Está en la página 1de 19

EDUCACIÓN EXTRAORDINARIA

MODALIDAD INTENSIVO

EXAMÉN DE GRADO

ESTUDIO DE CASO

Línea de investigación: CONSUMO DE


ALIMENTOS SALUDABES

Tema: “FOMENTAR EL CONSUMO


DE ALIMENTOS SALUDABLES EN EL
BARRIO CRUZEROS DE LA PARROQUIA
VALLADOLID, CANTÓN PALANDA”
Autor:

Docente-Guía:

Curso: 3ro B.G.U

Palanda – Zamora Chinchipe – Ecuador


2021 - 2022
2

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................3

2. ANTECEDENTES ..............................................................................................4

3. DEFINICION DEL PROBLEMA .....................................................................4

4. JUSTIFICACION................................................................................................5

5. OBJETIVOS DE ESTUDIO ..............................................................................6

5.1.GENERAL ...............................................................................................6

6. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................6

6.1.La alimentación saludable ......................................................................6


6.2.Los beneficios de comer saludable .........................................................6
6.3.¿Porque comer frutas y verduras? .......................................................7
6.4.¿Qué es la pirámide alimenticia? ..........................................................7
6.5.10 reglas básicas para mantener una alimentación saludable. ...........8

6.6.Dieta balanceada ......................................................................................8


7. METODOLOGÍA................................................................................................8

7.1.Ubicación del lugar de estudio............................................................8, 9

8. RESULTADOS .................................................................................................10

8.1.Resultados obtenidos ..............................................................10,11,12,13

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................13

10. CONCLUSIONES .............................................................................................14

11. RECOMENDACIONES ...................................................................................14

12. REFRENCIAS ...................................................................................................14

13. ANEXOS ...........................................................................................................15


3

1. INTRODUCCIÓN

El consumo de alimentos saludables constituye uno de los principales factores de


promoción y mantenimiento de una buena salud de las personas. La dieta inadecuada y
consumo de alimentos no saludables contribuyen para el desarrollo de enfermedades. Es
por ello que en este trabajo investigativo se busca dar solución a un problema de gran
importancia social, y a su vez fomentar el consumo de alimentos saludables en el barrio
Cruceros de la parroquia Valladolid. El objetivo general de este proyecto investigativo
será generar conciencia y hábitos de consumo de alimentos saludables en las personas,
con el propósito de llevar una vida saludable. Es de gran importancia realizar este tema
de estudio ya que en la actualidad la comida saludable está siendo sustituida por la comida
chatarra en las personas tanto jóvenes, niños y adultos del barrio antes mencionado; esto
conlleva a que afecte la calidad de vida de todo aquel que la consume y de sus familiares,
provocando problemas de salud como: hipertensión, diabetes, sobrepeso, problemas de
circulación, obesidad, aparición de caries, osteoporosis y algunos tipos de cáncer etc.
debido a sus altos contenidos de grasas, azúcares, colesterol y sal. Al finalizar dicho
proyecto se plantea lograr que los ciudadanos del barrio cruceros de la parroquia
Valladolid comprendan lo importante y beneficioso que es el consumo de alimentos
saludables, generar hábitos, logrando así mejorar su calidad de vida, ya que estos
alimentos poseen proteínas, minerales, fibras, carbohidratos, antioxidantes y vitaminas
los cuales nos ayudan a la prevención de enfermedades principalmente.
4

