Está en la página 1de 62
[ et + & = Leonardo Gémez Torrégo EE a4 ; igo dest Mann Rick ———— — i — Teh Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner éQué vamos a estudiar? La morfologia es la parte de la lingiifstica que estudia las palabras y su estructura interna. _La estructura interna de las palabras La morfologia estudia la estructura interna de las palabras, es decir, analiza los elementos en los que se pueden descomponer las palabras. Por ejemplo, la morfologia analiza la palabra jardineros descomponién- dola asi: jardin- er : o : s raiz morfema derivativo ‘morfema flexivo de ‘morfema flexivo de que significa ‘oficio’ género masculino ndimero plural Los elementos que componen las palabras son de dos tipos: = Unos permiten que las palabras puedan combinarse entre si: son las terminaciones que se afiaden a las palabras para que concuerden. Ejemplos: este amigo mio esta amiga mia_ estos amigos mios_estas amigas mlas Las terminaciones de estas palabras hacen posible que concuerden en género y en numero cuando se combinan. De la combinacién de estos componentes se ocupa la llamada morfologia flexiva. = Otros permiten crear nuevas palabras. Ejemplos: * rehacer — el prefijo re- se afiade a hacer para crear una nueva palabra. mecedora — el Sufijo -dorase afiade a mecer para crear una nueva palabra. * bocacalle — las palabras boca y calle se combinan para crear una nueva palabra. automovilista + las palabras auto y mévil se combinan con el sufijo -ista para crear una nueva palabra. © alunizar ~ el prefijo -, la palabra /una y el sufijo -izar se combinan para crear una nueva palabra. De los procedimientos de formaci6n de palabras se ocu morfologia derivativa y compositiva. e ead Scanned with CamScanner 2 yh? v WA : 4 ( Me ote : tied La morfologia también se ocupa de las clases de palabras que hay en una oracion y de sus principales caracteristicas. Es decir, nos permite saber, por ejemplo, que ilusién y Lola son sustantivos, que sofiamos y vendria son verbos, que con y hacia son preposiciones, etc. Para saber a qué clase corresponde una palabra, la morfologia tiene en cuenta: = Su significado. Cada clase de palabras (excepto algunas preposicio- nes) tiene un significado. Ejemplos: * Los sustantivos nombran seres, objetos, ideas, cualidades, sentimientos, etc. * Los adverbios pueden significar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmacién, negacién, etc. a Su forma. Cada clase de palabras tiene unas caracteristicas formales. Ejemplos: * Los adjetivos son palabras variables: tienen género y numero. * Las preposiciones son palabras invariables. * Los verbos son las tinicas palabras que tienen conjugacién. mw Su funcién. Cada clase de palabras desempefia una funcion. Ejemplos: * Los pronombres sustituyen a los sustantivos y, como ellos, pueden desempe- fiar la funcién de sujeto. * Las conjunciones relacionan unas palabras con otras. Estas tres caracteristicas definen las clases de palabras y ayudan a diferenciar unas de otras. Scanned with CamScanner ANALISIS MORFOLOGICO Teoria y practica Leonardo G6mez Torrego Prélogo de José Manuel Blecua Scanned with CamScanner Prélogo (por José Manuel Blecua, director de la Real Academia Espafiola) La morfologia, como parte de la gramatica que estudia las clases de palabras y su estructura interna, tal como se define en este libro, es un dominio muy reciente en su denominacién y muy antiguo en su estudio. El término morfologia nace en el mundo de la descripcién cientifica y se traslada al terreno lingijistico para sustituir al muy vene- rable de analogia, que en la tradicién gramatical se utilizaba para nom- brar el estudio de la palabra y sus accidentes. La palabra como unidad habia sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde las perspectivas de su combinacién sin- tactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfologia, tan importan- te en el terreno gramatical, existia ya hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Esta obra de Leonardo Gémez Torrego, compafiera de su excelente Anilisis sintactico. Teoria y practica, consigue brillantemente que ningun alumno vuelva a sentir las extrafias sensaciones de desasosiego que sentiamos nosotros de chicos al enfrentarnos al estudio del Iéxico. El libro que el lector tiene en las manos combina arménicamente los aspectos tedricos, reducidos a los conocimientos fundamentales, con una abun- dantisima colecci6n de ejercicios practicos, extraordinariamente sugeren- tes. Como habia observado el profesor Bosque al prologar la obra ya citada: «Cualquier persona relacionada profesionalmente con la gramati- ca, y con cierta experiencia en la ensefianza o en la investigacién, sabe bien que el lugar en el que residen verdaderamente los conocimientos gramaticales es la punta de los dedos. En otras actividades tiene quizas sentido distinguir las ensefianzas tedricas y las practicas, pero el que estudia 0 ensefia gramatica sabe por experiencia que en nuestra discipli- na no existe en realidad ninguna diferencia entre ambas». Scanned with CamScanner = ry Parte el autor de un concepto de palabra muy actual en terrenos informaticos, los blancos como fronteras de la palabra, lo que le permi- te salvar didadcticamente las cuestiones peliagudas de esta definicién. Dividida la morfologia en dos grandes campos: estructura interna de la palabra en los aspectos flexivos y léxicos y, ademas, el estudio particular de las clases de palabras, se aborda este estudio con criterios suma- mente sensatos basados en la claridad y en la riqueza de medios