de examen no destructivo tendrán
Emisión acústica AET situaciones normalizadas entre ellos como se indica
Electromagnérico ET en la Figura 4g.
Fuga Uf
Partículas magnéticas MT
Radiografía neutrónica NRT
Penetrantes pT
Prueba pRT
Radiográfico RT
Ultrasónico UT
Visual VT

NUMERO DE EXAMENES
LONGITUD DE SECCION
LINEA DE REFERENCIA
A EXAMINAR

ESPECIFICACION U
OTRA REFERENCIA
q) EXAMEN EN CAMPO

EXAMEN TODO:
ALREDEDOR
LETRAS DE DESIGNACION
o
fJ J
LL s)
DEL METODO DE EXAMEN

Figura 48 - Situación Normalizada de los Elementos


90

15. Consideraciones Generales 15.2.4 Situación Centrada en la LÍnea de


Referencia. Cuando las letras de designación no
15.1 Significado de la Posicién de la Flecha. La tenga significado de lado, o no haya preferencia por
flecha conectará la línea de referencia con la piezaa cual de los lados efectuar el examen, la situación de
ser examinada. El lado de la p\eza al cual señala Ia Ias letras estará centrada en la línea de referencia.
flecha se considerará el lado de la flecha de la pieza.
El lado opuesto al lado de la flecha de la pieza se
considerará el otro lado.
. t_, \
.,/
15.2 Situación de las Letras dé Designación
-E;__-\ \ -ÁE--
15.2.1 Situación en el Lado de la Flecha. Los
exámenes a efectuar sobre el Iado de la flecha de la
15.2.5 Combinaciones de Exámenes. Más de un
pieza se especificarán situando las letras de
método de examen puede ser especificado para la
designación para el método de examen
misma pieza situando las letras de designación
seleccionado por debajo de la línea de referencia.
combinadas de los métodos de examen seleccio-
nados en las posiciones apropiadas de la línea de
\ referencia. Las letras de designación para dos o más
métodos de examen, a situar en el mismo lado o
MT\vr centradas en la línea de referencia, se separarán con
un signo más.
\
PT
15.2.2 Situación en el Otro Lado. Los exámenes a UT+RT
efectuar sobre el otro lado de la pieza se
especificarán situando las letras de designación
para el método de examen seleccionado por encima
de 1a línea de referencia. 15.2.6 Símbolos de END y Soldeo. Los símbolos
de ensayos no destructivos y los símbolos de soldeo
pueden combinarse.

ur \
\_=¡r-
\
\ -uT

15.2.3 Situación en Ambos Lados. Los exámenes


a efectuar sobre ambos lados de la pieza se VT+RT
especrficarán situando las ietras de designación
para el método de examen seleccionado en ambos
lados de la línea de referencia.

\
Pr _\ \_____yr__
VT MT

\
91

15.3 Unidades Métricas y U.S.A. Cuando sea


requerido especificar dimensiones con los símbolos
de examen no destructivo, se utilizará el mismo
sistema de unidades que se siga como norma para
los planos. En los símbolos de examen no
destructivo no se utilizarán unidades duales. Si se
desea indicar la conversión entre unidades métricas
y U.S.A., o viceversa, se puede incluir una tabla de
conversión en el plano. Cpmo guía -para dibujos
normalizados, se aconseja consriltCr el Manual de
Dibujo ANSI Y14. Como guía para la utilización de
unidades métricas (SI), se aconseja consultar la
Guía Práctica Métrica para la Industria del Soldeo
ANSVAWS A1.I.

16. Símbolos Suplementarios

16.1 Examen Todo-Alrededor. Los exámenes


requeridos todo-alrededor de una soldadura, unión
o pieza se especificarán situando el símbolo de
examen todo-alrededor en la intersección de la
flecha con las líneas de referencia.

au
16.2 Examen en Campo. Los exámenes requeridos
para ser efectuados en campo (no en un taller o en
el lugar de construcción inicial) se especificarán
17. Especificaciones, Códigos y Refe-
rencias
La información, que sea aplicable a los exámenes
especificados y que no se facilite de otra forma,
puede indicarse en la cola del símbolo de examen.

situando el símbolo de examen en campo en la


intersección de la flecha con las líneas de
referencia.

16.3 Dirección de la Radiación. La dirección de la 18. Extensión, Situación y Orientación


radiación penetrante puede especificarse utilizando del Examen No Destructivo
el símbolo de dirección de la radiación dibujado en
el plano con el ángulo requerido e indicando el 18.t Especificación de la Longitud de la Seccién a
ángulo, en grados, para asegurar su interpretación. Examinar
92

l8.l.l Longitud Indicada. para especiñcar el número de los exámenes requeridos se indicará
examen de soldaduras o piezas donde sólo la entre paréntesis bien por encima o por debajo de las
longitud de una sección vaya a ser considerada, la letras de designación hacia afuera de la línea de
dimensión de la longitud se situará a la derecha de referencia.
las letras de designación.
\
\ (2)
L_g__

f83 Examen de Superficies. El examen no


destructivo de superficies se especificará mediante
18.1.2 Situación Indicada. Para especificar la uno de los siguientes métodos:
situación exacta de una sección a ser examinada, así
como la longitud, se utilizarán líneas 18.3.1 Superficies Planas. Para especificar el
de
dimensionado. examen no destructivo de una superficie
representada como un plano en los planos, la
superficie a examinar se delimitará mediante líneas
rectas quebradas con un círculo en cada uno de los
cambios de dirección. Las letras de designación
para los exámenes no destructivos requeridos se
utilizará conjuntamente con estas líneas como se
indica a continuación. Cuando sea necesario, las
delimitaciones se situarán mediante las
dimensiones de las coordenadas.

