Está en la página 1de 48

Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la

Universidad Nacional de Tumbes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Bases para el concurso de Capital Semilla


de la Incubadora de empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes
2023

Vicerrectorado de Investigación

Tumbes – Perú

2023

www.untumbes.edu.pe
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

ÍNDICE

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES 4


1.1 Finalidad 4
1.2 Bases 4
1.3 Objetivos 4
1.4 Marco normativo y legal 5
1.5 Modalidades 5
1.6 Resultados esperados 5
CAPÍTULO II. DEL FINANCIAMIENTO 6
2.1 Recursos Financieros 6
2.2 Cantidad de proyectos a financiar, montos máximos y plazo 7
2.3 Gastos Elegibles 8
2.4 Gastos no Elegibles 9
CAPÍTULO III. CONDICIONES DE POSTULACIÓN 10
3.1 Idea de Negocio de Alto Impacto 10
3.1.1 Del propósito 10
3.1.2 Prioridades de la convocatoria 10
3.1.3 Publico objetivo 10
3.1.4 Criterios de elegibilidad 10
3.1.5 Documentos de Postulación 12
3.1.6 Proceso de Postulación 12
3.1.7 Absolución de Consultas 13
3.1.8 Proceso de Evaluación y Selección 13
3.2 Emprendimiento en Marcha o Startup 16
3.2.1 Del propósito 16
3.2.2 Prioridades de la convocatoria 16
3.2.3 Publico objetivo 16
3.2.4 Criterios de elegibilidad 17
3.2.5 Documentos de Postulación 18
3.2.6 Proceso de Postulación 18
3.2.7 Absolución de Consultas 19
3.2.8 Proceso de Evaluación y Selección 19
CAPÍTULO IV. DEL CONVENIO 22
4.1 Transparencia, legalidad y pertinencia de la documentación 22
4.2 Suscripción del convenio 22
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

4.3 Resolución del convenio 23


CAPÍTULO V. DEL MANEJO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS 23
5.1 Del abono y desembolso 23
5.2 De la Rendición de cuentas 24
5.3 De la devolución 24
5.4 De las penalidades 25
CAPÍTULO VI. DE LOS COMPROMISOS, DEBERES Y DERECHOS DEL
BENEFICIARIO 25
6.1 Del comportamiento ético 25
6.2 Compromisos del beneficiario 25
6.3 Deberes del Beneficiario 26
6.4 Derechos del equipo beneficiario 27
CAPÍTULO VII. DE LAS FALTAS Y SANCIONES 27
7.1 Faltas 27
7.2 Aplicación 28
7.3 Sanciones 28
CAPÍTULO VIII. DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO 29
8.1 Del responsable del seguimiento y monitoreo 29
8.2 Actividades del monitor 29
8.3 Etapas del seguimiento y monitoreo 29
CAPÍTULO IX. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES 32
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

BASES PARA EL CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA DE LA INCUBADORA DE


EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES - 2024

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES


1.1 Finalidad

Estas bases establecen los criterios que deben tomarse en cuenta para el proceso de postulación,
evaluación, selección y financiamiento de las propuestas presentadas al Concurso de Capital
Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2 Bases

Es el documento oficial del concurso que contiene el propósito, los requisitos de postulación, los
criterios de evaluación, así como los compromisos que los postulantes asumirán en caso resulten
seleccionados. Las bases constituyen para las partes (seleccionados y la Universidad Nacional de
Tumbes) un documento de cumplimiento obligatorio que rige para todo efecto legal.

Una vez lanzada la convocatoria y concluida la etapa de consultas para integración, las Bases
pueden ser complementadas por las Bases Integradas siendo éstas resultado de las consultas y
absolución de las mismas.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Establecer el marco normativo de la presente convocatoria y fomentar e impulsar activamente una


cultura de emprendimiento e innovación entre los estudiantes de pregrado y egresados de la
UNTUMBES que genere la creación de emprendimientos y/o startups de base tecnológica con
carácter viable, innovador, sostenible y con enfoque global.

1.3.2 Objetivos específicos

• Identificar iniciativas con base científica y tecnológica de los estudiante de pregrado


y/o egresados de las diversas carreras de la UNTUMBES en temas relacionados con
el desarrollo local, regional y nacional con potencial de mercado.
• Promover el desarrollo, investigación y emprendimiento en las diversas carreras de
la Universidad Nacional de Tumbes.
• Generar nuevas iniciativas y fortalecer emprendimientos (startups) con nuevos
modelos de negocio enfocados en tecnología, investigación e innovación
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

1.4 Marco normativo y legal

• Constitución Política del Perú de 1993 y sus modificatorias.


• Ley N° 28044, Ley General de Educación.
• Ley N° 30220, Ley Universitaria y sus modificaciones.
• Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y su
modificatoria.
• Decreto Legislativo N° 823 - Ley de Propiedad Industrial.

1.5 Modalidades

Se otorgarán asignaciones económicas dentro de las modalidades siguientes:

• Modalidad 1: Idea de negocio de alto impacto.


Proyectos que se encuentran en etapa inicial de desarrollo.

• Modalidad 2: Emprendimiento en marcha o startup


Emprendimientos que cuentan con un Prototipo o un Producto Mínimo Viable (PMV)
desarrollado.

1.6 Resultados esperados

Los equipos seleccionados deberán lograr los siguientes resultados esperados según la
modalidad a la que postulen:

Modalidad 1: Idea de Negocio de Alto Impacto

• Generación de nuevas ideas de negocios de Alto Impacto y formulación de modelo de


negocio innovador.
• Presentación del Plan de Negocio para difundir los resultados/avances de su idea de
negocio en eventos y/o ferias.

Modalidad 2: Emprendimiento en marcha o startup

• Ejecución de Plan de Negocio e implementación del emprendimiento a través de una


correcta gestión administrativa.
• Desarrollo de una presentación pública del emprendimiento para difundir los resultados /
avances de su emprendimiento o startup en eventos y/o ferias.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

• Formalización de empresas exitosas que sean independientes, financieramente viables y


sostenibles en el mediano y largo plazo.
• Publicación de artículos de investigación ciéntifica o patentes desarrolladas dentro del
programa de Incubación.

CAPÍTULO II. DEL FINANCIAMIENTO

2.1 Recursos Financieros

Los equipos seleccionados serán financiados con Recursos Determinados, provenientes del
Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras, Recursos Directamente Recaudados, asignaciones o
transferencias por parte del Gobierno Central o a través de recursos obtenidos por convenios o
donaciones y serán autorizados de acuerdo a disponibilidad presupuestaria y en concordancia con
las normas legales vigentes.

Los recursos y/o servicios que podrán recibir los equipos seleccionados dependerá de la
modalidad en la que se presentaron:

2.1.1 Modalidad 1: Idea de negocio de alto impacto

• Acceso a Fondo de Capital semilla de S/2 000.00 por equipo seleccionado.


• Acceso a capacitación en temas de emprendimiento e innovación enfocadas en su
proyecto.
• Acceso a tutorías, mentorías y asesorías especializadas por parte de los mentores
especializados en distintos rubros como agroindustria, ciencias, ingeniería,
economía, gestión, marketing, entre otros.
• Acceso a redes de contacto de INCUBA UNTUMBES.
• Acceso a espacio de coworking en el campus universitario.
• Participación en eventos y networking de la incubadora de negocios.
• Certificado a nombre de INCUBA UNTUMBES.
• Viaje de intercambio y networking a otras Incubadoras del país.

2.1.2 Modalidad 2: Emprendimiento en marcha o startup

• Acceso a Fondo de Capital Semilla de S/10 000.00 por equipo seleccionado.


