Está en la página 1de 19

Paula Sophia Moreno Espinosa.

TUTORA DPG 1.
.
DERECHO PROCESAL
GENERAL I

ACTIVIDAD:

Señor estudiante dígnese completar el guion del presente procedimiento en las


casillas vacías de la columna N°1, para lo cual deberá identificar a que persona
participante en el proceso corresponde el texto de la columna N°2.
Además deberá llenar los demás espacios vacíos, de acuerdo con la lectura que se
vaya dando al guion y al procedimiento de audiencias que ya conocen. Pueden
apoyarse también de los artículos 294,297 y 354 del COGEP.

Cualquier error que considere exista en este guion deberá ser corregido a su criterio
con la finalidad de debatir en la simulación.

• JUEZ (A)
• SECRETARIO (A)
• ABOGADO (A) DEL DEMANDADO (A)
• ABOGADO (A) DEL ACTOR (A)
• PERITO
• TESTIGO

Se ha dejado varias palabras en la columna N°1 como ejemplo de cómo


realizar la tarea.

GUION PROCEDIMIENTO EJECUTIVO

COLUMNA N°1 COLUMNA N°2

Ingresa a la sala, verifica equipos de audio, organiza a las partes


procesales y solicita documentos de acreditación.
A todos los presentes, buenos días, soy la/el Abg Julio Elias Arellano
Pinto , SECRETARIO de esta sala de la Unidad Judicial de lo Civil del
SECRETARIO (A) cantón Loja. Los sujetos procesales y sus abogados patrocinadores
que intervendrán en la causa No. 110123-2023-124125126, presenten
sus documentos de identidad y las credenciales profesionales.

Se dispone, que el actor y su abogado defensor se ubiquen a la


derecha de la sala; en tanto, el demandado y su abogado defensor se
ubiquen a la izquierda de esta.

SECRETARIO (A) Se pide a los presentes ponerse de pie para que ingrese la señora
JUEZA.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

Buenos días, señoras y señores, mi nombre es la Dra. MELANY


CHACON, JUEZA de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el
cantón Cuenca, provincia de Azuay.

JUEZ Previo a LA AUDIENCIA única, se pone en conocimiento de las partes


(A) procesales que, en la presente audiencia, se regirá bajo los principios
de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción. Además, el
Código Orgánico De La Función Judicial enviste a los juzgadores de
ciertas facultades, que de ser el caso serán utilizadas en el momento,
así mismo es mi deber como juzgadora dar a conocer lo que establece
el artículo 80 inciso segundo del COGEP, por favor se pide al
SECRETARIO de lectura.

Gracias, señora Jueza, en el Código Orgánico General de Procesos


en su Art. 80 Dirección de las audiencias. - Dentro de sus facultades
de dirección podrá indicar a las partes los asuntos a debatir, moderar
la discusión, impedir que sus alegaciones se desvíen hacia aspectos
SECRETARIO (A) no pertinentes y ordenar la práctica de pruebas cuando sea
procedente. Asimismo, podrá limitar el tiempo del uso de la palabra de
las personas que intervengan, interrumpiendo a quien haga uso
manifiestamente abusivo o ilegal de su tiempo. Ejercerá las facultades
disciplinarias destinadas a mantener el orden y garantizar su eficaz
realización.

Se informa a todos los presentes, la prohibición de fotografiar, filmar o


SECRETARIO (A) transmitir la presente audiencia, o interrumpir de manera alguna la
diligencia, bajo prevenciones de imponer las sanciones
correspondientes.
La presente diligencia será registrada en audio por la judicatura, el
registro se archivará bajo custodia de secretaría.