18.1.3 Examen de la Longitud Total. Cuando la /ñ--


longitud total de una pieza vaya a ser examinada,
no es necesario incluir la dimensión de longitud en
el símbolo de examen no destructivo.
Tj/
ll
o--€
18.1.4 Examen Parcial. Cuando la longitud total
de una soldadura o pieza no vaya a ser examinada,
con situaciones a ser determinadas mediante un
procedimiento específico, la longitud a examinar se
-o
I
especificará situando el porcentaje apropiado a la
derecha de las letras de designación. El
d
I
I
I

procedimiento seleccionado puede especificarse


referenciándolo en la cola del símbolo de examen
no destructivo.
I-o
I
I
I

\
o
\ vrsoz

\
18.3.2 Superficies de Revolución. Para el examen
no destructivo de superficies de revolución, la
18.2 Número de Exámenes. Para especificar el superficie se especificará utilizando el símbolo de
número de exámenes a ser efectuados en una examen todo-alrededor y las dimensiones
soldadura o pieza en situaciones aleatorias, el apropiadas. La siguiente ilustración especifica:
93

(A) Examen por partículas magnéticas del taladro


,
de la brida a una distancia de doi pulgadas desde la
superficie, todo alrededor de la circunferencia.
(B) Examen radiográfico de una superficie de
revolución cuyas dimensiones no figurában en el
plano.

18.3.3 Emisión Acústica. La emisión acústica se


aplica generalmente a la totalidad o gran parte de
un componente, tal como un recipiente a presión o
tubería. El símbolo a continuación indica la
aplicación de la AET al componente sin especificar
referencias sobre la situación de los sensorés.
l-s

El símbolo a continuación especifica una


superficie de revolución sometida a un examen
interno de prueba y a un examen externo por
corrientes inducidas. Al no figurar dimensiones, la
longitud total será examinada.
94

Tabla 1
bold"o y Afin"" y d" V"riaciones
Procesos y Letras de
"u"
Procesos y Letras de
Variaciones Designación Variaciones Designación
soldeo por arco AW soldeo con rayo Iáser LBW
soldeo por hidrógeno atómico AHW soldeo por percusión PEW
soldeo por arco con electrodo desnudo BMAW soldeo por termita TW
soldeo por arco con electrpdo dE*, soldeo oxigás
grafito oFw
;' / CAW soldeo aeroacetilénico AAW
soldeo por arco con electrodo de soldeo oxiacetilénico
grafito y con gas
oAw
CAW-G soldeo con oxídrico oHw
soldeo por arco con electrodo de soldeo por presión con gas PGW
grafito y protección gaseosa CAW-S soldeo por resistencia RW
soldeo por arco con doble electrodo soldeo por chisporroteo FW
de grafito CAW-T soldeo por proyección PW
soldeo por electrogás EGW soldeo de costuras por resistencia RSEW
soldeo por arco con alambre tubular FCAW soldeo de costuras con alta frecuencia RSEW-HF
soldeo por arco con gas CMAW soldeo de costuras por inducción RSEW.I
soldeo por arco pulsado con gas GMAW-P soldeo por puntos por resistencia RSW
soldeo por arco con gas mediante soldeo por recalcado UW
cortocircuitos GMAW-S soldeo por recalcado con alta
soldeo por arco con electrodo de frecuencia UW-HF
volframio GTAW soldeo por recalcado por inducción UW-I
soldeo por arco pulsado con soldeo blando S
electrodo de volframio GTAW-P soldeo blando por inmersión DS
soldeo por arco plasma PAW soldeo blando en horno FS
soldeo por arco con electrodo revestido SMAW soldeo blando por inducción IS
soldeo por arco de espárragos SW soldeo blando con infrano.ios IRS
soldeo por arco sumergido SAW soldeo blando con soldador de cobre INS
soldeo por arco sumergido con soldeo blando por resistencia RS
alambres en serie SAW-S soldeo blando con soplete TS
soldeo fuerte B soldeo blando por ola WS
soldeo fuerte por bloques BB soldeo en estado sólido SSW
soldeo fuerte por difusión DFB soldeo por coextrusión CEW
soldeo fuerte por inmersión DB soldeo en frio CW
soldeo fuene exotérmico EXB soldeo por difusión DFW
soldeo fuerte por flujo FLB soldeo por explosión EXW
soldeo fuerte en horno FB soldeo por forja FOW
soldeo fuerte por inducción IB soldeo por fricción FRW
soldeo fuerte con infrarrojos IRB soldeo por presión en caliente HPW
soldeo fuerte por resistencia RB soldeo por rodillo ROW
soldeo fuerte con soplete TB soldeo por ultrasonidos USW
soldeo fuerte con arco de grafito TCAB corte térmico TC
otros procesos de soldeo corte por arco AC
soldeo fuerte por arco con electrodo de corte por arco aire CAC.A
grafito CABW corte por arco con electrodo de
soldeo por haz de electrones EBW graflto CAC
soldeo por haz de electrones en vacío corte por arco con gas GMAC
alto EBW-HV corte por arco con electrodo de
soldeo por haz de electrones en vacío volframio y protegido con gas GTAC
medio EBW-MV corte por plasma PAC
soldeo por haz de electrones sin corte por arco con electrodo
vacío EBW-NV revestido SMAC
soldeo por electroescoria ESW corte por haz de electrones EBC
soldeo por flujo FLOW corte por láser LBC
soldeo por inducción IW corte por Iáser en aire LBC-A
95