• Acceso a capacitación en temas de emprendimiento e innovación enfocadas en su
startup.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

• Acceso a tutorías, mentorías y asesorías especializadas.


• Acceso a redes de contacto de la INCUBA UNTUMBES.
• Acceso a los laboratorios de UNTUMBES para el desarrollo e investigación de su
prototipo mínimo viable, según disponibilidad y condiciones de la institución.
• Acceso a espacio de coworking en el campus universitario.
• Participación en eventos y networking de la incubadora de negocios.
• Preparación para postular a fondos de capital semilla privados y públicos, con
especial énfasis en Startup Perú.
• Certificado a nombre de INCUBA UNTUMBES
• Viaje de intercambio y networking a otras Incubadoras del país.

El monto total del Fondo de Capital Semilla del concurso, para el financiamiento de ideas de alto
impacto y emprendimientos en marcha, asciende a la suma de S/40,000.00 otorgados por la
Incubadora de Negocios y la UNTUMBES.

2.2 Cantidad de proyectos a financiar, montos máximos y plazo

Serán financiados un total de cinco (05) ideas de negocio de alto impacto y accederán al Fondo
de Capital semilla No Reembolsable, recibiendo la suma de S/.2,000.00 (dos mil con 00/100
soles) por equipo seleccionado, además de los recursos y/o servicios descritos en el numeral 2.1.1.

Serán financiados un total de tres (03) emprendimientos en marcha o startup y accederán al


Fondo de Capital semilla No Reembolsable, recibiendo la suma de S/. 10,000.00 (diez mil con
00/100 soles) por equipo seleccionado, además de los recursos y/o servicios descritos en el
numeral 2.1.2.

Tabla 1. Cantidad de proyectos a financiar, Montos y plazo máximo de ejecución según


modalidad

Cantidad de Monto Monto Duración


Modalidad
proyectos Máximo Total Máxima
Idea de negocio de alto
05 2 000 10,000.00 03 meses
impacto
Emprendimiento en
03 10 000 30,000.00 06 meses
marcha o startup
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

2.3 Gastos Elegibles

El Fondo de Capital semilla No Reembolsable otorgado por INCUBA UNTUMBES será utilizado
exclusivamente para financiamiento de los ítems considerados en el plan de actividades aprobado.

Los equipos, bienes y materiales que se usarán para la ejecución del emprendimiento serán
adquiridos con el dinero que será entregado al equipo ganador y previo visto bueno de la Dirección
de Incubadora de Empresas.

Los gastos elegibles se detallan a continuación:

Tabla 2. Detalle de los gastos elegibles por partida presupuestal.

Partida Presupuestal Detalle


1 Equipos y Bienes duraderos • Equipos para pruebas, ensayos de laboratorio y de campo,
que no puedan ser realizados en UNTUMBES.

2 Materiales e Insumos • Material bibliográfico: manuales, bases de datos, normas


técnicas y libros especializados.
• Insumos (Artículos consumibles o perecederos) reactivos,
materiales necesarios para los estudios experimentales y
de laboratorio, materias primas, insumos para la
construcción de prototipos.
• Instrumental de laboratorio.
• Otros materiales e insumos a utilizarse en las actividades
de desarrollo de PMV
• Equipos de protección personal
• Gastos de edición e impresión de boletines, libro u otro
medio impreso escrito o electrónico de los avances y
resultados finales del emprendimiento con fines de
difusión.

3 Pasajes y Viaticos (ver Anexo Estos gastos serán exclusivamente para las actividades del equipo
emprendedor fuera de la localidad de Tumbes. Estas actividades
5)
deben estar directamente relacionadas con el emprendimiento o
para la realización de actividades de capacitación y networking
(seminarios, pasantías, congresos, cursos cortos, demos days,
competencias internacionales, ruedas de negocios, etc.)
relacionados directamente con el proyecto.

Estos gastos incluye:

• Pasajes (terrestres, aéreos).


• Hospedaje o Alojamiento.
• Alimentación.
• Movilidad, combustible o peaje.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

4 Servicios de Terceros • Asesorías especializadas de expertos o empresas en temas


y periodos específicos del proyecto.
• Dentro de este rubro también se puede financiar servicios
de especialistas para capacitación al Equipo Emprendedor
en temas asociados al proyecto.
• Servicios tecnológicos y empresariales necesarios para el
proyecto.
• Otros servicios asociados al prototipado y validación de los
productos, servicios o formas de comercialización.
• Registro de derechos de propiedad intelectual (asesoría,
gestión y registro).
• Gastos de edición e impresión de boletines, flyers otro
medio impreso escrito o electrónico de los avances y
resultados finales del emprendimiento con fines de
difusión.

5 Otros Gastos • Fotocopias e impresiones.


• Impresión y anillado/empaste de flyer, resumen del
proyecto, etc.

2.4 Gastos no Elegibles

No son elegibles los siguientes gastos:

• Gastos por personal administrativo. Gastos administrativos en general.


• Gastos fijos (luz, agua, telefonía fija y celular, internet).
• Gastos financieros (mantenimiento de cuenta corriente y otros gastos financieros).
• Adquisición y/o alquiler de equipos, bienes duraderos e insumos no vinculados con la
naturaleza y ejecución del proyecto.
• Adquisición y/o alquiler de inmuebles y vehículos.
• Adquisición de bienes usados.
• Financiamiento de deuda.
• Compra de acciones.
• Tecnologías y equipamiento que tengan impacto negativo en el medio ambiente.
• Obras de infraestructura no asociadas al proyecto y compra de terrenos.
• Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de oficina.
• Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o
innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.
• Las adquisiciones de bienes, servicios o consultorías en los cuales los miembros del
Equipo Emprendedor sean accionistas o Gerentes.
• Gastos de desaduanaje y flete.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

CAPÍTULO III. CONDICIONES DE POSTULACIÓN

3.1 Idea de Negocio de Alto Impacto

3.1.1 Del propósito

Tiene por finalidad promover y financiar los gastos producto de la ejecución de ideas de negocio
de alto impacto que realizan los estudiantes y/o egresados de UNTUMBES.

3.1.2 Prioridades de la convocatoria

Las ideas de negocio que se presenten deben estar enmarcadas en las líneas de investigación de
cada escuela profesional,vigentes en UNTUMBES al momento de la postulación; según lo
establecido en el Reglamento General de Investigación. Las ideas de negocio deberán contar un
con alto grado de innovación y estar enfocados a la atención de las problemáticas y demandas de
la región y el país.

3.1.3 Publico objetivo

El concurso está dirigido a personas naturales que requieran financiamiento para ejecutar Ideas
de negocio de alto impacto, y que sean:

a) Estudiantes regulares matriculados en los programas de pregrado de UNTUMBES.


b) Egresados de los programas de pregrado de UNTUMBES.

3.1.4 Criterios de elegibilidad

3.1.4.1 Del Equipo

Podrán participar en el proceso de selección aquellos equipos que cumplan con los
siguientes requisitos:

a) Realizar un registro por equipo, el mismo que deberá estar conformado por un mínimo
de tres (03) y un máximo de cinco (05) miembros entre estudiantes de pregrado y/o
egresados de UNTUMBES; quienes deben contar con las capacidades adecuadas para
desarrollar la idea de negocio propuesta.
b) De ser estudiante de pregrado, estar cursando estudios desde el ciclo VII en adelante y
haber aprobado invicto el semestre anterior a la presentación de su idea de negocio. Así
mismo, mantener dicha condición mientras permanezca dentro de la Incubadora de
Empresas.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

c) De ser egresado debe haber culminado su plan de estudios con una antigüedad no mayor
a dos años al momento del cierre de la convocatoria.
d) Se recomienda conformar equipos por afinidad o intereses comunes, que sean mixtos y
multidisciplinarios para fortalecer su iniciativa. Al menos un miembro del equipo debe
contar con capacidad técnica y experiencia en el rubro de la idea de negocio con la que
postulan.