expo- sitivos: cuadros, tablas o ejercicios variadisimos, que conducen a una reflexion profunda de los fendmenos morfolégicos. Es esta reflexién el aspecto mds notable de todos los logros de esta obra; plantear a un alumno el problema del reconocimiento del sustantivo: «explica por qué sabes que son sustantivos», «qué ocurre en el ejemplo dos tontos muy tontos» 0 «jpor qué tradicionalmente algunos sustantivos que designan profesiones no tenian una forma para el femenino?» son problemas que rompen con la ensefianza memoristica de las cuestiones lingtiisticas que tanto dafio ha hecho en nuestra historia. Esta reflexion sobre los problemas morfolégicos va acompafiada de una incorporaci6n de los elementos de la variacién, como es el uso de ustedes en lugar de vosotros o del voseo con ejemplos del tipo «Tu hija se parece cada vez mas a vos», que permitiran a los alumnos entender la enorme riqueza que suponen estas modalidades, riqueza que se amplia con el uso en la teorfa o en los ejercicios de variedades coloquiales muy préximas a las empleadas por los muchachos en su lengua cotidiana. Estos ejercicios presentan una extraordinaria riqueza a la hora de plantear cuestiones cercanas a ese mundo: canciones, peliculas, personajes admirados, vivos. Todo el misterio de los titulos: Tres sombreros de copa, El sefior de los anillos, La guerra de las galaxias, El rio que nos lleva, Mafiana en la batalla piensa en mi... Las citas de personajes importantes: «La sabiduria suprema es tener sue- fios bastante grandes para que no perderlos de vista mientras se per- siguen» (W. Faulkner); «Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida» (Woody Allen); «{Por qué deberia pre- ouparme por la posteridad? ;Qué ha hecho la posteridad por mi?» (Groucho Marx); o las greguerias de Ramén Gémez de la Serna: «El libro es el salvavidas de la soledad». Con gran habilidad ha recogido Gémez Torrego Ia tradicién clasica de emplear maximas con funciones estéticas y éticas en los libros de texto relacionados con materias lin- giisticas, igual que ha incorporado las preocupaciones de los huma- nistas por el uso del diccionario en la ensefianza de la lengua: «usa el diccionario si lo necesitas», «consulta el diccionario», en ese camino de gusto por la adquisicién del Iéxico culto, como se manifiesta abier- tamente en los principios tedricos de la construccién de las tablas: Scanned with CamScanner «Hemos incluido -manifiesta el autor- en estas tablas segmentos pro- cedentes de palabras griegas y latinas que algunos autores no conside- ran prefijos, sino rafces cultas». Combinado todo con la presencia de materiales auténticos, como una receta de una macedonia de frutas para estudiar los elementos numerales, las referencias a la actualidad, la presencia del humor; con referencias constantes a un canon abierto: el nuevo libro de Harry Potter, mezclado con Lope de Vega, Juan Ramén Jiménez o las bellas citas del libro y de la lectura del escritor colombiano Alvaro Mutis. Recuerda el autor la cita de Gregorio Marafion: «La ciencia, a pesar de sus progresos increibles, no puede ni podra explicarlo todo», sin embargo, libros como este pueden lograr, y sin duda lo lograran, que jovenes estudiantes puedan recordar con carifio el estudio de los problemas morfolégicos de la lengua espafiola y, si Dios quiere, de estos trabajos procedan el interés y la curiosidad de buena parte de los futuros morfélogos de la lengua espafiola. José MANUEL BLECUA Universidad Auténoma de Barcelona Scanned with CamScanner 71 Presentacién La lengua es una realidad viva que se enriquece constantemente con la incor- poracion de nuevas palabras formadas a través de ciertos mecanismos morfo- légicos. Estas palabras, su estructura y sus componentes internos, asi como sus diferentes procesos de formacién son objeto de estudio de la morfologia. Pero, ademas, la morfologia se ocupa del anilisis de las distintas clases de palabras, de las caracteristicas que las definen y las diferencian unas de otras, y de las relaciones que se establecen entre ellas. A este doble objeto de estudio responde la obra ANALISIS MORFOLOGICO. Teoria Y PRACTICA’, que esta organizada en dos bloques: la estructura inter- na de las palabras y las clases de palabras; y que constituye un recorrido por cuestiones tedricas basicas de la morfologia. ANALISIS MORFOLOGICO. TeoRIA Y PRACTICA es una obra didactica que pre- senta las siguientes caracteristicas: Los capftulos estén estructurados en fichas a doble pagina que constan siempre de dos partes: una teérica, con explicaciones sencillas y razona- das, acompafiadas de numerosos ejemplos; y una practica, con ejercicios que ayudan a consolidar los contenidos teéricos expuestos y a reflexionar sobre el uso de la lengua. 