Tabla 1 (continuación)
Letras de Designación de los Procesos de Soldeo y Afine's y de sus Variaciones
Procesos y Letras de Procesos y Letras de
Variaciones Designación Variaciones Designación
corte por láser evaporativo LBC-EV oxicorte con gas natural OFC-N
corte por láser en gas inerte LBC-IG oxicorte con gas propano OFC-P
corte por láser en oxígeno LBC.O corte por arco con oxígeno AOC
corte por oxígeno OC corte por lanza de oxígeno LOC
corte con fundente ¿t; / FOC proyección térmica THSP
cone con polvo metálico POC proyección por arco ASP
oxicorte con gas combustible OFC proyección por llama FLSP
corte oxiacetilénico OFC-A proyección por plasma PSP
corte oxídrico OFC-H
96

Tabla 2
Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfábetico oor Procesos
Procesos y Letras de Procesos y Letras de
Variaciones Designación Variaciones Desisnación
corte con fundente FOC soldeo fuerte por arco con electrodo de
corte con polvo metálico POC grafito CABW
corte oxiacetilénico OFC-A soldeo fuerte por bloques BB
cone oxídrico ,*. OFC-H soldeo fuerte por difusión DFB
corte por arco .' ( AC soldeo fuerte por flujo FLB
corte por arcO aire CAC-A soldeo fuerte por inducción IB
corte por arco con electrodo de grafito CAC soldeo fuerte por inmersión DB
corte por arco con electrodo de volframio soldeo fuerte por resistencia RB
y protegido con gas GTAC soldeo oxiacetilénico AAW
corte por arco con electrodo revestido SMAC soldeo oxigás oFw
corte por arco con gas GMAC soldeo por arco AW
corte por arco con oxígeno AOC soideo por arco con alambre tubular FCAW
corte por haz de electrones EBC soldeo por arco con doble electrodo de
corte por lanza de oxígeno LOC grafito CAW-T
corte por láser LBC soldeo por arco con electrodo de grafito cAw
corte por láser en aire LBC.A soldeo por arco con electrodo de grafito y
corte por láser en gas inerte LBC.IG con gas CAW-G
corte por láser en oxígeno LBC.O soldeo por arco con electrodo de grafito y
corte por láser evaporativo LBC-EV protección gaseosa CAW-S
corte por oxígeno OC soldeo por arco con electrodo de
corte por plasma PAC volframio GTAW
corte térmico TC soldeo por arco con electrodo desnudo BMAW
oxicorte con gas combustible OFC soldeo por arco con electrodo revestido SMAW
oxicorte con gas natural OFC-N soldeo por arco con gas GMAW
oxicorte con gas propano OFC-P soldeo por arco con gas mediante
proyección por arco ASP cortocircuitos GMAW-S
proyección por llama FLSP soldeo por arco de espánagos SW
proyección por plasma PSP soldeo por arco plasma PAW
proyección térmica THSP soldeo por arco pulsado con electrodo de
soldeo aeroacetilénico AAW volframio GTAW-P
soldeo blando S soldeo por arco pulsado con gas GMAW-P
soldeo blando con infrarrojos IRS soldeo por arco sumergido SAW
soldeo blando con soldador de cobre INS soldeo por arco sumergido con alambres
soldeo blando con soplete TS en serie SAW.S
soldeo blando en horno FS soldeo por coextrusión CEW
soldeo blando por inducción IS soldeo por chisponoteo FW
soldeo blando por inmersión DS soldeo por difusión DFW
soldeo blando por ola WS soldeo por electroescoria ESW
soldeo blando por resistencia RS soldeo por electrogas EGW
soldeo con oxídrico oHw soldeo por explosión EXW
soldeo con rayo láser LBW soldeo por ffujo FLOW
soldeo de costuras con alta frecuencia RSEW-HF soldeo por forja FOW
soldeo de costuras por inducción RSEW-I soldeo por fricción FRW
soldeo de costuras por resistencia RSEW soldeo por haz de electrones EBW
soldeo en estado sólido SSW soldeo por haz de electrones en vacío alto EBW-HV
soldeo en frío CW soldeo por haz de electrones en vacío
soldeo fuerte B medio EBW.MV
soldeo fuerte con arco de grafito TCAB soldeo por haz de electrones sin vacío EBW-NV
soldeo luerte con infranojos IRB soldeo por hidrógeno atómico AHW
soldeo fuerte con soplete TB soldeo por inducción IW
soldeo fuerte en horno FB soldeo por percusión PEW
soldeo fuerte exotérmico EXB soldeo por presión con gas PGW
97

