Está en la página 1de 4

Historia, geografía y ciencias sociales

Profesor Adolfo Ayala H.


6tos Básicos

GUÍA N° 36: CLIMA Y RELIEVE


DE CHILE

Unidad 2: Geografía de Chile.


Objetivo: Identificar las macroformas del relieve en Chile y los climas presentes en el territorio nacional.
Instrucciones: Lee con atención y responde a las actividades.

Nombre: Curso: Fecha: / /

MACROFORMAS DEL RELIEVE DE CHILE

Planicies litorales: Se extiende


entre el mar y la cordillera de la
Costa. Están presentes en varias
regiones, aunque su ancho varía y
en algunas ocasiones
desaparecen. En ellas se emplazan
los puertos y capitales regionales,
como Antofagasta, Valparaíso y
Concepción.

Cordillera de la Costa: Esta cadena


de montañas se extiende desde
Arica hasta la región de Aysén.
Tiene menor altura que la
cordillera de los Andes. En algunas
partes de la región de Arica,
Tarapacá, Antofagasta y Atacama
se presenta como un farellón
costero.

Depresión intermedia: Es un
relieve de menor altura presente
entre la cordillera de la Costa y de los
Andes. Es la unidad de relieva más
habitada y más apta para la
agricultura. Entre el sur de la región
de Atacama y el norte de la región de
Valparaíso es interrumpida por
cordones montañosos.

La cordillera de los Andes: Es


considerada la forma principal del
relieve, se extiende desde el
extremo norte hasta el cabo de
hornos, sumergiéndose y luego
reapareciendo en la Antártica.
Posee importantes reservas de
agua dulce.
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor Adolfo Ayala H.
6tos Básicos

Norte de Chile Me fascina leer para


aprender cosas nuevas.
En esta zona se encuentra nuestro preciado Desierto
de Atacama, el más árido del mundo. Aquí
encontrarás escasa nubosidad, casi inexistente
humedad y temperaturas de gran oscilación; mucho PERFIL TOPOGRÁFICO
calor en el día, pero mucho frío por las noches. Todos DE CHILE
estos factores hacen que este sitio sea el lugar ideal
para la astronomía. Y, gracias a lluvias muy
ocasionales, pero abundantes, este árido desierto
florece cada cierto número de años,
transformándose en escenario de belleza única.
Hacia la costa, las temperaturas son más
homogéneas, hay más nubosidad y el aire es más
húmedo.

Centro de Chile

Tiene clima Mediterráneo, presente en pocos lugares


del mundo. Se caracteriza por tener las 4 estaciones
marcadas. En verano los días son calurosos y las CLIMAS DE CHILE
noches, frescas, y en invierno, el clima es frío y
lluvioso. En la zona costera (Viña del Mar y Valparaíso,
por ejemplo), entre septiembre y abril, predominan
los días soleados. En verano, alcanza una temperatura
promedio de 20°. Si bien, las mañanas son brumosas,
a mediodía se despeja completamente.

Isla de Pascua

Es el único lugar de todo Chile que tiene clima tropical.


No hay mucha diferencia de temperaturas entre el día
y la noche e incluso en el año. La temperatura
promedio anual es de 21,8°C, pero la lluvia se
distribuye regularmente durante todo el año, por lo
que, si visitas la isla, lleva ropa ligera, pero también un
paraguas.

Sur de Chile

Hacia esta zona el clima se va tornando más frío y


lluvioso, convirtiendo nuestro territorio en frondosos
bosques y numerosos lagos. En estricto rigor, el clima
del sur de Chile es templado húmedo, lo que significa
que hay lluvia todo el año y nubes que cubren esta
maravillosa área de verde vegetación. De Valdivia
hacia el sur, las lluvias y el frío se hacen más fuertes,
la humedad aumenta y la necesidad de abrigarse se
hace imprescindible.

Zona Austral

En esta zona predomina el clima templado frío y


lluvioso, donde hay masas de aire cálido que dan
explicación a las abundantes y continuas lluvias y un
cielo que casi permanece constantemente nublado.
Hay vientos fuertes y fríos, por lo que, si visitas esta
zona de chile, procura ir muy abrigado, con la ropa
adecuada para un clima extremo, pero que entrega la
majestuosidad de parques nacionales como Torres del
Paine, Cabo de Hornos y otros muchos más.
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor Adolfo Ayala H.
6tos Básicos

I. Observa la imagen y completa con el nombre del relieve que corresponda:

II. ¿En qué macroforma del relieve se encuentra la ciudad de Temuco?

III. Lee el siguiente texto con atención y responde a las preguntas:

a) ¿Qué desafío representa para Chile la diversidad climática de su territorio?

b) ¿De qué forma nuestras construcciones se adaptan al clima?

Me encanta cuando las


cosas me quedan bien
hechas.
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor Adolfo Ayala H.
6tos Básicos

También podría gustarte