Está en la página 1de 53

APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A

INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

PROTOCOLO SANITARIO DE
PREVENCION, CONTROL Y
EMERGENCIA FRENTE AL COVID-19
PMA

GERENTE
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA:19/04/2021 FECHA:

Página 1 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS


APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA. FRENTE AL COVID 19 PMA
I. INTRODUCCIÓN

El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha sido declarado emergencia de salud


pública de importancia internacional (ESPII) y el virus se ha propagado a numerosos países
y territorios, Perú no es ajena a esta preocupación, puesto que el virus que ocasiona el
COVID-19 todavía es, en gran parte, desconocido, se sabe que se transmite por el contacto
directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar al toser y
estornudar. Además, las personas pueden infectarse al tocar superficies contaminadas con el
virus y luego tocarse la cara (por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca). Mientras el COVID-
19 se siga propagando, es importante y necesario eliminar las fuentes de transmisión
tomando medidas que permitan evitar la entrada y/o propagación de este tipo de virus entre
las personas y/o moradores de la comunidad Iparo motivo por el cual se plantea el plan de
acción y contingencia.

El Operador Minero de APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA. En la cual el gerente -titular la señora HILARIA
ARHUIRI RODRIGUEZ, frente al Covid-19 está implementando los protocolos de
seguridad en cada área de trabajo para cuidar la salud del personal que estará en la unidad
operativa, ante posibles casos de Covid-19 se tiene un protocolo para evacuación y
aislamiento que se indicara más adelante.

UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA

La actividad minera desarrollada por el Operador Minero de la APOROMA 5 EMPRESA


INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA en la cual el gerente-titular la
señora HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ, se encuentra ubicado dentro de la Concesión
Minera SUMAC CORI PHOQUERA con código minero 710007311, con una extensión total
de 800.00 Has; está ubicado en la Comunidad Campesina de Phoquera, distrito de sandía,
Provincia de Sandia, Región Puno. la APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA en la cual el gerente -titular la señora HILARIA
ARHUIRI RODRIGUEZ, la cual se encuentra en el proceso de formalización como Pequeño
Minero Artesanal - PMA.

NORMA LEGAL

Página 2 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

 Constitución Política del Estado


 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el reglamento de la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 024-2016-EM se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería y su modificatoria 023-2017-EM.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendarios y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, que aprueba el Estado de Emergencia Nacional y
se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a. consecuencia del brote del COVID-19 y sus
modificatorias (DS N° 051- 2020-PCM, DS N° 064-2020-PCM.
 DS.N° 075-2020-PCM, DS N° 083-2020-PCM y DS N° 094-2020-PCM, hasta el 30 de
junio del 2020).
 Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.
 Resolución Ministerial N°239-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
"Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores
con Riesgo de Exposición a COVID-19", y sus modificatorias la Resolución Ministerial
N° 265-2020/MINSA y la Resolución Ministerial N° 283-2020/MINSA.
 Resolución Ministerial N° 128-2020-NINEM/DM, que aprueba el documento
denominado "Protocolo Sanitario para la Implementación de Medidas de Prevención y
Respuesta Frente al COVID-19 en las Actividades del Subsector Minería, el Subsector
Hidrocarburos y el Subsector Electricidad", y su modificatoria la Resolución Ministerial
N° 135-2020-MINEM-DM.
 Resolución Directoral N° 074-2020 GRP-GRDE-DREM-PUNO-D.

II. ALCANCE

Página 3 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

El presente Protocolo es de aplicación a todas las áreas de operación de la actividad y es de


estricto cumplimiento para todos los trabajadores. La vigencia del presente protocolo estará
en función al análisis de la situación de riesgo de infección por Coronavirus a nivel regional
y nacional para el cumplimiento y aplicación del protocolo se contará con el personal de
Salud y supervisores encargados serán quienes velarán por su promoción, difusión y poner
en práctica el presente plan de preparación y respuesta a emergencias frente al Covid-19.

III. OBJETIVOS
III.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un protocolo de acción con el fin de asegurar la implementación de las medidas


necesarias para la reactivación de las operaciones durante el periodo de emergencia
sanitaria con efecto del Coronavirus COVID-19, debiendo prevenir y afrontar esta
pandemia, a fin de evitar su contagio y/o propagación.

IV. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Son áreas donde están presentes factores de diseño, físicos, eléctricos, mecánicos o
ambientales (entre otros) que presentan condiciones de riesgo de producir Emergencias, éstas
pueden causar lesiones, daños a la propiedad, al ambiente y en este caso a la salud de los
trabajadores.

TABLA 1: IDENTIFICACIÓN DE TRASLADO PERSONAL


AREAS CRITICAS

TRASLADO DE PERSONAL E INGRESO A LA UNIDAD MINERA HASTA DONDE HAYA ACCESO


DE CARRETERA.
ÁREA CRÍTICA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS

Contacto directo del personal


TRASLADO DE
Uso inadecuado del EPPs
PERSONAL Causal de Contagio
Omisión de procedimientos establecidos y
sugeridos
INGRESO A LA UO Aglomeración del personal trabajador

TABLA 2: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS OFICINAS Y CAMPAMENTOS


AREAS CRITICAS

OFICINAS Y CAMPAMENTOS

Página 4 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ÁREA CRÍTICA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS

OFICINAS Saturación y/o aglomeración.

SERVICIOS HIGIENICOS Saturación y/o aglomeración, falta de limpieza Causal de Contagio


u omisión de lavado de manos.

ALMACENES Incumplimiento a protocolo de respuesta


frente a Covid-19

TABLA 3: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS OPERACIONES MINA


AREAS CRITICAS

OPERACIONES MINA

ÁREA CRÍTICA RIESGO POTENCIAL DE EMERGENCIA CAUSAS


TRASLADO DE EQUIPO PESASO Omisión de distancia mínima entre
equipos pesados
AL FRENTE DE MINADO Causal de
CARGUÍO Y TRASLADO Contagio
Omisión a distancia mínima entre
MATERIAL personas

V. NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

El plan de preparación y respuesta a emergencias frente al coronavirus Covid-19, define las


emergencias que se podrían originar en la actividad de otros orígenes como este caso de la
pandemia.
TIPOS DE SINTOMAS Y/O SIGNOS AL COVID-19:
Los signos y síntomas de COVID-19, pueden aparecer entre dos y 14 días después de estar
expuesto, y pueden incluir:
 Fiebre
 Tos seca
 Falta de aire o dificultad para respirar
 Cansancio
 Malestar general
 Goteo de la nariz
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Diarrea
 Vómitos
 Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.

Página 5 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

La gravedad de los síntomas de COVID-19, puede ser de muy leve a severa. Algunas
personas son asintomáticas. Los adultos mayores o las personas que tienen ciertas
afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes o que tienen un
sistema inmunitario comprometido, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de
gravedad. Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la
influenza (gripe).
NIVELES DE EMERGENCIA:
Considerando el grado de severidad de las emergencias, se ha propuesto clasificarlas en
cuatro niveles de tal forma que nos permita mejorar significativamente la comunicación, la
atención y velocidad de respuesta, siendo el nivel de emergencia uno el menor y el nivel de
emergencia tres el de más gravedad. También es conveniente considerar que una
emergencia puede pasar a un nivel superior o inferior de acuerdo a su evolución en el
tiempo.
IMAGEN 1: NIVELES DE EMERGENCIA

VI. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIAS

Organización de la respuesta a los niveles de emergencias Debe permitir a los responsables


de la administración y control de las emergencias, para lo cual se ha previsto una
organización que asegure una toma de decisiones efectiva, segura y sostenible,
considerando la importancia, urgencia y riesgo de cada situación frente al Covid-19.

