Está en la página 1de 24

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

CIENCIAS BIOLÓGICAS

ECOLOGIA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

M. Sc. Yesenia Amaya Noriega


Semana 1. Ecología y Desarrollo Sostenible

Ecología
01 02 Desarrollo
sostenible

Desarrollo

03
vs
Desarrollismo
ECOLOGÍA

•Origen Etimológico: Deriva de las voces griegas:

Oikos = casa o lugar donde se habita.

Logos = estudio.

Estudio del lugar donde se habita


Desarrollo Sostenible

DESARROLLO VS DESARROLLISMO

DESARROLLO: Progreso humano respetando los valores culturales nativos y los recursos
naturales.

DESARROLLISMO: Crecimiento económico, sin respeto a los valores nativos, al derroche de


los recursos naturales y la destrucción del ambiente humano.
Concepto de desarrollo

Son los avances y mejoras que permiten satisfacer las necesidades básicas
humanas, como agua potable, vivienda, alimentación y salud.
Es una condición de vida social, en la cual las auténticas necesidades, colectivas o
individuales, son atendidas con el uso de los recursos y sistemas naturales en
forma sostenida y racional, con tecnologías que no atenten contra los aspectos
culturales y los derechos humanos.
Es avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de
una sociedad o país. Este progreso no termina aquí, pues la humanidad sigue
avanzando y lo seguirá haciendo en el futuro; así nace la idea del desarrollo.
Concepto del Desarrollo Sostenible

“El desarrollo sostenible es el uso racional de los


recursos naturales que satisfagan las necesidades
humanas de las generación presentes sin perjudicar
las necesidades de las generaciones futuras”

Este concepto contempla tres principios básicos:

1. La solidaridad en el espacio
2. La solidaridad en el tiempo
3. La revisión continua del modelo.
Objetivo Principal del Desarrollo Sostenible

Disminuir el impacto ambiental negativo que provocan las actividades


antropogénicas sobre todo en la explotación de los recursos naturales, a través
de lo siguiente:

• Reducir la incidencia del hombre en el medio ambiente.


• Impulsar prácticas no contaminantes.
• Mejorar la calidad de los recursos sin modificar sus caracteres naturales
• Promover el desarrollo de energías limpias y renovables.
• Respetar las tasas de renovación de recursos naturales.
• Mejorar el rendimiento y distribución de los rr nn con igual acceso.
• Buscar soluciones duraderas a las problemáticas ambientales.
• Distribuir los recursos naturales para el consumo con criterios de justicia.
• Proteger la biodiversidad y la riqueza natural, patrimonio de la humanidad
Dimensiones del desarrollo sostenible

1. Dimensión Social
El desarrollo sostenible debe orientarse a una mejor calidad de vida (superar la
pobreza, satisfacer las necesidades básicas humanas e igualar los ingresos),
reasignando los recursos económicos para atender estas necesidades: sustentable.

• Que sea socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las


desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad.

• Que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores,


prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización
permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos.

• Que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el


acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas.
2. Dimensión Económica

En un esquema de sustentabilidad económica lo que cuenta no es el crecimiento


de la producción sino la calidad de los servicios que se prestan.

Un sistema económico emplea tres tipos de recursos o capital para producir


artículos y servicios: naturales, humanos y fabricados:

• Recursos Naturales ó Capital Natural. Incluyen los bienes y productos naturales


del planeta que apoyan necesarios para toda economía y tipo de vida.
• Recursos Humanos ó Capital Humano. Son todos los talentos físicos y mentales
de las personas que aportan mano de obra, innovación, cultura y organización.
• Recursos Fabricados ó Capital Fabricado. Son los artículos como máquinas,
equipo y fábricas hechos de los recursos naturales con los recursos humanos.
Debe considerar

• Énfasis en la producción
• Recursos naturales
• Productividad de los recursos
• Énfasis en el tipo y rendimiento de los recursos
• Destino de los recursos
• Control de la contaminación
• Alto a los No renovables
• Material descartado
• Análisis de riesgos-beneficios
• Calidad
• Material reciclado, reutilizado o procesado como compost
• Comparación del crecimiento económico no sostenible y el desarrollo
económico ambientalmente sostenible
3. Dimensión Ecológica

En un modelo sustentable la utilización de los recursos naturales y energéticos se


limita a la capacidad de regeneración de éstos y la generación de los residuos a
la capacidad de asimilación del ecosistema.

La dimensión ambiental implica la manera en que el hombre concibe, se


representa, valora y se relaciona con la naturaleza.

Está condicionada por la provisión de recursos naturales renovables-no


renovables y de servicios ambientales de un espacio geográfico.
Atributos esenciales de la Ciencia

1. Todos los Fenómenos Naturales son Descifrables

La comprensión obtenida por el estudio de una porción del universo es aplicable a


todas sus partes. Por ejemplo, los principios de transferencia e intercambio de energía
(Termodinámica) en la Tierra explican también la transferencia e intercambio de
energía en todo el Universo.

2. Las Ideas Científicas pueden ser corregidas

La ciencia, como proceso, genera conocimiento y no es dogmática en el sentido de que


no se basa en ideas impuestas por alguna autoridad científica o no científica. El
proceso depende tanto de hacer observaciones cuidadosas de los fenómenos como de
descubrir teorías que logren darle coherencia a esas observaciones.

Las ideas de la ciencias deben ser comprobadas


DESARROLLO SOSTENIBLE VS. DESARROLLO SUSTENTABLE

Tipificación y Semántica de los dos discursos principales sobre lo que distraída o intencionalmente
generalizamos como “desarrollo sostenible”.

