Está en la página 1de 5
1| Estudios Sociales y Civica Guia de autoaprendizaje ‘L* afio de bachillerato Unidad 2. Historia politica reciente de El Salvador Fase 1, semana 3 Contenido | {Cémo disefo mi investigacién sobre El Salvador inicios del sigio KX? + Actividad 2. Preguntas con base a la lectura Productos |. Evaluacién formativa (Cronologia Crono, Chrono © Chronos, significa: tiempo abstracto {general tiempo © periodo determinado, Cronologia se denomina la discipina auxilar de la Historia que se lencarga de determinar el orden y las ‘echas de los sucesos histéricos, La dimensién tiempo es relevante en el anaiisis histdrico, porque permite stuar los eventos trascendentales en un marco légico. Sin lembargo, que un ‘evento suceda después de otro no significa Jque estén necesariamente vinculados. Para lestablecer estas ccorrespondencias es que estudiamos las telaciones sociales ‘como procesos yo Al icio Actividad 1, Motivacién, Te has preguntado cémo desarrollar un proceso de investigacién? Comencemos por preguntarnos lo siguiente: He seleccionado ya mi pregunta? cHe definido qué quiero conocer? {He leido una 0 varias investigaciones relacionadas con mi pregunta? ¢Tengo referencias temporales y espaciales sobre el o los procesos que me interesan? La dimensién espacial y temporal. Toda pregunta de investigacién debe tener un marco espacial y temporal definido. Preguntémonos, los procesos que nos interesa investigar ocurren en una localidad, en una region 0 en el émbito mundial? En relacion al tiempo, podriamos preguntarnos {Cuando se iniciaron los procesos que permitieron la conformacién de un Estado independiente en el actual tertitorio de El Salvador? A continuacién, te presentamos un fragmento de la cronologia introductoria a la obra El Salvador, historia contempordnea. Al leer el cuadro podrés notar que existen referencias espaciales y temporales. San Salvador, El Reino de Guatemala y la Federacién de Provincias de Centroamérica son categorias espaciales porque definen un territorio administrado por una autoridad politica en un tiempo determinado. Estas categorias, su surgimiento y disolucién son productos de procesos politicos que podemos analizar a través del tiernpo. La columna de la izquierda esta compuesta por una serie de fechas en orden cronolégico. ‘Tabla 1. Fragmento de Cronologia El Salvador Historia Contemporénea, drigida por Carlos Gregorio Lopez Bernal, Fund. MAPERE y Universidad de £1 Salvador 2015 Se producen en la provincia de San Salvador una serie de mow aciones y protestas contra as 1811 | autoridades locales. Posteriormente se llamé a estas revuellas come el ‘primer grto de Independencia" aeig. | Constitucion de Catz, Impacté fuertemente en las précticas policas dela provincia de San Salvador y en el ordenamiente territorial 1821. | Declaracion de independencia del Reino de Guatemala. Se promulga la consttucién del Estado del Salvador, unos meses después se da la Constitucién 1824 federal 1832 | Levantamiento indigena en la region de los nonualeos, liderado por Anastasio Aquino, El Salvador se constituye come Estado soberano e independiente, luego de la ruptura de la 1841 | Federacién de Provincias de Centroameérica, Se funda la Universidad oe Fi Salvador. Un terremoto destruye la ciudad de San Salvador, la capital es trasladada a Cojutepeque. Se funda 1854 | is ciudad de Nueva San Salvador para que fuera la nueva capital, pero el proyecto no prosper6. 