IMAGEN 2: ORGANIGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIA

Página 6 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

6.1 COMITÉ DE MANEJO DE CRISIS Y/O COMITÉ DE EMERGENCIAS Y SUS


RESPONSABLES
6.1.1 presidente del Comité Central de Crisis.
 Sera el titular de la actividad.
 Ordena al comando Covid-19 para que se dirija al lugar del incidente.
 Solicita los recursos corporativos para asistir en caso necesario.
 Autoriza el traslado del personal apropiado al lugar del incidente.
6.1.2 Comando COVID-19 Atención Médica
 Establecer un centro de tratamiento médico.
 Verificar el abastecimiento de materiales y equipos para atender posibles casos.
 Atender inmediatamente al personal que reporte o presente síntomas.
 Controlar signos y síntomas diariamente al personal trabajador.
 Coordinar el eficaz traslado del personal sospechoso de Covid-19 al centro de salud
de la provincia de Sandia.
 Elaborar los informes respectivos y presentarlos al Comité de Crisis.
6.1.3 Los Trabajadores
 Cumplir con las medidas de prevención adoptadas por la unidad operativa.
 Asistir a capacitaciones que se realice sobre Covid-19.
 Utilizar elementos de protección personal y responder por el cuidado de dichos
elementos.
 Proceder responsablemente ante las medidas de prevención y control establecidas
por la unidad operativa y la autoridad sanitaria del país.
 Desinfectarse y lavarse las manos con agua y jabón no menos de 20 segundos.

Página 7 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

VII. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS, INCLUYENDO A


COMUNIDADES Y AUTORIDADES COMPETENTES

Según el Decreto Supremo N° 023-2017-EM en el cual se modifica al “Artículo 164.- del


Decreto Supremo N° 024-2016, Los incidentes peligrosos y/o situaciones de emergencia y
deben ser notificados por el titular de actividad minera, dentro de las veinticuatro (24) horas
y cumplir con las notificaciones al MINSA y/o ESSALUD.
 Realizar un informe poniendo en conocimiento al titular de la actividad minera.
 Realizar reporte al MINSA
 Comunicación a la Dirección Regional de Energía y Minas – DREM-Puno, Vía
virtual.
VIII. PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

8.1 REPORTE DE LA EMERGENCIA (Síntomas Covid-19)


El trabajador que presente síntomas, informará al supervisor de inmediato o mediante
radio de comunicación o mediante celular, proporcionando la siguiente información
(siempre respetando la distancia y usando EPPs necesario)
 Nombre y Apellidos, Cargo.
 Ubicación.
 Descripción breve de síntomas que presenta el personal.
 Acciones tomadas (tipo de ayuda, ruta de evacuación, activación de comando
Covid-19, etc.)
 Los números de los teléfonos de los supervisores y/o comando Covid-19 se
encuentra en el Anexo 02.
8.2 RECEPCIÓN DE AVISO DE EMERGENCIA
 Escuchar cuidadosamente
 Mantener la calma y cortesía
 Anotar el mensaje y no confiar en la memoria
 Repetir el mensaje, asegurarse de haber entendido

8.3 IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE CASO SOSPECHOSO DE INFECCIÓN


POR
COVID-19
Ante un caso sospechoso, se deberá informar inmediatamente al responsable de la
unidad operativa.
 Al titular de la empresa minera
 Supervisores

Página 8 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

El titular de la actividad minera proporcionar elementos de bioseguridad, se suspenderá


su labor en la actividad minera y deberá trasladarse a su casa para continuar con los
procedimientos indicados por las autoridades.
8.4 MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS (Prueba rápida)
El responsable de la unidad operativa determinará previa evaluación, si presenta algún
síntoma de COVID-19 indicará si este será derivado al centro de salud.
8.5 MANEJO DE CASOS CONFIRMADOS (Prueba Molecular)
 El personal presentará su descanso médico, vía digital, al responsable de la unidad
operativa.
 El responsable de la unidad operativa gestionará la desinfección del ambiente de
trabajo, hará el levantamiento de la información sobre las personas que tuvieron
contacto y gestionará las medidas preventivas que correspondan.
IX. CAPACITACIÓN Y SIMULACROS

Para los objetivos del presente plan se ha programado un programa de capacitación por parte
de comando Covid-19 y por tema del aislamiento en la mina se ha agregado el cronograma
de charlas y/o capacitaciones de temas de psicología para los trabajadores.
TABLA 4: PROGRAMA DE CAPACITACIONES

TEMAS E F M A M J J A S O N D

Lavado de manos y desinfección X X X X X X

Uso de EPP y distanciamiento de


X X X X X X
persona a persona

Higiene Continua / Medidas de


X X X X X X
Convivencia

Protocolos de respuesta a emergencias


X X X X X X
seguras en la actividad minera

Estrés y ansiedad en el trabajo X X X X X X

TABLA 5: PROGRAMA DE SIMULACROS

TEMAS E F M A M J J A S O N D

Simulacro de movilización y respuesta


X X X X X X
ante un caso de infección por Covid-19.

Página 9 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Histeria colectiva entre el


X X X X X X
personal trabajador

Simulacro de traslado del trabajador


X X X X X X
sospechoso

X. MEJORA CONTINUA.

10.1 EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA.

La evaluación y control de la emergencia en este tipo de planes son de vital importancia,


debiéndose poner especial atención a las actividades de simulacros y capacitaciones para un
mejor cuidado del personal trabajador. Un informe con los resultados de la emergencia y/o
simulacros deben presentarse luego de que el comando Covid-19 ha actuado frente al Covid-
19.
El comando Covid-19 en base a la información del informe con los resultados de la
emergencia, evaluará los siguientes aspectos:
 El desempeño de los integrantes del Equipo, de los trabajadores del área afectada y
de los trabajadores en general.
 Los recursos utilizados, perdidos, recuperados y rehabilitados.
 Tiempos de respuesta y el alcance de las comunicaciones, procedimientos, planes y
otros.
 Las relaciones y soporte brindado por las autoridades.
 El desenvolvimiento del apoyo externo.
 El Comité de Manejo de Crisis o el Comité de Emergencias, determinarán a qué
niveles de la organización y entidades gubernamentales hará llegar total o
parcialmente dicho informe.
10.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
Por el carácter dinámico de las acciones motivadoras, este plan requiere de una revisión
y actualización permanente, en este aspecto la ejecución de ejercicios y simulacros es
vital para el éxito del plan, pues permitirá adiestrar al personal en la respuesta a
emergencias:
 Cambios en el organigrama de respuestas de emergencias.
 Recomendaciones del Comité de Manejo de Crisis o del Comité de
Emergencias a mérito de la ejecución del presente plan, a fin de incorporar
experiencias propias de lo acontecido en una emergencia y en los informes
de simulacros.

Página 10 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

 Experiencias recogidas de otras empresas, nuevas tecnologías y otros.


 Después de la ocurrencia de incidentes o situaciones de emergencias.
Cada actualización realizada será comunicada a todo el personal trabajador de la unidad
operativa.

ANEXOS
ANEXO N° 01: PLAN DE TRABAJO E IMPLEMENTACION DE
TOPICO FRENTE AL COVID-19
FUNDAMENTACION
La minería constituye una de las principales actividades económicas de nuestro país, no
obstante, esta sigue desarrollándose como una ocupación de alto riesgo para todas

Página 11 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

aquellas personas que la desempeñan, en el desarrollo de esta actividad pueden ocurrir


accidentes leves, incapacitantes y algunos devienen en accidentes mortales.
Ante esta situación, el estado peruano ha dictado normas y leyes de Seguridad y Salud
Ocupacional; sin embargo, la percepción del trabajador minero de nuestra nación es que
muchas de estas leyes requieren de un mayor compromiso para su cumplimiento.
El Operador Minero de la APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA en la cual el gerente -titular la señora HILARIA
ARHUIRI RODRIGUEZ, desde el inicio de sus actividades instalará un tópico de
enfermería, el acceso a este servicio es directo para la atención de problemas de
primeros auxilios y asistencia del covid-19. Se informará oportunamente a la comisión
covid-19 sobre los casos sintomáticos de COVID-19, se recopilará y remitirá al jefe de
la unidad la ficha de sintomatología Covid-19; los casos más delicados serán referidos a
postas médicas y/o hospital en caso se presentarán.
El comando COVID programará y organizará charlas de salud para los trabajadores con
la finalidad de dar cumplimiento a leyes de seguridad dictaminadas por el estado
peruano. Durante el presente año se deberá implementar el tópico, por tanto, se
corresponderá adquirir los bienes y servicios para el cumplimiento de este indicador.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL


Brindar atención Preventivo - Promocional y recuperativas de salud, contribuyendo al
óptimo desarrollo y el desempeño laboral de los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Brindar atención primaria de salud de calidad con eficacia y eficiencia a quienes
pudiesen presentar cuadros que en forma súbita comprometiendo su integridad
física y/o su vida.
 Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente el protocolo del
MINSA Y MTPE.
 Establecer las medidas de prevención y control para disminuir el riesgo de
transmisión del COVID-19 al personal laboral.
 Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del
COVID-19.
 Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la
normalidad del desarrollo de las actividades en el área de trabajo.
 Asegurar la mejora continua, aportando beneficios directos en la salud del
trabajado.
Página 12 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO


DE TRABAJO

 Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el


profesional de salud en el trabajo asegura las siguientes actividades
 Elaborar el requerimiento de materiales de enfermería
 Ejecutar y evaluar las actividades preventivas, promocionales, asistenciales y
programas de salud en el área de enfermería.
 Indagar sobre el estado de salud del personal.
 Elaboración de informes estadísticos del servicio.
 Responsabilidad en la conservación, limpieza y seguridad, esterilización y cuidado
de los instrumentos, materiales, equipos y mobiliario de los servicios a su cargo, así
como de la ejecución de las labores de enfermería.
 Exponer información sobre COVID-19 y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios
existentes.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
 Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
 El profesional de la salud pondrá a disposición de todos los colaboradores su
número para la atención de inquietudes de trabajadores respecto a COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente
documento y otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud,
para evitar el contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con
la finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite.

DISPOSICIONES GENERALES
Sintomatología COVID-19
Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten
los siguientes síntomas y condiciones:
a) Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).
b) Escalofríos, tos y estornudos.
Página 13 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

c) Dolor de garganta y dolor en el pecho.


d) Malestar general intenso.
e) Respiración rápida y sensación de falta de aire.
f) Desorientación, confusión.
g) Coloración azul de los labios (cianosis).
h) El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de
contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
i) El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por
COVID- 19.
j) El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por
infecciones de COVID-19.

PRESUPUESTO
Con la finalidad de dar cumplimiento al Servicio de salud frente al covid-19, durante el
presente año se deberá implementar un tópico de enfermería en la unidad operativa, por
tanto, corresponderá adquirir les bienes y servicios para el cumplimiento de este
indicador, estos son.

TABLA 6: PRESUPUESTO GLOBAL APROXIMADO PARA EL TOPICO

PRESUPUESTO TOTAL
APROXIMADO
Material y equipo Glb 3,500.00

Materiales fungibles Glb 500.00

Medicamentos esenciales Glb 2,500.00

Implementos de bioseguridad Covid 19 Glb 1,000.00

TOTAL 7,500.00

ANEXO N° 02: DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Página 14 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Caso confirmado: Una persona con confirmación de laboratorio (laboratorio


autorizado por el MINSA) de infección por COVID-19: independientemente de
los signos y síntomas clínicos.
Caso descartado: Paciente que tiene un resultado negativo de laboratorio
(autorizado por el MINSA) para COVID-19.
Caso probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio (autorizado
por el MINSA) indeterminado para COVID-19.
Caso sospechoso: Personal o persona tercera que cumpla con alguna de las
siguientes situaciones:
Crisis: Una amenaza real o potencial a la capacidad a largo plazo para realizar
sus negocios debido al impacto en: Operatividad, Medio Ambiente, Imagen,
Responsabilidad.
 Cuando una persona está o estuvo en contacto físico con personas
catalogadas como caso confirmado.
Distanciamiento social: Mantener al menos un (01) metro de distancia con
otros individuos.
Emergencia: Es un accidente o suceso que sobreviene de manera imprevista.
Evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenómeno natural o
por el desarrollo de la propia actividad minera como: incendio, explosión por
presencia de gases explosivos, inundación, deshielo, Deslizamiento, golpe de
agua u otro tipo de catástrofes.
Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y
salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo.
Especialista en Primeros Auxilios: Personal capacitado por la Empresa, quien
forma parte de la Brigada de Primeros Auxilios.
 Fiebre mayor a 38°C, sensación de falta de aire, malestar general,
dolor de cabeza, respiración rápida, tos seca y otros sugeridos por
las organizaciones pertinentes.
Manejo de Crisis: La estrategia y acciones emprendidas para proteger la
propiedad - bienes de la compañía de una amenaza real y potencial y la
Página 15 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

viabilidad a largo plazo ocasionadas por un accidente catastrófico o suceso no


físico, o una serie de acontecimientos negativos que llegan a proporciones de
Crisis
Manipulador de alimentos: Toda persona que a través de sus manos toma
contacto directo con alimentos envasados o no envasados, equipos y utensilios
utilizados para su elaboración y preparación o con superficies que están en
contacto con los alimentos.
Peligro: Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo,
procesos o a la salud.
Riesgo: Probabilidad de que ocurra un efecto nocivo para la salud y la gravedad
de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos,
ocasionado por el contacto con superficies vivas (manipulación) o inertes
contaminadas.
Superficie inerte: Son todas las partes externas y/o internas de los utensilios
que están en contacto con los alimentos, por ejemplo, equipos, mobiliario,
vajilla, cubiertos, tabla de picar, etc.
Superficie viva: Las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto
con el equipo, utensilios y alimentos durante su preparación y consumo. Para
efectos de la presente Guía se considera a las manos con o sin guantes del
manipulador de alimentos.
Vigilancia epidemiológica: Es una de las herramientas más importantes con la
que cuenta la salud pública que nos permite tener un conocimiento actualizado
del estado de salud de la población, permitiendo identificar precozmente los
brotes o epidemias para su oportuna intervención y control.
Vigilancia sanitaria: Conjunto de actividades de observación y evaluación que
realiza la Autoridad Sanitaria sobre las condiciones sanitarias de las superficies
que están en contacto con los alimentos y bebidas, en protección de la salud de
los consumidores.
ANEXO N° 03: TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y DIRECTORIO DE
CONTACTOS.
TABLA 7: CONTACTOS DE EMERGENCIA

TELEFONOS DE EMERGENCIAS UNIDAD


OPERATIVA
Página 16 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE 950501900


RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ESSALUD DE JULIACA (051)-816153

MINSA SANDIA (051) 321901

ANEXO N° 04: LISTADO DE EQUIPOS PARA EMERGENCIAS


FRENTE AL COVID-19
Los EPPs de bioseguridad empleados se componen principalmente de los
siguientes elementos:
 Mascarillas
 Alcohol en gel.
 Alcohol de 96°.
 Lejía.
 Lentes protectores.
 Jabón liquido
 Gorro desechable
 Overol de bioseguridad
 Guantes desechables
 Papel toalla (desechable)
 Rociador con alcohol para cada área.
 Termómetro digital.
 Pulsioximetro
 Celulares y radios para comunicación.
 Tachos de residuos sólidos biocontaminados
 Área de aislamiento implementado
 Túnel desinfectante
 Ropa de protección contra agentes biológicos.
 Kit de higiene personal.
 Protectores Faciales

En maquinaria, para emergencias en caso de inundaciones se tiene:

Página 17 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

 Uno camionetas 4 x4 doble cabina con medidas de seguridad frente


al covid-19 donde existe el acceso de carretera.

ANEXO N° 05: HOJAS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (HDSM).