2. ANTECEDENTES

En los últimos años la población mundial ha concebido las malas prácticas


alimenticias, de acuerdo con la evidencia científica, entre los principales factores de
riesgo para la aparición de enfermedades como: hipertensión, diabetes, sobre peso,
cerebrovasculares e isquémicas del corazón se destacan el excesivo consumo de
alimentos altos en azúcar, sal y grasas. Por tal razón los expertos de todo el mundo
recomiendan establecer impuestos para la comida chatarra, de manera que se modere su
debido consumo. Nuestra dieta no es completamente rica en nutrientes, lo que debería ser
por varias cuestiones. Entre los principales problemas que tiene la alimentación actual, se
encuentran la falsa publicidad, la comercialización inapropiada, precios especiales y la
poca conciencia medioambiental. La alimentación de hoy en día está cargada de los
productos procesados, de aditivos, pesticidas, de hormonas de crecimiento, y baja en
nutrientes esenciales. Lo que no se ha hecho es incentivar a las personas a una mejor
alimentación y vida saludable ya sea con charlas demostrativas y experiencias vividas. El
Gobierno de Ecuador ha desarrollado leyes en ese sentido, El Ministerio Coordinador de
Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y el Servicio de Rentas Internas trabajaron en la
propuesta de ley. Según estudios realizados por el Ministerio de Salud Pública, además
del invalorable costo en términos de vidas humanas y sufrimiento, estas enfermedades
propiciadas por malos hábitos de vida representan una carga económica para el sistema
de salud. Es por ello que aproximadamente el 2,7% de ecuatorianos entre los 10-59 años
padecen diabetes.

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En realidad, los malos hábitos alimenticios en el barrio Cruceros de la parroquia


Valladolid, surgen por la falta de alimentación, la mala regularidad en los horarios de las
comidas o productos provenientes de agricultura con residuos tóxicos y desconocimiento
de cómo llevar una alimentación balanceada y comer frecuentemente fuera de casa,
alimentos ultra procesados, congelados, etc. En concreto, destaca la promoción que se le
concede a los productos procesados, a los que se añaden aditivos adictivos, que nos hacen
querer más y más y precisamente no son lo debido saludable. "Normalmente no te
empachas a legumbres o a verduras, pero sí te llenas con cereales refinados (ejemplo,
arroz, o pasta) "La solución es una alimentación consciente tanto con nuestro cuerpo
como con el medio ambiente. La alimentación deseada debería ser rica en alimentos
frescos, es decir completa: aportando todos los nutrientes que necesita el organismo:
5

hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, agua. De hecho, un 80% de


la dieta deberían ser alimentos sin procesar. "En los supermercados el 80% de los
productos son procesados o ultra procesados, y el 20% son frescos o empaquetados no
procesados, como los frutos secos o los cereales como la avena, por ejemplo", advierte la
especialista en nutrición. Los organismos de gubernamentales e internacionales no
realizan campañas frecuentes y enérgicas sobre de concientización a las personas, ya que
el consumo de alimentos sanos nos ayuda a prevenir las enfermedades antes mencionadas
y mediante estos podamos llevar una vida de calidad. (c) 2022 Europa Press.

4. JUSTIFICACIÓN

Es muy importante la elección de alimentos saludables para gozar de buena salud. Es por
ello fundamental una alimentación equilibrada para gozar de una vida más saludable,
teniendo en cuenta que precisamos de una alimentación lo suficientemente variada que
garantice aporte nutritivo, adaptándola a características de edad, sexo, ejercicio físico que
realicemos y posibles enfermedades, etc.

Cuando se habla de alimentación responsable hay que referirse a una alimentación sana,
saludable y variada es decir, la idónea para la prevención de enfermedades y respetuosa
con el medio ambiente llevar una vida saludable hará que su vida cambie por completo
las expectativas de vida, “vive saludable” muchos de nosotros no sabemos realmente el
significado de esta frase y por ende pensamos que esto solo significa cambiar de dieta
para bajar de peso, mas no vivir saludable más allá de lo que comemos. Una mala
nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades,
alterar el desarrollo físico y mental y reducir la productividad.

Según la OMS, buena parte de las enfermedades se deben a causas ambientales entre
las que se pueden encontrar los hábitos alimentarios. Entre estos hábitos hay que poner
especial hincapié en higienizar bien los alimentos, cocinarlos bien, consumir rápidamente
los alimentos cocinados y almacenarlos cuidadosamente. Se debe evitar, asimismo el
contacto entre alimentos crudos y cocinados. Al manipular alimentos hay que lavarse las
manos frecuentemente, debemos tener en cuenta que la zona en donde se obtiene los
alimentos este limpia y todas las superficies de contacto limpias.
6

5. OBJETIVOS DE ESTUDIO
13.1. GENERAL

Generar conciencia y hábitos de consumo de alimentos saludables en todas las


personas, con el propósito de llevar una vida saludable en las familias del barrio Cruceros.

Socializar todas las ventajas y beneficios eligiendo las opciones saludables, si sales a
comer elije las mejores las que se ajusten a una mejor alimentación sana que tiene la
incorporación de alimentos saludables a la dieta diaria de las personas.

