Cuestionário Mitocondrias

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Qual das seguintes enzimas NÃO é encontrada nos peroxissomos?

Selecione um:

a. aminoácido oxidase

b. superoxido dismutação

c. catalase

As enzimas superóxido dismutase (SOD) não são encontradas nos peroxissomos. A


SOD é uma enzima antioxidante que está envolvida na eliminação de radicais livres,
especificamente o superóxido (O2−), convertendo-o em peróxido de hidrogênio (H2O2)
e oxigênio molecular (O2). No entanto, a SOD está localizada em outras estruturas
celulares, como o citosol e as mitocôndrias, não nos peroxissomos.

As enzimas encontradas nos peroxissomos incluem a catalase, que converte o peróxido


de hidrogênio em água e oxigênio, e a aminoácido oxidase, que está envolvida no
metabolismo de aminoácidos.

La fase citosólica de la oxidación de la glucosa es:

Seleccione una:

a. Descarboxilación oxidativa

b. Glucólisis

c. Ciclo de Krebs

La fase citosólica de la oxidación de la glucosa es la glucólisis. La glucólisis ocurre en


el citosol de la célula y es el proceso de descomposición de la glucosa en piruvato.
Durante la glucólisis, se producen pequeñas cantidades de energía en forma de ATP y
NADH. A diferencia de la descarboxilación oxidativa y el ciclo de Krebs, que ocurren
en compartimentos específicos de las células (la mitocondria en el caso de la
descarboxilación oxidativa y el ciclo de Krebs), la glucólisis se lleva a cabo en el
citosol, la porción líquida del citoplasma celular.
Respecto al Ciclo de Krebs....

Seleccione una:

a. Se obtienen 2 NADH

b. Proceso que ocurre en matriz mitocondrial

La opción correcta es la letra b. Proceso que ocurre en matriz mitocondrial.

El Ciclo de Krebs, también conocido como el ciclo del ácido cítrico, ocurre en la matriz
mitocondrial. Es una serie de reacciones bioquímicas que descomponen los productos
finales de la glucólisis (como el piruvato) para generar electrones transportadores
(NADH y FADH2), que luego se utilizan en la cadena de transporte de electrones para
producir ATP. Además, el ciclo de Krebs produce moléculas de GTP, que pueden ser
convertidas en ATP, y libera dióxido de carbono como subproducto.

Los peroxisomas contienen enzimas oxidativas como la catalasa y la peroxidasa.

Seleccione una:

Verdadero

Es verdadero que los peroxisomas contienen enzimas oxidativas como la catalasa y la


peroxidasa. Estas enzimas están involucradas en la descomposición del peróxido de
hidrógeno (H2O2), una molécula tóxica, en agua (H2O) y oxígeno (O2). La catalasa, en
particular, es una enzima clave que acelera la descomposición del peróxido de
hidrógeno. Los peroxisomas desempeñan un papel importante en la detoxificación
celular y en la oxidación de diversas sustancias, como ácidos grasos de cadena larga.

¿Cuál de las siguientes vías metabólicas requiere directamente de la participación


del oxígeno?
Seleccione una:

a. Cadena respiratoria

b. Ciclo de Krebs

c. Glucólisis

La vía metabólica que requiere directamente la participación del oxígeno es la cadena


respiratoria. La cadena respiratoria es parte del proceso de fosforilación oxidativa, que
ocurre en las mitocondrias, y está directamente involucrada en la producción de ATP. El
oxígeno es necesario en la cadena respiratoria como aceptor final de electrones,
permitiendo la generación de energía a partir de la transferencia de electrones a través
de complejos proteicos en la membrana mitocondrial interna. La glucólisis y el ciclo de
Krebs no requieren oxígeno directamente, aunque sus productos (por ejemplo, el
piruvato generado en la glucólisis) pueden ingresar a las vías aeróbicas si el oxígeno
está disponible.