Página 18 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Página 19 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Página 20 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ANEXO N° 06: PROTOCOLO DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS SEGURAS


(PRES).
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ANTE POSIBLE INFECCIÓN POR CORONA
VIRUS (COVID-19)
Condiciones básicas de salud en la unidad minera.
a. Se realizarán tamizaje al total de personal, considerando riesgos evidentes tales como edad
mayor a 65 años, asmáticos y personas con conocimiento de tener enfermedades crónicas
declaradas preexistentes, no podrán realizar los exámenes de ingreso; por ser personas con
alto riesgo de complicaciones.
b. El personal pre-seleccionado pasará por el examen médico ocupacional ‘EMO’ (solo para
trabajadores nuevos) y prueba de descarte de COVID 19 (para todos los trabajadores).

Página 21 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

c. Para el personal con diagnostico APTO, deberá firmar el contrato de trabajo (solo para
trabajadores nuevos).
d. Todos los personales deben presentar una declaración jurada sobre información relacionada
al COVID-19, según formato que será proporcionado por los responsables de salud en
ACTIVIDAD MINERA:
La Declaración Jurada contiene información sobre:
a. Síntomas: No poseer síntomas relacionadas al COVID-19, así como síntomas de fiebre,
malestar general, congestión nasal, estornudos, debilidad corporal, tos seca, dolor de
garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria, disgusta, diarrea, desorientación o
confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios.
b. Contacto: No haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID–
19.
c. Viajes al exterior del país: No haber realizado o haber estado en contacto con alguien que
haya viajado al exterior del país.

Medidas de aislamiento temporal:


Zonas de aislamiento temporal, evaluación de casos sospechosos y medidas de evacuación:
 Espacio especial temporal (aislado) destinado a la recepción de casos
sospechosos.
 Limpieza y desinfección diaria del área.
 Una vez evaluado al personal trabajador y en caso de mostrar los síntomas
comunes del COVID 19, el personal de salud ocupacional procederá con la
notificación del caso al titular minero y se preparará la derivación fuera de la
actividad minera cumpliendo con las medidas de bioseguridad para la
investigación epidemiológica y diagnóstico definitivo por MINSA y/o
ESSLAUD.
 Se evaluará el personal que estuvo en contacto con el paciente sospechoso y
se les hará seguimiento.
 Luego de la derivación se hará seguimiento para saber el resultado del
diagnóstico médico y de laboratorio para definir si se trató de un caso de
COVID-19.

Página 22 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

PRES N° 01: PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO DE TRABAJADORES


PROCESO PARA TRASLADO DE TRABAJADORES
Establecer el las medidas de prevención y la protección de la salud de
Objetivo
los trabajadores en el desplazamiento hacia la ACTIVIDAD MINERA.
Kit de higiene Productos químicos
 Kit  Desinfectantes personales  Desinfectantes para
personal  Jabón líquido superficies inertes
 Guantes  Alcohol gel personal o  Detergente en polvo y/o
 Mascarilla alcohol. líquido
 Lentes  Desinfectantes para
 Protector facial superficies: alcohol,
lejía, amonio
cuaternario, yodo, etc.
Descripción de las medidas a tomar y medidas de bioseguridad
El titular de la actividad definirá el lugar de reunión para la toma de prueba rápida del COVID-19 y
el transporte debido, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: ubicación, seguridad y
accesibilidad (estos procesos todo personal deberá contar con el uso constante de las mascarillas,
kit de higiene y un distanciamiento mínimo de 1.5 metros)

Diagnóstico y Salida de casa:


1. El trabajador podrá coordinar vía telefónica con la asistenta administrativa o empresa para
realizar la toma de muestra para la aplicación de Kit de diagnóstico rápido. (previo envió de la
declaración jurada)
2. El trabajador deberá usar su mascarilla, guantes y portar su kit de higiene. ante el trasporte al
lugar designado.
3. Evaluación física del trabajador; la licenciada en enfermería evaluará a todo personal antes de
su traslado hacia la zona de Producción, realizándose las siguientes acciones:
a. Control de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura corporal alterada, temperaturas
que exceda los 37.5°C.
b. Síntomas: Fiebre, tos seca, malestar general, congestión nasal, estornudos, dolor de
garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria, faringe congestiva y alteraciones en la
auscultación de los pulmones.
c. En caso que el Centro de Salud de Juliaca cuente con las pruebas rápidas o esté en
posibilidad de adquirirlas, se pondrá en práctica a las personas que presenten síntomas.
d. En caso de algún hallazgo positivo o de sospecha de COVID-19 no se autoriza bajo ningún
medio a traslado, se realizará inmediatamente la ficha epidemiológica y el seguimiento al
trabajador, ya sea a nivel clínico o a distancia, según las indicaciones del personal
responsable del Médico.

En el transporte
1. La empresa de transportes deberá certificar que medio de transporte que realizara el servicio
de traslado de personal han sido desinfectado y para ello deberá evidenciarlo con un certificado
/ fotos.
2. Durante el ingreso de los pasajeros, se pondrá la bandeja con hipoclorito para la desinfección
de las plantas de sus calzados, luego un trapo absorbente para secarse la planta de los calzados
y por último se apliquen alcohol gel en las manos, el cual será entregado por el personal
encargado por la unidad operativa.
3. El trabajador deberá respetar el número de asiento asignado y el conductor deberá asegurar su
cumplimiento.
4. Durante el traslado está totalmente restringido que los pasajeros pidan al acceso de baje de la
unidad.

Página 23 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Llegada a campamento minero


1. Durante la llegada al campamento, la unidad de transporte quedara parqueado en la parte
exterior del campamento (zonas autorizadas) para luego proceder la desinfección de esta
unidad vehicular.
2. Conductor y pasajeros con sus pertenencias al llegar al ingreso de la mina deberán pasar por
un proceso de desinfección y se le realizara una verificación de sintomatológica.
3. El ingreso será con un distanciamiento mayor a 1.5 metros para la entrega correspondiente de
sus habitaciones.

Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el uso
elementos de bioseguridad. adecuado de EPP y las
recomendaciones de
 No mantener el distanciamiento social. bioseguridad.
 No lavarse ni desinfectarse las manos.  Evitar quiebre de stock de los
 Realizar actividades distintas a sus funciones. EPP.
 Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas de
bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

Página 24 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

PRES N° 02: PROCEDIMIENTO PARA INGRESO A LA ACTIVIDAD


MINERA
Proceso INGRESO A LA ACTIVIDAD MINERA
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de ingreso a la
Objetivo ACTIVIDAD MINERA con la finalidad de prevenir el riesgo de
posible contagio de COVID-19.
Equipos de bioseguridad Productos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones desinfectantes
 Guantes  Jabón líquido  Desinfectantes para
 Mascarillas  Alcohol de 96°. manos (alcohol, gel,
 Lentes protectores  Rociador con alcohol etc.).
(faciales)  Lejía  Desinfectantes para
 Papel toallas superficies inertes
(desechable) (alcohol, lejía,
 Mandil desechable. amonio
cuaternario, yodo,
 Botas desechables.
etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad

Página 25 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse las manos.
2. Colocarse la indumentaria para el proceso.
3. Deberá llevar dispensadores portátiles para desinfección (atomizador).

Durante la actividad
1. Desinfección de manos con alcohol de 96º pulverizado, manteniendo la distancia entre
personas de 1.5 m.
2. Se evaluará a todo personal antes de su ingreso a los campamentos mineros, realizándose las
siguientes acciones:
 Control de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura corporal alterada,
temperaturas que exceda los 37.5°C.
 Síntomas: Fiebre, debilidad corporal, tos seca, malestar general, congestión nasal,
estornudos, dolor de garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria, faringe congestiva
y alteraciones en la auscultación de los pulmones.
3. En caso que el Centro de Salud de Juliaca cuente con las pruebas rápidas o esté en posibilidad
de adquirirlas, se pondrá en práctica a las personas que presenten síntomas.
4. En caso de algún hallazgo positivo o de sospecha de COVID-19 no se autoriza bajo ningún
medio el ingreso, se realizará inmediatamente la ficha epidemiológica y el seguimiento al
trabajador, ya sea a nivel clínico o a distancia, según las indicaciones del personal de salud
ocupacional.