2| Estudios Sociales y Civica 1*" ao de bachillerato uia de autoaprendiza; (Sablas que.? Enuna resena se ncluye el aio de publicacion de la obra, su autor 0 irector, en caso que sea Ln oro compuesto por trabajos ae vaios, autores, y el ndmero de pécinas ELISSN es el Nimero Internacional Normaizaso para Publcaciones Periédicas. ELISSN, toma sus sglas por su nombre en ings International Standare Seral Number Es un digo numérico reconociae interracionalmente, el ‘eval brinda un medio seguro einequivoco pare ‘obtener, administrary transferr informacion referente 3 as Publicaciones periodicas ‘nivel nacional e internacional, evtando poses exores ce ientineacion de titulo o la informacien hhemerogratics pertinente, ISBN, sigia dela expresion inglese international Standard Book Number, numero estandar internacional oe libro’ Es fei nimera de ientifeacion internacional asignado 3 los lores, 41856 | Los paises centroamericanos se unen para luchar contra el fiibustero William Walker que se habia apoderado de Nicaragua. Las {uerzas salvadorefas son comandadas por el general Ramén Belioso, 1863 _ Una alianza de fuerzas rebeldes salvadorefias, apoyadas por Guaternala y Nicaragua, derroca al presidente Gerardo Barros, 1865 | Gerardo Barrios es fusiago, acusado de intentar derrocar ai gobierno de Francisco Duetas, 1871. | Es derrocado el presidente Franc’sco Duehas. Se inicia una serie de gobiernos de corte liberal que Impulsaran las reforms liperales del timo cusrto del siglo XIX 1881 | En el marco de las reformas lberales se decreta la extincién de tierras comunales inaigenas. Un ao despues se hara lo mismo con las terra ejdales 1889 | Se incendia el primer Palacio Nacional, que era a sede del gobierno, 1913 | Es asesinado el presidente Manuel Enrique Araujo, considerado el primer gobernante reformista dl siglo XX en El Salvador. 1924 | Se funda la Federacién Regional de trabajadores de El Salvador, conocida como la "Regional’, que \rabajé en la organizacisn de obreros y eampesinos, la cual {ue la base social para la funcacién del Partid Comunista Salvadoreto, creado en 1930. 1951 | En enero de ese afo asciende al poder Arturo Araujo, Su gobierno generd muchas expectativas entre los trabajadores, pero rapidamente cayé en una erisis Fue derracado en diciembre del 1932 | Levantamiento de indigenas, campesinos y comunistas. La represién gubernamental deviene en luna matanza; se calcula que fueron asesinados entre quince mil y veinte mil sospechosos de haber participado en la evuelta, Farabundo Mart, Ider de los rebeldes, es fusiago. Afios después fue convertida en héroe de la izquierda salvadorefa 1944 | Una moviizacion civica obliga 8 renunciar al presidente Maximilano Hernandez Martine?, que goberné desde 1931. Actividad 1. A partir de la cronologia presentada, formula dos preguntas relacionadas a la historia politica de El Salvador entre 1900 y 1932, B. Desarrollo ea te has preguntado cémo se organiza un libro de historia contempordnea? A continuacién, te ppresentamos una resefa de libro. Las resefias son textos oreves que aparecen en publicaciones periédicas como revistas. Acostumbran a presentar los contenidos de una obra de reciente ublicacién, ya sea un libro o trabajo de investigacién y hacen una critica a su contenido. Resefia El Salvador. Historia Contemporanea, 1808-2010. Libro dirigido por Carlos Gregorio Lopez Bernal Publicado en San Salvador por la Fundacién MAPFRE y la editorial universitaria-Universidad de EL Salvador en 2015, 424 paginas. ISBN: 978-84-306-0788-4 El autor de la resefia es Victor Hugo Acufa Ortega y fue publicada en 2017 en la revista Anuario de Estudios Centroamericanos de la Universidad de Costa Rica, volumen 43, en las paginas 525-528. ISSN: 0377-7316. 3| Estudios Sociales y Civica Sables que? La historigratia se efine como Conjunto de tecricas y teorias relacionadas con el estusio, el andi y i manera de interpreta la Fistor, Seguin los estudiosos la historiogratia moderna persigue un estudio Objetvo de a historia, “También se define como elestusia biblograica y critica acerca de los textos esertos sobre historia y sus fuentes, as! como de los autores que han tratado estas uia de autoaprendizaje 1" affo de bachillerato Resefia El Salvador. Historia Contemporénea, 1808-2010: Esta obra retine a un grupo de historiadores salvadorefios, dirigido por Carlos