JUEZ (A) Por favor señor(a)SECRETARIO, constate si se encuentran


presentes las partes procesales y todas las personas convocadas para
la presente diligencia, y certifique si nos encontramos en el día y hora
señalados para que se lleve a efecto esta audiencia.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
Señora jueza, doy a conocer según consta el proceso, el día de hoy
23 de junio del 2023, a las 12:00 horas es el día y hora fijado para la
realización de la presente audiencia única misma que fue legalmente
notificada, en la causa Nro. 110123-2023-124125126 para el efecto, se
encuentran presentes en esta sala:
SECRETARIO (A)
El actor: LUIS MANOSALVAS acompañado de su abogado defensor
DR. JOSE MANRIQUE.
El demandado: PABLO HERNANDEZ deudor principal acompañado de
su abogada defensora DRA.
ANREA SARIENTO.

INSTALACIÓN DE AUDIENCIA

Gracias_señor SECRETARIO.
JUEZ (A)
Constatada la fecha y hora para la presente diligencia, así como la
presencia de todas las personas convocadas, declaró instalada
legalmente la presente audiencia única conforme lo determina el
Art. 79 y 347 numeral 4 del COGEP.

La audiencia se desarrollará en dos fases, la primera saneamiento fijación de


los puntos de debate y conciliación y la segunda de prueba y alegatos

PRIMERA FASE: EXCEPCIONES PREVIAS

En este momento procesal corresponde conocer de las


JUEZ excepciones planteadas por la parte demandada en suescrito de
(A) contestación a la demanda. Siendo así estemomento concedo
la palabra al Abogado de la partedemandada para que
fundamente sus excepciones previas.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

Buenas noches, señor(a) juez, señor(A) secretario(a), parte actora,


público presente mi nombre es la DRA. ANREA SARIENTO,
ABOGADO DE LA abogada de la parte demanda.
PARTE DEMANDADA Señora Jueza, deduzco como consta en mi contestación a la
demanda como excepción previa acorde del art. 353, numeral 1 del
COGEP, esto es que el documento acompañado a la demanda no
constituye título ejecutivo, esto debido a que la letra de cambio que
ha motivado esta demanda no cumple todos los requisitos
determinados en el Código de Comercio, pues no contiene la
indicación del lugar, requisito determinado en el art. 410 numeral 7
del cuerpo legal mencionado. Además, interponemos
PRESCRIPCIÓN: El Art.153 numeral 6, establece como excepción
previa la prescripción, en el presente caso, su señoría alegamos
prescripción por haber transcurrido más de cinco años desde la fecha
en que se suscribió la letra de cambio.

Con el pedido del demandado bajo el principio de contradicción


JUEZ se da la palabra a la parte actora
(A)
Señora Jueza la alegación del demandado es improcedente puesto
ABOGADO DE LA que el Código de Comercio en el artículo 411, subsana la
PARTE ACTORA posibilidad de que faltaré el lugar en la letra de cambio.
Sobre la prescripción es importante tener en cuenta lo que establece
En cuanto a la prescripción el art. 179 del Código de Comercio,
establece que todas las acciones que de la letra de cambio resultan
contra el aceptante, prescriben en
CINCO años contados desde la fecha del vencimiento, por lo que
podemos darnos cuenta el tiempo para determinar si existe o no
prescripción es desde la fecha DE VENCIMIENTO y no la de
SUSCRIPCIÓN. Por lo que le solicito rechace ambas PETICIONES
planteadas por el demandado.

Una vez escuchada a las partes procesales emito el presente auto


DE NOTIFICACIÓN en los siguientes términos:
JUEZ Respecto a la primera excepción no procede puesto que el Código
(A) de Comercio en el Art. 411, último inciso establece “La letra de
cambio en que no se indique el lugar de su emisión, se considerará
como suscrita en el lugar expresado junto al nombre del girador.” por
tanto esa falta es subsanada legalmente con dicha normativa. En
cuanto a la prescripción, en este caso la razón asiste al actor, pues el
Código de Comercio en su artículo 179 es muy claro al establecer el
tiempo para la prescripción de una letra de cambio, siendo así, que
los CINCO años se cuentan desde SU VENCIMIENTO.