3.1.4.2 De la propuesta

Para participar en la convocatoria, los interesados deben presentar una idea de negocio
que cumpla con las siguientes características:
a) Idea de negocio que busca desarrollar un modelo de negocio, que implique un producto
o servicio innovador de alto potencial de impacto.
b) La idea de negocio hace uso de tecnologías y/o innovaciones que se originen en procesos
de investigación científica o desarrollo tecnológico previamente realizados.
c) La idea de negocio deberá diferenciarse claramente de lo que ya existe en el mercado.
Estas diferencias deberán resaltarse explícitamente en el formulario de postulación.
d) La idea de negocio busca implementar una cadena de valor responsable, con impactos
sociales y/o medioambientales positivos.

No serán elegibles las propuestas que:

a) Presenten ideas de negocio que no se adecueden a los objetivos y requisitos de las bases
o que no cumplan las especificaciones a las que se refiere la sección 3.1.4
b) Sean presentadas por solicitantes que no cumplan los requisitos o con las condiciones
señaladas en las Bases.
c) Estén incompletas, no sean claras o no sean presentadas a través de mesa de partes
virtual.
d) Incluyan Declaraciones Juradas incompletas o cuando en dichas declaraciones se
evidencie que los solicitantes no cumplen con todos los requisitos y condiciones
exigidas.
e) Presenten proyectos que vulneren derechos de propiedad intelectual.
f) Alguno de los miembros del equipo esté registrado en 2 o más propuestas. En caso de
que alguno de los participantes haya sido registrado en otro equipo, ambas inscripciones
serán anuladas.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

3.1.5 Documentos de Postulación

Los documentos de postulación serán presentados en digital (archivo PDF) a


incubauntumbes@untumbes.edu.pe . Los documentos a presentar, de forma obligatoria, son los
siguientes:

a) Formulario de postulación, con la información de la idea de negocio (Anexo 01)


b) Datos personales y documento de identidad de cada uno de los miembros del equipo.
c) Declaración Jurada de cada uno de los miembros del equipo (Anexo 02)

Aquellos que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los documentos de carácter
obligatorio (Registro incompleto) o carguen documentos distintos o incompletos a los exigidos
en las presentes Bases, son declarados “NO APTOS” en la Fase de Validación de la Inscripción
y no pueden ser Preseleccionados ni participar en la Etapa de Postulación.

Los datos expresados en el expediente virtual de Inscripción tienen carácter de declaración jurada,
por lo que, en caso de falsedad, el equipo asume las sanciones administrativas, civiles y penales
correspondientes.

3.1.6 Proceso de Postulación

El inicio del proceso de postulación será determinado a propuesta de la Vicepresidencia de


Investigación y previo informe favorable de la Oficina de planificación y presupuesto. El proceso
de la postulación se realizará conforme el cronograma establecido en la Tabla 3.

Tabla 3. Cronograma de postulación al concurso de Capital Semilla en la Modalidad Idea de


Negocio

Nº Actividad Cronograma

1 Lanzamiento de la convocatoria y Publicación de las bases Día 01


2 Recepción de consultas y/o sugerencias Del día 02 al día 07
3 Absolución de consultas Del día 08 al día 10
4 Publicación de bases integradas Día 11
5 Cierre de la convocatoria Día 41 desde el lanzamiento
6 Publicación de lista de postulantes Día 42
7 Publicación de propuestas aptas y no aptas Día 43
8 Evaluación y selección de propuestas Del día 44 al día 47
9 Publicación de resultados Día 48
10 Firma del convenio Del día 48 al día 50
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

La convocatoria y publicación de las bases, con sus anexos (Formatos), podrán ser descargados
del portal web de la UNTUMBES (www.untumbes.edu.pe)

La postulación debe ser registrada por el estudiante y/o egresado que es considerado líder del
equipo que aspira al financiamiento de la idea de negocio. Debiendo presentar los documentos
que se indican en el ítem 3.1.5 de las presentes bases, a través del correo
incubauntumbes@untumbes.edu.pe . La Fase de Inscripción finaliza el día indicado en el
cronograma a las 15:59 horas.

3.1.7 Absolución de Consultas

Las consultas sobre el contenido de las bases y resultados del concurso, se realizarán de manera
virtual a la Dirección de Incubadora de Empresas, a través del siguiente correo electrónico:
incubauntumbes@untumbes.edu.pe .

3.1.8 Proceso de Evaluación y Selección

Los equipos participantes pasarán por una etapa de preselección a través del formulario de
inscripción (Anexo 01), el cual será evaluado de manera interna por el Director de la Incubadora
de Empresas, priorizando el cumplimiento de las bases normadas del presente concurso.

Sólo los equipos participantes que cumplan con los criterios de elegibilidad pasarán a ser
evaluados por el comité de evaluación.

La etapa de selección estará a cargo de un comité de evaluación, a propuesta de Vicerrectorado


de Investigación y será integrado por 05 miembros:

• Director de Incubadora de Empresas de UNTUMBES.


• Un Docente Investigador RENACYT de UNTUMBES
• Dos (02) expertos en Emprendimiento con amplia trayectoria en evaluación de Ideas de
Negocio y Startups.
• Un (01) experto en Innovación tecnológica con amplia trayectoria en concursos de Ideas
de Negocio y Startups.

Dicho comité es responsable del proceso de evaluación y selección de las propuestas presentadas
en la etapa de postulación, hasta la publicación de los resultados del concurso.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

El comité podrá solicitar al postulante el reemplazo de documentos presentados en la postulación


solamente en caso se encuentren problemas de legibilidad. No se aceptarán documentos que no
hayan sido adjuntados durante la postulación.

El comité deberá hacer uso de herramientas para detección de plagio. De ser detectado con
respecto a cualquier fuente, el postulante será considerado no elegible en el presente concurso.
Adicionalmente, se pondrá en conocimiento a la Oficina de Asesoría Jurídica para que adopte las
medidas correspondientes de Ley.

El proceso de evaluación y selección está compuesto por las siguientes etapas:

a) Elegibilidad

En esta etapa se verifican los requisitos y criterios de elegibilidad, así como los documentos de
postulación que permiten determinar las postulaciones Aptas y No Aptas. Este proceso está a
cargo de la Dirección de Incubadora de Empresas de UNTUMBES.

b) Evaluación

La evaluación es realizada por el comité de evaluación, quienes calificarán las propuestas que
resulten aptas en la etapa de elegibilidad en un plazo no mayor de cinco (05) días calendario.

c) Selección

En esta etapa, el comité de Evaluación en coordinación con Vicerrectorado de Investigación,


determinará las propuestas seleccionadas según el orden de mérito y accesitarias, según sea el
caso, en un plazo no mayor de dos (02) días calendario.

d) Criterios de evaluación

En la etapa de evaluación de las propuestas se tendrán en cuentan los siguientes criterios y


subcriterios que se establecen en la tabla 4.