R ere ren c i as c ruza das ;li:' ?"1f :i":T bffi'Sfi L ra ¡"t ¡ o Procesos
Procesos y "
LeFas de Procesos y Letras de
Variaciones Desisnaci Variaciones Desi
soldeo por
presión en caliente HPW soldeo por recalcado por inducción
soldeo por
proyección PW soldeo por resistencia
soldeo por
puntos por resistencia RSW soldeo por rodillo
soldeo por
recalcado UW soldeo por termita
selqggpor recalcado con alra fiecuen'üa UW.TIF soldeo por ultrasonidos
98

Tabla 3
Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfábetico por Letras de Designación
Letras de Procesos y Letras de Procesos y
Designación Variaciones Designación Variaciones
AAW soldeo aeroacetilénico GTAW soldeo por raco con electrodo de
AC corte por arco volframio
AHW soldeo por hid¡óg_eno atómico GTAW.P soldeo por arco pulsado con electrodo de
AOC corte po[,aIco con oxlgeno volframio
ASP proyección por arco HPW soldeo por presión en caliente
AW soldeo por arco IB soldeo fuerte por inducción
B soldeo fuerte INS soldeo blando con soldador de cobre
BB soldeo fuerte por bloques IRB soldeo fuerte con infrarrojos
BMAW soldeo por arco con electrodo desnudo IRS soldeo blando con infranojos
CABW soldeo fuerte por arco con electrodo de IS soldeo blando por inducción
grafito IW soldeo por inducción
CAC corte por arco con electrodo de grafito LBC corte por láser
CAC-A cone por arco aire LBC-A corte por láser en aire
CAW soldeo por arco con electrodo de grafito LBC-EV corte por láser evaporativo
CAW-G soldeo por arco con electrodo de grafito LBC-IG corte por láser en gas inerte
y con gas LBC-O corte por láser en oxígeno
CAW.S soldeo por arco con electrodo de grafito LBW soldeo con rayo láser
y protección gaseosa. LOC corte por lanza de oxígeno
CAW-T soldeo por arco con doble electrodo de oAw soldeo oxiacetilénico
grafito oc . corte por oxígeno
CEW soideo por coextrusión OFC oxicorte con gas combustible
CW soldeo en frio OFC-A corte oxiacetilénico
DB soldeo fuerte por inmersión OFC-H corte oxídrico
DFB soldeo fuerte por difusión OFC-N oxicorte con gas natural
DFW soldeo por difusión OFC.P oxicorte con gas propano
DS soldeo blando por inmersión oFw soldeo oxigás
EBW soldeo por haz de electrones oHw soldeo con qxídrico
EBW-HV soldeo por haz de electrones en vacío alto PAC corte por plasma
EBW-MV soldeo por haz de electrones en vacío PAW soldeo por arco plasma
medio PEW soldeo por percusión
EBW-NV soldeo por haz de electrones sin vacío PGW soldeo por presión con gas
EGW soldeo por electrogás POC corte con polvo metálico
ESW soldeo por electroescoria PSP proyección por plasma
EXB soldeo fuerte exotérmico PW soldeo por proyección
EXW soldeo por explosión RB soldeo fuerte por resistencia
FB soldeo fuerte en horno ROW soldeo por rodillo
FCAW soldeo por arco con alambre tubular RS soideo blando por resistencia
FLB soldeo fuerte por flujo RSEW soldeo de costuras por resistencia
FLOW soldeo por flujo RSEW.HF soldeo de costuras con alta frecuencia
FLSP proyección por llama RSEW-I soldeo de costuras por inducción
FOC corte con fundente RSW soldeo por puntos por resistencia
FOW soldeo por forja RW soldeo por resistencia
FRW soldeo por fricción S soldeo blando
FS soldeo blando en horno SAW soldeo por arco sumergido
FW soldeo por chisporroteo SAW-S soldeo por arco sumergido con alambres
GMAC soldeo po¡ arco con gas en sene
GMAW soldeo por arco con gas SMAC corte por arco con electrodo revestido
GMAW-P soideo por arco pulsado con gas SMAW soldeo por arco con electrodo revestido
GMAW-S soldeo por arco con gas mediante SSW soldeo en estado sóiido
cortoclrcultos SW soldeo por arco de espárragos
CTAC corte por arco con electrodo de volframio TB soldeo fuerte con soplete
y protegido con gas TC corte termrco
99

R ere re n c i as c ruza da s a" ¡a ral?l'f #b",Ul fr FiÉ31,"o Letras de


Letras de Procesos y Letras de
Designación Procesos y
Variaciones naclon Variaciones
TCAB soldeo fuerte con a¡co de grafito UW soldeo por recalcado
THSP proyección térmica UW-HF soldeo por recalcado con alta frecuencia
TS soldeo blando con soplete UW.I soldeo por recalcado por inducción
TW . y-soldeo por termita WS soldeo blando por ola
USW soldCo-por uitrasonidos

