Está en la página 1de 31

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

SEMINARIO DE TESIS II
UNIDAD 01

Semana 1
Conceptos
Generales

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Fases del proceso de investigación F

SEMINARIO DE TESIS II 2
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

ESTRUCTURA DE LA TESIS

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

ESTRUCUTURA DE LA TESIS
Sección 1: Portada de la tesis
Guía para la presentación de trabajos de investigación
Sección 2: Estructura de los preliminares
• Índice de contenidos
• Índice de Tablas
• Índice de Figuras
• Resumen
• Abstract
• Ref. Guía para la presentación de trabajos de investigación

SEMINARIO DE TESIS II 4
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

ESTRUCTURA DE LA TESIS
Sección 3: Estructura del cuerpo de la tesis
I. Introducción VIII. Referencias Bibliográficas
II. Marco teórico IX. Anexos
III. Metodología
IV. Resultados
V. Discusión de resultados
VI. Conclusiones
VII.Recomendaciones

SEMINARIO DE TESIS II 5
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

I. Introducción
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Descripción del problema (a nivel global y local)
1.3 Formulación del Problema
1.3.1 Problema General
1.3.2 Problemas Específicos
1.4 Antecedentes
1.5 Justificación de la investigación
1.6 Limitaciones de la investigación
1.7 Objetivos
1.7.1 Objetivo general
1.7.2 Objetivos específicos
1 .8 Hipótesis (si corresponde)
1.8.1 Hipótesis general
1.8.2 Hipótesis específicas
SEMINARIO DE TESIS II 6
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

II. Marco teórico


2.1 Bases teóricas
2.2 Marco conceptual
2.3 Marco filosófico
2.4 Definición de términos básicos
El marco teórico de una investigación es la parte de un trabajo académico que
se dedica a exponer las teorías, conceptos y estudios previos relevantes que se
relacionan con el tema de investigación en cuestión.
El objetivo principal del marco teórico es mostrar cómo el tema de la
investigación se relaciona con otros conceptos y teorías dentro del campo de
estudio, y cómo estas ideas previas pueden ayudar a responder las preguntas
planteadas. El marco teórico también puede incluir modelos conceptuales y
teóricos que se utilizan para guiar la investigación y explicar los resultados
obtenidos.
.
SEMINARIO DE TESIS II 7
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

III. Método
3.1 Tipo de Investigación

3.2 Población y muestra El método es un conjunto de pasos


sistemáticos y organizados que se
3.3 Operacionalización de variables utilizan para realizar una tarea o
resolver un problema específico. En el
3.4 Instrumentos contexto de la investigación, el método
se refiere al proceso que se sigue para
3.5 Procedimientos obtener y analizar la información con
el fin de responder a las preguntas de
3.6 Análisis de datos investigación.

3.7 Consideraciones éticas (de ser necesario)

Sección 4: Anexos
SEMINARIO DE TESIS II 8
Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Ética del investigador

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

NIVELES DE INVESTIGACIÓN
MODELO TRADICIONAL
Tercer Nivel
Investigación
Segundo Nivel Predicativa

Investigación Estas investigaciones


Primer Nivel Explicativa se constituyen en el
nivel mas alto, por su
Investigación Estudios orientados a función prospectivo
Descriptiva buscar un nivel de hacia la predicción
explicación científica, de hechos, los que
Estudios orientados a que permita encontrar la pueden ser
Describir fenómenos relación de variables: manipulados.
o situaciones en una explicada y explicativa
circunstancia temporo- (causas-efecto) del
espacial determinada. fenómeno estudiado.
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN
MODELO ACTUAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
I. Apli
cativa
Según la Clasificación de Veilor
citado por Supo (2010) existen de dos
tipo de inv de causalidad:
I. Predictiva
Observacional (sin intervención)
Experimental (con intervención) I. Explicativa

I. Correlacional

I. Descriptiva

I. Exploratoria
Fuente: Supo (2010)
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

LINEALIDAD Y CIRCULARIDAD DEL PROCESO


DE INVESTIGACIÓN
• Modelo Lineal; para desarrollar la investigación se utiliza el modelo
lineal de investigación (teoría, hipótesis, operacionalización, muestreo,
recogida de datos, interpretación de los datos, validación).
Este desarrollo tiene sus limitaciones procedimentales.
El modelo holístico o helicoidal (circularidad) obliga al
investigador a reflexionar permanentemente sobre el proceso
entero de investigación y sobre los pasos particulares a la luz de los
demás, al menos cuando se aplica de manera uniforme.