La priorización se realiza considerando los criterios propuestos en la Tabla 4:


Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

Tabla 4. Criterios de Evaluación de las propuestas en la Modalidad Idea de Negocio de Alto


Impacto

Criterio Peso
criterio
Mérito Innovador 25%
1. Identificación del problema de manera clara
2. Descripción de la solución propuesta
3. Grado de innovación de la solución propuesta y potencial de
crecimiento.
4. Contenido tecnológico de la solución propuesta.
Modelo de negocio potencial 20%
1. Modelo de negocio definido claramente
2. Grado de diferenciación sobre sus competidores
3. Ventajas competitivas sostenibles
4. Barreras de ingreso al mercado de su producto o servicio
Potencial de valor agregado y crecimiento 30%
1. Nivel de desarrollo de la idea de negocio
2. Potencial de escalabilidad
3. Potencial de internacionalización
Capacidad de Ejecución y compromiso del Equipo 30%
Emprendedor
1. Complementariedad de los perfiles de los miembros del
equipo.
2. Experiencia en ideas de negocio anteriores.
3. Competencias emprendedoras
4. Idoneidad del equipo
5. Potencial, respaldo y redes para llevar adelante la idea de
negocio

(*) La calificación de los criterios comprende una escala de 0 a 5. De acuerdo a la siguiente


valoración:

Escala de Calificación de viabilidad de la propuesta


No cumple Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
0 1 2 3 4 5
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

Cada criterio será calificado sobre una escala de 0 a 5 puntos y será afectado por el factor de
ponderación. La suma de los ponderados de cada criterio constituirá el puntaje final.

e) Publicación de resultados

Los resultados oficiales son definitivos e inapelables y serán publicados en las páginas
web de la UNF, disponible en (http://www.untumbes.edu.pe/). La UNTUMBES podrá
declarar propuestas seleccionadas según su disponibilidad presupuestal. El
Vicerrectorado de Investigación de UNTUMBES ratificará los resultados emitidos por el
Comité de Evaluación y tramitará la ejecución del presupuesto de las propuestas
seleccionadas.

En caso de aceptación, se realizará la presentación oficial de los equipos seleccionados y


se firmará el convenio correspondiente de ingreso al programa de Pre-Incubación.

3.2 Emprendimiento en Marcha o Startup

3.2.1 Del propósito

Tiene por finalidad promover y financiar los gastos producto de la ejecución de emprendimientos
en marcha o startups que realizan los estudiantes y/o egresados de UNTUMBES.

3.2.2 Prioridades de la convocatoria

Los emprendimientos en marcha o startups que se presenten deben estar enmarcados en las líneas
de investigación de cada escuela profesional,vigentes en la UNTUMBES al momento de la
postulación; según lo establecido en el Reglamento General de Investigación. Los
emprendimientos en marcha o startups deberán contar un con alto grado de innovación y estar
enfocados a la atención de las problemáticas y demandas de la región y el país.

3.2.3 Publico objetivo

El concurso está dirigido a personas naturales que requieran financiamiento para ejecutar
Emprendimientos en marcha o startups, y que sean:

c) Estudiantes regulares matriculados en los programas de pregrado de UNTUMBES


d) Egresados de los programas de pregrado de la UNTUMBES.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

3.2.4 Criterios de elegibilidad

3.2.4.1 Del Equipo

Podrán participar en el proceso de selección aquellos equipos que cumplan con los
siguientes requisitos:
a) Realizar un registro por equipo, el mismo que deberá estar conformado por un mínimo
de tres (03) y un máximo de cinco (05) miembros entre estudiantes de pregrado y/o
egresados de UNTUMBES; quienes deben contar con las capacidades adecuadas para
desarrollar el emprendimiento en marcha o startup propuesto.
b) De ser estudiante de pregrado, estar cursando estudios desde el ciclo VII en adelante y
haber aprobado invicto el semestre anterior a la presentación de su idea de negocio. Así
mismo, mantener dicha condición mientras permanezca dentro de la Incubadora de
Empresas.
c) De ser egresado debe haber culminado su plan de estudios con una antigüedad no mayor
a dos años al momento del cierre de la convocatoria.
d) Se recomienda conformar equipos por afinidad o intereses comunes, que sean mixtos y
multidisciplinarios para fortalecer su iniciativa. Al menos un miembro del equipo debe
contar con capacidad técnica y experiencia en el rubro del emprendimiento al que postula.

3.2.4.2 De la propuesta

Para participar en la convocatoria, los interesados deben presentar un emprendimiento en


marcha o startup que cumpla con las siguientes características:
a) Emprendimiento en marcha o startup que buscan desarrollar o validar un prototipo o un
Producto Mínimo Viable (PMV), que implique un producto o servicio innovador de alto
potencial de impacto.
b) El emprendimiento en marcha o startup hace uso de tecnologías y/o que sus innovaciones
se originen en procesos de investigación científica o desarrollo tecnológico previamente
realizados.
c) El emprendimiento en marcha o startup deberá diferenciarse claramente de lo que ya
existe en el mercado. Estas diferencias deberán resaltarse explícitamente en el formulario
de postulación.
d) El emprendimiento en marcha o startups contará con evidencia de que el producto o
servicio ha iniciado sus operaciones en el mercado, que ha validado su modelo de
negocios y que comienza con un crecimiento sostenible con una cadena de valor
responsable, con impactos sociales y/o medioambientales positivos.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

No serán elegibles las propuestas que:

a) Presenten emprendimientos en marcha o startups que no se adecueden a los objetivos y


requisitos de las bases o que no cumplan las especificaciones a las que se refiere la sección
3.2.4
b) Sean presentadas por solicitantes que no cumplan los requisitos o con las condiciones
señaladas en las Bases.
c) Estén incompletas, no sean claras o no sean presentadas a través de mesa de partes virtual.
d) Incluyan Declaraciones Juradas incompletas o cuando en dichas declaraciones se
evidencie que los solicitantes no cumplen con todos los requisitos y condiciones exigidas.
e) Presenten proyectos que vulneren derechos de propiedad intelectual.
f) Alguno de los miembros del equipo esté registrado en dos (02) o más propuestas. En caso
de que alguno de los participantes haya sido registrado en otro equipo, ambas
inscripciones serán anuladas.

3.2.5 Documentos de Postulación

Los documentos de postulación serán presentados en digital (archivo PDF) a través del correo
incubauntumbes@untumbes.edu.pe, con atención a la Dirección de Incubadora de Empresas. Los
documentos a presentar, de forma obligatoria, son los siguientes:

a) Formulario de postulación, con la información del emprendimiento en marcha (Anexo 05)


b) Datos personales y documento de identidad de cada uno de los miembros del equipo.
c) Declaración Jurada de cada uno de los miembros del equipo (Anexo 06)

Aquellos que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los documentos de carácter
obligatorio (Registro incompleto) o carguen documentos distintos o incompletos a los exigidos
en las presentes Bases, son declarados “NO APTOS” en la Fase de Validación de la Inscripción
y no pueden ser Preseleccionados ni participar en la Etapa de Postulación. Los datos expresados
en el expediente virtual de Inscripción tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en caso
de falsedad, el equipo asume las sanciones administrativas, civiles y penales correspondientes.

3.2.6 Proceso de Postulación

El inicio del proceso de postulación será determinado por Vicerrectorado de Investigación y


previo informe favorable de la Oficina de planificación y presupuesto. El proceso de la
postulación se realizará conforme el cronograma establecido en la Tabla 5.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

Tabla 5. Cronograma de postulación al concurso de Capital Semilla en la modalidad


Emprendimiento en Marcha o Startup

Nº Actividad Cronograma

1 Lanzamiento de la convocatoria y Publicación de las bases Día 01


2 Recepción de consultas y/o sugerencias Del día 02 al día 07
3 Absolución de consultas Del día 08 al día 10
4 Publicación de bases integradas Día 11
5 Cierre de la convocatoria Día 41 desde el lanzamiento
6 Publicación de lista de postulantes Día 42
7 Publicación de propuestas aptas y no aptas Día 43
8 Evaluación y selección de propuestas Del día 44 al día 47
9 Publicación de resultados Día 48
10 Firma del convenio Del día 48 al día 50

La convocatoria y publicación de las bases, con sus anexos (Formatos), podrán ser descargados
del portal web de UNTUMBES (http://untumbes.edu.pe)

La postulación debe ser registrada por el estudiante y/o egresado que es considerado líder del
equipo que aspira al financiamiento de la idea de negocio. Debiendo presentar los documentos
que se indican en el ítem 3.2.5 de las presentes bases, a través del correo
incubauntumbes@untumbes.edu.pe. La Fase de Inscripción finaliza el día indicado en el
cronograma a las 15:59 horas.