Habiendo tomado esta decisión mediante un auto DE


NOTIFICACIÓN, doy la palabra a las partes procesales para que
puedan pronunciarse respecto a este, iniciamos con la intervención
del ACTOR , luego con la del DEMANDADO. Proceda por favor.
JUEZ

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
Señor Juez no tengo ningún pronunciamiento al respecto.
PARTE ACTORA

Señor Juez como me asiste el derecho, interpongo recurso de


apelación respecto de su auto DE NOTIFICACIÓN.
PARTE DEMANDADA
JUEZ (A) Escuchadas las partes procesales, se concede el recurso de
apelación, a la parte DEMANDADA, con efecto diferido.

SANEAMIENTO DEL PROCESO

Se consulta a las partes si existen alegaciones sobre nulidad, y


JUEZ
cuestiones de procedimiento que puedan afectar la validez del
(A)
proceso?

No señor Juez conforme este proceso se ha apegado a derecho y no


ABOGADO DE LA
contiene vicios que afectan al procedimiento solicito se continúe con
PARTE
DEMANDADA el desarrollo de este.
JUEZ(A) Del mismo modo SE LE CONCEDE LA PALABRA A LA PARTE
DEMANDADA.

ABOGADO DE LA Con respecto a lo que se ha Corrido traslado señora Jueza, debo


PARTE ACTORA
manifestar que no tengo nada que alegar sobre los vicios de
procedibilidad, en razón que el proceso se ha tramitado en debida
forma, y solicitó que se continúe con la audiencia.

Escuchadas las partes, y por cuanto no se evidencia que existan


JUEZ
vicios ni omisiones que afecten la validez procesal, se declara la
validez procesal.

EN ESTE ESTADO CORRESPONDE FIJAR LOS PUNTOS DEL DEBATE.

De la lectura de la demanda y contestación, a la misma, el objeto de


la controversia se determina en lo siguiente

El actor LUIS MANOSALVAS


ABOGADO DEL
ACTOR Con fundamento a la LETRA DE CAMBIO que obra a fs. 1 que
cancele el valor contenido EN EL MISMO más el pago de interés y
costas procesales y los honorarios de su abogado.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

El pago total del título de valor esto es el valor de $20000 dólares


americanos.

Se pone a consideración el objeto de la controversia

JUEZA Existen alguna objeción respecto del punto de controversia?

AB. PARTE DE LA No tengo objeciones que realizar, señor Juez


PARTE ACTORA

AB. PARTE DEMANDADA Señora Juez, en mi calidad de abogada de la parte demandada,


DEDEMDEMANDAD considero que su planteamiento determinando el objeto de la
controversia de manera adecuada.
No existiendo objeciones de las partes, el objeto de los puntos del
JUEZ presente proceso se fija en la forma antes señalada.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
CONCILIACIÓN

La Constitución de la República en su art. 189 y la ley promueven


la utilización y aplicación del diálogo como medio para la
construcción de consensos, de tal manera que los acuerdos a los
que se lleguen propendan a obtener resultados, ganar para ambas
partes, por lo que en virtud de lo expuesto es en este momento en
JUEZA que se invita a ustedes para que puedan conciliar, Dejando
constancia que Las manifestaciones de dirección de la audiencia,
incluso la proposición de fórmulas de arreglo entre las partes y las
ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas en la
misma, en ningún caso significarán prejuzgamiento.
Concedo la palabra al DEMANDADO para que realice su propuesta.

Señora jueza, por mi parte SI (X ) No ( ) existe fórmula de acuerdo


de conciliación
Sí, Señora Jueza, anteriormente le asesorado a mi defendida la
señora nombre sobre los beneficios de la conciliación y conversando
DEMANDADO con mi defendida, me supo manifestar que desea pagar el valor de
16 mil dólares Americanos pidiendo se le condone el resto y los
intereses, pidiéndole de la manera más respetuosa a la parte actora
que le permita pagar este valor en el tiempo de un mes, por los
feriados que se acercan en estas fechas y terminar así con este
proceso, cancelando la totalidad de la deuda.