Tabla 4
ional los oue icab

Tabla 5
Procesos Obsoletos o de poco Uso
Proceso de Soldeo Letras de Proceso de Soldeo
o Variación Letras de
Designación o Variación Desisnación
soideo aeroacetilénico AAW soldeo fuerte por ffujo FLB
soldeo por hidrógeno atómico AHW soldeo por flujo FLOW
soldeo por arco con electrodo desnudo BMAW soldeo fuerte con arco de grafito TCAB
soideo fuerte por bloques BB soldeo por arco con electrodo de
100

Apéndice A
Diseño de Símbolos Normalizados (Pulgadas)
(Este Apéndice no forma parte de ANSI/AWS A2.4-93, Símbotos Nórmát¡zaaós para Soldeo, Sotdeo Fuerte
y Examen No Destructivo, se inciuye únicamente con fines informativos.)

,tl . f.00+PO
lt
I I 'ar

1. 2.

'2s
J __f,O

-T
3. 4.

J,O
-r'to
asol--/
r t-I
-T
5. 6.

R.12 R .12

J,U J,U
T-.Í.-___J
7.
-_T 8.

NOTAS 1. A NO SER OUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA, tAS TOLERANCIAS SERAN t .04
O + 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS
101

Apéndice A (continuación)
Diseño de Símbolos Normalizados (Putgadas)

*l l.- ,,_ll_
',

9. 10.

__f,U

.*l
11. 12.

tu
r-
r;L R .12

13. 14.

15.
NOTAS 1. A NO SER QUE SE ESPECIFIOUE OTRA COSA, LAS TOLERANCIAS SERAN T ,04
t
O 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS
r02

Apéndice A (continuación)
Diseño de Éímbolos Normalizados (Pulgadas)

. ,*,Í- rto
E-
I ll
so
-l l-
NOTA: EL SIMBOLO DE SOLDADURA DE
REVERSOORESPALDOYDE
REFUERZO DE RAIZ TIENE LAS
MISMAS DIMENSIONES
(16) (17)

'o1 t- *l
l- .o

(18) (1s)

*-]-]]'o

(20) (21)

(22)
nÁÑctns sERAN t 04

O + 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2, TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS
103

Apéndice AM
Diseño de Símbolos Normalizados (Milímetros)

300 MIN

\r-
6.0

EI r;;---I - 450 5.0


-

\/
-T

""]),j..
frli" ,
.."D-

3.orrrl ,/^::,

l_---]
NOTAS 1. A NO SER OUE SE ESP
O + 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENISIONES MINIMAS
104

Apéndice AM (continuación)
Diseño de Símbolos Normalizados (Milímetros)

.o*l l-- .o*l l--

9. 10.

r 3.0
lr
r---gtzrr----_1
-[ T-
-t--
, r.o
-l I
11. 12.

Juo

13, 14.

15.
NOTAS 1. A NO SER QUE SE ESPECIFIOUE OTRA COSA, LAS TOLERANCIAS SERAN T 1

t
O 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS
105

Apéndice AM (continuación)
Diseño de Símbolos Normalizados (Milímetros)

,.u
-l
NOTA: EL SIMBOLO DE SOLDADURA DE
REVERSOORESPALDOYDE
BEFUERZO DE RAIZ TIENE LAS
MISMAS DIMENSIONES
(16) (17)

r- 5.0

I
--i 'u1 t-
*l l-'u

(1 8) (1e)

to.o-l 5.0 uo-l


- ¡

(20) (21)

(221

NOTAS 1. A NO SER QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA, LAS TOLERANCIAS SERAN J 1

O + 1O SEGUN SEAAPLICABLE
2. TODOS LOS RADIOS SON DIMENSIONES MINIMAS
Apéndice B
Comentario sob,¡e A2.4-93, Símbolos Normalizados para
Soldeo, Solüeo Fuerte y Examen No Destructivo
(Este Apéndice no forma parte de ANSVAWS A2.4-93, Símbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y
Examen No Destructivo, se incluye únicamente con fines informativos.)