Gregorio Lopez, que realize Una sintesis de la historia de este pais centroanericano durante los ultimos dos sighos. El ibro esta integrado por una introduccién de Lépez. una cronoiogia esencialmente de los principales acontecimientos poilticos, una breve visién de conjunto de la historia salvadorefa ttulada “Las claves de lahistoria de El Salvador’, de Carlos Gregorio Lopez, y cinco capitulos que se ocupan de un tema especifico para todo el periodo en estudio: ‘La vida politica” de Roberto Turcios, “El Salvador en el mundo” de Knut Walter, “El proceso econémico’ de Héctor Lindo, “Poblacién y sociedad" de Knut Walter y ‘La cultura’ de Ricardo Roque Baldovinos. EL libro se cierra con una bibliografia recomendada, un indice onomastico y una serie de fotogratias histéricas, cada una acompafiada de un comentario corto, titulado ‘La época en imagenes’ de René Alberto Aguiluz. La estructura de la obra fue establecida por los responsables de la coleccién de la cual forma parte, “América Latina en la historia contemporénea’, de la Fundacién MAPFRE, que se ha propuesto publicar nuevas historias de los paises latinoamericanos, En la introduccién, Carlos Gregorio Lopez hace un breve recuento de la escritura de (e historia en El Salvador, desde su apariciOn en las iltimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX, con la intencién de enmarcar de forma historiografica el libro que se va a leer, caracterizado como un trabajo “mas académico”, més diverso tematicamente, menos encausado a defender una postura polltica 0 ideolégica y. en consecuencia, exento del “apasionamiento’ tipico de las historiografias precedentes. La promesa es cumplida porque, en efecto, la obra se inscribe en los cénones de la historia como disciplina, tal y como hoy se practica a escala internacional. En el texto de apertura, “Las claves de la historia de £l Salvador", Lopez propone una caracterizacién de las peculiaridades de la historia contempordnea de ese pais en el contexto de la historia centroamericana y latinoarericana, En esta visién centrada en la larga duracién, el autor logra poner a conversar presente ccon pasado y viceversa y, en forma convincente, muestra que para comprender lo que el pais es en la actualidad se requiere una mirada retrospectiva, cuya elaboracién esta condicionada por los desafios del tiempo presente. En términos historiogréficos, este capitulo y los que le siguen hacen una contribucién original y valiosa porque articulan la historia inmediata y la de los procesos en curso, con una historia de mayor profundidad temporal, Este enfoque de conjunto de la historia salvadoreria propuesto por Lépez resulta indispensable, fen raz6n de Ia estructura de la obra en la cual cada uno de los temas especificos es presentado en los. siguientes capitulos de manera mas especializada y con su propia periodizacion El capitulo de Roberto Turcios sobre la historia poltica, como su titulo (0 indica, se concentra en la vida politica en la cual identifica una serie de etapas. La sintesis propuesta es adecuada, pero en la medida en ‘que es una historia politica lineal y convencional, centrada en el tiempo corto, donde predominan acontecimientos y gobernantes (propio de este tipo de historias), se sacrfica la comprension de las estructuras pollticas y del marco institucional de largo plazo. Asi, no resulta suficientemente claro como ocurrié el proceso de formacién del Estado, de crstalizacién del régimen politico y de invencién de la rnacién en El Salvador. El lector se queda con la pregunta sobre las razones de la consolidacién del autoritarismo salvadorefo y de sus especificidades en el contexto de este tipo de regimenes en América Latina, EL capitulo de Knut Waker sobre el lugar de este pais en ei mundo es una historia de sus relaciones Internacionales politicas y diplomaticas que tiene la vrtud de integrarsisternsticamente en el relato a toda