3.2.7 Absolución de Consultas

Las consultas sobre el contenido de las bases y resultados del concurso, se realizarán de manera
virtual a la Dirección de Incubadora de Empresas, a través del siguiente correo electrónico:
incubauntumbes@untumbes.edu.pe.

3.2.8 Proceso de Evaluación y Selección

Los equipos participantes pasarán por una etapa de preselección a través del formulario de
inscripción (Anexo 05), el cual será evaluado de manera interna por el Directora de la Incubadora
de Empresas, priorizando el cumplimiento de las bases normadas del presente concurso.

Sólo los equipos participantes que cumplan con los criterios de elegibilidad pasarán a ser
evaluados por el comité de evaluación.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

La etapa de selección estará a cargo de un comité de evaluación, a propuesta del Vicerrectorado


de Investigación y será integrado por 05 miembros:

• Directora de la Incubadora de Empresas de UNTUMBES.


• Un Docente Investigador RENACYT de UNTUMBES.
• Dos expertos en Emprendimiento con amplia trayectoria en evaluación de Ideas de
Negocio y Startups.
• 01 Experto en Innovación tecnológica con amplia trayectoria en concursos de Ideas de
Negocio y Startups.

Dicho comité es responsable del proceso de evaluación y selección de las propuestas presentadas
en la etapa de postulación, hasta la publicación de los resultados del concurso.

El comité podrá solicitar al postulante el reemplazo de documentos presentados en la postulación


solamente en caso se encuentren problemas de legibilidad. No se aceptarán documentos que no
hayan sido adjuntados durante la postulación.

El comité deberá hacer uso de herramientas para detección de plagio. De ser detectado con
respecto a cualquier fuente, el postulante será considerado no elegible en el presente concurso.
Adicionalmente, se pondrá en conocimiento a la Oficina de Asesoría Jurídica para que adopte las
medidas correspondientes de Ley.

El proceso de evaluación y selección está compuesto por las siguientes etapas:

a) Elegibilidad

En esta etapa se verifican los requisitos y criterios de elegibilidad, así como los documentos de
postulación que permiten determinar las postulaciones Aptas y No Aptas. Este proceso está a
cargo de la Dirección de Incubadora de Empresas.

b) Evaluación

La evaluación es realizada por el comité de evaluación, quienes calificarán las propuestas que
resulten aptas en la etapa de elegibilidad en un plazo no mayor de cinco (05) días calendario.

c) Selección

En esta etapa, el comité de Evaluación en coordinación con Vicerrectorado de Investigación,


determinará las propuestas seleccionadas según el orden de mérito y accesitarias, según sea el
caso, en un plazo no mayor de dos (02) días calendario.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

f) Criterios de evaluación

En la etapa de evaluación de las propuestas se tendrán en cuentan los siguientes criterios y


subcriterios que se establecen en la tabla 6.

La priorización se realiza considerando los criterios propuestos en la Tabla 6:

Tabla 6. Criterios de Evaluación de las propuestas en la Modalidad Emprendimiento en Marcha


o Startup

Criterio Peso
criterio
Mérito Innovador 25%
1. Identificación del problema de manera clara
2. Descripción de la solución propuesta
3. Grado de innovación de la solución propuesta y potencial de
crecimiento.
4. Contenido tecnológico de la solución propuesta.
Modelo de negocio potencial 20%
1. Modelo de negocio definido claramente
2. Grado de diferenciación sobre sus competidores
3. Ventajas competitivas sostenibles
4. Barreras de ingreso al mercado de su producto o servicio
Potencial de valor agregado y crecimiento 30%
1. Nivel de desarrollo del emprendimiento en marcha
2. Tracción y potencial de escalabilidad
3. Potencial de internacionalización
Capacidad de Ejecución y compromiso del Equipo 30%
Emprendedor
1. Complementariedad de los perfiles de los miembros del
equipo.
2. Experiencia en emprendimientos o startups anteriores.
3. Competencias emprendedoras
4. Idoneidad del equipo
5. Potencial, respaldo y redes para llevar adelante la idea de
negocio
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

(*) La calificación de los criterios comprende una escala de 0 a 5. De acuerdo a la siguiente


valoración:

Escala de Calificación de viabilidad de la propuesta


No cumple Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
0 1 2 3 4 5

Cada criterio será calificado sobre una escala de 0 a 5 puntos y será afectado por el factor de
ponderación. La suma de los ponderados de cada criterio constituirá el puntaje final.

g) Publicación de resultados

Los resultados oficiales son definitivos e inapelables y serán publicados en las páginas web de
UNTUMBES, disponible en (http://www.untumbes.edu.pe/). La UNTUMBES podrá declarar
propuestas seleccionadas según su disponibilidad presupuestal. El Vicerrectorado de
Investigación de la UNTUMBES ratificará los resultados emitidos por el Comité de Evaluación
y tramitará la ejecución del presupuesto de las propuestas seleccionadas.

En caso de aceptación, se realizará la presentación oficial de los equipos seleccionados y se


firmará el convenio correspondiente de ingreso al Programa de Incubación.

CAPÍTULO IV. DEL CONVENIO

4.1 Transparencia, legalidad y pertinencia de la documentación

Previo a la suscripción del convenio, y de estimarlo conveniente, las instancias pertinentes podrán
verificar la exactitud, transparencia, legalidad y pertinencia de la documentación presentada en la
postulación. En caso de hallar algún incumplimiento, restricción o impedimento, se dejará sin
efecto la designación del equipo ganador, asignándole el financiamiento al accesitario en estricto
orden de mérito.

4.2 Suscripción del convenio

El convenio será suscrito por el Rector de UNTUMBES y el equipo ganador. El convenio se


sujetará a lo previsto en las presentes bases y en el Reglamento.

La suscripción del convenio se llevará a cabo en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la publicación de los resultados. Si dentro de ese plazo, el
convenio no ha sido suscrito por el equipo ganador, la UNTUMBES quedará facultada para dejar
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

sin efecto la selección del equipo ganador. Si el equipo ganador no suscribe el convenio o renuncia
a la subvención de manera injustificada, la UNTUMBES podrá tomar las medidas
correspondientes respecto a su participación en futuras convocatorias y podrán asignar el
financiamiento al accesitario según estricto orden de mérito.

4.3 Resolución del convenio

El convenio podrá ser resuelto de manera unilateral por la UNTUMBES en los siguientes casos:

a) La falsedad de cualquier documento presentado durante la postulación, aún si este se


descubriera durante la ejecución del financiamiento.
b) Uso de recursos económicos para fines distintos a aquellos considerados en el convenio.
c) Si no se inician las actividades en diez (10) días hábiles luego de la suscripción del
convenio.
d) Cualquier otro incumplimiento establecido en las bases, el reglamento y el convenio.

