Está en la página 1de 2

COMPOSICION RELATIVA DE LAS IMPORTACIONES SEGÚN USO Y

DESTINO ECONOMICO

Este análisis se enfoca en examinar la composición relativa de las importaciones en


función de su uso y destino económico. Los datos recopilados ofrecen una visión
detallada de cómo se distribuyen las importaciones en diferentes categorías.

 Materias Primas y Productos Intermedios: Las materias primas y productos


intermedios se pudo apreciar qué hubo un incremento en el periodo de estudio,
sobre todo en los últimos años donde se observa una variación positiva del
64% lo que nos indica que nuestro país tiene una dependencia del sector
externo para producir bienes como pan, (porque se importa la harina), soya,
gasolina etc.
 Bienes de Consumo: Este grupo representa el porcentaje de importaciones que
consisten en productos destinados al consumo directo de los ciudadanos,
como alimentos, ropa y productos electrónicos. En el último año, estas
importaciones representaron el 27% del total.
 Bienes de Capital: Los bienes de capital se aprecia qué la variación más
relevante fue en la gestión 2000 lo que indica que en ese período se tuvo
mayor importación de maquinarias para mejora en la productividad de bienes
y/o servicios, sin embargo a partir de dicho año, la importación de bienes de
capital empieza a disminuir, lo que nos indicaría qué este sector manufacturero
ya no estaría creciendo.
Conclusiones:
Entonces en el modelo neoliberal existieron mayores importaciones de bienes de
capital; pero en el modelo plurinacional o neo estadista, las importaciones de bienes
de capital cayeron hasta llegar a 18% de las importaciones totales y se empezaron a
importar más materias primas y productos intermedios destacando un pico
significativamente elevado en el año 2022 al llegar a 64%, por otro lado los bienes de
consumo no tubo cambios significativos en el porcentaje a lo largo de la serie temporal
mostrando el punto más alto en el año 2020 con el 27 % del total. En resumen se
indica que en promedio se están importando más materias primas y productos
intermedios, en segundo lugar bienes de capital y tercero bienes de consumo.
Los bienes de capital participaban en la misma proporción relativamente igual que los
bienes intermedios, pero a partir del año 2000 presentamos una disminución en su
crecimiento de los bienes de capital del 29%. Mientras que por el contrario los bienes
intermedios tienen un crecimiento del 51% en el 2008 hasta llegar a un crecimiento del
64% en el 2022. Explicados por el crecimiento de la importación de gasolina y diésel
subvencionados por el gobierno.

También podría gustarte