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

MODELOS DE PROCESOS Y TEORÍA


Problema- Hipótesis Población
Modelo Objetivo
Teoría Operacionalización Muestreo
Lineal del
Proceso de
Investigación Prueba Hi Interpretación Recogida

Hipótesis
Operacionalización

Población
Objetivo
Modelo
Articular Muestreo
Circular del Conexión metodológica
Consistentemente Conexión metodológica
Proceso de
Problema
Investigación
-Teoría
entre los
Recogida
componentes

Prueba Hi
Interpretación
Conexión metodológica
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

¿QUÉ ES EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
• Un proyecto constituye un modelo abstracto previo de una
investigación en el que se detalla cada uno de los pasos a realizar
en la ejecución de los procesos de producción, caracterizado por un
conjunto secuencial de actividades tendientes a lograr un resultado.

• El proyecto debe servir de guía porque anticipa y prevé a través


de procesos de planeamiento y programación el como se va a
llevar a cabo el proceso de investigación científica de acuerdo
con un orden lógico y temporal que promueve conductas que
lleven hacia las consecuencias deseadas.

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA DE INVESTIGACIÓN
Los temas de investigación surgen de diversas
formas (La lectura reflexiva y crítica, la
experiencia individual, la práctica profesional,
etc.) y para descubrirlos se necesita
principalmente el interés por investigar.
Para considerar una idea como tema de
investigación esta debe ser novedosa,
concreta y pertinente, debe permitir contrastar
resultados de investigaciones anteriores en
otros contextos, etc.
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
•Unidad de Problema;
P. Unidad de Tema •Unidad de Objetivo;
La inv debe tomar solo: •Unidad de Hipótesis;

• Un solo sistema de teorías como


soporte de la investigación;
P. Unidad Conceptual
• Un cuerpo unitario que explica
El estudio tiene como diseño
el estudio específico;
teórico:

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

EL VALOR DEL PROYECTO DE TESIS

• Una de las actividades académicas


cruciales para alumnos que se
encuentran en los programas de
Pregrado, maestría y doctorado es la
defensa del proyecto de tesis y tesis
propiamente como tal.

• La actividad referida al “Proyecto de


Investigación” es, sin duda, clave para
lo que posteriormente se realizará como
tesis. De hecho se reconoce que lograr
construir un buen proyecto de tesis
implica el 50% o 60% de la tesis.
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título tentativo

Fundamentación del problema


Formulación del problema

Objetivos

Justificación - limitaciones

Marco teórico

Hipótesis y variables

Metodología
Presupuesto

Cronograma
Bibliografía de entrada

Fuente: Dra. Sánchez (2017)

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TITULO DEL PROYECTO
• PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
– Fundamentación del problema: – Métodos de la Investigación:
• Fundamentación Empírica • Método general
• (*) Fundamentación Científica • Métodos específicos
• (*) Fundamentación Filosófica – Tipo de investigación
– Formulación del problema: – Nivel de la investigación
• Problema General
– Diseño de la investigación
• Problemas Específicos
– Objetivos de la investigación:
– Enfoque de la investigación
• Objetivo General – Población y muestra
• Objetivos Específicos – Técnicas e instrumentos de la investigación
– Justificación del proyecto: – Evaluación de instrumentos: validación, y
– Delimitaciones de la investigación: confiabilidad
– Importancia de la investigación – Protocolo de recolección de datos
– Limitaciones de la investigación – Técnicas de procesamiento y análisis de los
• DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL datos
– Antecedentes del estudio, estado del arte/cuestión – Descripción del proceso de la prueba de
– Marco teórico - doctrina (Diseño filosófico): desarrollo hipótesis
del constructo doctrinal fundamentado en: • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
▪ Marco epistemológico, ontológico, axiológico, ético,
lógico, antropológico, sociológico, psicológico, etc…
– Materiales y equipos a utilizar
(diseñar un sistema de marcos filosóficos de acuerdo al – Presupuesto y financiamiento
contenido temático de la tesis doctoral) – Cronograma de actividades
– Bases Teórico - Científicos: • REFERENCIAS
(diseñar un sistema de marcos científicos de acuerdo al
contenido temático de la tesis) • ANEXOS:
– Base Legal (opcional) – Matriz de Consistencia
– Marco Conceptual y modelo teórico del problema – * Matriz de elaboración de instrumentos
• HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES
– * Instrumentos de recolección de datos
– Planteamiento de la hipótesis de investigación:
– * Otros documentos relevantes
• Hipótesis General
• Hipótesis Especificas o Sub Hipótesis
– Operacionalización de las variables
(*) Opcional

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Como elegir o diseñar tema de investigación?
FUENTES
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar
temas de investigación, en orden a prioridad tenemos:

1ro La práctica o experticia


2do La consulta ha especialistas
3ro Eventos académicos
4to Lectura
5to Diálogo

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA DE INVESTIGACIÓN
Es el contexto general focalizado en una situación problemática que
será materia de la investigación.
Es una actividad racional, reflexiva y deductiva que consiste en:
Relacionar
Correlacionar
Enlazar Términos Científicos (Variables) que
contextualiza y soluciona un problema.
Asociar
Vincular
TÉCNICAS DE FOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
➢ Diagrama SAF (Cabeza de águila)
➢ Diagrama de Árbol de Problemas
➢ Diagrama de Ishikawa (Espina de pescado)
➢ Etc…
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
TEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAGRAMA SAF DE 1g: Es una de las técnicas de focalización
del problema de investigación más precisa para Invest. aplicada.
ENTIDAD (empresa, institución, sector, etc.): Microfinancieras
AREA: Unidades de Crédito - MYPE
JURISDICCIÓN: Ciudad de Huancayo
PERIÓDO: 2020
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

INCIDENCIAS CONSECUENCIAS
• Desconocimiento de tipos de crédito • Deudas no acorde a sus necesidades
por parte de la sociedad
V
ni condiciones financieras
• Psicopatología de algunos sujetos • Reacios o reacción al pago de sus A
de crédito cuotas R
• Altos niveles de endeudamiento • Práctica de mecanismos de resistencia
• Carencia de socialización de I
• Atrasos y castigos por cobranzas
• políticas de crédito x las Inst. Créd. A
extemporáneas
• Falta de transparencia crediticia
• Tasas activas diversificadas
• Sobreendeudamiento de clientes B
• Carencia en educación crediticia • Alto % de casos en cobranza coactiva L
• Limitada formación empresarial • Incremento de costos por judicializa-
• Etc… ción y/o proceso de embargo E
• Etc…
ADMINISTRACIÓN DE
NEXO
SEMINARIO DE TESIS II CULTURA CREDITICIA RECUPERACIONES Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA DE INVESTIGACIÓN
Proceso:
1ro: Identificar los términos científicos que contextualiza el
problema.
2do: Definir el NEXO
3ro: Determinar el Ámbito del Estudio Términos
científicos
4to: Horizonte del Estudio (*)
existentes o no en
la teoría científica
de la disciplina

Ejemplo: 1ro, 2do


do, 3ro.
Cultura
CulturaCrediticia
Crediticiaen
para mejorar la Administración de Recuperaciones de
las
lasunidades
unidadesdede créditos - MYPEdedelas
lasmicro
microfinancieras
financierasde
delalaciudad de
ciudadde
Huancayo.

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

MATRIZ DE CONSISTENCIA
CONCEPTO: Es una técnica de estructuración procedimental de una investigación,
formado por columnas y filas, permite evaluar el grado de coherencia y conexión lógica
entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, dimensiones,
indicadores, los métodos, tipo, diseño de investigación, la población y la muestra del
estudio.
CLASIFICACIÓN DE MATRIZ DE CONSISTENCIA:
A) Matriz de Consistencia Propedéutico: Expone los elementos básico e
introductorios en una investigación, es utilizada por investigadores novatos en la
etapa de instrucción, orientado a desarrollar un perfil investigativo, esta matriz
contiene columnas de marco teórico orientativos.
B) Matriz de Consistencia Contextual: Contiene los elementos ejes de la
investigación, para comprender el panorama integral de la investigación, es utilizada
por investigadores en ejercicio en la etapa de proyecto de investigación.
C) Matriz de Consistencia Metodológico: Visualiza los elementos
procedimentales que intervienen en el desarrollo de la investigación, es utilizada
por investigadores experimentados en las etapas de proyecto y ejecución de la
investigación.
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

MATRIZ DE CONSISTENCIA
ELEMENTOS:
TÍTULO

PROBLEMAS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

HIPOTESIS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

VARIABLES – DIMENSIONES - INDICADORES

COMPONENTES METODOLÓGICOS: METODOS, TIPO,


DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

MATRIZ DE CONSISTENCIA
ASPECTOS ESENCIALES QUE DEBEN EVALUARSE EN UNA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
La consistencia y concordancia del título con el problema, objetivo y la hipótesis general

La consistencia y concordancia entre los elementos específicos del problema, el objetivo y la hipótesis

Número de elementos específicos

Hipótesis general y especificas

Sentido o dirección de los elementos específicos

Naturaleza conceptual de los elementos específicos

Correspondencia entre el número de dimensiones de la variable independiente con el número de


elementos específicos del problema, objetivo e hipótesis general

Congruencia entre el titulo del proyecto de investigación y el tipo de diseño indicado en la matriz

Coherencia entre los métodos y técnicas seleccionadas con el problema de investigación, la


población y la muestra de estudio.
SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

A) Matriz de Consistencia Propedéutico

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

B) Matriz de Consistencia Contextual:

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

C) Matriz de Consistencia Metodológico

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

GRACIAS

SEMINARIO DE TESIS II Mg. Ing. Delmer Huayra Romani

También podría gustarte