Honorable Jueza, rechazamos la fórmula de conciliación propuesta


ABOGADO DE LA por la parte demanda, dado que no tiene coherencia lógica, además
PARTE ACTORA la parte actora considera que se le deben cancelar los 20 mil dólares
americanos que adeuda el girado.

No existiendo la posibilidad de un acuerdo conciliatorio,


JUEZA
continuamos con el proceso. Recordándoles que pueden conciliar
en cualquier etapa del proceso.

SEGUNDA FASE: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA, REPRODUCCIÓN DE LA


PRUEBA Y ALEGATOS

En este estado se concede la palabra a las partes a efectos que


JUEZA
manifiesten sus pruebas y el orden en el cual se practicarán. Tiene
la palabra la parte ACTORA.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

Gracias señora jueza, solicitó que se produzca en este orden las


siguientes pruebas a favor de mi defendida,
En la prueba documental conforme al art. 196, solicitó y anuncio se
reproduzca
ABOGADO DE LA 1- La letra de cambio, la misma que es pura, determinada y exigible.
PARTE ACTORA donde se podrá comprar la obligación de la Sra. nombre a en
calidad de GIRADO
2- Informe pericial realizado por nombre
2- En cuanto a la prueba testimonial ruego se acepte al Perito
avalado por el consejo de la judicatura la Grafóloga Tatiana Ayala.
para que lea el informe técnico Pericial.
Hasta aquí mi intervención: Sra. Jueza

Por el principio de contradicción se corre traslado con la prueba


JUEZA
anunciada a la parte demandada, tiene alguna objeción que alegar.

AB. PARTE No señor juez no tengo objeción alguna.


DEMANDADA

Se concede la palabra a la parte demandada para que anuncie sus


JUEZA
medios probatorios.

Señora jueza como lo expresa el Art. 196 del Código Orgánico


General de Procesos, para la producción de la prueba documental
en audiencia de juicio se procederá de la siguiente manera:
PRUEBA DOCUMENTAL
ABOGADO DEL 1. Comprobante del Depósito #1875, realizado a la cuenta
DEMANDADO #0000000 del banco de Pichinchadel señor nombre
2. El estado de cuenta #2958018 de la señora nombre
PRUEBA TESTIMONIAL
2. Declaración de parte, de la señora nombre, hoy demand_
3. Testimonio del señor nombre, hermano de la demandad_

Por el principio de contradicción se corre traslado con la prueba


JUEZA
anunciada a la parte actora, tiene alguna objeción que alegar.

ABOGADO DE LA Señor Juez considero que nada tiene que ver con la litis los
PARTE comprobantes de pago que se quieren practicar puesto que no se
ACTORA ha hecho ninguna alegación de pago parcial.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

La prueba que se me ha hecho conocer que se encuentra


presentada y anunciada en las respectivas demandas y
contestación, por ser útil, pertinente y conducente (Art. 160
COGEP) al objeto de la controversia se admite por parte Actora de
las siguientes pruebas:

ACTOR
A:
PRUEBA DOCUMENTAL
1. La letra de cambio
CORRESPONDE Prueba
LA PRODUCCION Testimonial
DE LA PRUEBA 1. Se da la aceptación del testimonio del Perito
grafóloga y su informe como prueba documental
DEMANDAD:
CALIFICAR LA PRUEBA DOCUMENTAL
ADMISIBILIDAD 1. Comprobante del Depósito #1875, realizado a la cuenta
DE LAS #0000000 del banco de Pichinchadel señor nombre
PRUEBAS 2. El estado de cuenta #2958018 de la señora nombre
JUEZ (A) PRUEBA TESTIMONIAL
2. Declaración de parte, de la señora nombre, hoy demand_
3. Testimonio del señor nombre, hermano de la demandad_
Se pone en consideración de las partes lo resuelto sobre la
admisibilidad de la prueba.