Proporcionar varios conocimientos, charlas llamativas, información sobre técnicas para


llevar una alimentación equilibrada y saludable a todas y cada una las familias del barrio
Cruceros de la parroquia Valladolid.

6. MARCO CONCEPTUAL
6.1. La alimentación saludable

Significa elegir una alimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía
que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: proteínas,
hidratos de carbono lípidos, vitaminas, minerales y agua (FAO, 2002).

La nutrición es importante para todos combinada con la actividad física y un peso


saludable. La buena alimentación es una forma excelente de ayudar al cuerpo a
mantenerse fuerte y saludable consumiendo los debidos alimentos como: el pescado que
contiene Omega 3 y vitaminas, verduras de hoja verde, huevo, carnes, leche, cereales,
frutas, frutos secos y semilla etc.

6.2. Los beneficios de comer saludable

Se ha demostrado que una buena alimentación proviene de enfermedades como la


obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la anemia, la
osteoporosis y algunos cánceres. La alimentación saludable permite tener una mejor
calidad de vida en todas las edades. (FAO, 2002)

Otros beneficios.

 Podría ayudarte a vivir más tiempo


 Mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables
 Apoya a los músculos
7

 Estimula la inmunidad
 Fortalece los huesos
 Apoya los embarazos saludables y la lactancia
 Ayuda al sistema digestivo a funcionar
 Ayuda a lograr y mantener un peso adecuado.
6.3. ¿Porque comer frutas y verduras?

Porque tienen vitaminas, minerales y antioxidantes, necesarios para proteger nuestra


salud. También contienen fibra dietética, que baja el colesterol de la sangre, hace más
lenta la absorción del azúcar contenido en los otros alimentos y favorece la digestión.

Las frutas y verduras aportan pocas calorías, por lo que se pueden consumir en cantidad
abundante cuando se desea mantener o bajar de peso (FAO, 2002).

6.4. ¿Qué es la pirámide alimenticia?

Es la clasificación de alimentos que orienta a la población a que consuma alimentos


saludables, la pirámide agrupa a los alimentos con un mayor aporte nutritivo semejante.
Esto permite elegir, en cada grupo, distintos que se encuentren dentro de los hábitos
alimentarios y las posibilidades económicas de cada persona. La ubicación y tamaño de
cada grupo alimenticio sugieren la proporción en que estos se deben incluir en la
alimentación diaria, Así, se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles
más bajos y menor cantidad de los alimentos que se observan en los niveles superiores.

Fig. 1: Pirámide alimenticia

Fuente: https://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf
8

6.5. 10 reglas básicas para mantener una alimentación saludable.


1. Consume alimentos de todos los grupos de la pirámide alimenticia.
2. Diariamente en todas las comidas verduras y frutas
3. Combina los cereales.
4. Controla el consumo de carnes
5. Disminuye el consumo de bebidas azucaradas.
6. Realiza cinco tiempos de comida al día.
7. Realizar ejercicio físico regularmente
8. Consumir alimentos bajos en colesterol y grasas.
9. Reducir el sodio de la dieta
10. Comer más alimentos ricos en almidón y fibra. (MSD, 2019)

6.6. Dieta balanceada


En este sentido, una dieta balanceada contribuye a alcanzar ese estado de bienestar,
pues lo que comes influye en tu estado de salud, tanto física como mental (González,
2017; Sanitas, 2020).Una dieta balanceada consiste en incluir diferentes tipos de
alimentos, en cantidades adecuadas, a fin de que el cuerpo obtenga suficiente energía
y nutrición para crecer y desarrollarse apropiadamente (MedlinePlus, 2008). Junto a
una correcta hidratación y la práctica regular de ejercicio físico, puedes alcanzar una
vida más equilibrada. Es importante estar informado para tomar mejores decisiones
respecto a lo que comes. De este modo, además de sentirnos satisfechos, puedes nutrir
tu cuerpo.

7. METODOLOGÍA
7.1. Ubicación del lugar de estudio:

La presente investigación se llevará a cabo en la provincia Zamora Chinchipe, parroquia


Valladolid en el barrio Cruceros el cual está ubicado a una latitud de -4°57´60´´S, una
longitud de -79°13´45´´O y una altitud de 1535 m.s.n.m.
9

Fig. 2: Barrio Cruceros parroquia Valladolid.