Nota: Los pánafos numerados de éste apéndice se menudo, con el propósito de proporcionar una
refieren a los parrafos con similar numeración en el estanqueidad de gases o líquidos, además, o en lugar,
texto de 42.4,p.e. el parrafo 83.8 es un comentario de soportar las cargas impuestas a la unión. El
sobre el piárrafo 3.8 del texto. símbolo de soldadura todo-alrededor no debe ser
utilizado en lugar de los símbolos de soldadura con
83.8 Símbolos de Soldadura en Campo. Las solda- chaflán doble simétrico o en ángulo doble para
duras a efectuar en campo se designan mediante la soldaduras específicas sobre ambos lados de un
adicción del símbolo de soldadura en campo cuando metal base del mismo espesor.
los símbolos de soldeo se reflejan en los planos. Sin
embargo, debe entenderse que la indicación en los 83.11.3 Símbolos de Soldeo con la Designación
pianos durante la etapa de diseño de los símbolos de "Típico". La designación "TIPICO" se emplea como
soldadura en campo no impide posteriores alternativa a la repetición de símbolos de soldeo
discusiones entre las partes involucradas, con idénticos en el mismo plano, pero solamente cuando
posibilidad de adoptar decisiones diferentes sobre las uniones representadas sean idénticas en todos los
donde efectuar la soldadura. Si se efectuasen detalles. La notación "TIPICO" se añade en la cola
cambios, los planos deberán revisarse y los símbolos del símbolo de soldeo, normalmente de forma
de soldadura en campo se añadirán o eliminarán abreviada "TIP', y todas las uniones a las que
segun sea apropiado. aplique deben estar completamente identificadas,
p.e. "TIP en los cuatro rigidizadores".
83.10.1 Símbolo de Soldadura Todo-Alrededor. La mala utilización de la designación "TIPICO" ha
Una soldadura continua es aquella que no tiene sido el origen en muchas ocasiones de confusiones y
intemrpciones y que no cambia. de medida, errores de fabricación, por no identificar
geometría o tipo. Tal soldadura, Que se extiende adecuadamente todas las uniones a las que aplica o
alrededor de una serie de uniones conectadas y que por identificar uniones que pueden ser similares pero
termina donde se inició, puede especificarse no idénticas. Si fuese necesaria una información más
añadiendo el símbolo de soldadura todo-alrededor. exhaustiva puede indicarse en una nota de piano
La unión puede requerir que se suelde en diferentes independiente a la que se haga referencia en la cola
direcciones y posiciones y las soldaduras puede que del símbolo de soldeo.
estén situadas en más de un plano. Las aplicaciones
más comunes están relacionadas bien con soldaduras 8,4;,.2.2 Unión con Penetación Completa. La unión
en ángulo o con soldaduras con chaflán plano y, a con penetración completa se define como
106
107

"Penetración del metal de soldadura a través del importancia es el concepto de unión con penetración
espesor de la unión mediante una soldadura con completa, lo cual no puede conseguirse en muchas
chaflán". La forma más simple de especificar dicha soldaduras con chaflán ensanchado ya que la fusión
soldadura con chaflán es no indicar dimensiones a la se produce a lo largo de la superficie de una o ambas
izquierda del símbolo de soldadura con chaflán. Esta piezas en vez de a través del espesor. El tipo de
es la intención en 4.2.2. Hay otras formas mediante curvatura de una o ambas piezas puede ser tal que la
las cuales puede especificarse una unión con pene- medida de la soldadura real que se obtenga
tración completa, entre ellas se encuentran: normalmente sea sólo una fracción del radio.
4.2.4 - Soldaduras con chaflán dopJe no simétricas
4.2.7 - Indicar "CJP" en la cola del Címbolo de 84.10 Soldaduras de Sellado. La función principal
soldeo de una soldadura puede que sea contener fluidos o
4.5 - Soldaduras de reverso o de respaldo gases; sin embargo, no efectuará esta función si se
4.6 - Unión con respaldo agrieta como resultado de las tensiones originadas
La condición4.2.7 se incluye para su empleo en los durante la manipulación, almacenaje, envio,
planos de diseño, donde la información disponible vibraciones, cambios de temperatura, etc. Por dichas
es insuficiente en relación con el equipo que pueda razones, una soldadura de sellado puede requerir
utilizarse o, en algunos casos, en relación con la consideraciones cuidadosas en relación con las
compañia u organización que vaya a realizar el dimensiones del chaflán así como con su tipo. Debe
trabajo. Por ejemplo, los planos de diseño pueden reconocerse que un símbolo de soldeo con la sola
estar terminados con anterioridad a que se pidan las designación en la cola de "SOLDADURA DE
ofertas del trabajo. En estas situaciones, se considera SELLADO" y sin otros requisitos, puede relegar su
como buena práctica solicitar al ofertante soldeo a la discrección del taller donde se fabrique,
seleccionado que facilite los planos de construcción cuya competencia y práctica del soldeo puede que no
incluyendo los detalles de los símbolos de soldeo asegure el comportamiento en servicio de la unión
para su revisión. Los otros métodos antes indicados esperado por el diseñador.
necesitan conocer la situación específica del soldeo, Comentario sobre el Mapa de Símbolos de Soldeo
así como los requisitos de los códigos o especifi- El mapa de símbolos de scldeo que se incluye en
caciones que puedan ser aplicables. la ANSVAWS A2.4 tiene la intención de facilitar
información básica y símbolos frecuentemente
84.2.9 Soldaduras con Chaflán Ensanchado. utilizados de una forma adecuada, como ayuda a los
Aunque las soldaduras con chaflán ensanchado talleres y oficinas técnicas. El mapa se publica por
están incluidas en la sección de las soldaduras con separado de, pero se incluye con, la ANSVAWS
chaflán, deben ser tratadas como casos especiales ya 42.4 tanto en formato de pared como de mesa. A lo
que no cumplen con todas las características largo de los años, los mapas han sido reproducidos y
asociadas a otros tipos de soldaduras con chaflán. distribuidos por otras fuentes con o sin permiso de la
Las dimensiones correspondientes a la "profundidad AWS. Consecuentemente, existen numerosas
del bisel" y ai "ángulo del chaflán" en una soldadura versiones obsoletas y con eÍrores. Se avisa y
con chaflán normal, son función de la curvatura del previene al lector que la única versión completa y
metal base en una soldadura con chaflán ensanchado aprobada es la que se incluye en la última edición de
y, por lo tanto, más allá de los controles normales del ANSYAWS A2.4.
proyectista o del soldador. De aún mayor