Apelo su auto interlocutorio.


JUEZA
PARTE No tengo pronunciamiento al respecto señor Juez.
DEMANDADA
No habiendo pronunciamiento de la parte demandada, se concede
JUEZA la apelación al actor con efecto diferido. Doy paso al actor para
realice su alegato inicial e indique el orden en el que va a
practicar la prueba.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
ABOGADO PARTE Señora Jueza, con su venia se producirá primero la prueba
ACTORA
documental acorde a lo tipificado en el los arts. 195 y 196 numeral
1 del COGEP, donde se leerán y exhibirán en su parte pertinente.
Así mismo como consta en fojas 1 del proceso La Letra de cambio
en la misma que podemos evidenciar que el monto escrito en cifras
es de 20000.00 dólares americanos y así mismo el monto escrito
en letras es de “VEINTE MIL DÓLARES AMERICANOS”
En la parte anterior de la letra de cambio se puede evidenciar las
firmas que en un lado está la firma del Señor nombre como girador
y en el otro lado la firma de la Señora nombre en calidad de girada.
además, podemos constatar que la letra de cambio fue emitida en
el año 2018 con fecha 10 de febrero. con un plazo de vencimiento
de 2 años. Es decir; su vencimiento como consta en la letra de
cambio es el 10 de febrero del 2020.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

Eso es todo lo que puedo reproducir en cuanto a la letra de cambio


de señora jueza.
ABOGADO PARTE
ACTORA
Con su venia señora jueza y siguiendo con la prueba pericial ruego
que se haga pasar a la perito grafóloga Tatiana Ayala.

Señora Secretaria, por favor haga ingresar al perito señalada y


JUEZA verifique la firma en el libro correspondiente

Por favor sra. TATIANA AYALA ingrese a la sala.


SECRETARIA

Vamos a proceder a tomar el juramento correspondiente, señora


JUEZA ¿jura decir la verdad a todo lo que se le va a preguntar?

Si juro señor juez


TESTIGO

Señora, se le previene que, en caso de faltar a la verdad, Usted podría


ser sancionada por el delito de perjurio tipificado en el Art. 270 del
JUEZA COIP; advierte de su obligación de decir la verdad con claridad y
exactitud.
Señora usted conoce la pena por perjurio, si o no

TESTIGO NO SEÑORA JUEZA

Por favor, señorita secretaria a dar lectura al incumplimiento y la


JUEZA sanción que acarrea cometer el delito de perjurio

Artículo 270.- Perjurio y falso testimonio. - La persona que, al declarar,


confesar, informar o traducir ante o a autoridad competente, falte a la
verdad bajo juramento, cometa perjurio, será sancionada con pena
SECRETARIA privativa de libertad de tres a cinco años; cuando lo hace sin
juramento, cometa falso testimonio, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.

JUEZA Señora está consciente de la pena que acarrea el delito de perjurio.

TESTIGO Entiendo señor juez


L
JUEZA
Por favor, señora perito fundamente su informe

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
TESTIGO
La letra de cambio que se adjunta a la presente demanda constituye
un documento auténtico que no ha sufido alteración alguna. Pues se
ha contejado esta, con otros documentos y no se evidencia ningún tipo
de cambio o indicio que lleven al mínimo de presunción de ser falsa.
Es todo señora Jueza.

Señor perito conforme lo determina el art. 176 del COGEP cuando


escuche la palabra OBJECIÓN, no conteste la pregunta hasta que
JUEZA yo le diga que responda. Cuando termine de declarar puede retirarse
de la sala, pero debe permanecer en el complejo judicial. Por favor
diga sus nombres y apellidos, edad, estado civil, dirección
domiciliaria, nacionalidad, profesión u ocupación.
JUEZA
¿Abogado desean interrogar al perito?