1 Ena ensefanza de la lengua, ests bien arraigada {a tradicional divisién de la gramtica en sintax presente libro ests dedicado a las cuestiones morfolégicas de la lengua, mientras que Andisis si ‘misma coleccién, se ocupa de las cuestiones sintcticas. Para quienes, por el contrario, evitan esta divisin tradicional, la Gramética didéctica recoge ese atro enfoque en el que se entiende que la sintaxis también se ocupa, en parte, de las clases de palabras (sus combinaciones y sus funciones). worfologta, Por este motivo, el 0, Teri y préctca, en esta Esta segunda esicidn ha sido actualizada con las novedades y cambios normativos mas destacadas de las dltimas obras académicas: la Orografa de la lengua espafcla (2010), los dos primeros volimenes de la Nueva gramtica de la lengua espafiola (2008), el Dic- cionario panhispénico de dudas (2008) y la Vigesimosegunda edicin del Diccionario de la lengua espafiola (2001) con las enmiendas avanzadas en su versin digital. Scanned with CamScanner ¢ La estructura interna de los capitulos, en fichas independientes graduadas segin el nivel de dificultad, permite al lector seleccionar aquellos contenidos que quiere trabajar. * Los aspectos ortogrdficos relacionados con cuestiones morfolégicas (cam- bios ortogrficos por adicién de prefijos, ortografia de las palabras compues- tas, etc.) estan tratados en cuadros de norma ortografica Los capitulos se cierran con numerosos ejercicios de repaso. Ademas, al final de cada bloque se ofrece una baterfa de ejercicios finales para repasar los contenidos fundamentales. e Las respuestas a los ejercicios se incluyen en un solucionario final. Por estas caracteristicas ANALISIS MORFOLOGICO. TEORIA Y PRACTICA resulta Util tanto en la tarea del profesor en sus actividades de aula como en el traba- jo individual de los alumnos. Se trata, en definitiva, de una obra de incuestio- nable valor pedagégico dirigida a aquellas personas que demuestran un claro interés por el conocimiento gramatical de nuestra lengua. Ediciones SM Scanned with CamScanner Indice BLOQUE I: LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PALABRAS 1. La estructura interna de las palabras .............. 1.1 La palabra . 1.2 Los morfemas 1.3 La raiz ... 1.4 La flexion .... 1.5 La derivaci6n.. 1.6 Los prefijos 1.7 Los sufijos 1.8 La composicién 1.9 La parasintesis ..... 1.10 Clasificacién de las palabras Tabla |: Prefijos ...... Tabla II: Sufijos ... Ejercicios de repaso Ejercicios de repaso del Bloque BLOQUE II: CLASES DE PALABRAS 2. El sustantivo 2.1 Definici6n 2.2 Clases de sustantivos Scanned with CamScanner 2.3 El género (I) 2.4 El género (II) 2.5 El numero . 2.6 Combinaci6n y funciones Ejercicios de repaso ... 3. El adjetivo ... 3.1 Definici6n y significado 3.2 Flexién y apécope ..... 3.3 Grado del adjetivo (I) ... 3.4 Grado del adjetivo (II) .. 3.5 Combinatoria y posici6n 3.6 Funciones ...... 3.7 Palabras que son adjetivos 0 sustantivos . Ejercicios de repaso 4. Los determinativos .. 4.1 Definicién 4.2 El articulo 4.3 Los demostrativos .... 4.4 Los posesivos .. 45 El posesivo relativo cuyo 4.6 Los indefinidos .... 4.7 Los numerales .... 4.8 Los interrogativos y exclamativos 49 Las locuciones determinativas . Ejercicios de repaso 5. Los pronombres .... 5.1 Definicion, caracteristicas y funci6n .... 5.2 Los pronombres personales (I) .. 5.3 Los pronombres personales (II) 5.4 Los reflexivos y reciprocos ...... Scanned with CamScanner 5.5 Los demostrativos 5.6 Los indefinidos . 5.7 Los numerales . 5.8 Los interrogativos y exclamativos 5.9 Los pronombres relativos Ejercicios de repaso .. . 151 . 152 . El verbo 6.1 Definicién, caracteristicas y funcién 6.2 La conjugaci6n verbal ..... 6.3 Persona y ntimero 6.4 Tiempo y modo 6.5 Las formas no personales .. 6.6 Modelos de conjugaci6n verbal 6.7 Los verbos irregulares 6.8 Verbos defectivos y pronominales .. 6.9 El verbo en la oraci6n 6.10 Perifrasis verbales (I) 6.11 Perifrasis verbales (II) 6.12 Las locuciones verbales .... 6.13 Ser + participio: la voz pasiva Tabla III: La conjugacién verbal .... Tabla IV: Lista de verbos irregulares .... Ejercicios de repaso .... . 156 . 158 - 162 . 164 . 166 . 170 2 Le eon 174, - 176 . 178 oven 222 woes 228 7. Los adverbios ... 7.1 Definicién, caracteristicas y funciones .. 7.2 Clases 7.3 Como reconocer un adverbio .... 7.4 Las locuciones adverbiales .. Ejercicios de repaso .... - 236 - 240 Scanned with CamScanner 8. Las preposiciones .. 8.1 Defini 8.2 Las locuciones prepositivas .. Ejercicios de repaso .. , caracteristicas y funciones .... © , Las conjunciones ... 9.1 Definicién, caracteristicas y funciones . 9.2 Conjunciones coordinantes . 9.3 Conjunciones subordinantes 9.4 Las locuciones conjuntivas Ejercicios de repaso ... 10. Las interjecciones.. 10.1 Definicion, caracteristicas y clases ... .- 262 Ejercicios de repaso del Bloque It .. Scanned with CamScanner a.oaue | La estructura interna de las palabras Scanned with CamScanner capituo 1: La estructura interna de las palabras En este capitulo vas a estudiar: —— Se componen de Se forman por Raiz Morfemas flexivos Morfemas de género y derivatives: numero, . © prefijos Desinencias de =, sufijos persona, nimero, tiempo y modo. | Flexién Derivacién Composicién —_Parasintesis Da lugar a Da lugar a Da lugar a Da lugar a Palabras Palabras Palabras Palabras Palabras primitivas prefijadas derivadas compuestas —_parasintéticas Scanned with CamScanner 2 1.1 1a estructura interna de las palabras La palabra Definicién La palabra es una unidad de la lengua que se reconoce por escribirse entre dos espacios en blanco. Ejemplo: La oracién La gata cuide a sus gatitos tiene seis palabras: la, gata, cuida, a, sus, gatitos. Caracteristicas de la palabra Todas las palabras tienen tres caracteristicas que permiten clasificarlas y distin- guirlas unas de otras: * Las palabras tienen un significado. Ejemplo: gata: Hembra del gato, que es un mamffero felino. © Las palabras se pueden descomponer en morfemas! (ver 1.2), que son unidades de la lengua més pequefias con significado. Ejemplos: gt - a gt - it o - s signiicado] [gene Sienicad Tamato gener Tamero ée'‘gato’ | [femenino de ‘gato! pequeo masculino plural * Las palabras se combinan entre si y forman unidades mayores. Dentro de estas unidades, las palabras desempefian una funcién. Ejemplo: La gata de mi vecino matila por las noches. nicleo| sujeto En la oracién La gata de mi vecino matlla por las noches, la palabra gata se ha combi- nado con otras palabras para formar el grupo la gata de mi vecino, que es el sujeto de la oracion. Dentro de este grupo, la palabra gala es el niicleo. La morfologia nos permite conocer estas caracteristicas y, asi, utilizar y combi- nar correctamente las palabras. De este modo nos expresamos de una manera adecuada y logramos una comunicacidn eficaz. 