CAPÍTULO V. DEL MANEJO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

5.1 Del abono y desembolso

El abono respecto al Fondo de Capital Semilla no Reembolsable será entregado de manerá única
y exclusiva al equipo ganador, a la cuenta bancaria que tenga el líder del equipo como titular.
Dicha cuenta debe ser de uso exclusivo para el proyecto.

Modalidad 1: Idea de negocio de Alto Impacto

En la modalidad 1 el cronograma de desembolso será realizado según la tabla 7:

Tabla 7. Cronograma de Hitos y Desembolsos Modalidad Idea de Negocio de Alto Impacto

Desembolso Porcentaje de Desembolso Monto en Soles

Hito 1 50% del Monto Total 1000.00


Hito 2 50% del Monto Total 1000.00

Modalidad 2: Emprendimiento en marcha o Startup

En la modalidad 2 el cronograma de desembolso será realizado según la tabla 8:


Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

Tabla 8. Cronograma de Hitos y Desembolsos Modalidad Emprendimiento en Marcha o Startup

Desembolso Porcentaje de Desembolso Monto en Soles

Firma del Convenio 10% del Monto Total 1000.00


Hito 1 30% del Monto Total 3000.00
Hito 2 40% del Monto Total 4000.00
Hito 3 20% del Monto Total 2000.00

5.2 De la Rendición de cuentas

Los equipos ganadores del Fondo de Capital Semilla, deberán presentar un Plan de Ejecución para
el desarrollo de la propuesta presentada, y se efectuará una rendición mensual detallando el
desarrollo de las actividades y ejecución del presupuesto.

La documentación que sustenta los gastos son los aprobados por la SUNAT y declaración jurada
a nombre del equipo beneficiario, los mismos que serán remitidos mediante informe dirigido y
sustentado a la Dirección de Incubadora de Empresas detallando los gastos realizados en
cumplimiento del plan del cual fue receptor.

Todos los documentos que forman parte de la Rendición de Cuentas deben presentarse sin
borrones ni enmendaduras en originales y copias simples. El reporte de documentos o información
que no corresponda constituye falta grave que dará lugar a aplicaciones de sanciones
correspondientes. Este hecho origina la invalidación de la rendición total.

5.3 De la devolución

El equipo beneficiario deberá realizar la devolución del importe invertido por la UNTUMBES,
en caso de incumplimiento:

5.3.1 La Devolución Total

Incluye los supuestos siguientes:

a) En caso de falseamiento de información, con la cual el equipo se hizo acreedor del


financiamiento.

b) Abandono del proyecto por causa injustificada.


Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

5.3.2 La Devolución Parcial

Incluye los supuestos siguientes:

a) Uso del financiamiento por el equipo beneficiario para fines distintos a los estipulados en el
Reglamento, las Bases y su Plan de Actividades aprobado.

b) Ser suspendido o expulsado de la Incubadora de Empresas.

c) Abandono del proyecto por causa justificada.

El equipo beneficiario es responsable de tomar las medidas correspondientes para salvaguardar


los recursos asignados.

La devolución será de acuerdo a la etapa y a la asignación entregada al equipo beneficiario, se


adicionarán los gastos administrativos que puedan surgir en el proceso de solicitar la devolución
al beneficiario del dinero entregado.

El monto a devolver deberá ser depositado en cuenta bancaria a nombre de la Universidad


Nacional de Tumbes y deberá remitir mediante informe detallado a la Dirección de Incubadora
de Empresas.

5.4 De las penalidades

En caso de incumplimiento y negación por parte del equipo beneficiario a devolver los montos
invertidos en el programa de Pre-Incubación o Incubación se pondrá en conocimiento a la Oficina
de Asesoría Jurídica para que realice las acciones legales correspondientes.

CAPÍTULO VI. DE LOS COMPROMISOS, DEBERES Y DERECHOS DEL BENEFICIARIO

6.1 Del comportamiento ético

Los beneficiarios aceptan someterse al cumplimiento del Código de ética universitario aprobado
mediante Resolución ….

6.2 Compromisos del beneficiario

El equipo beneficiario del programa deberá presentar la Declaración Jurada de cumplimiento de


compromisos.

Son compromisos que adquiere el equipo beneficiario al suscribir el convenio con la


UNTUMBES:
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

a) Acatar los Reglamentos, Estatuto y disposiciones vigentes de la UNTUMBES, los cuales


señala conocer.
b) Concluir satisfactoriamente el proceso de Pre Incubación o Incubación para el cual le fue
otorgado el financiamiento.
c) Asumir cualquier pérdida o daño, que incurriere mientras realiza su proyecto.
d) Representar dignamente a esta Casa de Estudios durante las actividades internas o
externas.
e) Lograr satisfactoriamente los resultados esperados por modalidad de postulación.
f) De verificarse el incumplimiento de lo establecido en el plan de trabajo, presentarse faltas
a la ética, el equipo beneficiario será derivado al Tribunal de Honor.
g) Enmarcar las ideas de negocio o emprendimiento en marcha en cualquiera de las líneas
de investigación de sus respectivas facultades.
h) Los estudiantes participantes de cualquiera de los programas de Pre-incubación o
Incubación están prohibidos de realizar actividades políticas, disturbios, daños de
cualquier tipo contra la universidad, instituto, entidad u organismo de destino académico
o de algún miembro de ésta. Este tipo de conductas se sancionan con la cancelación de su
participación en el programa respectivo, previo procedimiento disciplinario que apertura
la UNTUMBES.
i) El equipo beneficiario declara conocer que no es admisible el desistimiento una vez
seleccionado (se exceptúan casos de fuerza mayor). Ya que esto implicaría reiniciar el
proceso el cual por problemas de tiempo podría no lograr culminar habiendo perdido la
oportunidad otros estudiantes de ser beneficiarios, la UNTUMBES quedando observada
ante el Ministerio de Educación y el dinero destinado a la UNTUMBES devuelto
generando una reducción en el presupuesto asignado para posteriores oportunidades.

6.3 Deberes del Beneficiario

Son obligaciones del equipo beneficiario del Fondo de Capital Semilla:

a) Administrar los fondos de capital semilla y realizar la rendición de los gastos por el
financiamiento otorgado con documentos aceptados por la SUNAT y declaraciones
juradas de acuerdo a la normativa interna de la UNTUMBES.
b) Dedicarse activamente al desarrollo y ejecución de la propuesta aprobada, en el plazo y
condiciones aprobados por el Vicerrectorado de Investigación.
c) Participar de manera activa en las actividades formativas organizadas por la incubadora
y colaborar en la difusión de los procesos de sensibilización y generación de nuevas ideas
y/o startups.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

d) Devolver los montos recibidos por concepto de Fondo de Capital Semilla, en los casos de
incumplimiento de sus obligaciones en su calidad de equipo beneficiario.
e) Presentar los informes parciales o finales, los informes técnicos económicos, sobre la
ejecución de la propuesta financiada de acuerdo al plan de trabajo, al cronograma y al
presupuesto de acuerdo a solicitud del monitor.

6.4 Derechos del equipo beneficiario

Son derechos del equipo beneficiario:

a) Recibir el financiamiento del Fondo de Capital Semilla de acuerdo al convenio suscrito


con la UNTUMBES.
b) Recibir asistencia técnica y asesoría personalizada para desarrollar su idea de negocio o
emprendimiento en marcha, durante la etapa de pre incubación e incubación
respectivamente.
c) Tener acceso a un espacio físico, equipos y mobiliario durante el período de pre-
incubación e incubación de acuerdo a las normas y costos establecidos para el año en
curso.
d) Participar en las actividades para el acceso a rondas de inversión, cooperación
internacional, y demás eventos organizados por la incubadora, conducentes al desarrollo
de su emprendimiento.
e) Contar con el apoyo de la Incubadora para el acceso a fuentes de financiamiento, redes,
inversionistas,etc.
f) Se le garantiza y respeta sus derechos de autor de las creaciones como resultado de los
trabajos de investigación.