Después de la actividad
1. Después del ingreso a la ACTIVIDAD MINERA deberá seguir las medidas de bioseguridad
dadas por el personal responsable y MINSA.
2. Colocar y desinfectar externamente las zonas habilitadas para dicha operación.
3. Lavarse y desinfectarse las manos, antes y después de colocarse la indumentaria para iniciar
sus actividades.

Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar  Sensibilizar y capacitar en el uso
inadecuadamente los EPP. adecuado de EPP y las recomendaciones
 No mantener el distanciamiento social. de bioseguridad.
 No lavarse ni desinfectarse las manos.  Evitar quiebre de stock de los EPP.
 Realizar actividades distintas a sus  Realizar el monitoreo del cumplimiento
funciones. de las medidas de bioseguridad.

ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

Página 26 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FECHA:

PRES N° 03: PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL COMEDOR


Proceso COMEDOR
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de
Objetiv
ingerir alimentos en el comedor con la finalidad de
o
prevenir el riesgo de posible contagio de COVID-19.
Equipos de bioseguridadProductos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones
 Guantes  Jabón líquido desinfectantes
 Lentes protectores.  Alcohol de 96°.  Desinfectantes
 Papel  Rociador con alcohol para manos
 Lejía. (alcohol, gel,
toallas etc.).
(desechable)  Desinfectantes
para superficies
inertes
(Alcohol, lejía,
etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse las manos.
2. Colocar los EPPs en los colgadores y después usar gel antibacterial.
3. En todo momento deberá portar el atomizador.

Durante la actividad
1. Desinfección de manos con alcohol de 96º pulverizado, manteniendo la
distancia entre personas de 1.5 m. que esta misma tendrá que ser señalizado.
2. Se programará la desinfección de todos los ambientes de comedores de forma
periódica como; mesas, sillas, estantes, colgadores, zona de recepción de
comida, etc.
3. Así mismo, se dispondrá la disminución de la capacidad instalada del comedor
al 50% del aforo normal.
4. Se dispondrá de horarios escalonados para uso de comedor.
5. Se debe utilizar papel toalla desechable en momentos necesarios
6. En todo momento evitar tocarse la cara hasta que realice el lavado de manos.
7. Al terminar de ingerir los alimentos respete la distancia entre personas de 1.5m
8. En todo momento tener en cuenta las recomendaciones y respetar las
señalizaciones dadas.

Después de la actividad
Página 27 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

1. Lavarse y desinfectarse las manos, antes y después de colocarse la


indumentaria para iniciar sus actividades.
2. Colocar y desinfectar externamente las zonas habilitadas para dicha operación.

Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente  Sensibilizar y capacitar en el uso
los EPP. adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de bioseguridad.
 No lavarse ni desinfectarse las manos.  Evitar quiebre de stock de los EPP.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas de
bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

PRES N° 04: PROCEDIMIENTO PARA COCINA


Proceso COCINA
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso preparación
Objetivo y entrega de alimentos con la finalidad de prevenir el riesgo de
posible contagio de COVID-19.
Equipos de bioseguridad Productos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones
 Guantes  Jabón líquido desinfectantes
 Mascarilla  Rociador con alcohol  Desinfectantes
 Cofia  Lejía. para manos
(alcohol, gel,
 Mandil  Detergente en polvo y/o
etc.).
liquido
 Desinfectantes
para superficies
inertes (alcohol,
lejía, etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad

Página 28 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse las manos.
2. Verificar que el personal cuente con los EPP.
3. Asegurar que la zona de trabajo se encuentre limpia y desinfectada.
4. Asegurar la disponibilidad de la materia prima, insumos, materiales y envases para la
preparación de
los alimentos, evitando el desplazamiento innecesario del personal.
5. Disponer soluciones desinfectantes en la zona de preparación de pedidos para para
manos,
superficies inertes, etc.

Durante la actividad
1. Realizar el lavado y desinfección de manos, equipos y materiales cada vez que sea
necesario (cambio
de operaciones, manipulación de residuos, etc.).
2. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.
3. Disponer de los residuos sólidos respetando las medidas de bioseguridad establecidas.
4. Cumplir hábitos de higiene adecuados al toser o estornudar (Alejarse de los alimentos,
usar el
antebrazo).
5. Verificar la higiene y hermeticidad externa de los envases primarios que contienen los
pedidos,
guarniciones, salsas y/o ajíes. Antes de la entrega al área de despacho.
6. Restringir el ingreso del personal que no es del área y/o personal externo.
7. En todo momento tener en cuenta las recomendaciones y respetar las señalizaciones.

Después de la actividad
1. Desinfectar superficies, materiales y equipos que entraron en contacto con nuestras
manos durante la preparación de pedidos.
2. Lavarse y desinfectarse las manos al término de la operación.

Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el
EPP. uso adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de
 No lavarse ni desinfectarse las manos. bioseguridad.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Evitar quiebre de stock de los
 Manipular inadecuadamente desechos con riesgo EPP.
biológico.  Realizar el monitoreo del
 Tener hábitos de higiene inadecuados. cumplimiento de las medidas
de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

Página 29 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FECHA:

PRES N° 05: PROCEDIMIENTO PARA ESTADIA EN LA ACTIVIDAD MINERA


Proceso ESTADÍA EN LA ACTIVIDAD MINERA
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso durante la
Objetivo estadía en la ACTIVIDAD
MINERA la finalidad de prevenir el riesgo de posible contagio
de COVID-19.
Equipos de bioseguridad Productos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones
 Guantes  Jabón líquido desinfectantes
 Mascarillas  Alcohol de 96°.  Desinfectantes
 Lentes protectores.  Rociador con alcohol para manos
(alcohol, gel,
 Papel toallas  Lejía
Página 30 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

(desechable) etc.).
 Mandil desechable.  Desinfectantes
para superficies
inertes (alcohol,
lejía, amonio
cuaternario,
yodo, etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad
El responsable de la actividad minera definirá y adecuará los dormitorios y ambientes para el
personal respetando todas medidas de seguridad (el personal deberá contar con el uso
constante de las mascarillas, kit de higiene y un distanciamiento mayor a 1.5 metros)
Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse la mano primordial para cada proceso y antes de utilizar los
ambientes de la UO.
2. Proveer adecuados EPPs de bioseguridad para lo cual se promocionará el uso racional,
responsable y solidario de geles hidroalcohólicos, Barbijo, Guantes, gafas protectoras.
3. Deberá llevar dispensadores portátiles para desinfección (atomizador).
4. Brinda material higiénico apropiado y suficiente al personal y adopta protocolos de
limpieza. Se fomentará el uso racional de los implementos de limpieza.

Durante la actividad
1. Deberá de hacerse controles diarios de la temperatura del personal, 02 vez al día en un
espacio adecuado que se implementará en la unidad operativa, de contar con más de
37.5ºC se procederá a realizar un examen médico y de ser preciso, se aislará al paciente al
área de aislamiento acondicionada en la unidad operativa en el campamento minero y/o
traslado al Centro de Salud de Juliaca.
2. Higiene Continua / Medidas de Convivencia: Para el mismo se mantendrá la distancia
social de 1.5 metros para evitar el contacto con personas del área de influencia así mismo
y cubrirse adecuadamente cuando tosemos y/o estornudamos.
3. Desinfección de unidades de transporte interno, comedores cocina, sala de reuniones, sala
de monitoreo, sala de descanso, sala de capacitación, servicios higiénicos implementados
con jabón líquido, toalla, alcohol en gel. Comunicación permanente sobre la importancia
de lavarse las manos de manera correcta y frecuente por 20 segundos, y sobre cubrirse la
boca con el antebrazo al toser y estornudar. (Evitar tocarse la cara).
4. Modelo de trabajo enfocado a dar sostenimiento adecuado al distanciamiento social y
minimizar las reuniones.
5. Mantener higiene personal, con baño de cuerpo entero en ducha de forma diaria (todos
los trabajadores), según horarios que se establecerán en cada unidad operativa.
6. El personal trabajador antes de ingresar a sus habitaciones deberá colocar su ropa en una
bolsa diferenciada o en un área asignada.