2 ee martenas 2 detominan también monemas, Scanned with CamScanner aaa 4, Cuenta las palabras que aparecen en este texto. Ami tio Nacho le gusta viajar y conocer Personas de difer aprender sus costumbres y algunas expre: ees Gules siones de sus lenguas. = {Cémo has reconocido que se trata de palabras? 2. Fijate en esta palabra y sefiala qué significado aporta cada uno de los morfemas que la componen. palhca allie: ley pasties *° Tamafio pequefio. © Namero plural. ® Significado de ‘perro’. © Género masculino. 3. Ordena de mayor a menor estas unidades de la lengua. O morfema O fonema O oraci6n O palabra 4. Lee la siguiente secuencia de palabras y haz los cambios necesarios para que sea una oracién con sentido. *Yo visitar los museo de mi comunidad el pasado veranos. = Explica en qué han consistido tus correcciones y qué han aportado a la oraci6n. m {De qué manera ha contribuido la morfologia a conseguir una mejor comunicacién? Scanned with CamScanner y Be eee ee oer ac es lefty Clases de morfemas Los morfemas son las unidades con significado mas pequefias en que se pueden descomponer las palabras. Existen dos clases de morfemas: © La raiz! (ver 1.3) es la parte que aporta el significado fundamental de la pa- labra. Ejemplo: nifi-o-s > Significado fundamental: ‘Persona que tiene pocos afios’. * Los morfemas flexivos? y derivativos?: - Los morfemas flexivos (ver 1.4) son las terminaciones que se unen por detrds a la raiz 0 a una palabra e indican género, numero, persona, tiempo y modo verbal. Ejemplos: nii- a - 6 cid - a - b - an ‘género nated 3: persona, nimero plural, femenino| singular prteritoimperfecto, indicativo — Los morfemas derivativos (ver 1.5) se unen a la raiz 0 a una palabra por delante 0 por detrds de ellas y afiaden significados nuevos para formar otras palabras. Si las preceden, se llaman prefijos; si las siguen, se llaman sufijos. Ejemplos: nifi + era des + cuidar sufijo que indica resultado prefijo que de una actividad significa ‘negacién’ La combinacién de morfemas Los morfemas se combinan de diferentes formas dentro de las palabras: © Los morfemas flexivos se unen por detrds a la raiz 0 a una palabra y afiaden significados gramaticales. Esto permite que palabras que comparten los mismos morfemas flexivos puedan combinarse. Ejemplos: nifio educadg —> comparten morfemas flexivos de género masculino y numero singular. nifigs educadas -> comparten morfemas flexivos de género femenino y numero plural. * Los morfemas derivativos se unen por detrds 0 por delante a la raiz 0 a una palabra para crear nuevas palabras por diferentes procedimientos. Ejemplos: nif + ero > nifiero nif + erla > nifierta cuidado + 00 > cuidadoso des + cuidado > descuidado 1 La rata se cenomina también enema o morfema léico. Cuando la raz coincide con una palabra independiente se lama, segiin la NGLE, tase lia. Ai, en paseo arty le base Via ciciden (past, pera en mesia,mes-e a raiy mesa es la base léxica. Por ‘ira pa, a sua Ge una rat veal la vocal tematic se llama tema Ai en comenus, a rie com-y el tema es come-, 2 (os martemas Nexwas se denominan también desinencias 0 morfemas desinenciales, 3 Los meres derivatives se denominan también afjos 0 morfemas afiales. “clea tng ex costs es tal a desea se monte a maa cence a epesetaos con 2st 8 empleo.) — al sentido de nme singular se maniesta rls précis, ‘onario Spee in pst ea maa on sd mage a eae Scanned with CamScanner EJ 1. {Qué tipo de morfema se afiade a la raiz en cada caso? a. Si afiadimos el morfema -illa a la raiz mes- obtenemos una nueva palabra: mesilla. morfema .... . flexivo derivativo b. Para formar el plural de la palabra mesa es necesario afiadir el morfema -s: mesas. > morfema ... » Explica la diferencia que existe entre estas parejas de palabras. a. nifi-ofnifi-a > .... b. bail-o/bail-as > = 4Cémo se llama la parte comin a las dos palabras de cada pareja? = {Como se Ilaman las terminaciones que marcan la diferencia entre las dos palabras de cada pareja? 3. Escribe los contrarios de estas palabras. a. hacer > b. calzar > .......... c. obedecer — .......... mw Qué tipo de morfema has afiadido para formar los contrarios? 4. Afiade a la palabra inventada pimpo los morfemas necesarios para expresar los siguientes significados. a. Un pimpo hembra. = .......0 cc. Un pimpo pequefio. > .... b. Mas de un pimpo. > . qd. Lugar donde vive un pimpo. — ........ w jNecesitas saber el significado de la palabra pimpo para crear nuevas Palabras? @ {Qué elementos te han permitido crear nuevas palabras a partir de una que no existia? Scanned with CamScanner sees tren Gnnc i arr ir La raiz Definicion La raiz de una palabra es el morfema que aporta el significado basico de esa palabra. Ejemplo: pastel-ero: ‘Persona que hace o vende pasteles, pastas u otros dulces’. Significado basico que aporta la raiz: ‘Masa hecha con harina y manteca, y generalmente rellena’. Cuando Ia raiz coincide en la forma con una palabra independiente recibe el nombre, en la NGLE, de base léxic Pan-ec-illo Jentitud raiz y base léxica raiz (lento, -a: base léxica) Algunas palabras se componen solo de una raiz que puede llevar morfemas flexivos. Son las palabras primitivas (ver 1.10). Ejemplos: pan coche content-o alt-a-s Cémo reconocer Ia raiz de una palabra La raiz es la parte de la palabra que no cambia y que es comun a todas las palabras de la misma familia!. Ejemplos: pan pan-adero pan aderia. ~—pan- ecillo em - pan - ada Algunas palabras tienen aparentemente la misma raiz. Para saber si se trata de la misma raiz 0 no, hay que comprobar si esta aporta el mismo significado a todas las palabras en las que aparece. Si no es asi, son raices distintas. Ejemplos: pan —> ‘Masa de harina y agua que sirve de alimento’. | Pan y pandereta no tienen pandereta —> ‘Instrumento musical de percusién.’ } la misma raiz. Algunas palabras tienen aparentemente raices distintas. Sin embargo, son varian- tes de la misma raiz porque aportan el mismo significado a todas las palabras en las que aparecen. Ejemplos: voz> voces > Laz de la raiz se convierte en c por razones ortograficas. ‘pensar > piensas — La ralz pens- se convierte en piens- por ser la silaba t6nica de la palabra. leche > écteo —> Lech- es la raiz castellana; lact- es la raiz culta que deriva directa- mente del latin. NORMA: Cambios ortograficos en la raiz Algunas raices sufren cambios ortogréficos al afiadir un morfema. Ejemplos: pez > pec + es — la zse convierte en c delante de e, i. eleg + ir > elij+o — lag se convierte en j delante de a, 0, u. mufiec + a > mufequ + era — la c se convierte en qu delante de e, i. anti + robo > antirrobo > lar se convierte en rr al aiiadirle un prefijo aca- bado en vocal, para mantener su sonido fuerte. 24 * Use famiia de palabras ests formata por todas las palabras que comoarten la misma ral. Scanned with CamScanner 26 1.4 1a estructura interna de las palabras, PE it fola) Los morfemas flexivos Los morfemas flexivos se unen por detras a la raiz de una Palabra y significados gramaticales. Existen dos tipos de morfemas flexivos segtin labras a las que se unan: Los morfemas flexivos de género y nimero se unen a Sustantivos (ver 2 Afiaden 'as pa, adjetivos (ver 3.1), determinativos (ver 4.1) y algunos pronombres ep 52. Indican el género masculino 0 femenino y el numero singular 9 plural de palabras. Ejemplos: is vecin - ofvecin - a — raiz: vecin- morfemas flexivos de género: -o (masculino), -a (femenino) vecin - 0 - B/recin- 0-s — ralz: vecin- morfemas flexivos de niimero: -@ (singular), -s (Plural) * Las desinencias verbales se unen a las formas verbales (ver 6.1) y expresan la persona, el numero, el tiempo y el modo. Ejemplos: salud - - ba - mos, salud - = 5 —>rafz: salud- desinencias verbales: ba-mos (1.* persona, plural, Pretérito imperfecto, indicativo), e-s (2 persona, singular, presente, subjuntivo) Hay que distinguir las desinencias de la vocal tematica. Esta vocal se afiade a la raiz de algunas formas verbales para unir a ella la terminacion. Ejemplos: cant - 4 - ba - mos (1.* conjugacién) com - e - r- fa (2.* conjugacién) segu - j - do (3.° conjugacién) La flexién la flexién es el Conjunto de formas que adopta una palabra cuando a la raiz se le afiaden los morfemas flexivos. Ejemplos: Flexion de vecino: vecino, vecina, vecinos, vecinas Flexion de saludar: todas las formas verbales del verbo saludar: saludo, saludas, saluda, saludamos, saludéis, saludan... ae Permite que las palabras Puedan combinarse entre sf para formar una 3 mayor y desempefiar una funcién dentro de esa unidad. Ejemplo: tecing me saludé.—> La flexién Permite que vecino y saludé concuerden en niime- 0 singular y que ambas palabras Puedan combinarse en la oraci6n. {05 vecinos me satudaron ; not ~ (a fein permite que vecnos ysalceron coneuerden en ndmero Plural y que ambas palabras puedan combinarse en la oracién. Scanned with CamScanner ines Saal 1. Indica de qué tipo son los morfemas flexivos de estas palabras. a. compafier - a > ...... ¢ Morfema flexivo de numero. © Desinencia verbal. © Morfema flexivo de género. b.raton-es > c. salt - e - mos > ..... 2. Analiza estas palabras separando la raiz de los morfemas de género y numero. Fijate en el ejemplo. a. hermanas d. Osos g. amigas b. modernos e. profesoras h. mdsicos cc. largas f. payasos i. elefantas raiz género ndmero herman- -a- Ss 3. Sefiala las desinencias verbales de estas formas. a. saltabas c. saltaré e. saltéramos b. saltarian d. saltéis f. salto mw Qué parte se repite en todas las formas verbales? 4. Escribe la flexién de estas palabras. leon = .... fiero — .... = Combina estas palabras con el verbo rugir en una oracién. Scanned with CamScanner 2 bP eset cnet Sirah rcs La derivacion Los morfemas derivativos Los morfemas derivativos se unen a la ralz de una palabra para afladir nuevos significados. Ejemplos: bomb - ero > oficio helad - erfa > lugar —_in - creible > negacién Existen dos tipos de morfemas derivativos: © Los prefijos son morfemas derivativos que se afiaden por delante a la raiz de la palabra o a otra palabra cambiando su significado. Ejemplos: re + hacer — ‘Volver a hacer’. _ ant - niebla —> ‘Que permite ver en la niebla’. Las palabras que afiaden un prefijo a su raiz o a otra palabra se denominan palabras prefijadas (ver 1.10). © Los sufijos son morfemas derivativos que se afiaden por detrds a la raiz de la palabra o a otra palabra aportando significados diferentes. Ejemplos: important + isimo —> ‘Muy importante’. per + al —> ‘Arbol cuyo fruto es la pera’. lob + ezno —> ‘Cria del lobo’. rega + dera —> ‘Recipiente que se usa para regar’. Las palabras que afiaden sufijos a su raiz o a otra palabra se denominan palabras derivadas (ver 