Está en la página 1de 3

Vicerrectorado de Docencia

Unidad de Apoyo a la Formación Académica

CUESTIONARIO No. 1

TÍTULO DEL TEMA:


SOLUCIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

TIPO DE ACTIVIDAD:
CUESTIONARIO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
- Leer:
• CONTENIDO 1: Estado Líquido
• CONTENIDO 2: Soluciones

1. Defina soluto, disolvente y disolución, describiendo el proceso de disolución de


un sólido en un líquido.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un no electrólito y un electrólito? ¿En qué difiere
un electrólito débil de uno fuerte?
3. Describa el proceso de hidratación. ¿Qué propiedades del agua permiten que
sus moléculas interactúen con los iones en una disolución?
4. El agua es un electrólito extremadamente débil, por lo que no puede conducir
la electricidad. ¿Por qué es frecuente que se prevenga para no utilizar aparatos
eléctricos cuando se tienen las manos mojadas?
5. El sulfato de sodio (Na2SO4) es un electrólito fuerte. ¿Qué especies están
presentes en Na2SO4(ac)?
6. Enumere las propiedades generales de ácidos y bases.
7. Dé las definiciones de Arrhenius y de Brønsted de un ácido y de una base.
¿Por qué son de mayor utilidad las definiciones de Brønsted para describir las
propiedades ácido-base?
8. Dé un ejemplo de un ácido monoprótico, un ácido diprótico y un ácido triprótico.
9. ¿Cuáles son las características de una reacción de neutralización ácido-base?
10. ¿Qué factores califican un compuesto como una sal?
11. Especifique cuáles de los siguientes compuestos son sales: CH4, NaF, NaOH,
CaO, BaSO4, HNO3, NH3, KBr.
12. Identifique los siguientes compuestos como ácido o base, fuerte o débil: a)
NH3, b) H3PO4, c) LiOH, d) HCOOH (ácido fórmico), e) H2SO4, f ) HF, g)
Ba(OH)2.
13. Dé un ejemplo de una reacción redox de combinación, de descomposición y
de desplazamiento.
14. Todas las reacciones de combustión son reacciones redox. ¿Es falso o
verdadero? Explique.
15. ¿Qué es el número de oxidación? ¿Cómo se utiliza para identificar las
reacciones redox? Explique por qué, con excepción de los compuestos iónicos,
el número de oxidación no tiene un significado físico.
16. ¿Es posible tener una reacción en la cual haya oxidación, pero no reducción?
Explique.

CUESTIONARIO 1
Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

17. ¿Qué se requiere para que un elemento experimente reacciones de


desproporción? Nombre cinco elementos comunes que sean factibles de
participar en este tipo de reacciones.
18. Escriba la ecuación para calcular la molaridad. ¿Por qué es ésta una unidad
de concentración conveniente en química?
19. Describa los pasos implicados en la preparación de una disolución de
concentración molar conocida utilizando un matraz volumétrico.
20. Describa los pasos básicos implicados en la dilución de una disolución de
concentración conocida.
21. Escriba la ecuación que permite calcular la concentración de una disolución
diluida. Asigne las unidades a todos los términos.
22. Distinga entre una disolución no saturada, una disolución saturada y una
disolución sobresaturada.
23. Describa brevemente el proceso de disolución a nivel molecular. Utilice como
ejemplo la disolución de un sólido en un líquido.
24. A partir de las fuerzas intermoleculares, explique el significado de “lo semejante
disuelve lo semejante”.
25. Según se sabe, algunos procesos de disolución son endotérmicos y otros son
exotérmicos. Proponga una interpretación molecular de esta diferencia.
26. Explique por qué el proceso de disolución invariablemente conduce a un
aumento en el desorden.
27. Describa brevemente el proceso de disolución a nivel molecular. Utilice como
ejemplo la disolución de un sólido en un líquido.
28. A partir de las fuerzas intermoleculares, explique el significado de “lo semejante
disuelve lo semejante”.
29. Defina los siguientes términos de concentración y especifica que sus unidades:
“porcentaje en masa”, “fracción molar”, “molaridad” y “molalidad”. Compare sus
ventajas y sus desventajas.
30. Describa brevemente los pasos que se requieren para la conversión entre
molaridad, molalidad y porcentaje en masa.
31. ¿Como cambia la solubilidad de la mayoría de los compuestos iónicos en agua
con la temperatura? ¿Con la presión?
32. ¿Que son las propiedades coligativas? ¿Cuál es el significado de la palabra
“coligativa” en este contexto?
33. Escriba la ecuación que representa la ley de Raoult y explíquela con palabras.
34. Utilice una disolución de benceno en tolueno para explicar el significado de una
disolución ideal.
35. Escriba las ecuaciones que relacionan el aumento del punto de ebullición y la
disminución del punto de congelación con la concentración de la disolución.
Defina todos los términos y especifica que sus unidades.
36. ¿Como se relaciona la disminución de la presión de vapor con el aumento del
punto de ebullición de una disolución?
37. Utilice un diagrama de fases para mostrar la diferencia en los puntos de
congelación y ebullición entre una disolución acuosa de urea y el agua pura.
38. ¿Qué es la osmosis? ¿Qué es una membrana semipermeable?
39. Escriba la ecuación que relaciona la presión osmótica con la concentración de
una disolución. Defina todos los términos y especifique sus unidades.

CUESTIONARIO 1
Vicerrectorado de Docencia
Unidad de Apoyo a la Formación Académica

40. Explique por qué se utiliza la molalidad para los cálculos de aumento del punto
de ebullición y disminución del punto de congelación, y por qué la molaridad
se utiliza para los cálculos de presión osmótica

FORMATO DE ENTREGA DEL ARCHIVO:


En archivo PDF

NOMBRE DEL ARCHIVO:


CUESTIONARIO 1_APELLIDOS_NOMBRES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Tiempo de entrega
- Presentación
- Procedimiento de resolución

EXTENSIÓN MÁXIMA:
Hasta 5 MB

CUESTIONARIO 1

También podría gustarte