CAPÍTULO VII. DE LAS FALTAS Y SANCIONES

7.1 Faltas

Son faltas del equipo beneficiario:

a) Incumplir con los compromisos y obligaciones asumidos luego de la firma del convenio.
b) La falsificación, adulteración o presentación fraudulenta de documentos, certificaciones,
firmas, comprobantes de pago y declaraciones juradas.
c) En caso de detectarse que el equipo beneficiado no está cumpliendo con sus actividades
propuestas, la Universidad se reserva el derecho de no abonar los siguientes desembolsos
según el cronograma establecido.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

d) La ausencia de los miembros del equipo sin previo aviso e incumplimiento de su plan de
actividades del Programa de Pre-incubación o Incubación.
e) El incumplimiento con alguna cláusula del presente compromiso o actuar en contra de la
declaración jurada firmada, EL BENEFICIARIO, será sometido a un proceso
disciplinario ante el Tribunal de Honor de la UNTUMBES, pudiendo devolver la
subvención otorgada.
f) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, equipos, documentación y demás bienes de posesión y manejo
de la empresa incubadora y/o de propiedad de la UNTUMBES.
g) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus mentores relacionadas con
sus labores.
h) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en agravio de
su mentor, del personal de la incubadora y de los compañeros de labor.

7.2 Aplicación

Las faltas establecidas en las presentes bases se aplican previo informe de la DIE y opinión de
asesoría jurídica, y no eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar, así
como de los efectos que de ellas se deriven ante las autoridades respectivas.

7.3 Sanciones

El Vicerrectorado de Investigación, previo informe de la DIE, aplicará las siguientes sanciones


sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar:

a) Se suspenderá la ejecución de la propuesta y no podrán presentar el informe final, los


equipos que entreguen informes parciales que no reflejen el desarrollo de las actividades,
acorde con los esquemas y cronogramas aprobados.
b) Anulación de fondo de capital semilla al equipo beneficiario por incumplimiento de los
plazos establecidos para la presentación de los informes (parciales o final), sin contar con
una ampliación expresamente autorizada por Vicerrectorado de Investigación.
c) El estudiante o egresado que se encuentre incurso en los alcances de las faltas y sanciones
previstas en las bases no podrá solicitar fondo de capital semilla de ningún tipo.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

CAPÍTULO VIII. DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

8.1 Del responsable del seguimiento y monitoreo

Una vez suscrito el convenio, el Vicerrectorado de Investigación, delegará a la Dirección de


Incubadora de Empresas el seguimiento y monitoreo del fondo de capital semilla otorgado, quien
tendrá la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los equipos
beneficiarios. El Director de Incubadora de Empresas podrá solicitar la contratación de un
profesional con experiencia en la ejecución de fondos capital semilla y Programas de Pre-
Incubación e Incubación y será quien asista en la gestión de actividades de monitoreo y
seguimiento.

8.2 Actividades del monitor

El encargado del seguimiento y monitoreo realizará las siguientes actividades:

a) Controlar el cumplimiento de las obligaciones del equipo beneficiario según sus normas
específicas.

b) Realizar el seguimiento de las actividades propuestas en el plan de trabajo de cada equipo


beneficiario.

c) Consolidar los informes presentados y evaluar, conjuntamente con la Dirección de Incubadora


de Emoresas los avances del plan de Pre-incubación o Incubación, según corresponda.

f) Otras que sean determinadas por el Director de la Incubadora de Empresas el marco de las
actividades de monitoreo y seguimiento del fondo de capital semilla otorgado.

8.3 Etapas del seguimiento y monitoreo

8.3.1 Taller de Inducción

El Taller de inducción es convocado por el Director de la Incubadora de Empresas, en un plazo


máximo de diez (10) días hábiles luego de firmado el contrato o convenio con los Beneficiarios.
Este taller se organiza con la finalidad de establecer:

a) Los lineamientos de la gestión técnica, administrativa y financiera para la ejecución


del proceso de Pre-incubación e Incubación.

b) Designación de Mentor, cronograma de hitos, mentorías y presentación de informes.


Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

c) Elaboración de informes parciales e informe final.

La participación de los equipos beneficiarios en este taller es obligatoria.

8.3.2 Visitas de monitoreo y de Verificación

1) Visitas de Monitoreo

Las visitas de monitoreo estarán alineadas al cronograma de desembolsos e hitos, según la


modalidad en que fue presentada la propuesta:

a) Modalidad 1: Idea de negocio de Alto Impacto

Hito 1: Durante el hito 1 los equipos beneficiarios deberán participar en el Taller de Inducción y
posteriormente presentar el plan de actividades que desarrollarán durante el Proceso de Pre-
Incubación. Se les asignará un mentor por equipo beneficiario y se les entregará el Plan de
Capacitaciones, asesorías y eventos a desarrollarse durante el Proceso de Pre-Incubación en donde
deberán participar de manera activa.

La primera visita se realizará en el coworking para verificar las condiciones del escenario del
emprendimiento. Se deberá contar con la participación obligatoria del equipo beneficiario y
Mentor.

Hito 2: En el segundo hito se deberá desarrollar en su totalidad el Plan de actividades planificadas


por el equipo beneficiario durante la duración del Proceso de Pre-Incubación (03 meses).

El monitoreo del emprendimiento podrá ser dirigido a un aspecto específico de su ejecución o


para verificar in situ los avances según el Plan de Actividades y mentorías aprobado.

Se verificará lor resultados esperados descritos en el numeral 1.6 y se realizará una presentación
pública para difundir los resultados/ avances de su idea de negocio en eventos y/o ferias.

b) Modalidad 2: Emprendimiento en marcha o Startup

Las visitas de monitoreo estarán alineadas al cronograma de desembolsos e hitos, según la


modalidad en que fue presentada la propuesta:

Hito 1: Durante el hito 1 los equipos beneficiarios deberán participar en el Taller de Inducción y
posteriormente presentar el plan de actividades que desarrollarán durante el Proceso de
Incubación. Se les asignará un mentor por equipo beneficiario y se les entregará el Plan de
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

Capacitaciones, asesorías y eventos que se desarrollarán durante el Proceso de Incubación en


donde deberán participar de manera activa.

La primera visita se realizará en el coworking para verificar las condiciones del escenario del
emprendimiento. Se deberá contar con la participación obligatoria del equipo beneficiario y
Mentor.

Hito 2: En el segundo hito se deberá desarrollar el Plan de actividades planificadas por el equipo
beneficiario durante la duración del Proceso de Incubación (06 meses).

Las visitas de monitoreo a los equipos Incubados son realizadas por el Director de la Incubadora
de Empresas. Estas se desarrollan en las instalaciones de la Universidad (coworking). El
monitoreo del emprendimiento podrá ser dirigido a un aspecto específico de su ejecución o para
verificar in situ los avances según el Plan de Actividades y mentorías aprobado. En las visitas de
monitoreo es obligatoria la participación del equipo Beneficiario, a fin de que brinde las
facilidades de acceso e información relacionada a la ejecución del proyecto.

Hito 3: En el tercer hito se deberá desarrollar en su totalidad el Plan de actividades planificadas


por el equipo beneficiario durante la duración del Proceso de Incubación (06 meses).

Se verificará lor resultados esperados descritos en el numeral 1.6 y se realizará una presentación
pública para difundir los resultados/ avances de su emprendimiento o startup en eventos y/o ferias.