MEDIDA DE LA
SOLDADURA
SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA
los v sl,
;rgnrt¡cado de Tapón u Punto o R€varso o Bord€ €n gorde en
la posición Ang u lo Espárrago costura Recargue
Ojal Proyección R€spaldo Esquina Canto

/"---o- ,-re- /'-Er- -:-\ --*-/


Lado de
la tlgcha ,,t-E v---tT- V\
Otro Lado r\ o- No
uti li zado
É- Uti
NO
I izado
_JLJ\ \lr
Ambos
Lado s

Sin
,'+ No
Ulil¡zado
NO
Utilizado
No
Utiliza do
No
ut¡ I zado
i U ti
No
I ¡zado
No
Utilizado
No
Ut¡¡izado
No
Ut¡l¡zado

NO No NO No No No No
Signif¡cado
de Lado Utilizado lJtilizado Uti l¡ zado
-/-€ Uiilizado Ul i I izado Utilizado Utilizado

ignf¡cado de Chaflán lnclinado para


Plaño B isel U J V-Ensanchada Bisel Ensanchado Soldeo Fuerte

Lado de
la llecha
\,/--l\- -n/ -==-/ ,/--V-
t',r--z-
Otro Lado --:-,4 ,'*
Ambos
Lados

Sin No No No No No No No
Signficado Utili2ado LJti l i zedó Utilizad o tl ti I i:ádó Uti Ii zado Ut¡ I izado Utilizado
de Lado

Símbolos Suplementarios Situación de los Elementos de un Símbolo de Soldeo


Soldar Soldadur¿ iefuerzo nse rto
I R€spal do C ontorno
tod o de taiz Con su. o S€pa-
mible rador A Paño Conve x( Cóncav o

__v ,p Angulo de¡ challán. ¡ncluye


e anoulo de av€llanado en

,9 ,D- las sóldaduras en tapón


Seoaración en ¡a raíz: orofuñ

/t- /ú drdad de relleno en las solda.


duras de tapón y oial

ft
ongitud de la soldadu.!

Un¡ones Bás¡cas o
Eal
o\
ldenlificación del Lado de la Flecha y del Otro Lado de la Unión 61J L.P
Unióñ a Tope LJnión en Esquina Uf -al rededo
oo
^U
Flecha del Síñbolo Cola (Se omile
:rrandO nO Se - Jf
)
indica en 6lla
relerencia alguna /r-4Nl ' a que coñec
Símbolo de Z Nú-".o de puntos, coslu¡as. ta la liñea de re
Soldadura ferencia con la
parte del iado
de la llecha de
la unión
Los elementos en esta zona
Otro Lado se mantienen lal como se
de la Unión mugstran cuando la cola y la
tlecha se invierten

Llnión en'[ Unrón a Solap€ L,ñión en Borde Abreviaturas de Procesos


Lado de la Flecha Cuando las abreviaturas de los
de ¡a Un¡ón

,--rc
procesos se vayan a incluir eñ la cola
oel simboio oe soldeo. se relerencra-
rán de acuerdo con la Tabla 1.
Letras de Designac¡ón de los Proce.
sos de Soldeo y Aliñes y de sus
Variaciones, de ANSI/AWS 42.4.S2

Otro Ládo Sociedad Amerlcana de Soldadura


Ia Uñió 550 N.W. LeJeuñe Rd.. P.O. Box 351040
M ami Flor¡da 33135
SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA
Siñbolo de Soldeo éñ Anguto Dobte Simbolo de Sold@ de Uniones en Angulo lntemienlgs Sin¡olo de Soloeo oe Un¡orel o lilii6

La omisión de la longitud'significa que la soldadura se


depos¡ta entre camb¡os abruptos de direccón, o seoüff'
esté dimensionado ; (
(Longitud del lado)
Srñbolo de Sotd€o en Tagón
Simbolo d€ Soldeo d€ R€ver$ símbo¡o de sotde de R€spatdo
l-;""t;üü'|;;';ü""
I duras Soldadura de

Medida
avellanado

deagu¡eroenta
raíz\
\
(d¡ámetro
\ l-
30o

_1
l-
4
feverso

Profund¡dad del rellenado en


pulgadas (su omis¡ón significa rellenado compteto) 1
a oDerac¡ón
2a operac¡ón

Símbolo de Soldeo de Espárragos

Lonoitud de los
cordones oarciales-
o
¡redida \ /-Paso
reslslenc¡a--\-\ \ g-g',/
,/,
J\- o3o ^
-\Paso
MeddaJ
(71
/,./--e-iw Proct"o J
Simbolo de Soldeo con Chaflán Ptano SÍñbolo de Soldeo co¡ Challáñ en V
S¡mbolo de Sold€o con Chattán en Biset Dobte

