Está en la página 1de 6
PSICOTERAPIA El poder curativo de la risa Reirse no solo beneficia la salud fisica y psiquica; también contribuye a mejorar las relaciones sociales y de pareja. ;Por qué motivo? NICOLAS GUEGUEN a risa es propia del hombre.» La frase F pertenece a Henri Bergson (1859-1941), —_ « premio nobel de Literatura en 1927 ~~ Y ator entre tras obras, de La risa . (1899). En cierto modo, el autor tiene Tas. Aunque sea demostrado que otto an males (en especial los bonobos) exhiben una acti vida parca alas humanaelrefse const, desde un punt de vist socal en un ago de rnuestra especie. Sin duda, el hombreesel primate mis social, yel que mas se rie, arece que la fun- ign principal de esta respuesta biolégica reside cen consolidar los lazos en el seno del grupo. Los cexperimentos cientificos confirman cada vez mas | esta concepcién. Ya que la salud del grupo, por | Jo general, equivalea la de sus miembros, pocoa poco se va desentrafiando que la risa resulta be- neficiosa para el organismo, para superar elestrés y las enfermedades, ;Cudles son sus beneticios para el individuo? ,¥ para el grupo? Cimiento social Todos hemos experimentado el irresistible con- tagio de un ataque de risa. Algunos psicdlogos y neurocientificos, entre ellos Robert Provine, de ene yceReaR0 60-2013 VIVIR MAS Y MEJOR La risa favorece la estabilidad de la pareja y ayuda a superar el estrés y las enfermedades asociadas. la Universidad de Maryland, o Christian Hem pelmann, experto en lingiistica computacional, hhan descrito incluso wepidemias de risa». La mas espectacular afect6 a dos pueblos de la antigua Tanganica y de Uganda en la década de los sesenta del siglo xx. Segtin cuenta Provine, en una escuela fronteriza de misioneros de Tanzania, tres alum has comenzaron a refrse a la vez. Sus carcajadas contagiaron rpidamente a 95 de las 159 estudian tes presentes, Cuando las escolares regresaron a Nshamba, pueblo en el que vivian, «infectaron» su acceso de risa a217 de los 10.000 habitantes del lugar, sobre todo entre los adultos. Otro foco de risa esta en a escuela del pueblo vecino de Kan: vyangereka. Tampoco tard6 en extenderse entre las mad: En total, la epidemia afecté a alrededor de 1000 personas entre Tanzania y Uganda. Hoy empezamos a entender los factores que confieren a la risa la dimensién de contagio irre: sistible. Probablemente se trate de fendmenos de 3s y los parientes cercanos de los alumnos. ‘empatia bastante basicos en los que intervienen las neuronas espejo. El psicélogo Leonhard Schil: bach, de la Universidad de Colonia, demostré que jando una persona comienza a reirse suscita, en PSICOTERAPIA EN SINTESIS Risoterapia a risa une a ls perso- ‘as, sea en la familia, en el trabajo oen la sociedad. sta cualidad la convierte en luna herramienta de cohe- sin de grupo cada vez mis Investigada La salud fisica también se benefiiade ella: e1 hecho de reir mejra los sistemas cardiovascular € Inmunitaro, la evolucion de la diabetes y la tolerancia al dolor Asimismo favorece la cstablidad en fa pareja -ylos encuentros amorosos: ‘nada como un especticulo shumorstco para hacer que sua un iii, Reir es una forma de aprobacién social quienes a observan, una actividad de las neuro- nas Implicadas en la contraccién de los miiscu- Jos cigomaticos (involucrados en la risa), incluso ‘cuando dichos observadores no se rien, Asi pues, se produce una preactivacién de la actividad neu- rol6gica ligada ala risa por simple observacién. En certo modo, el ser humano parece eprogramado» para reirse, sobre todo, en situaciones sociales 0 comunitarias Enel dia dia, acontecen miiltiples aplicaciones de esa respuesta biol6gica. Es el caso de las risas atificiales o enlatadas que ambientan las come- dias de la television. El simple hecho de escuchar risas de fondo activa un mecanismo empitico que facilita que e telespectador se una al regocijo. Este fenémeno llamé la atenci6n a Robert Cialdini, de Ja Universidad de Texas, uno de los psicélogos con més renombre en el campo de la persuasion, Claldini demostré que los programas de humor, fuesen visuales o auditivos, aderezados con risas artifciales suscitaban la misma conducta incluso si quien las escuchaba no estuviera viendo a un publico riéndose. Durante largo tiempo, Cialdint investigé los ‘mecanismos de la formacién de opiniones. Lleg6 ala conclusion de que las personas tienden a juz: garsiun episodio resulta divertido en funcién de ue otros lo encuentren o no hilarante, Se trata de la aprobacién social, un principlo que designa el hecho de que forjamos nuestras opiniones y actitudes seguin las de la mayoria mas cercana, En pocas palabras, Cialdini considera la risa como tuna forma de aprobacién social. Sila gente se rie, sefial de que el asunto es divertido y, como es di vertido, me rio. Esas consideraciones plantean otra cuestién: qué ventaja evolutiva aporta la risa? Al tratarse de una caracterfstica humana universal, nos re- mite al funcionamiento social de Homo sapiens. Hace decenas de miles de afios, el hecho de reirse