Centroareérica. El trabajo es indispensable porque Ia historia contemporénea de los paises del isto ha estado condicionada por las politicas imperiales de Gran Bretafa, en el siglo XIX. y de Estados Unidos, en los siglos XX y 2X1, Ademas, como es bien conocido, Centroamérica, en general, y El Salvador, en particular, fueron tos ultimos escenarios donde se disput6 y tuvo su deseniace la Guerra Fria, 4 | Estudios Sociales y Civica Guia de autoaprendizaje 1* afio de bachillerato En este sentido, efectivamente este pals ha estado en el mundo, aunque no solo en términos de la ciésica historia de las relaciones internacionales, sino también mediante procesos sociales y culturales de irculacién de personas, ideas y objetos, de lo cual este capitulo poco se ocupa, salvo en la parte final donde muestra la magnitud y la relevancia de las migraciones en el presente salvadorefio. En fin, quizis porque resultaba inevitable, este capitulo presenta traslapes o repeticiones con el que le precede. ‘Ahora bien, el capitulo de Héctor Lindo sobre el proceso econémico es una muy util sintesis de las etapas poor las que han transitado la economia y las polticas econdmicas, sociales y fiscales salvadorefias. Como en los capitulos precedentes, el autor se ocupa de la historia inmediata en donde muestra como la politica leconémica en tiempos de guerra se convirtié en contrainsurgente, ya que su objetivo no era tanto la puesta fen marcha de una serie de reformas econdmicas y sociales, tanto tiempo postergadas, sino mas bien un recurso para tratar de derrotar al movimiento revolucionario. En una visién a largo plazo, Lindo enfatiza el peso determinante de los factores externos no controlados © ‘no controlables sobre la evolucién econémica del pais: pero, muy oportunamente, advierte que en la indmica interna se decidié cémo se distribuyeron los efectos de esos determinantes externos en el Conjunto de la poblacién en términos de beneficios para unos pocos y de costos o sactificios para la Inmensa mayoria, En el capitulo sobre poblacién y sociedad, Walter ofrece una historia demogrifica y de la estructura social de EI Salvador. El énfasis esté puesto en la cuestion demogrsfica, capital en un pais con la mayor densidad poblacional en Centroamérica y cuya historia reciente esté marcada por los fendmenos migratorios La sintesis propuesta es sumamente esclarecedora y el andlsis de las dimensiones demogrsticas de la guerra civilen términos de combatientes, victimas y refugiados 0 desplazados, resulta muy oportuno para valorar el impacto del conflicto armado en las condiciones de vida del conjunto de la poblacién. De igual manera, los datos sobre la pobreza son pertinentes para entender los problemas de desigualdad de El Salvador en el presente. Dado el énfasis en lo demografico y en to macrosocial. en este capitulo se va a encontrar poco sobre la historia de los actores sociales y los movimientos sociales salvadorefios, con excepcién de los. sucesos de 1932 la guerra de la década de 1980, En fin, Ricardo Roque Baldovines presenta en su capitulo una historia de la infraestructura cultural, de las politicas culturales y de las exoresiones de Ia llamada alta cultura, es decir, iteratura, teatro, musica, artes plisticas, arquitectura, cine y periodismo, También intenta hacer a historia de los intelectuales salvadorenos, sus citculos, grupos y corrientes. El autor tiene el mérito de incluir en su recuento las modernas formas de cultura de masas y sus medios de comunicacidn asociados como radio y televisién. No obstante, el trabajo es parco en lo que respecta a las culturas populares y sus distintas formas de expresién. El capitulo permite alcanzar una vision de conjunto sobre el quehacer cultural salvadorefio en los ultimos dos siglos y muestra con claridad sus vinculaciones inevitables con los procesos politicos, Ellibro se cierra con una serie de fotogratias de