1. ¿Señora Perito puede repetir a la sala si se encontró alguna


ABOGADO DE LA
PARTE ACTORA alteración a la letra de cambio?
Como ya lo manifesté anteriormente señor abogado la letra de
TESTIGO
cambio no tiene ninguna alteración.

ABOGADO DE LA 2. ¿Es decir que las firmas que constan en la letra de cambio son
PARTE ACTORA legítimas?
efectivamente, como se pudo comprobar en la pericia grafológica la
TESTIGO firma del Sr. nombre y la firma de la señora nombre pertenecen a su
puño y letra.
3. ¿Señora perito usted puede dar fe la que la letra de cambio es
ABOGADO DE LA
PARTE ACTORA pura? como ya se lo mencionó anteriormente en el informe pericial
la letra de cambio no tiene ningún vicio o alteración, así que si es
pura.
TESTIGO Muchas gracias, Eso es todo señora jueza.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
Señora Perito diríjase por favor a la señora jueza para que responda
las siguientes interrogantes.
1. ¿Señora Perito manifiéstate ante la autoridad es usted
acreditado por el Consejo de la Judicatura?
Sí con número de licencia 1234567
¿Quién 2. ¿Cuántos años tiene de experiencia en su profesión?
PREGUNTA Y 9
QUIÉN 3. ¿Coméntanos acerca del tiempo que usted lleva trabajando
RESPONDE?
en como perito acreditado por el Consejo de la Judicatura?
4
4. ¿Cuéntenos señora perito cuan verás puede ser su informe
PREGUNTA LA
pericial? 100%
SEÑORA JUEZA Y
RESPONDE LA Con la vasta experiencia que tengo y con todos los exámenes que
TESTIGO (PERITO) he llevado a cabo puedo determinar que el 100% son fiables.
4. ¿Me podría mencionar que técnica llevó a cabo para
determinar la veracidad?
comparación de la escritura, el análisis de la presión y el
ángulo de la escritura, y el uso de herramientas
especializadas como lupas y microscopios.

El abogado de la parte DEMNDADA ¿desea hacer uso del


contrainterrogatorio al perito?
JUEZA

ABOGADO DE LA No señor Juez


PARTE DEMANDADA

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

JUEZA La defensa técnica del demandado tiene la palabra para evacuar


las pruebas que han sido admitidas y realizar su alegato inicial.

Siendo el momento procesal oportuno ante su autoridad hago la


descarga de la prueba que fue admitida.

Señora Jueza, se producirá la prueba acorde a lo tipificado en el los


arts. 195 y 196 del COGEP, donde se constituyen o incorporan
derechos a los presentes documentos.

Señora jueza me permito dirigirme a usted a fin de manifestarse en


cuanto a las pruebas que han sido admitidas y por considerarse
pertinentes, conducentes y útiles en la presente diligencia como lo
establece el art. 160 del COGEP, me manifiesto honorable jueza
ABOGADO DE LA que en cuanto a la prueba documental aceptada en referencia a el
PARTE DEMANDADA comprobante de depósito ________, realizado a la cuenta
__________ del nombre en el cual se puede evidenciar que se ha
realizado un depósito de la cantidad de 800$ americanos y se
puede determinar de que existe una obligación a cumplir no
obstante esta no es la cantidad que la defensa técnica a
demandado.

Señora Jueza me dirijo ante su autoridad para hacer uso manifiesto


del estado de cuenta mi defendida nombre en el cual se evidencia
que no ha existido ningún tipo de depósito, transferencia en el cual
se pueda mostrar que se ha hecho el depósito, transferencia del
restante de dinero que se quedó en entregarme la suma de
dinero de 4000, por ello la relevancia de esta prueba.

De manera continua señora Jueza solicitó que se tome la


declaración de parte de mi defendida.

Vamos a proceder a tomar el juramento correspondiente, señora


JUEZ (A) ¿jura decir la verdad a todo lo que se le va a preguntar?