habria fomentado las buenas relaciones dentro del grupo, ademas de favorecer Ia integracién de extras en la comunidad. La risa reviste una dimensién de intercambio social que se observa desde la mas temprana edad, Antony Chapman, de la Universidad de Cardiff, revel6 que los nifios de siete afios que escuchan lextractos sonoros de emisiones humoristicas se rien més cuando se encuentran en compania de ‘tro de su edad que cuando escuchan la grabacién a solas. Para Chapman, la risa constituye la prime- ra actividad compartida de la especie humana En la época en la que el lenguaje oral todavia no formaba parte del bagaje humano, los individuos tuvieron que idear comportamientos no verbales para comunicar a voluntad de intercambio amis toso con el grupo. La risa habria desempefiado tal funcién, Un cometido de esa relevancia social que ha pervivido hasta nuestros dias y que ha arraigado de tal manera en nuestras sociedades actuales que solemos apreciar de forma inmediata alas personas que se rien de buena gana Stephen Reysen, de la Universidad de Kansas, mostré a unos probandos un video en el que lunos jévenes actores de teatro leian un texto, lunas veces riéndose, otras con semblante neutro. Los sujetos sabian que la risa de los intérpretes cera falsa, no obstante valoraban mejor al actor si este se rea; también se sentian més cercanos a él Por ese motivo, Reysen ve en la risa una especie de imén social que empuja de modo irresistible a las personas a apreciar a quien se rie. Hasta tal punto que ciertos miembros del grupo, sobre todo los lideres, intentan provocar esa respuesta aquellos individuos que tienen la risa fécil y contagiosa como estrategia para reforzar la uni- dad grupal Sabemos que, por lo general, la salud de las relaciones sociales resulta beneficiosa para el bienestar del cuerpo. ‘Se podria inferir, por tan to, que el hecho de reirse contribuye a mantener unas arterias en buen estado? Lo que sf parece cierto es que fortalece la capacidad de resistencia alas patologias infecciosas, ya que la susodicha accién estimula el sistema inmunitario, Herbert Lefcourt y sus colaboradores de la Universidad de Waterloo midieron las cantidades de algunas ‘inmunoglobulinas (anticuerpos que intervienen en la reacci6n inmunitaria) que segregaban los televidentes que veian escenas cémicas populares. ‘Acontinuacin compararon los resultados con los niveles de los mismos anticuerpos en individuos alos que no se presenté tal estimulo, Concluyeron que una exposicién de diez minutos alos mensa- Jes cmicos entrafaba un aumento de la secrecién de inmunoglobulinas. Los beneficios para la salud La risa estimula, ademas, otros componentes Inmunitarios: los linfocitos NK (células asesinas naturales) o el interferén gamma, Dicho de ma- nera practica, una persona ala que le guste reir e were ycereBRO 6-201 Herramienta para la seducci6n {or qué motivo se considera ala rsa un arma de seducion? Se supone que el humor consttuye una cualidad que las mujeres buscan en los hombres, puesto que refleja sus capacidades in- telectuales y socials. Pero tambien cabe la posiblidad de que a las mujeres les agrade la risa por sus efectos beneficosos, razén por la que aprecan en especial a aquellos varones que se ren a ‘menudo, Nuestro equipo se puso manos al obra para conocer a respuesta, Dispusimosa dos ovenes solteras en una sala de espera tenla quese escuchaban grabacionesradiofbnicas Estas podian ser hhumoristicaso bien de extractos de programas clturales (sobre teatro o clenci) A veces la radio permanecia apagada. A través de una cimara oculta observamos que el compor tamiento de las voluntarias variaba seguin el contenido de las grabaciones sonoras. Si as jovenes escuchaban emisiones cémi- as, dejaban de desarrollar actividades «paralelas» (consular su teléfono movil, por ejempla)y csfrutaban del momento con una sonrisa en los labios La segunda parte del experimento consists en ivitar a cada una de ls participantes a acudira una habitacién contigua en la que se encontraba un joven Entre los dos, el chico la voluntaria, debian hojearrevstasy valorar la calidad de los anuncios pubi- itaros(andlisis del mensaje, del grafismo, etcétera),tarea que servia de pretexto para que estuvieran juntos einteractuaran {nos minutos después lvardn, queen realidad era un miembro del equipo, le pedia el nimero de telefono a su compafera de actividades. Constatamos que las chicas se mostraban mas dispuestas dar su numero de teléfono Si previamente, habian escuchado los pro gramas de humor. En cambio, mantenian una actitud menos receptiva ala petcién del joven siantes habian escuchado contenidos calturaes o centficos Ello hace pensar que a isa favorece los encuentros amoresos. No obstante, hay que tener en cuenta que en este caso la capac dad de atraccin no se debe alas dotes para bromear del varén, puesto que las volunta vias conocieron al supuesto pretendiente después de haber reido un rato. Aunque si permite dar un conse alos seductores novatos:invitad alas futuras conquistas a