Después de la actividad
1. Después del ingreso a la ACTIVIDAD MINERA deberá seguir las medidas de bioseguridad
dadas.
2. Colocar y desinfectar externamente las zonas habilitadas para dicha operación.
3. Lavarse y desinfectarse las manos después de colocarse la indumentaria para cada proceso.
Riesgos Acciones

Página 31 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el


EPP. uso adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de
 No lavarse ni desinfectarse las manos. bioseguridad.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Evitar quiebre de stock de los
EPP.
 Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas
de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

PRES N° 06: PROCEDIMIENTO PARA EL PERSONAL DE SALUD OCUPACIONAL


Proceso PERSONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso durante la
Objetivo
atención del personal médico con la finalidad de prevenir el
riesgo de posible contagio de COVID-19.
Página 32 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Equipos de bioseguridad Productos químicos


 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones
 Guantes desechables.  Jabón líquido desinfectantes
 Mandil desechable.  Alcohol de 96°.  Desinfectantes para
 Botas descartables.  Rociador con alcohol manos (alcohol,
gel, etc.).
 Gorro desechable.  Lejía
 Desinfectantes
 Mascarilla.
para superficies
 Gafas de protección. inertes (alcohol,
lejía, amonio
cuaternario,
yodo, etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad
El responsable del de la actividad deberá cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el
Ministerio de Salud con el personal de salud ocupacional adecuado y capacitado.

Antes de la actividad:
1. Tomar datos del personal, antecedentes clínicos y posibles alergias contra medicamentos.
2. Controlar la temperatura y observar si presenta algún síntoma.
3. Reportar algún síntoma que se pudiera detectar.
4. Brinda información inicial y esencial.

Durante la actividad
1. Deberá de hacerse controles diarios de la temperatura del personal, 02 vez al día en un
espacio adecuado que se implementará en la unidad operativa, de contar con más de
37.5ºC se procederá a realizar un examen médico y de ser preciso, se aislará al paciente al
área de aislamiento acondicionada en la unidad operativa en el campamento minero y/o
traslado al Centro de Salud de Juliaca.
2. Reportar el Caso Sospechoso a las autoridades de salud competentes y a través de los
canales de comunicación establecidos para tales efectos.
3. Monitorear el estado de salud del trabajador que sea reportado como Caso Sospechoso,
para descartar contagio.
4. Verificar que el traslado del trabajador desde el centro de trabajo o de operaciones se
realice cumpliendo las medidas de protección que resulten aplicables según la normativa
sanitaria aplicable.
5. El personal de salud ocupacional entablará contacto con la entidad de salud a cargo de
llevar el diagnóstico o tratamiento (ESSALUD/MINSA) y pondrá a disposición de ellos la
información que se considere relevante para el caso y sus contactos laborales.

Después de la actividad

1. Colocar y desinfectar externamente las zonas habilitadas para dicha operación.


2. Lavarse y desinfectarse las manos después de utilizar la indumentaria para dicho
proceso.
3. Una vez evaluado al personal trabajador y en caso de mostrar los síntomas comunes del
COV1D-19. el personal de salud ocupacional procederá con la notificación del caso al
MINSA y/o ESSALUD, y solo preparará la derivación fuera de la ACTIVIDAD MINERA para
la investigación epidemiológica y diagnóstico definitivo.

Riesgos Acciones

Página 33 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el uso


EPP. adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de
 No lavarse ni desinfectarse las manos. bioseguridad.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Evitar quiebre de stock de los
EPP y medicamentos.
 Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas
de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

Página 34 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

PRES N° 07: PROCEDIMIENTO PARA OPERADORES Y ALMACENERO DE


COMBUSTIBLE
Proceso OPERADORES Y ALMACENERO DE COMBUTIBLE
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso al momento
Objetivo de manipular las maquinarias y abastecimiento de combustible
con la finalidad de prevenir el riesgo de posible contagio de
COVID-19.
Equipos de Productos químicos
bioseguridad
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones desinfectantes
 Guantes desechables.  Jabón líquido  Desinfectantes para
 Botas descartables.  Alcohol de 96°. manos (alcohol, gel, etc.).
 Mascarilla.  Rociador con  Desinfectantes para
 Gafas de protección. alcohol superficies inertes
(alcohol, lejía, amonio
cuaternario, yodo,
etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad
El responsable de la actividad minera deberá cumplir con las medidas sanitarias dispuestas
por el Ministerio de Salud con el personal médico adecuado y capacitado.

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse la mano primordial para cada proceso y antes de abordar la
maquinaria.
2. Deberá llevar kit de higiene personal, lapicero cuaderno, etc.
3. Desinfectar las áreas de maquinaria que maniobrara.
4. Se fomentará el uso racional de los implementos de limpieza.

Durante la actividad
1. En la maquinaría y vehículos, desinfecta con frecuencia los asientos y tapicerías, volantes,
asideros, agarraderas, mandos, ventanas y otros, con productos desinfectantes.
2. Durante el proceso evitar el contacto físico.
3. Está totalmente prohibido tener acompañantes en el vehículo
4. Al momento de abastecer combustible deberá evitar en lo más posible bajar de la
maquinaria y tener algún contacto con el almacenero de combustible.
5. El personal operador deberá contar con una bolsa para residuos sólidos y así poder evitar
que tenga contacto el residuo con otro compañero de trabajo.
6. El personal encargado del almacén de combustible deberá desinfectar el área de trabajo
y las zonas que manipulará al momento de abastecer el combustible e evitará en lo más
posible el contacto con sus compañeros y también contará con su kit de higiene personal.
7. El operador de motobombas contara con su kit de higiene personal y desinfectara las
áreas de manipuleo, herramientas, bidones de combustible, medio de transporte de
combustible y evitara en lo más posible tener contacto con sus compañeros.
8. A todo el personal operador de maquinaria, almacén de combustible, motobombas y otros
tener en cuenta las recomendaciones dadas por el personal de salud y supervisores.
9. En toda actividad donde involucre tener contacto con sus compañeros respetar la
Página 35 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

distancia entre personas de mínimo de 1.5m de distancia.


10. Reforzar la ventilación de las instalaciones.
11. Se prohíbe la salida del personal fuera de la unidad operativa esto con la finalidad de
evitar contacto directo con personas ajenas a la actividad minera.
Después de la actividad
1. Desinfectar las herramientas y el área de trabajo.
2. Lavarse y desinfectarse las manos después de operar la máquina.
3. Desechar los EPP en los tachos destinados a riesgo biológico siguiendo el protocolo y
recomendaciones del personal capacitado.
Riesgos Acciones

 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el


EPP. uso adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de
 No lavarse ni desinfectarse las manos. bioseguridad.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Evitar quiebre de stock de los
EPP y medicamentos.
 Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas
de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

PRES N° 08: PROCEDIMIENTO PARA RECEPCION Y ALMACEN DE MATERIAL DE


CANTERA
Proceso RECEPCION Y ALAMCEN
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de
Objetivo recepción y almacén del material de cantera, con la finalidad
de prevenir el riesgo de posible contagio de COVID-19.
Equipos de bioseguridad Productos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones
 Guantes desechables.  Jabón líquido desinfectantes
 Mascarilla  Alcohol de 96°.  Desinfectantes
 Gafas de protección.  Rociador con alcohol para manos
(alcohol, gel,
 Overol de bioseguridad
etc.).
 Desinfectantes
para superficies
inertes (alcohol,

Página 36 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

lejía, amonio
cuaternario,
yodo,
etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad
El responsable de la actividad minera deberá cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por
el Ministerio de Salud, con el personal médico adecuado y capacitado para cada proceso.

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse las manos.
2. Verificar que el proveedor cuente con los EPP.
3. Realizar la limpieza y desinfección de la zona de recepción.
4. Habilitar un punto para desechar residuos con riesgo biológico.
5. Disponer en la zona de recepción de dispensadores con soluciones desinfectantes para
manos, superficies inertes, etc.