Fuente: Google maps.

La presente investigación es de tipo social ya que se basa en comprensión de los


comportamientos de los grupos humanos y en la explicación de los fenómenos sociales.
En la mayoría de los casos esto nos sirve para la toma de decisiones a partir de la
recolección de información a los moradores del barrio cruceros, utilizando como universo
todo el barrio y una muestra de 10 personas. para lo cual se va a realizar una encuesta de
manera virtual y determinar así el estado actual de la problemática del efecto del no
consumo de alimentos saludables en el barrio. lo que se va a realizar es la recolección de
información. Dicha técnica de las entrevistas es una técnica cualitativa.

En este caso este proyecto tiene el propósito de generar conciencia sobre el consumo de
alimentos saludables y a la ves generar hábitos de consumo de alimentos saludables en
los moradores del barrio cruceros de la Parroquia Valladolid. La información planteada
será basada a partir de libros, revistas, páginas web, etc.

El procesamiento de los datos se realizará a través de la aplicación de Gmail-forms.


Misma que permite tabular los datos de manera inmediata. Una vez que se haya
respondido sus interrogantes, por parte de los encuestados, este tipo de encuesta se la
eligió ya que está relacionada con la emergencia sanitaria que se vive actualmente en el
mundo.
10

Este tipo de proyectos también nos permite empaparnos de la realidad que nos está
ocasionando los malos hábitos alimenticios, ocasionando pérdidas humanas, algunos
tipos de cánceres, diabetes, obesidad, hipertensión, etc.

8. RESULTADOS
8.1. Resultados obtenidos

Cuadro 1. ¿Sabía usted que el consumo de alimentos sanos le previene


enfermedades como la diabetes, obesidad y algunas otras enfermedades?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 9 90%
No 1 10%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto al consumo de alimentos sanos, se obtuvo un 90% de personas que saben
cuáles son las enfermedades que se previene mientas que el 10% no lo saben o no tiene
conocimiento.

Cuadro 2. ¿Cree usted que consume alimentos sanos? Describa cuáles son las
ventajas de consumirlos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 5 60%

No 2 20%
Si, lácteos y Carnes 1 10%
Buena salud 1 10%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respeto al consumo de alimentos sanos el 60% consume alimentos sanos el 20% no
lo consume el 10% si come lácteos y carne y el 10% nos dice que lo consume por buena
salud.

Cuadro 3. ¿Cuántas raciones de fruta y verdura deberían consumirse a diario?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


2 de fruta 1 de verdura 5 50%
11

3 de fruta y 2 de verdura 4 40%

O fruta 1 de verdura 0 0%

Nose 1 10%

Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a las raciones de frutas 50% dice que deberían consumirse 2 de fruta y 1
de verdura el 40 %nos dice que debería consumirse 3 frutas y 2 verduras y el 10% no
tiene conocimiento.

Cuadro 4. ¿Cuántas veces por semana consume comida balanceada?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


1 vez 4 40%
2 veces 5 50%
3 veces 0 0%
0 veces 1 10%

Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a cuantas veces por semana se consume la comida balanceada el 50% nos
dice que 2 veces el 40% nos dice que 1 vez y el 10% 0 veces.

Cuadro 5. ¿Usted y su familia consumen alimentos con una dieta balanceada


entre lácteos, carnes, huevos, harinas, grasas etc.?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 6 60%
No 0 0%
Mucho 0 0%
12

Poco 40 40%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto si usted y su familia consumen alimentos con una dieta balanceada el 60%
nos dice que si el 40% dice que poco es el consumo de alimentos balanceados.

Cuadro 6. ¿Por qué se generan los malos hábitos alimenticios?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Horarios de trabajo 6 60%
Alimentación fuera de casa 3 30%
No hay conocimiento de 1 10%
consumir una dieta sana
La comida rápida es mas 0 0%
saludable
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a los malos hábitos alimenticios el 60% dice que son por horarios de
trabajo el 30% por alimentación fuera de casa y el 10%no hay conocimientos de
consumir una dieta sana.

