Está en la página 1de 15

Tema 7

Pasivos Financieros

Contabilidad Financiera
2º GADE
2018-2019
Objetivos

• Comprender qué elementos tienen la consideración de pasivos


financieros y el porqué de tal catalogación
• Distinguir el registro y valoración de las diferentes clases de pasivos
financieros
• Conocer las diferencias que existen en el tratamiento contable de los
pasivos financieros según se aplique el PGC o el PGC PYMES

2 de 15
Índice Unidad 14
Cervera et alt

1. Definición de pasivo financiero y clasificación


1.1. Pasivos financieros a coste amortizado
1.2. Pasivos financieros mantenidos para negociar
1.3. Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en PyG
2. Deudas por operaciones comerciales
3. Deudas bancarias
4. El descuento de letras
5. Deudas por la compra de inmovilizado
6. Los pasivos financieros en el PGC PYMES

3 de 15
1. Definición de pasivo financiero y
clasificación Importante:
Leer

Pasivos financieros: Norma 9ª (PGC y PGCPYMES)

 Obligación contractual, directa o indirecta:


Ver ejemplo
1
 De entregar efectivo o pagar
 De entregar otro activo financiero
 De intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en
condiciones potencialmente desfavorables
 Clasificación:
1. Pasivos financieros a coste amortizado
2. Pasivos financieros mantenidos para negociar
3. Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en PYG (No en
PGC PYMES)

4 de 15
1. Definición y clasificación
1.1. PF a coste amortizado

 Clasificación:
1. Débitos por operaciones comerciales (proveedores y acreedores varios)
2. Débitos por operaciones no comerciales (compra inmovilizado)
 Valoración inicial
 Valor razonable = precio de transacción ajustado a los gastos
 Simplificaciones:
 Vencimiento inferior al año = valor nominal
 PGC Pymes = gastos iniciales del préstamo gasto del ejercicio
 Valoración final
 Coste amortizado
 Los intereses devengados se contabilizan en PyG según método de tipo de
interés efectivo

5 de 15
1. Definición y clasificación
1.2. PF mantenidos para negociar

 Son aquellos que:


a) Se emitan principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto
plazo, (por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos
cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de
los cambios de valor) o
b) formen parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y
gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de actuaciones
recientes para obtener ganancias en el corto plazo, o
c) sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato
de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de
cobertura.
 Se valoran como los activos financieros mantenidos para negociar

6 de 15
1. Definición y clasificación
1.3. Otros PF a valor razonable

 Incluye:
1. los pasivos financieros híbridos
2. los PF que designe la empresa en el momento del reconocimiento inicial
para su inclusión en esta categoría. dicha designación sólo se podrá
realizar si resulta en una información más relevante, debido a que:
 se eliminan o reducen de manera significativa asimetrías contables
(inconsistencias)
 el rendimiento se gestione y evalúe sobre la base de su valor
razonable de acuerdo con una estrategia documentada
 Se valoran como los activos financieros mantenidos para negociar

7 de 15
1. Definición y clasificación

PARTIDA INICIAL POSTERIOR

COSTE AMORTIZADO.
VALOR RAZONABLE (+CT)
PASIVOS FINANCIEROS A COSTE
1 AMORTIZADO
EXCEPCIONES: VALOR NOMINAL
INTERESES DEVENGADOS: TIPO DE INTERÉS
EFECTIVO.

2 PASIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS


PARA NEGOCIAR
VALOR RAZONABLE VALOR RAZONABLE

PASIVOS FINANCIEROS A
3 VALOR RAZONABLE
CON CAMBIOS EN PYG
VALOR RAZONABLE VALOR RAZONABLE

8 de 15
3. Deudas bancarias Ver ejemplos
5y6

 La deuda figura al coste amortizado


 Los intereses se imputan como gastos financieros durante la vida de los
préstamos
 El PGC Pymes permite que los costes de transacción y las comisiones
financieras que se carguen cuando se origina la deuda con el tercero se
registren en PyG al inicio

9 de 15
4. Descuento de letras Ver ejemplos
7y8

 Se entrega el efecto a un intermediario financiero que lo hace efectivo


menos el interés del descuento y la comisión bancaria
 Cláusula salvo buen fin
 PGC = coste amortizado
 PGC Pymes permite contabilizar los gastos iniciales como gasto del
ejercicio
 Factoring
 Registro de operaciones

10 de 15
5. Deudas por compra de inmovilizado

 Valoración inicial
– Valor razonable
– Los intereses se van imputando siguiendo método de
tipo de interés efectivo
 Valoración final
– Coste amortizado
 NUNCA se pueden contabilizar por su nominal

11 de 15
6. Pasivos financieros en Pymes

 Clasificación más simplificada


1. Pasivos financieros a coste amortizado
2. Pasivos financieros mantenidos para negociar

12 de 15
Preguntas tipo examen

1. ¿Qué diferencias existen entre el Tipo Interés Nominal (TIN) y el Tipo de Interés Efectivo (TIE), en una
operación de financiación bancaria? Poner un ejemplo

2. El pasivo derivado de una cuenta de crédito bancaria se contabilizará:


a) Por el saldo disponible.
b) Por el saldo dispuesto.
c) Indistintamente por el saldo disponible o por el saldo dispuesto, siempre y cuando se explique
en la memoria el criterio aplicado.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Poner un ejemplo de Pasivo financiero para cada una de las siguientes categorías:
• Débitos y partidas a pagar.
• Pasivos financieros mantenidos para negociar.

4. Los intereses de un préstamo bancario se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias en aplicación del
principio de:
a) Devengo
b) Prudencia
c) Empresa en funcionamiento
d) Uniformidad

13 de 15
Preguntas tipo examen

5. ¿Qué categorías de Pasivos financieros no se recogen en el Plan de PYMES, en comparación con el


Plan General Contable?

6. Definir el concepto de Coste amortizado para un Pasivo financiero.

7. Las Fianzas recibidas a largo plazo (cuenta 180) son:


a) Un Activo corriente
b) Un Pasivo corriente
c) Un Activo no corriente
d) Un Pasivo no corriente

8. ¿Qué son Pasivos financieros, y en qué Norma de Registro y Valoración vienen definidos y
clasificados?

14 de 15
Ejercicios

 Ejercicios sin resolver:


Se plantearán y resolverán en clase en su mayoría. Uno de ellos deberá ser
resuelto por los alumnos, como parte de la nota de la participación en clase.

 Ejercicios resueltos:
 Supuesto 7.1
 Supuesto 7.2
 Supuesto 7.3
 Supuesto 7.4

15 de 15

También podría gustarte