Los electrones transportados por la cadena respiratoria provienen de:

Seleccione una:

a. Las coenzimas oxidadas

b. Las coenzimas reducidas

c. el agua

Los electrones transportados por la cadena respiratoria provienen de las coenzimas


oxidadas, específicamente del NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido) y
del FADH2 (flavina adenina dinucleótido reducido). Estas coenzimas se generan
durante procesos como la glucólisis, el ciclo de Krebs y otros procesos de oxidación de
sustratos en la célula. Los electrones son transferidos a lo largo de la cadena
respiratoria, pasando por complejos proteicos en la membrana mitocondrial interna, y
finalmente son aceptados por el oxígeno para formar agua en el último paso de la
cadena respiratoria. Este proceso de transferencia de electrones es fundamental para la
producción de ATP en la fosforilación oxidativa.
¿En cual de las siguientes vías metabólicas se reoxidan las Coenzimas?

Seleccione una:

a. Glucólisis

b. Ciclo de Krebs

c. Cadena respiratoria

En la cadena respiratoria, que es parte de la fosforilación oxidativa, se reoxidan las


coenzimas. Las coenzimas reducidas, como el NADH (nicotinamida adenina
dinucleótido reducido) y el FADH2 (flavina adenina dinucleótido reducido), que se
generan en etapas anteriores de la glucólisis y el ciclo de Krebs, transfieren electrones a
través de la cadena respiratoria. Durante este proceso, las coenzimas se oxidan, y los
electrones que transportan se transfieren a una serie de complejos proteicos en la
membrana mitocondrial interna. Finalmente, los electrones son aceptados por el
oxígeno, formando agua y regenerando las coenzimas para su reutilización en las etapas
posteriores del metabolismo celular.

Las mitocondrias presentan ADN propio que esta compactado en cromosomas.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Es verdadero que las mitocondrias presentan ADN propio. Las mitocondrias contienen
su propio material genético, que es un pequeño círculo de ADN. Este ADN
mitocondrial (ADNmt) está compactado en estructuras que se asemejan a cromosomas y
se encuentra en la matriz mitocondrial. Aunque las mitocondrias tienen su propio ADN,
la mayoría de los genes relacionados con las funciones mitocondriales se encuentran en
el núcleo de la célula huésped. La presencia de ADN en las mitocondrias es una
característica que respalda la teoría endosimbiótica, que sugiere que las mitocondrias
evolucionaron a partir de organismos procariontes independientes que fueron
incorporados en células eucariotas ancestrales.
La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Es verdadero que la sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato.
En una reacción enzimática, el sustrato es la molécula específica que se une a la enzima
en el sitio activo, donde ocurre la catálisis de la reacción química. La enzima facilita la
conversión del sustrato en productos, y la especificidad de la enzima determina qué
sustrato puede unirse y ser transformado.

La cadena respiratoria ocurre en..

Seleccione una:

a. Matriz mitocondrias

b. Citosol

c. Membrana interna mitocondrial

La cadena respiratoria ocurre en la membrana interna mitocondrial. La cadena


respiratoria es una serie de complejos proteicos ubicados en la membrana interna de las
mitocondrias en células eucariotas. Estos complejos, conocidos como complejos I, II, III
y IV, trabajan juntos para transferir electrones a través de la membrana mitocondrial
interna. La energía liberada durante este proceso se utiliza para bombear protones a
través de la membrana interna, creando un gradiente electroquímico que luego se utiliza
para la síntesis de ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa.

Hay acumulación de protones en:

Seleccione una:

a. Citosol adyacente a las mitocondrias

b. Espacio intermembranoso
c. Matriz mitocondrial

En la cadena respiratoria, durante el proceso de fosforilación oxidativa, hay una


acumulación de protones en el espacio intermembranoso de la mitocondria. Este
proceso implica el bombeo activo de protones (iones H+) desde la matriz mitocondrial
hacia el espacio intermembranoso, creando un gradiente electroquímico. Este gradiente
es utilizado por la ATP sintasa (complejo V) para la síntesis de ATP a medida que los
protones vuelven a entrar a la matriz mitocondrial. Este acoplamiento de la acumulación
de protones con la síntesis de ATP es una parte esencial de la producción de energía en
las células.