Durante la actividad
1. Eliminar los empaques que no son necesarios para las siguientes etapas del proceso.
2. Realizar la desinfección de EPPs y manos cada vez que sea necesario.
3. Realizar la desinfección de los empaques externos de los alimentos, materiales y
equipos (bolsas, envases, etc.). que pasaran a las siguientes etapas del proceso
(almacenamiento, acondicionamiento, preparación, despacho).
4. Usar los mandiles en todo momento de la operación.
5. Mantener el distanciamiento social entre personas de 1.5m durante la operación.
6. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos durante el proceso.

Después de la actividad
1. Realizar la limpieza y desinfección del área.
2. Retirarse los EPPs usado durante la recepción para ser lavado, desinfectado y almacenado
en el lugar asignado.
3. Desechar los guantes usados durante la recepción en los tachos de residuos con riesgo
biológico.
4. Lavarse las manos y colocarse nuevos guantes.
5. Transportar y distribuir en las áreas correspondientes todos los alimentos, envases,
materiales, equipos recibidos y desinfectados.

Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar  Sensibilizar y capacitar en el uso
inadecuadamente los EPP. adecuado de EPP y las recomendaciones
 No mantener el distanciamiento social. de bioseguridad.
 No lavarse ni desinfectarse las manos.  Evitar quiebre de stock de los EPP y
medicamentos.
 Realizar actividades distintas a sus funciones.
 Realizar el monitoreo del cumplimiento
de las medidas de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

Página 37 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FECHA:

PRES N° 09: PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO MAQUINARIA


Proceso MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de
Objetivo mantenimiento de maquinaria con la finalidad de prevenir
el riesgo de posible contagio de COVID-19.
Equipos de bioseguridad Productos químicos
 EPP  Soluciones detergentes  Soluciones desinfectantes
 Guantes  Jabón líquido  Desinfectantes para
 Botas  Alcohol de 96°. manos (alcohol, gel,
 Mascarilla.  Rociador con etc.).

 Gafas de protección. alcohol  Desinfectantes para


superficies inertes
 Overol de bioseguridad
(alcohol, lejía,
amonio cuaternario,
yodo,
etc.).
Descripción de las medidas de bioseguridad

Página 38 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

El responsable de la actividad minera deberá cumplir con las medidas sanitarias dispuestas
por el Ministerio de Salud con el personal médico adecuado y capacitado.

Antes de la actividad:
1. Lavarse y desinfectarse la mano primordial para cada proceso.
2. Deberá llevar kit de higiene personal, lapicero, cuaderno, etc.
3. Se fomentará el uso racional de los implementos de limpieza.
4. Si el mecánico viene a la unidad pasara por el túnel de desinfección y el personal de
salud pasara a tomarle la temperatura y observara si presenta algún síntoma.

Durante la actividad
1. El personal de mantenimiento deberá desinfectar los materiales y equipos a utilizar
durante dicho proceso.
2. Durante el proceso evitar el contacto físico y mantendrá la distancia de 1.5m con el
personal de la UO.
3. El personal que viene a realizar el mantenimiento deberá contar con todas las
herramientas y equipos necesarios para evitar retrasos y el retorno.
4. El personal operador deberá contar con una bolsa para residuos sólidos y así poder evitar
que tenga contacto el residuo con otro compañero.
5. Si en caso que la maquinaria debiera salir de la unidad el responsable y/o propietario de
la maquinaria deberá disponer un conductor para que se encargue de llevar al taller,
dicho conductor deberá cumplir con todo lo establecido.
6. Se prohíbe la salida del personal fuera de la unidad operativa esto con la finalidad de
evitar contacto directo con personas ajenas a la unidad operativa.

Después de la actividad
1. Desinfectar las herramientas y el área de trabajo.
2. Lavarse y desinfectarse las manos después de operar la máquina.
3. Desechar los EPP en los tachos destinados a riesgo biológico siguiendo el protocolo y
recomendaciones del personal.
Riesgos Acciones
 No contar, no usar y/o utilizar inadecuadamente los  Sensibilizar y capacitar en el
EPP. uso adecuado de EPP y las
 No mantener el distanciamiento social. recomendaciones de
 No lavarse ni desinfectarse las manos. bioseguridad.

 Realizar actividades distintas a sus funciones.  Evitar quiebre de stock de los


EPP y medicamentos.
 Realizar el monitoreo del
cumplimiento de las medidas
de bioseguridad.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

Página 39 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FECHA:

PRES N° 10: PROCEDIMIENTO PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES


Proceso LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES
Establecer el proceso de limpieza y desinfección de espacios de
Objetivo
trabajo con la finalidad
de prevenir el riesgo de posible contagio de COVID-19.
EPPs. Elementos de limpieza
 Overol de bioseguridad  Papeleras y bolsas de  Desinfectantes para
 Guantes de jebe plástico. superficies inertes
reutilizables:  Friegasuelos, escobas y  Detergente en
resistentes, recogedores. polvo y/o líquido
impermeables y de  Limpia muebles (trapo).  Desinfectantes
manga larga.  Productos de baño. para superficies:
 Botas de jebe.  Ambientadores. alcohol, lejía,
 Respirador etc.
 Lentes de protección.
Descripción de las medidas a tomar y medidas de bioseguridad

Página 40 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Debido a la supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas o días, las
instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus, deben limpiarse y
desinfectarse periódicamente, utilizando productos que contengan agentes químicos efectivos
contra los coronavirus. (Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias
antes, durante y después de ejecutar las actividades de limpieza y desinfección de sitios
potencialmente contaminados)

Preparación y uso de Equipo de protección personal.


1. El uso obligatorio del Equipo de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos
de limpieza y desinfección.
2. Alistar los elementos para la limpieza y verificar estos elementos que se encuentren en un
buen estado
3. Despejar el área y empezar la limpieza.

Pasos a seguir para la limpieza de oficinas:


1. Limpieza de superficies de escritorio y muebles, lo primero que se debe hacer es limpiarla
con jabón o con detergente y agua.
2. Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya
limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores en
spray, toallas, paños de fibra o trapeadores. (Producto desinfectante que contenga alcohol
aproximadamente un 70% o lejía.)
3. Al momento de aplicar el producto, asegúrese de dejarlo actuar durante al menos 1 minuto
y ventile bien los ambientes durante y después de la aplicación.
4. Se debe ejecutar un proceso de limpieza de pavimento, mediante la remoción de materia
orgánica e inorgánica (barrer), con la ayuda de detergentes hacer el debido trapeo del
pavimento

Pasos a seguir para la limpieza de servicios higiénicos.


1. Para limpiar y desinfectar correctamente paredes, interior y exterior del inodoro se
recomienda un limpiador desinfectante clorado, con lejía o amonios cuaternarios. Para el
WC, debemos aplicar y dejar actuar el producto y limpiar el interior del inodoro con la
escobilla. Y un adecuado enjuague
2. A continuación, limpiaremos los grifos, utilizaremos un desinfectante y un cepillo pequeño.
Después frotaremos con un trapo para sacarle brillo. Debes tener cuidado con los
productos que utilices para no estropear los esmaltes y arañarlos. Repetiremos la misma
acción con cada una de las llaves y accesorios del baño.
3. Tras limpiar el baño, terminaremos barriendo el suelo y fregando con un friegasuelos
perfumado especial de baños, que eliminará los gérmenes que estén en el suelo y dejará un
agradable olor.

Después de la actividad
1. Posterior al terminar la actividad de limpieza, colocaremos todas las cosas en su sitio, y el
debido des equipamiento de los EP.
2. Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como son: manillas, pasamanos, taza
del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo,
entre otras. Ya que son zonas de mucho uso y necesita productos que reduzcan el número
de bacterias.
3. Esta actividad se realizará periódicamente y será verificado por los supervisores
correspondientes.