DEMANDADA Si juro señor jueza

Señora, se le previene que, en caso de faltar a la verdad, Usted


JUEZ podría ser sancionada por el delito de perjurio tipificado en el Art.
(A) 270 del COIP; advierte de su obligación de decir la verdad con
claridad y exactitud.
Señora usted conoce la pena por perjurio, si o no

DEMANDADA NO SEÑORA JUEZA

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

Por favor, señorita secretaria a dar lectura al incumplimiento y la


JUEZ sanción que acarrea cometer el delito de perjurio
(A)
Artículo 270.- Perjurio y falso testimonio. - La persona que, al
declarar, confesar, informar o traducir ante o a autoridad
SECRETARIO (A) competente, falte a la verdad bajo juramento, cometa perjurio, será
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años;
cuando lo hace sin juramento, cometa falso testimonio, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

JUEZ Señora está consciente de la pena que acarrea el delito de perjurio.


(A)
DEMANDADA Entiendo señor juez

JUEZ Doctor le recuerdo que usted le brinda la asistencia legal a su


(A) testigo.
JUEZ Señorita secretaria verifique la firma en libro correspondiente
(A)
SECRETARIA Si señor Juez, se constata que la firma es la misma.

Señor declarante cuando escuche la palabra OBJECIÓN, no


conteste la pregunta hasta que yo le diga que responda. Cuando
JUEZ (A) termine de declarar puede retirarse de la sala, pero debe
permanecer en el complejo judicial. Por favor diga sus nombres y
apellidos, edad, estado civil, dirección domiciliaria, nacionalidad,
profesión u ocupación.

Mis nombres y apellidos son: nombre de estado civil soltera, de


DEMANDADA profesión médica, tengo 30 años de edad, domiciliado en la ciudad
indicar .

HACE LA Ahora bien, señora Jueza permíteme acercarme a la testigo.


SPREGUNTAS EL AB.
DE LA PARTE nombre Sarmiento le solicito que proceda a responderle a la señora
DEMANDADA Y jueza las preguntas que le hare.
RESPONDE LAS
PREGUNTAS LA ¿Usted conoce al señor nombre? Si
DEMANDADA ¿Hace que tiempo conoce al señor nombre? Hace
aproximadamente unos 5 años
¿En calidad de qué? Conoce al señor nombre Él ha sido una
persona allegada a la familia
¿Por qué acudió al señor nombre?

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
A Porque necesitaba dinero y era el único que podía ayudarme
¿Cuánto dinero fue entregado en efectivo?
16
MIL$
¿Por qué solo fueron entregados
16000$?
Porque me supo manifestar que era lo único que tenía en efectivo y
yo en ese momento tenía una calamidad doméstica acepté, firme y
me fui. Considero yo que lo hice por el exceso de confianza.
¿Qué pasó con los 4000 restantes?
El Sr nombre me dijo que serán transferidos a mi cuenta la suma de
dinero restante, pero eso nunca sucedió, NUNCA HUBO NINGUNA
TRANSFERENCIA NI ENTREGA EN EFECTIVO

JUEZ (A) Eso es todo señora


La contraparte Jueza
puede hacerenuso
cuanto al interrogatorio.
del contrainterrogatorio.

Gracias Señor/a Juez.


ABOGADOR DE LA
PARTE ACTORA ¿Señora nombre usted está consciente que adquirió una
obligación al momento de firmar la letra de cambio? Sí,
DEMANDADA
efectivamente, estoy consciente de lo que firmaba.
Eso es todo señora Jueza, muchas gracias.

ALEGATO FINAL

Habiendo sido practicadas las pruebas por los intervinientes, se le


concede la palabra para que realicen sus alegatos finales. Tiene la
JUEZA
palabra el abogado del ACCIONANTE:

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.
ALEGATO:
Honorable Jueza en calidad de defensa técnica del señor nombre
expondré el alegato pertinente, con su venia comenzaré el mismo.