1.10). Los infijos A veces, entre la raiz y el sufijo se intercalan los infijos o interfijos, que son elementos sin significado que solo sirven de enlace. Ejemplo: sol_+ + ito Cra] Cito} Curie No hay que confundir los infijos con los sufijos. Para distinguirlos, hay que com- probar si tienen significado. Si lo tienen, son sufijos; si no, son infijos. Ejemplo: te + t+ era — té: Es la raiz, que aporta el significado basico de ‘infusién’. tz Es un infijo que no tiene significado; solo sirve de enlace. -era: Es un sufijo que aporta un significado nuevo a la raiz (‘recipiente’). La derivacion Los morfemas derivativos permiten crear nuevas palabras. El procedimiento de formacién de palabras mediante morfemas derivativos (prefijos y sufijos) se llama derivacién. Ejemplos: campana__ —> campan+ ada campan + _ario palabra primitive] —» [ ralz sufifo ait sufijo campan + _ ila a_ +campan+ ado rit sufio prefijo ralz sufijo Scanned with CamScanner ence ES: Forma nuevas palabras afiadiendo estos prefijos. © sub- © pasar © anti- » Boss ¢ in- * suelo ore ° dcido . Afiade un sufijo a estas palabras para formar otras nuevas. -€r0 -azo -dora -aria -ucho 080 a. empresa — .....- d. trasto > ... b. secar — .... e. aguila > ... c. trampa > .. f. bueno —...... Analiza estas palabras separando la raiz de los morfemas derivativos en la tabla adecuada. reponer calleja_ antesala = guaperas_ ~=— multicolor ~—grisaceo prefijo raiz raiz sufijo . Forma palabras nuevas con estos sufijos. Fijate en el ejemplo. a. pan + illo — pan + ec + illo c. pez + ito > .... b. café + era >... d. humo + eda > w {Qué elemento has afiadido entre la raiz y el sufijo para formar las nuevas palabras? ;Qué significado aporta ese elemento? . Mediante el proceso de derivacién, forma palabras de la fai de la palabra primitiva flor. flor > Para hablar de una conversaci6n por internet con varias personas al mismo. tiempo, utilizamos la palabra inglesa chat. {Qué hemos hecho para crear las palabras chatear, chateo, chateador? Scanned with CamScanner Cote ESET Los prefijos Los prefijos Los prefijos son un tipo de morfemas derivativos que se afiaden delante de la raiz de una palabra para formar palabras nuevas. Ejemplos: ordinario —> ‘Comin, corriente 0 que ocurre habitualmente’. extra - ordinario > ‘Que excede lo normal o lo ordinario’. Una misma palabra puede tener mds de un prefijo. Ejemplo: des + [com + poner] — prefijo con- + poner: componer (‘formar un conjunto ordenado de cosas’) prefijo des- + [prefijo con- + poner]: descomponer (‘separar las partes de un todo’) Algunas raices no existen como palabras sin su prefijo. Ejemplos: in - mersién — No existe *mersi6n. sub - terraneo —> No existe *terraneo. Significado de los prefijos Cada prefijo tiene un significado propio que modifica el de la raiz a la que se une. Estos son algunos de los significados mas habituales: * Algunos prefijos afiaden un significado de negacién. Ejemplos: des + confiar —> ‘No confiar, no fiarse o tener poca seguridad’. in + cretble — ‘Imposible de creer’. ad * Hay prefijos que afiaden un significado de lugar. Ejemplos: inter + dental —> ‘Que esté entre los dientes’. tras + oceénico —> ‘Que atraviesa un océano’. * Otros prefijos afiaden un significado de tiempo. Ejemplos: ante + ayer -» ‘En el dia inmediatamente anterior a ayer’. te + escolar > ‘Perfodo de la educacién que es anterior a la ensefianza primaria’. Algunos prefijos expresan grado o intensidad. Ejemplos: hiper + sensible > ‘Muy sensible’. requete + limpio —> ‘Muy limpio’. ¢ Algunos prefijos tienen mas de un significado. Ejemplo: fe- —> Indica repeticién en reabrir, rehacer, etc. Refuerza el significado de la raiz en resecar, rebonito, etc * La preposicién sin se convierte en prefijo en los sustantivos sinnumero, sinfin, sinvergdenza, sinsentido y, modernamente, en simpapeles, asi como en los adjetivos sinigual y simpar. NORMA: Variantes ortograficas de los prefijos Algunos prefijos sufren cambios ortogréficos al unirse a una raiz 0 a una palabra. Ejemplos: en +brujo > embrujo > _en- se convierte en em- delante de b 0 p. in + paciente > impaciente —> in- se convierte en im- delante de b o p. in + legal > ilegal — in- se convierte en i- delante de / 0 r. a + alfabeto > analfabeto > a- se convierte en an- delante de vocal. Scanned with CamScanner 4 . Sefiala los prefijos que hay en estas palabras. a. posible — .. d. limitado > b. legal = .... e. activo — ... c. capaz — .. f. paciente — .... a. reconstruir — .. d. submarino — . b. impaciente > . e. superfeliz — .... c. prehistoria — .. f. desafortunado — .... jificado nuevo aporta cada uno de los prefijos? Forma los contrarios de estas palabras afiadiendo los prefijos i-, im- 0 in-. Subraya los prefijos que aparecen en estas palabras. hipermercado semifinal bimotor — monosilaba = Completa estas oraciones con la palabra adecuada. a. La palabra sol es .... porque solo tiene una silaba. b. Han abierto un .. ... enorme a las afueras de la ciudad. c, Un avion ........ . Solo tiene dos motores. d. De esta . .. Saldra uno de los dos equipos que jugaré la final. Crea tres palabras nuevas con cada uno de estos prefijos. a. pre- >. b. anti- >... Explica qué significa el prefijo extra- en cada una de estas palabras. a. extraterrestre > b. extraligero —>.... Scanned with CamScanner saeco con osc Los sufijos Los sufijos Los sufijos son un tipo de morfemas derivativos que se afiaden por detras a la raiz de una palabra para formar palabras nuevas. Ejemplos: sal —> ‘Sustancia cristalina que se utiliza para condimentar alimentos’. sal + ero > ‘Recipiente en el que se guarda 0 se sirve la sal. En una misma palabra puede aparecer més de un sufijo. Ejemplos: (ros + all + eda — ros-: Es la ralz, que aporta el significado basico de ‘flor’. -al Es un sufijo que se afiade a la ralz ros- y aporta el significado de ‘arbusto’. -eda: Es un sufijo que se afiade a la palabra sufijada rosal y aporta el significado de ‘lugar plantado de rosales’. Los sufijos pueden ir seguidos de morfernas flexivos de género y de numero. Ejemplos: reloj + er + 0 — raiz reloj- + sufijo -er (‘profesién’) + morfema flexivo -o (masculino) deport + ista + s — raiz deport- + sufijo -isia (‘aficién') + morfema flexivo -s (plural) Significado de los sufijos Los sufijos aportan un significado nuevo a la palabra en la que aparecen: ‘© Muchos sufijos se unen a la raiz para formar nuevas palabras con un significado diferente al de la raiz. Los significados que aportan estos sufijos son muy diversos. Ejemplos: zapat + erla —> El sutijo -eria aqui expresa ‘lugar’. asturi + ang —> El sufijo -ana aqui expresa ‘origen 0 procedencia’. camin + ata —> El sufijo -ata aqui expresa ‘accion’. fin + ura —> El sufijo -ura aqui expresa ‘cualidad’. * Algunos sufijos afiaden a la raiz un significado afectivo 0 expresivo. Son los sufijos diminutivos, aumentativos y despectivos. Ejemplos: abuel + ita —> El sufijo diminutivo -ita aqui expresa carifio. buen + azo — El sufijo aumentativo -azo aqui expresa admiracién. fac + ucho > El sufijo diminutivo -ucho aqui expresa desprecio. * Algunos graméticos consideran a las terminaciones verbales de las formas no personales (infinitivo, gerundio y participio) sufijos que aportan significados gramaticales a la raiz a la que se unen. Ejemplos: come + 1 —» El sufijo -r aporta el significado de infinitivo (ver 6.5). salta + ndo —> E! sufijo -ndo aporta el significado de gerundio (ver 6.5). subi + do —> El sufijo -do aporta el significado de participio (ver 6.5). Algunos sufijos tienen mas de un significado. Ejemplos: -€10 — Indica ‘oficio’ en relojero y ‘lugar’ en hormiguero, 420 — Indica ‘tamahio' en ojazos y ‘golpe’ en portazo. Scanned with CamScanner | aon ancl 1. Relaciona cada sufijo con la palabra en la que aparece y con su significado. -al campestre Lugar. -ense peral Profesién u ocupaci6n. -estre hipédromo Arbol. -ista almeriense Relacién o pertenencia. -dromo periodista Origen o procedencia. 2. Sefiala los sufijos de estas palabras y clasificalos en la tabla segin su significado. a. jugando d. pensamiento g- grand6n b. chiquilla e. imprimido h. pinar ¢. comedor f. pequefiajo i. hablar Significado Significado afectivo Otros significados gramatical 0 expresivo diversos 3. Completa estas definiciones con palabras terminadas en -eda, -izo/-iza, -uzco/-uzca, -or/-ora, -udo/-uda. a. Terreno poblado de 4rboles. > b. De color semejante al rojo o con tonalidades rojas. — .. c. De color semejante al blanco o de un blanco sucio. > d. Persona que se dedica a afilar instrumentos cortantes. — ... e. Que tiene mucha barba. > ... 4, Indica cudles de las palabras de estas parejas tienen significado despectivo. a. riguisimo — ricacho c. pillin - pillastre e. pequefiito - pequefiajo b. tontete — tontaina d. quejoso — quejica f._ pueblito - pueblucho = Sefiala los morfemas que aportan el significado despectivo. 33 Scanned with CamScanner le 1.8 12 estructura interna de las palabras La composicion La composicién Ademéas de la derivacién, existen otros procesos que permiten formar nuevas palabras. Uno de ellos es la composicién. La composicién consiste en la unién de dos o mas raices en una sola palabra. Como estas raices constituyen por si solas palabras independientes, se puede definir tam- bién la composicién como la unién de dos o mas bases léxicas (ver 1.3). Ejemplos: ‘saca + puntas > sacapuntas boca + calle -> bocacalle Las palabras creadas por el procedimiento de la composicién se denominan palabras compuestas (ver 1.10). La combinaci6on de palabras EI procedimiento de composicién permite combinar las palabras de diferentes maneras: * Es posible combinar directamente dos o mds palabras en una sola unidad grafica. Ejemplos: guarda + espaldas —> guardaespaldas limpia + (para + brisas] —> limpiaparabrisas En algunos casos, al combinar dos o mas palabras en una sola se producen cambios en alguna de ellas. Ejemplos: video + juego > videojuego tio + vivo — tiovivo La primera palabra lleva tilde cuando aparece sola, pero la pierde al unirse a otra. La nueva palabra compuesta es Ilana y acaba en vocal; por tanto, no lleva tilde. pelo + rojo — pelirrojo agrio + dulce > agridulce La primera palabra sufre un cambio grafico para unirse a la segunda. diez + y + seis > dieciséis va + y+ ven — vaivén La segunda palabra sufre un cambio grafico para unirse a la primera. Ademéas, la nueva palabra es aguda y termina en -s 0 en -n; por tanto, lleva tilde. © Algunas palabras se combinan mediante un guion. En este caso, las palabras que se unen conservan su forma original. Ejemplos: fisico + quimico — fisico-quimico lingutstico + literario > linguistico-literario Scanned with CamScanner 1. Forma nuevas palabras por composicién a partir de las siguientes palabras independientes. rompe dia cara olas medio. + latas abre hojas mil dura 2. Separa los componentes de cada una de las siguientes palabras y explica si han experimentado algtin cambio. a. ciempiés — . b. veintidés > . c. verdinegro > d. grandilocuente — ... . Subraya las palabras compuestas que aparecen en este texto y explica su significado. Oy6 el aviso por el altavoz: la clase iba a