Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JUAN EVANGELISTA”

Hermanitas de la Anunciación
Pedro V. Maldonado-Pichincha –Ecuador
Año lectivo 2023-2024

Tema:

Experimento

Nombre:

Dayana Dumancela

Docente:

Fanny Hernández

Materia:

Laboratorio de biología

Curso:

Tercero BGU “Ciencias”

Año lectivo:

2023-2024
Destilación por arrastre de vapor

La destilación por arrastre de vapor posibilita la purificación o el aislamiento de

compuestos de punto de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura

(siempre inferior a 100 ºc). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de punto de

ebullición muy superior a 100 ºc y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su

punto de ebullición.

La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la

separación de sustancias insolubles en H 2O y ligeramente volátiles de otros productos no

volátiles.

El aceite de romero se extrae por un proceso de destilación de los aceites de la

planta para conseguir un producto muy concentrado e intenso que, al diluirlo en otros

componentes, dan como resultado propiedades terapéuticas y medicinales.

Beneficios del aceite de romero

Ayuda a combatir los problemas respiratorios y es un remedio bastante eficaz contra

el dolor de cabeza. También funciona de manera eficaz para fortalecer la memoria y la

lucidez mental. Debido a sus propiedades antisépticas y antibióticas, el aceite de romero

también puede usarse sobre las heridas superficiales, pues actúa como protección frente a las

bacterias o suciedad que provocan las infecciones.

Reduce la ansiedad y el estrés, mejora el estado de ánimo y aclara la mente.

El aceite de romero es apto para tratar los dolores menstruales, la diarrea y el

estreñimiento, así como también ayuda a eliminar líquidos gracias a sus propiedades

diuréticas.
Materiales

 Tripie de laboratorio

 Malla metálica

 Matraz de 500ml

 Materia orgánica (planta de romero)

 Un corcho

 Manguera

 La botella de plástico

 Un mechero de alcohol

 Soporte universal

 Un aro metálico

 Un vaso de precipitados de 100 ml

Procedimiento

 Armamos el equipo de destilación simple

 Añadir agua a la válvula

 Añadir el romero en el balón

 Encendemos el mechero y esperamos que hierva el agua en a la válvula

 Calculamos una cantidad aproximada en el matraz, el contenido del matraz pasa a

un embudo de decantación

 El agua con componentes tiene mayor densidad por lo tanto este pasa al matraz

para que solo quede con el aceite esencial


 Con ayuda del refrigerante para que se realice esta destilación

 Obteniendo el aceite

Referencias

Funes, A. (2019). Cómo hacer aceite de romero completamente casero. El Español.

https://www.elespanol.com/como/hacer-aceite-romero-completamente-casero/

445705908_0.html#:~:text=El%20aceite%20de%20romero%20se,resultado%20propiedades

%20terap%C3%A9uticas%20y%20medicinales.
Materiales

 Tripie de laboratorio

 Malla metálica

 Matraz de 500ml

 Materia orgánica (planta de romero)

 Un corcho

 Manguera

 La botella de plástico

 Un mechero de alcohol

 Soporte universal

 Un aro metálico

 Un vaso de precipitados de 100 ml

Procedimiento

1.Primero vamos a colocar nuestro tripié debajo de este mismo colocamos el mechero

de alcohol encima del tripié acomodamos una malla para colocar nuestro matraz

2.Continuamos con el montaje del condensador o el refrigerante para esto nos

ayudamos a la botella y se perforará para lograr ingresar la manguera en su interior esto con

el fin de que la manguera nos ayude a transportar la esencia de romero

3.Instalar la botella se necesitó la ayuda de un soporte universal un aro metálico y

para fijar un poco de alambre y finalmente para la recolección de la

Esencia de romero se coloca un vaso de precipitados de 100 mililitros


4.Se deshojó la planta de romero y posteriormente la colocamos en un mostrador

5.Comenzamos agregando agua al matraz y lo tapamos para evitar que salga el

Vapor posteriormente con una manguera transparente se colocó del matraz

Atravesando la botella de plástico que nos sirve como un condensador

6.Para el proceso de extracción se procede a vertir el agua fría en el condensador o

nuestro refrigerante

7.Al llegar a un punto de ebullición del agua a los 100 grados se empezaron a

Presentar las primeras gotas

Conclusión

La destilación se logró llevar a cabo cuando el agua llegó a 100 grados centígrados el

cual es su punto de ebullición y finalmente obtuvimos 10 mililitros esencia de romero la

extracción de aceite esencial de romero mediante esta técnica de instalación por arrastre de

vapor resulta efectiva las

Primeras gotas comenzaron a salir entre los 30 y 40 minutos e inmediatamente se dio

la separación de paso

Referencias

Funes, A. (2019). Cómo hacer aceite de romero completamente casero. El Español.

https://www.elespanol.com/como/hacer-aceite-romero-completamente-casero/

445705908_0.html#:~:text=El%20aceite%20de%20romero%20se,resultado%20propiedades

%20terap%C3%A9uticas%20y%20medicinales.

También podría gustarte