Para poder exigir el cumplimiento de una obligación por medio de un


procedimiento ejecutivo debe de existir un título de valor de por
medio, la cual debe ser puro, determinado y exigible. Lo cual
anteriormente lo hemos podido comprobar con la prueba
documental, es decir con la letra de cambio. Donde claramente se
comprobó que existe la obligación adquirida de 8 mil dólares
americanos por parte de la señora nombre en calidad de girada, así
mismo como lo establece el Art. 433 del C. Comercio “La simple firma
del girado (en este caso la girada) puesta en la cara anterior de la
ABOGADO DE LA letra, equivaldrá a la ACEPTACIÓN)
PARTE ACTORA
Así mismo con la prueba Pericial, en el informe técnico grafológico
nos comprueba que la firma de la señora nombre es legítima, es decir
que es de su puño y letra.
Así mismo con el informe técnico pericial podemos comprobar que
la letra de cambio no tiene alteración alguna. es decir, es PURA,
Tomando en cuenta que la fecha de vencimiento de la letra de
cambio fue el 10 de agosto del 2018, es decir que nos encontramos
en pleno derecho de reclamar la obligación por incumplimiento de la
misma. es decir que esta está en los plazos legales por lo mismo
cumple con la tercera característica ya antes mencionada y por lo
tanto es EXIGIBLE.
EN cuanto a lo que la nombre Manifestó al contrainterrogatorio que
ella se encontraba “consciente” por qué el código de comercio
establece en el Art. 483.- La capacidad de una persona para
obligarse por medio de una letra de cambio se determinará por su
ley nacional.
como la señora nombre es de nacionalidad ecuatoriana nos remite a
nuestro código civil donde el art. 1461. nos habla de la capacidad legal
la misma que nos dice (leemos el código civil) es decir que la Señora
nombre es Legalmente capaz. que puede adquirir obligaciones.
Para concluir señora jueza se ha podido comprobar en la presente
audiencia que la letra de cambio cumple con las disposiciones
legales de acuerdo al art 410 del código dePROCEDIMIENTO
comercio. EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

además, señora jueza mi defendido el sr nombre, NO reconoce el


pago de 800 dólares americanos por parte de la señora maría
nombre por lo mismo considera que se le cancele el total de la
deuda contenida en la letra de cambioy adicionalmente los intereses.
eso es todo, en cuanto puedo hacer honor a la verdad señora jueza,
muchas gracias.

JUEZ (A) Se concede la palabra al abogado del demandado:

ALEGATO

Señora jueza en esta fase de la diligencia me manifiesto dicho en


breve forma, tomando en cuenta que con las pruebas presentadas
las cuales fueron consideradas como útiles, pertinentes y
conducente como lo establece el art 160 del COGEP, por ello solicito
señora jueza que sean consideradas las pruebas documentales y
testimoniales en su resolución en las cuales se demuestra que
ABOGADO DEL
DEMANDADO nunca se hizo el pago o la entrega de la obligación a la que las partes
acordaron.
Por ello señora jueza solicitó que se considerar el hecho de que mi
defendida no debe pagar lo manifestado por la parte actora, puesto
que se ha comprobado que NO se hizo la entrega total del préstamo
que se solicitó.
Siendo así señora jueza hago el llamado a la parte actora a
reconsiderar la pretensión para que esta no actué bajo la mala fe
procesal ante mi defendida y únicamente se realice el cobro de la
cantidad que fue entregada en efectivo.

En efecto señora jueza, esta defensa


Por lo expuesto señor Juez solicito que en virtud de los hechos
probados usted declare con lugar la demanda y ordene

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
Paula Sophia Moreno Espinosa.
TUTORA DPG 1.
.

¿Desean los Abogados efectuar la réplica respectiva a los alegatos,


JUEZ
o las partes desean agregar algo?
(A)

NO SEÑORA JUEZA

JUEZ (A) Bien, una vez escuchado a las partes procesales, me toca dictar
sentencia oral una resolución sobre el caso que está siendo materia
de la litis.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

También podría gustarte