“Desarrollo Sostenible”

El discurso del sentido débil o adaptable El discurso del sentido fuerte


a cualquier esquema de desarrollo y alternativo del desarrollo

Sostenible Sustentable

Alude a todo lo que se mantiene Alude al sustento necesario para vivir

(la confusión proviene de que en inglés ambos se fusionan en sustainable)


Condiciones para el desarrollo sustentable

Tres reglas básicas según los ritmos de desarrollo sostenibles:

1°. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su


generación.
2°. Ningún contaminante se producirá a un ritmo superior del que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3°. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad del
necesario para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.

Algunos autores: Estas reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un


crecimiento demográfico.
La ecología es la rama de la biología que estudia la interacción entre los
ECOLOGÍA
organismos y su ambiente físico (hábitat).

 La ecología estudia a los organismos en su hábitat.


Intenta explicar dónde se encuentran los organismos, cuántos hay y por qué.
Busca entender de que manera actúa un organismo sobre su ambiente y cómo éste
ambiente actúa sobre el organismo.
Ecología deriva de las palabras griegas:
Oikos = casa o lugar donde se habita
log = estudio de (estudio de la casa)
El término fue acuñado por el zoólogo alemán Ernest Haeckel (1866).
.
División de la Ecología

•Autoecología: estudia las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el
medio en que vive. Ejemplo: Un árbol y su ambiente.

•Sinecología: estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un


mismo grupo y el medio en que viven. Ejemplo: En un bosque se estudia las
relaciones entre las especies animales y vegetales y su ambiente.
DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA

Existen algunas subdivisiones dentro de la Ecología misma, ellas son:

• Autoecología  Estudio del organismo individual; lo que necesita y tolera a través de todas las etapas de su ciclo vital, por su forma
de vida funcionamiento, y por su medio ambiente.

• Sinecologia.  Estudia varios organismos y su ambiente.

• Ecología de la población  Estudia las poblaciones de organismos: todos los individuos de una especie que viven en una región, en
un mismo tiempo. El comportamiento de la población, su estabilidad, su crecimiento rápido o decadencia.

• Ecología de la comunidad Estudia las comunidades bióticas: todos los organismos de todas las especies que viven en una región
determinada.

• Ecología aplicada  Tiene por objeto proteger la naturaleza y su equilibrio en el medio ambiente humano.

• Ecología de sistemas  Usa la teoría de sistemas como base para estudiar los sistemas ecológicos.

La comprensión de la ecología es importante para el manejo adecuado de los recursos naturales.


Los Precursores de la Ecología

Aristóteles, filósofo griego (384-322 a.C.), biólogo y naturalista de gran importancia. Sus libros
sobre la vida y costumbres de los peces es fruto de sus diálogos con pescadores.

Georges-Louis Leclerc de Buffon, naturalista y escritor francés (S. XVIII). Publico Historia
natural, donde ofrece la primera versión naturalista de la historia de la Tierra no basada en la
Biblia, además detalla una descripción de características mineralógicas, botánicas y zoológicas.

Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán (1769-1859). Publicó Kosmos (1845)
manifiesta una descripción integral de la Tierra como un organismo vivo en el que las múltiples
estructuras y funciones conviven en armonía y cooperación. Exploró y estudio durante cinco
años las tierras de América Latina
El "evolucionismo", inspirador de la ecología

Reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el


Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en
América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las
islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de
Charles Darwin naturalista su doctrina sobre la evolución de las especies
británico(1809-82), considerado el
padre de las teorías evolucionistas.

Ernst Haeckel El "padre de la ecología"

Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Ernst
Haeckel (1834-1919) es considerado el padre de la ecología, porque fue el primer
científico que propuso la creación de un vocablo especial para definir las relaciones
entre los seres vivos y sus hábitats.
Ciencia Interdisciplinaria
GENETICA

FISIOLOGIA HIDROLOGIA

Respuestas del Ambiente


organismo físico
ECOLOGIA

BIOQUIMICA DERECHO

INGENIERIA GE0LOGIA

20
TERMINOLOGÍA BÁSICA

Progreso humano respetando los valores culturales


DESARROLLO nativos y los recursos naturales

Crecimiento económico, sin respeto a los valores


DESARROLLISMO Nativos, al derroche de los recursos naturales y la
Destrucción del ambiente.

Forma de desarrollo o progreso que satisface las


necesidades del presente sin comprometer la
DESARROLLO capacidad de las generaciones venideras de satisfacer
SOSTENIBLE sus propias necesidades.

Movimiento social, en el ámbito internacional que


ECOLOGISMO propone un uso más sensato y socializado de los
recursos naturales
TERMINOLOGÍA BÁSICA

o Biota. Conjunto de seres vivos. Agrupamiento de


BIOCENOSIS plantas, animales y microbios.

BIOTOPO Lugar ocupado por una comunidad de seres vivos.

Elementos físicos y químicos inertes. Ej: el agua,


FACTORES ABIOTICOS temperatura, pH del agua, o suelo etc.

Es la región de transición de la superposición de


ECOTONO ecosistemas.

NICHO ECOLOGICO Es la función que ejerce un organismo en su ambiente


Capacidad del propio ecosistema por medio de su propia
HOMEOSTASIS
Autorregulación, para mantener su estabilidad.

Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con


el Objeto de fomentar las APTITUDES y ACTITUDES
EDUCACION
necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre
AMBIENTAL
el SER HUMANO, su CULTURA y su MEDIO FÍSICO

Diversidad biológica, diversidad de la vida; es un recurso


natural renovable, que debe cuidarse, ya que por su propia
BIODIVERSIDAD naturaleza, puede regenerarse en un tiempo más o menos
breve, si las condiciones medio ambientales son favorables.

Selvas Tropicales mayor biodiversidad

EJEMPLOS Manglares (Tumbes y Piura). Arrecife de coral


NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA ECOLOGÍA

También podría gustarte