6oo-
N¡edida de la \ Angulo del La flecha apunta hac¡a
soldadura challan la pieza a ser preparada
Simbolo con Re*ñaclo oor el Reverso Simbolo de Soldeo con Chaltáñ éñ V Ensnchada Simbolo de Soldeo con Chaftán en Eist Ensan.hado

'"1 \
Medrda de ta soldadura

-----,"1_t¿_

Líneas de Relerencia Múltiptes


Síñbolo de Soldeo de Borde en Cañto

1a operación en la
linea más cercana
a la llecha

2a ooeración
t'uo,i',J"u..r.l
f
Medña de ,.// \ Abe.tura por enc,ma del
¡a sotdadla punto de tangencra

Simbolo de Sddeo por Chisporroleo o por Recatcado

La "R" ind¡ca que el respaldo


se relrrará después del soldeo

Simbolo de Contorno a Paño

Con simbolo de soldadura con chaflán modificado

v-K Chatlán con b¡sel doble

Debe e¡tenderse que Ia inlención de estos croquis es como avuda a los tallercs L¿ únic¡ presenración completa y ofici¿l de los
símbotos <je soldeo nor.u¡i.udoiiiGiñññiiTl
SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA
stcos v slr
;rgntt¡cado de Tapón u Punto o Rgvétso o Bo.de en Borde €ñ
la pos¡c¡ón Ang u lo Espárrago Coslura Recargu€
Oial Proy€cción R€spaldo Esquina Canto

Lado de
a/-E ..t--a- .,3- ---/
la flecha
-/'-€'- v---Tr* V\
Otro Lado
/"
o- U ti
No
I izado
a- -\
-ar_: No
Ulilizado --ll-.,A \JI
,t+
Ambos No No No No No No No No
Lados Ut il i zado Utiliza do uti I ¡2 ado Ulilizado Util¡zado Ut¡ I i zado Utl I ¡ zado utilizado

Sin
No No No No No No No
Signif¡cado
de Lado U t¡ I izado Lltilizado Uti I zado i Utilizado Ut¡l¡z ado U t ¡li zado Uti li z ado

ignl¡cado de Chaf lán lnc¡inado para


Plano Bisel U V-Ensanchada Bisel Ensanchado Soldeo F!erle

Lado de
la flecha
\,/--N-- --r-v -==-/ ./'V-
\-.-]l_
Otro Lado
-J-J\ ,'*
Ambos
Lados
>J(-
Sin No No No No No No No
n ficado
Si 9 Utilizádo Ut¡li2adó ilizad o Uli¡i2ado
Ut Utilizado Ut ilizad o Utilizado
de Lado

Símbolos Suplementarios Situación de los Elementos de un Símbolo de Soldeo


Soldar Soldaclúr¿ lefuerzo lnserto les pal d o Contorno
todo de Gíz Consu. o Sepa-
mible rador A Paño Convex( C óncavo

__v ,rt- ,p Símbolo de acabado


Angulo del chaflán, iñcluye
e anoulo de avellanado en

,B /n Símboto de contorno
-\ -
las sóldaduras en tapon
Seoaración eñ la raiz. orofun

/tr- /ú Med da de la sotdacjura


chaflán
enchaflán
en
Prolundidad del brsel: \
\
-\ \I-
T
--
didad de relleno en las solda
duras d€ tapón y ojal
.,-Longilud de la soldadur¿
,z' lP aso (segaracron de

Uniones Básicas
:l:l'i."":"i;;i",i:i""'""" /\
/\
@
R
oo\
I -I Cenlro a cۖlro) de las
I
I \
I soldaduras
$-".Íl,l"f,g:".
col
ldentificación del Lado de la Flecha y del Otro Lado de la Unión
Uñión a Top€ Unión en Esquina
Fj:{ii"^!.:fsÍ!\ íe1,,€ o)J L-P campo
Simbolo
-alrededor

Flecha del Símbolo Cola (Se omite


:uanoo no se -
indica en ella
relerencia alguna
Flecha que coñec
Símbolo de
ta la lÍñea de re-
Soldadura terenc¡a con la
parte del lado
de la llecha de
la un¡ón
Los elemenlos en esta zona
Otro Lado se ma¡lienen tal como se
de la Unióñ Flecha del mu€slran cuando la cola y la
Símbolo de
Soldeo llecha se invi€rten

tJñión en f Unión a Solape [Jn¡ón en Borde Abreviaturas de Procesos


Lado de la Flecha Ptez
de la unión Otro lad o Cuando las abrevialuras de los
le la Llnióñ p.ocesos se vayan a iñcluir en la cola
del sihbolo de sorcleo. se rerereñcra-
ráñ de acuerdo con la Tabla 1.
Letras de Designación de los Proce.

'--rc
sos de Soldeo y Af¡nes y de sus
Variaciones, de ANSI/AWS A2 a-92

Flecha del
Olro Lado Simbolo de Sociedad Añericana de Soldadura
la Unió 550 N.W. Leleuñe Rd.. P O 8ox 351040
Miami Florida 33135

También podría gustarte