Cuadro 7. ¿Conoce usted el lugar de procedencia de los productos alimenticios


perecibles y no perecibles que consume?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 1 10%
No 3 30%
A veces 6 60%
Casi siempre 0 0%
Nunca 0 0%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a los lugares de procedencia de los productos alimenticios el 10% dice que
si tiene conocimiento el 30 dice que no conoce y el 60% a veces.

Cuadro 8. ¿cuáles son las ventajas de comer saludable?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


13

Previene cánceres 3 30%


Diabetes 0 0%
Obesidad 0 0%
Hipertensión 0 0%
Todas las anteriores 7 70%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a las ventajas de comer saludable el 30% dice que provienen canceres el
70% nos dice que son todas las anteriores.

Cuadro 9. ¿Cuáles son las desventajas de no comer saludable?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Mala salud 5 50%
Se generan enfermedades 4 40%
No tiene una vida 1 10%
saludable
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto a las ventajas de no comer saludables el 50% dice por mala salud el 40%
se generan enfermedades y el 10% no tiene una vida saludable.

Cuadro 10. ¿Sabía usted que el consumo de frutas y verduras es fuente potencial
de antioxidantes lo cual es muy beneficioso para la salud?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 7 70 %
No 2 20%
Talvez 1 10%
Fuente: Habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid.

Con respecto al consumo de frutas el 70% die que si tiene conocimiento el 20% no tiene
conocimiento y el 10% talvez conozca sobre el beneficio de las frutas y verduras.

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Según lo resultados obtenidos a partir de la entrevista a los moradores del barrio Cruceros
se puede indicar que casi la totalidad de personas tiene claro que el consumo de alimentos
saludables es muy beneficioso para la salud de las personas, además de ello podemos
14

mencionar que un gran porcentaje de personas no consume alimentos balanceados, según


los datos recopilados tenemos que de la mitad de personas consumen alimentos
balanceados con sus familias lo cual es muy beneficioso para su calidad de vida.

Además, las personas mencionaron que los malos hábitos alimenticios se generan por
cuestiones de trabajo y otras circunstancias que les obliga a consumir alimentos fuera de
casa, también se logró conocer que la mayoría de personas desconoce el lugar de
procedencia de los alimentos que consume diariamente en su alimentación. Paralelo a ello
también se conoció que la mayoría de personas conoce las ventajas de alimentarse sano,
ya que los alimentos proporcionan antioxidantes que son lo que ayudan a prevenir
enfermedades catastróficas. Según los datos obtenidos podemos decir que la mayoría de
personas consumen alimentos saludables, pero hace falta fomentar el consumo en el resto
de familias que no lo hacen.

10. CONCLUSIONES

Se concluye que a lo largo de este proyecto se observó que un poco más de la mitad de
los habitantes del barrio Cruceros de la parroquia Valladolid en el cantón Palanda
consumen alimentos saludables los habitantes, mismos que s encuentran visiblemente con
buena salud, también se pudo observar que unas personas muestran síntomas de obesidad.

11. RECOMENDACIONES

Finalmente se puede recomendar que se realice actividades conjuntas por parte del
ministerio de salud y los centros educativos de la parroquia para realización de actividades
de concientización sobre el consumo de alimentos saludables además de ello fomentar el
consumo de alimentos saludables en la totalidad de familias de la zona.

12. REFERENCIAS
FAO. (2002). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf

MSD. (2019). MSD. Obtenido de MSD:


https://www.consumidores.msd.co.cr/enfermedades/hipertension-arterial/reglas-
para-una-alimentacion-sana.xhtml
15

13. ANEXOS

Fig. 3: Fragmento de lote de preguntas aplicadas.

Fuente: Gmail-forms.
16

Fig. 4: Fragmento de lote de preguntas aplicadas.

Fuente: Gmail-forms.
17

Fig. 5: Fragmento de lote de preguntas aplicadas.

Fuente: Gmail-forms.
18

Fig. 6: Fragmento de lote de preguntas aplicadas.

Fuente: Gmail-forms.

Fig. 7: Estudiante realizando entrevistas.

Fuente: Autor.
19

Fig. 8: Estudiante realizando entrevistas.

Fuente: Autor.

Fig. 9: Estudiante realizando entrevistas.

Fuente: Autor.

También podría gustarte