comenzar. No queria ser un maleducado y llegar tarde a la sesi6n tedrico-practica de fotografia, asi que subi6 corriendo como un hombre bala los veintitrés escalones que llevaban al aula. jEnhorabuena! Lo habla conseguido en tiempo récord. @ iQué palabras componen cada una de ellas? Scanned with CamScanner 5 36 A hece or ten Cuoco or ori. La parasintesis La parasintesis Junto con la derivacién (ver 1.5) y la composicién (ver 1.8), la parasintesis es uno de los principales procedimientos de formacién de palabras. Las palabras creadas por el procedimiento de la parasintesis se denominan palabras parasintéticas (ver 1.10). Dos procedimientos de parasintesis Llamamos parasintesis a dos procedimientos distintos: * Por un lado, la parasintesis es un proceso de derivaci6n y composicién a la vez: consiste en unir dos o mas raices (ver 1.3) y un sufijo (ver 1.7) en una sola palabra'. Ejemplo: wince + afi + er + o > quinceafiero ait raid sufio ‘morfema fexivo © Por otro lado, la parasintesis consiste en afiadir a una raiz un prefijo (ver 1.6) y un sufijo a la vez. Ejemplo: en_ + amor + _ar_ —> enamorar prea Taiz sul No hay que confundir las palabras parasintéticas con las palabras prefijadas y derivadas. Las parasintéticas no existen solo con el prefijo ni solo con el sufijo, ya que ambos elementos se afiaden a la raiz simultaneamente. Ejemplos: en + amor + ar —> enamorar es una palabra formada por parasintesis, ya que el prefijo en- y el sufijo -ar se han afiadido simulténeamente. Por eso, no existen ni “enamor ni “amorar. in + (tolera(r) + nte] — intolerante no es una palabra formada por parasintesis, ya que primero se afiade el sufio -nfe y, posteriormente, el prefijo in-: tolerar + nte > tolerante; in + tolerante > intolerante. Alas palabras parasintéticas también se les pueden afiadir morfemas derivativos para formar palabras derivadas: enamorar > enamoramiento. NORMA: Variantes ortograficas de las raices y los prefijos En las palabras parasintéticas, algunas raices y prefijos sufren los mismos cambios que en los procedimientos de flexién y de derivacién. Ejemplo: en + pan + ad + a> empanada — el prefijo en- se convierte en em- delante de una raiz que empieza por b 0 p. Tene permit ata debe ser tambien ua base lia De oma que, en ig, a prasitess es la unin de una base Scanned with CamScanner 1. Une las raices y los sufijos para formar nuevas palabras que correspondan a estas definiciones. moto- mes- ero pica- cicl- -ino siete- pedr- -ista a. Que nace a los siete meses de gestacién. — ..... b. Persona que conduce una motocicleta. — ... c. Hombre que se dedica profesionalmente a picar piedras. > Separa los elementos que componen las siguientes palabras. a. enraizado = .... b, engrandecer — ... . atemorizar > .. 2 d. entristecer — .... . Descompén estas palabras como en el ejemplo y di si son palabras for- madas por parasintesis, por prefijacién o por sufijacién. a. precolombino —> pre + [cofomb- + -in- + -0]. Palabra formada por prefijaci6n. b, readmision > c, enfervorizar — .... d. refrescante— ... Forma palabras nuevas uniendo estos elementos. a. agua + para + ero >... b, ista + movil + auto — ... c. y + diez + avo + seis > ..... u Explica el cambio ortografico que han experimentado algunos de los componentes de las palabras anteriores. Scanned with CamScanner a eee omc er cans Clasificacion de las palabras Clasificacién de las palabras Los procedimientos de formacién de palabras dan lugar a distintas clases de palabras. Cada una de ellas tiene una estructura diferente, pero todas pueden llevar elementos flexivos. Ejemplos: rbol - es eco + logic - a en + reves + ad- O- Segun su estructura interna, las palabras son: Palabras primitivas. Son las que no derivan de otra palabra de la misma lengua y estén formadas tinicamente por una rafz. Ejemplos: coche reloj, nifios_ > ni - 0 _- . primitva B. primitiva B. primitiva raz] [masculine] [plural © Palabras prefijadas!. Son las formadas por el procedimiento de derivacién, al afiadir uno o més prefijos a otra palabra o raiz. Ejemplos: internacional > __inter_ + nacional injusto > _in prefjo | [palabra refi. - o masculino © Palabras derivadas. Son las formadas por el procedimiento de derivaci6n, al afiadir uno o més sufijos a otra palabra o raiz. Ejemplos: suavidad > suav + _idad cercana + an - a raiz | Csufijo az] [ufo] [femenino ] Palabras compuestas. Son las formadas por el procedimiento de composici6n, al unir dos o mds palabras que ya existen en la lengua de manera independiente. Ejemplos: tichinas > tira + _chinas maldecir > _mal_ + _decir palabra] [palabra palabra] [palabra © Palabras parasintéticas. Son las formadas por el procedimiento de parasintesis. Las palabras parasintéticas son de dos clases: — Palabras formadas al unir dos 0 més raices y un sufijo. Ejemplo: treintanero > treint+ af + er - _o rat] (Craiz] [sufi] [masculine Wwe ews | — Palabras formadas al afiadir un prefijo y un sufijo a una raiz, con la particu- laridad de que no existen solo con el prefijo 0 solo con el sufijo. Ejemplo: desalmado—> _des_+ alm + ad_-___o ___(Noexisten “desalma ni *almado). prefijo | (raiz_} [_sutio_} [masculine Mi Para reconocer una palabra parasintética, hay que comprobar si existe solo con el prefijo 0 solo con el sufijo. Ejemplo: | desarticulado > no es parasintética porque existe desarticular (sin el sufijo -ado). Es una palabra formada por la palabra desarticular y el sufijo -ado. 3B} Fare alguns pramaticos, ts palabras pefjadas sen una varieded de las palabras detvatas, Scanned with CamScanner

También podría gustarte