espectaculos humorsticos. Numerosos experimentos corroboran esta idea, Myra Angel de la Universidad Vander bilt en Tennessee, ha observado que las mujeres que se rien con frecuencia toman wee ceneaR0g0- 2018 mas répidamente la decision de conviviro casarse con su pare- ja. Por su parte, Robert McBrien, de la Universidad de Salisbury fen Maryland y terapeuta de parejas, aconseja a los varones con ‘escaso sentido del humor que le propongan a su compafiera ira ver peliculas, comedias téatrales o espectaculos cémicos con el ‘objetivo de hacerla ret. El efecto no se aplica solo a las mujeres: ‘este mismo investigador ha averiguado en sus afios de consulta que las parejas que rien durante sus salidas nocturnas tienen re- laciones sexuales Ia misma noche y en los das sucesivos mas que alo largo del tiempo restante. La razén? Reirse con frecuencia crea un estado psicol6gico de bienestar que ayuda a mantener los sentimientos hacia la pareja, El simple hecho de recordar momentos en los que nos ha dado Ia risa bastaria para obtener un efecto positivo. Doris Bazzni, de la Universidad de New Conneticut, constat6 que cuando incitaba alas parejas a que recordaran ataques de risa o experiencias muy divertidas que habian vivido juntos, valoraban més las cualidades de su consorte. En cambio, al rememorar otros momentos agra- dables, como viajes estupendos © buenas comidas, el efecto no result6 igual. De hecho, la risa marca la diferencia porque al bienestar que procuran otras sensaciones placenteras se le ahtade ese cardcter de cimiento dela relacin social, un gesto de empatia que, alo largo del tiempo, ha dejado su rastro en la especie humana. ‘MEJOR CON HUMOR Larisa favorece os encuentros amorosos y el bienestar psicol6gico y sexual de la pareja Ps la alergias. También favorece un ICOTERAPIA Mitigar los trastornos psicol6gicos Un estudio de Marc Gelkopf, dela Universidad de Haifa, subraya que la riso- ‘terapia puede aliviar ls trastornos de la psique. Segin refleja en la revision de investigaciones piloto en relacién a los beneficos curativos de la risa, el tratamiento a base de rer resulta efectivo en caso de depresin fobia, ansie- dad y compulsin. Con todo, resulta relevante no incurrr en ningiin momento en una burla del trastorno en cuestién. Por el contraro, debe anteponerse la teinterpretacion postiva por parte del paciente ante la propia situacién ode los estimulos temidos. De todos modos, falta aumenta la investigacion en torno a la multitud de enfoques apenas estandarizados. [othe use of humo in serious mental ness: 3 evlews, po M.Celkop en Evidence-based cam ‘plementary and alteratve medicine vl, 21,1 dl acl: 328578 pias, 201 invierta mucho tiempo en ello estara mas prote ‘ida contra gripes, esfriados y anginas. ‘También parece ser un buen tratamiento para 1 dolor. Deborah Hudak y sus colaboradores de Ja Universidad Allegheny averiguaron que las personas se muestran menos sensibles al efecto doloroso de una descarga eléctrica si antes han visto una divertida comedia. Asi, estos probandos se quejaron menos de dolor cuando recibian las descargas que los sujetos que habian visionado documentales, es decir, contenidos que no orig LECHE MAS SANA 3 madres que se ren suelen producir una leche que pre- viene a los bebés contra las suefio reparador nan ninguna actividad zigomitica. Las secuencias de humor permitian alos suetos soportar sacu «das mucho ms fuertes Resultados similares se han obtenido en rela- ci6n a la resistencia al dato infligido por unos pellizcos 0 el contacto con objetos muy calientes o fos en distintas partes del cuerpo. ojos de los neurocientiticos ello confirma los efectos analgé slcos dels ris, yaque convierte al dolor en menos perceptible. Las personas que se rien producen endorfinas(sustancias andlogas ala morfina pro ducidas de forma natural por el organisme y que pposeen propiedades analgesicas) ‘Asimismo, la risa propicia efectos positivos en las funciones cardiovasculares y los estados de estrés, Sabina White y Phame Camarena, ambos de la Universidad de California en Santa Barbara, descubrieron que las secuencias de humor redu. cian el ritmo eardiaco y bajaban la presién arterial de los sujetos que se rieron durante lafilmacion, sComo es posible? En primer lugar, la risa acta sobre la percep: cién del estrés, ya que produce un sentimiento de bienestar y de descanso. Ello propicia a su vez efectos positivos en el sistema cardiovascu: lar mediante la reduccién de la adrenalina o el cortisol (hormonas asociadas a estés) Lefeourt constaté que rer resultaba beneficio- s0 incluso cuando los sujtos debian cumplir ta reas ingratas o estresantes (cleulos mentales en tiempo limitado, por ejemplo). De hecho, esa ca- pacidad para eliminar el estrés no resulta nove- 4, pgs 504-519, 200 Laughter A scent inves: tigation. Provine. Penguin Press, 2001 ‘The effects of laughter on postprandial glucose levels and gene expression in type 2 diabetic patients. .Hayashiy Murakami en Life Sciences, vol 85 igs. 185187, 2008,

También podría gustarte