la descomposición de sustancias complejas en otras mas simples con liberación de


energía se llama:

a. Anabolismo

b. Catabolismo

c. Autodestrucción metabólica

La descomposición de sustancias complejas en otras más simples con liberación de


energía se llama catabolismo. El catabolismo es la fase del metabolismo que implica
procesos de degradación, donde moléculas complejas se descomponen en moléculas
más simples. Durante el catabolismo, se libera energía que puede ser utilizada para
realizar trabajo celular o almacenada para su uso posterior. El catabolismo es opuesto al
anabolismo, que es la fase del metabolismo que implica la síntesis de moléculas
complejas a partir de moléculas más simples, y que generalmente requiere un aporte de
energía.

Los protones se mueven a favor del gradiente desde..

Seleccione una:

a. El citosol hacia la matriz mitocondrial

b. el espacio intermembrana hacia matriz mitocondrial

c. El citosol hacia el espacio intermembrana


Durante la fosforilación oxidativa en la cadena respiratoria, los protones se mueven a
favor del gradiente desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial. Este
movimiento de protones se produce a través de la ATP sintasa (complejo V), que utiliza
la energía liberada por la vuelta de protones para sintetizar ATP. La acumulación de
protones en el espacio intermembrana y su retorno a la matriz mitocondrial son parte
fundamental del proceso que acopla la producción de ATP con la cadena respiratoria.

Las mitocondrias se dividen por

Seleccione una:

a. Gemación

b. Fisión binaria

c. Mitosis

Las mitocondrias se dividen por fisión binaria. Este proceso implica la división de una
mitocondria madre en dos mitocondrias hijas. Durante la fisión binaria, la mitocondria
se alarga y se divide en dos estructuras separadas, cada una de las cuales hereda una
parte de la mitocondria original. Este proceso es esencial para la replicación y
distribución de las mitocondrias en las células eucariotas. La gemación y la mitosis no
son los procesos principales de división de las mitocondrias.

Marque la opción correcta respecto a mitocondrias

Seleccione una:

a. Los fosfolípidos de membrana provienen el RER

b. Las mitocondrias de las células humanas provienen del espermatozoide

c. Algunas proteínas se sintetizan en los ribosomas mitocondriales

La opción correcta respecto a las mitocondrias es c. Algunas proteínas se sintetizan en


los ribosomas mitocondriales. Las mitocondrias tienen su propio conjunto de ribosomas,
que son utilizados para sintetizar algunas de las proteínas necesarias para las funciones
mitocondriales. Aunque la mayoría de las proteínas mitocondriales son codificadas por
el núcleo y luego importadas a las mitocondrias, hay un conjunto específico de proteínas
que se sintetizan localmente en los ribosomas mitocondriales.

El producto de la fosforilación oxidativa es:

Seleccione una:

a. NAD

b. ATP

c. NADH2

El producto principal de la fosforilación oxidativa es ATP. Durante este proceso, que


tiene lugar en la cadena respiratoria de las mitocondrias, la energía liberada por la
transferencia de electrones a través de la cadena se utiliza para bombear protones a
través de la membrana mitocondrial interna. La acumulación de protones crea un
gradiente electroquímico que, a su vez, impulsa la síntesis de ATP a través de la ATP
sintasa. El ATP generado durante la fosforilación oxidativa es una forma eficiente de
almacenamiento de energía que las células utilizan para llevar a cabo diversas funciones
metabólicas.

Durante el transporte de electrones, se genera un gradiente de protones que se


acumulan en:

Seleccione una:

a. El espacio intermembrana de las mitocondrias

b. La matriz mitocondrial

c. El citosol

Durante el transporte de electrones en la cadena respiratoria, se genera un gradiente de


protones (iones H+) que se acumulan en el espacio intermembrana de las mitocondrias.
Este gradiente electroquímico es esencial para la producción de ATP durante la
fosforilación oxidativa. La energía liberada durante la transferencia de electrones se
utiliza para bombear protones desde la matriz mitocondrial hacia el espacio
intermembrana, creando así un gradiente que impulsa la síntesis de ATP cuando los
protones regresan a la matriz a través de la ATP sintasa.

También podría gustarte