distintas épocas y situaciones de la historia salvadorefa, complemento visual que funciona no solo como ilustracién, sino tamibién como repaso 0 recordatorio de cuanto el lector ha terminado de conocer. En este sentido, su ulllidad es indiscutible y los textos que acompaian a las fotografias resultan apropiados en el libro y complementarios de las ideas desarrolladas en os distintos capitulas, No hay obra de sintesis en historia que no se base en un proceso de seleccién en el cual tanto se ineluye como se excluye. Asi, para quien lea este libro puede resultar sorprendente que se refiera poco a las cuestiones de géneros y de etnicidad, tan recurrentes y centrales en la histeriografia de la actualidad, {Quizas, esta omisién o ausencia esté en consonancia con la decision de no ocuparse en forma extensa de sujetos sociales y actores colectivos. Habria quienes podrian hacer otros sefialamientos, pero es Indiscutible que este libro ofrece una excelente vision de conjunto de la historia de El Salvador de los dos Lltimos siglos. Su ruptura con la llamada historia patria resulta muy evidente, como lo es también la voluntad de todos sus autores de ocuparse del presente ala luz del pasado, en forma tal que la historia no es meramente aquello que acontecid, sino, sobre todo, esto que esté ocurriendo, 5 | Estudios Sociales y Civica Guia de autoaprendizaje 1" afio de bachillerato Asi, la obra es un recortido sobre las oportunidades perdidas en la historia de El Salvador, sobre lo cual ha uedado de la querra, sobre lo que he dejedo la paz y sobre las tareas pendientes en el momento presente, esatias marcados por desiqualdades, fracturas y antagonismos profundos que arrastran un largo pasado. En fin, esta historia de El Salvador es un recordatorio de las convergencias y paralelismos de los procesos histéricos de los paises centroamericanos, en particular de los que surgieron de la disolucion de la Republica Federal Centroamericana. Ciertamente que, como lo muestra Carlos Gregorio Lépez en el capitulo de apertura, la historia de este pais tiene sus peculiaridades, las cuales, tal vez, podrian formularse con una doble pregunta: Zpor qué El Salvador, aunque se lo propuso, no lagré ciertas metas que si alcanz6 Costa Rica? y gpor qué, quizas sin ‘proponérselo, pudo evita ciertos escollos que no pudiercn superar, por ejemplo, Nicaragua y Guaternala? En suma, he aqui una historia de Ei Salvador profesional y acorde con la época, cuyo propésito es menos recuperar un pasado que liberarse de él. es necesario darle la bienvenia. Vietor Huge Acuna Ortega, Costaricense, doctor en Historia, profesor emérto, Universidad de Costa Rca, Centreamérca:flibusteres,estados, imperios y memorias (San José, EUCR, 2014), timo libro publicado. Contacte: vnacunaagmailcom ORCID: 0000-0002-4501-7407 Actividad 2. A partir de a lectura de la resefia, responde las siguientes preguntas: *# Describe seguin la resefia {Cémo est’ compuesto el libro El Salvador. Historia Contemporénea, 1808-20107 + Cual es el af y la ciudad de publicacién del libro El Salvador. Historia Contempordnea, 1808- 2010? + {Quien es el autor de la resefia del libro y en qué pais fue publicada dicha resefia? * (Cudles son las virtudes y defectos de la obra segtin la resefia? C. Evaluacién Formativa: Entrevista a un investigador WB) _Indicaciones. Setecciona a continuacién dos de las seis preguntas que se formulan en relacién a los capitulos del libro El Salvador. Historia Contemporanea, 1808-2030, segun su resefa: + De acuerdo con la resefia, el capitulo "Las claves de la historia de El Salvador’ (os otros capitulos que le siguen hacen una contribucién original y valiosa a la historiografia. zn qué consiste esta contribucion? + Cudl es la critica del autor de la resefia al capitulo “historia politica’ sobre cémo presenta el tiempo y los acontecimientos? + Ena vision del autor

También podría gustarte