Página 41 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Riesgos Acciones
 No contar con los elementos EPPs  Sensibilizar y capacitar en el uso adecuado de
 Mal manejo de Elementos de EPP y las recomendaciones de bioseguridad.
Desinfección.  Evitar quiebre de stock de los EPP
 Inadecuado manejo de Residuos  Realizar el monitoreo del cumplimiento de
Biológicos las medidas de bioseguridad.
 Falta de ventilación.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

FECHA: FECHA:

PRES N° 11: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS POR COVID-19


Proceso MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS POR COVID-19
Objetivo Establecer el proceso de control de residuos sólidos en tópicos y
ambientes.
EPPs. Elementos de limpieza
 Guantes de jebe  Papeleras y bolsas de  Desinfectantes
reutilizables: resistentes, plástico. para superficies
impermeables y de manga  Friegasuelos, escobas y inertes
larga. recogedores.  Detergente en
 Respirador.  Productos de baño. polvo y/o
 Lentes de protección.  Ambientadores. líquido
 Desinfectantes
para
alcohol, lejía,
etc.
Descripción de las medidas a tomar y medidas de bioseguridad

Página 42 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Debido a la supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las
instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus, deben limpiarse y
desinfectarse periódicamente, utilizando productos que contengan agentes químicos
efectivos contra los coronavirus. (Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad
necesarias antes, durante y después de ejecutar las actividades de limpieza y desinfección de
sitios potencialmente contaminados)

Preparación y uso de Equipo de protección personal.


1. El uso obligatorio del Equipo de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los
trabajos de limpieza y desinfección.
2. Alistar los elementos para la limpieza
3. Verificar estos elementos que se encuentren en un buen estado
4. Despejar el área y empezar el recojo de residuos sólidos.

Pasos a seguir para el manejo de residuos sólidos de las áreas:


1. Los residuos sólidos generados en la UO deben disponerse en tachos de material rígido
con tapa, que contengan una bolsa de polietileno color roja.
2. la bolsa que se encuentre llena hasta las ¾ partes de su capacidad debe ser amarrada con
doble nudo, de manera que se encuentre cerrada herméticamente y asegurándose que no
presente ningún rasguño u orificio.
3. Después de cerrar la bolsa, esta debe ser rociada con una solución de hipoclorito de sodio
(lejía) diluida al 1 % o según las instrucciones de desinfección señaladas en la etiqueta del
producto.
4. Seguidamente, se debe colocar la bolsa que contiene los residuos dentro de una segunda
bolsa de revestimiento y amarrarla con doble nudo. Esta bolsa no debe volver a abrirse
bajo ningún motivo.
5. Todas las bolsas de los residuos sólidos generados en los domicilios deben almacenarse
temporalmente en un tacho o recipiente rígido exclusivo para tal fin, hasta su posterior
recolección por parte de los operarios de limpieza pública, en el día y horario establecido
por la municipalidad.

Pasos a seguir para el traslado de los residuos sólidos.


1. Al realizar el recojo de las bolsas con residuos sólidos, debe rociarlas con una solución de
hipoclorito de sodio (lejía) diluida al 1 % o según las instrucciones de desinfección
señaladas.
2. Las bolsas de los residuos recolectados serán llevadas al almacenamiento temporal de
residuos de la UO, deben ser marcadas.
3. Estas serán entregadas, en el día y horario establecido, al personal encargado de la
recolección de los residuos sólidos, es decir a la municipalidad y estas serán depositadas
en el lugar de disposición final.

Riesgos Acciones
 No contar con los elementos EPPs  Sensibilizar y capacitar en el manejo de
 Mal manejo de Elementos de Desinfección. residuos sólidos generados.
 Inadecuado manejo de Residuos Biológicos  Realizar el monitoreo del cumplimiento de
 Falta de ventilación las medidas de bioseguridad.

*Los desechos con riesgo biológico generados en esta zona, deben ser manipulados de acuerdo a lo
establecido.
ELABORADO POR: AUTORIZADO POR:

Página 43 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FECHA: FECHA:

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y CODIGO:


SALUD EN EL TRABAJO
OPERADOR MINERO VERSIÓN: 01
APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

GERENTE
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FICHA DE PERSONAL FECHA:

DATOS PERSONALES:
Apellido Paterno: Apellido Materno:
Nombres:
Fecha de nacimiento: Distrito de
nacimiento:
Provincia de Departam. de
nacimiento: nacimiento:
Nacionalidad: Grupo sanguíneo:
Estado civil: Teléfono:
Email:
Domicilio Actual:
ESTUDIOS CURSADOS:
( ) Primaria. ( ) Superior:
( ) Secundaria. ( ) Otro:
Especialidad/Oficio principal:
DOCUMENTOS/OTROS: LABORES EN LA
EMPRESA
DNI : Cargo:
CE/CI : Tiempo de experiencia:
AFP/ONP: Otro:
Otro :
EXPERIENCIA LABORAL
Tiempo laborado Fecha Carg Empresa
o

EN CASO DE ACCIDENTE COMUNICAR A:


Página 44 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Parentesco: Teléfono y/o Cel:


Dirección:
ANEXO N° 07: FICHA DE RECEPCION DEL PERSONAL

Encargado Personal
Empleado

ANEXO N° 08: FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA INICIO AL TRABAJO

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA INICIO AL


TRABAJO
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder
con la verdad
EMPRESA: RUC:

Apellidos y Nombres:

Área de trabajo: DNI o CE:

Dirección: Celular:

En los últimos 14 días he tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO

1. Sensación de alza térmica o fiebre

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19

5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de


mis compañeros,
y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias

Página 45 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

FECHA: FIRMA:

ANEXO N° 09: REGISTRO DIARIO DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA

EMPRESA: FECHA
INGRESO SALIDA
ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO
HORA T(°C) HORA T(°C)

10

11

12

13

14

Página 46 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

15

Ficha de Sintomatología COVID-


19
DECLARACION
JURADA

He recibido explicación del objeto de esta evaluación y me comprometo de responder con la


verdad. También he sido informado que de omitir o falsear información estaré perjudicando la
salud de mis compañeros, lo cual es una falta grave asumo sus consecuencias.
Titular de la Actividad Minera: RUC
:
Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo: DNI:
Dirección: Numero de (Celular)
Fecha de Nacimiento: Edad:
En los últimos catorce (14) días calendario ha tenido de los síntomas
Siguientes: SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Dolor de garganta
4. Congestión o secreción nasal
5. Expectoración o flema amarilla o verdosa
6. Perdida del olfato o pérdida del gusto
7. Dolor abdominal, náuseas o diarrea
8. Dolor en el pecho
9. Desorientación o confusión
10. Coloración azul en los labios
11. Está tomando alguna medicación (detallar)

En los últimos catorce (14) días (detallar de ser afirmativa la respuesta): SI NO


1. Ha tenido contacto con personas casos sospechosos
o casos confirmados con COVID-19
2. Ha viajado al exterior
3. Ha visitado un establecimiento de salud
Tiene los siguientes factores de riesgo: SI NO
Página 47 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

1. Edad mayor de 65 años


2. Hipertensión arterial
3. Enfermedad cardiovascular (especificar)
4. Cáncer
5. Diabetes Mellitus
6. Obesidad con IMC de 40 a mas
7. Asma o enfermedad respiratoria crónica (detallar)
8. insuficiencia renal crónica
9. Enfermedad y tratamiento inmunosupresor u otro estado de
inmunosupresión.
10. Otros (detallar)

Fecha: / / Firma

ANEXO N° 10: DECLARACION JURADA

Página 48 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ANEXO N° 11: FICHA EPIDEMIOLOGICA

Página 49 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

ANEXO N° 12: CARTILLAS DE COMUNICACIÓN

Página 50 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Página 51 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Página 52 de 53
APOROMA 5 EMPRESA PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION Y RESPUESTA A
INDIVIDUAL DE
EMERGENCIAS DE APOROMA 5 EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
GERENTE RESPONSABILIDAD LIMITADA . FRENTE AL COVID-19
HILARIA ARHUIRI RODRIGUEZ

Página 53 de 53

También podría gustarte