2) Visita de verificación de avances del emprendimiento

Las visitas de monitoreo a los equipos beneficiarios son realizadas por el Director de la
Incubadora de Empresas, anunciadas o no anunciadas. Esta se desarrolla en las instalaciones de
la Universidad (coworking).

El monitoreo de los equipos beneficiarios podrá ser dirigido a un aspecto específico de su


ejecución o para verificar in situ los avances según el Plan de Actividades y mentorías aprobado.

En las visitas de monitoreo es obligatoria la participación del equipo beneficiario, a fin de que
brinde las facilidades de acceso e información relacionada a la ejecución del proyecto. El no
brindar las facilidades y/o acceso se entenderá como falta grave y llevará a una amonestación
verbal y si se reitera, será escrita con copia a la Dirección de Incubadora de Empresas para tomar
las acciones que correspondan por el incumplimiento de las disposiciones.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

8.3.3 Presentación de informes

a) Informe parcial (IP): el momento para la presentación del Informe Parcial será determinado
en el taller de inducción, el informe parcial da cuenta del cumplimiento del Plan de Actividades
aprobado informando de los avances según lo planificado, debe incluir el aspecto técnico y
financiero, incluyendo los documentos que sustentan los avances de la ejecución.

b) Informe final: El Informe Final es el documento que elabora el equipo Beneficiario para
informar sobre los resultados logrados en el programa de Pre-Incubación o Incubación según
corresponda. Así mismo, realiza la devolución de saldos a la UNTUMBES, de darse el caso,
presentando sustento de la devolución. Su presentación a la Dirección de Incubadora de Empresas
será hasta treinta (30) días después de culminado el programa de Pre-Incubación o Incubación.

CAPÍTULO IX. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

TRANSITORIAS

PRIMERA: En caso de que algún docente de UNTUMBES no pueda cubrir la plaza del comité
de evaluación y selección se recurrirá a la contratación de un docente de otra casa universitaria
que cumpla con los requisitos establecidos en el numeral 3.1.8 y 3.2.8

SEGUNDA: Los cambios durante la ejecución de las propuestas seleccionadas deberán contar
con informe favorable de la Dirección de Incubadora de Empresas, siempre y cuando se
encuentren alineados a los objetivos y naturaleza del Proyecto. La Dirección de Incubadora de
Empresas está facultada para realizar el control simultáneo y posterior al cierre de cada de una de
las etapas y fases mencionadas, pudiendo de considerarlo pertinente, autorizar las revisiones y
correcciones necesarias.

TERCERA: Vicerrectorado de Investigación puede aprobar los instrumentos técnicos


complementarios que sean necesarios para la adecuada implementación de las bases y
consecuente ejecución de cualquiera de las etapas y fases descritas en las presentes bases.

CUARTA: Toda situación posterior al otorgamiento del Fondo de Capital Semilla, es resuelta
por la Dirección de Incubadora de Empresas en coordinación con Vicerrectorado de
Investigación.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

FINALES

PRIMERA: Los equipos, bienes muebles y materiales no perecibles que sean adquiridos para la
realización del proyecto serán de propiedad exclusiva de la UNTUMBES, por lo tanto, serán
devueltos en buen estado.

SEGUNDA: El convenio puede ser modificado de acuerdo a la normativa y reglamentación


vigente al momento de su suscripción por parte de la UNTUMBES.

TERCERA: Todo lo no previsto en el presente reglamento será resuelto por Vicerrectorado de


Investigación.
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

ANEXO 1
FORMATO DE POSTULACIÓN MODALIDAD IDEA DE NEGOCIO DE ALTO
IMPACTO

Estimado postulante, registra en el siguiente formulario tu Idea de Negocio de Alto Impacto y se


parte del Programa de Pre-Incubación de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional
de Tumbes:

SOBRE LA IDEA DE NEGOCIO

DATOS BÁSICOS

PREGUNTA
1.1. Nombre de la Idea de Negocio de Alto Impacto

1.2. Sector económico al que pertenece la idea de negocio

1.3. Tipo de producto o servicio a) Producto


b) Servicio
1.4. Tipo de Modelo de Negocio a) Business to Business
(B2B)
b) Business to Consumer
(B2C)
c) Business to
Government (B2G)
1.5. Región de postulación

1.6. ¿Cómo nació la idea de negocio?

1.7. ¿Cuántas personas trabajan en la idea de negocio?


¿Cuál es la dedicación de cada uno?
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

DATOS DEL PRODUCTO, SERVICIO O FORMA DE COMERCIALIZACIÓN INNOVADORA

PREGUNTA

2.1. Describe tu idea de negocio en 1 línea.


2.2. ¿Qué problema/oportunidad has identificado?
2.3. ¿Cuál es la solución que propones al problema
identificado?
2.4. Describe las características que tendrá tu producto
o servicio
2.5. ¿Qué atributos son tu ventaja competitiva o
propuesta de valor?
2.6. Describe cuál es la innovación o de qué manera tu
propuesta es disruptiva
2.7. ¿Quién es tu competencia y como te diferencias?
Menciona al menos 3 competidores
2.8. ¿El proyecto incluye algún desarrollo, resultado de
investigación, integración de tecnologías o similar ha
sido desarrollado por los miembros del equipo?

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

PREGUNTA

3.1. ¿Cuál es el modelo de negocio? Describe cómo vas a


generar ingresos/ventas
3.2. ¿Quién es tu público objetivo? Describe tu usuario y/o
cliente
3.3. ¿De qué tamaño es el mercado? Describe si es un mercado
nacional o internacional
3.4. ¿Cuáles son los impactos sociales y/o medioambientales de
tu idea de negocio? ¿La idea de negocio propone una cadena de
valor responsable? Describe
3.5. ¿Cómo este capital semilla te ayudará a desarrollar tu idea de
negocio?
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

EQUIPO EMPRENDEDOR

DATOS GENERALES

Por cada miembro del equipo completar: Nombre completo, sexo, edad, DNI, lugar de nacimiento, nivel

educativo alcanzado, profesión, horas de dedicación y perfil de Linkedin.

Equipo Líder Integrante Integrante Integrante Integrante


Emprendedor
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Nombres y
Apellidos
Sexo

Edad

Nacionalidad

DNI

Lugar de
nacimiento
(Región/
Provincia/País)
PERFIL EDUCATIVO

Nivel educativo
Carrera o Profesión
Universidad
Horas semanales de
dedicación al
proyecto
Perfil de Linkedin
(ingresar link)

Nota: Adjuntar Curriculum Vitae simple de cada miembro del equipo y Documento de Identidad
escaneado
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la
Universidad Nacional de Tumbes

PREGUNTA

4.1. ¿Por qué eligieron esta idea de negocio?


4.2. ¿Cuál es la experiencia de cada miembro del
equipo y cómo es relevante para la idea de
negocio?
4.3. ¿Hace cuánto y cómo se conocieron los
fundadores?
4.4. ¿Cuál es el rol de cada miembro del equipo en la
idea de negocio?

4.5. ¿Cuántos de los miembros se dedican


exclusivamente al proyecto? ¿Quiénes son?

4.8. ¿Qué es lo más impresionante que ha logrado


cada miembro del equipo?

DATOS DE CONTACTO DEL LÍDER EMPRENDEDOR

Es importante la consignación de datos actualizados para establecer el contacto entre la Incubadora de


Empresas y el equipo emprendedor, a través del líder emprendedor designado.

Teléfono de contacto 1
Teléfono de contacto 2
Correo electrónico 1
Correo electrónico 2
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad
Nacional de Tumbes

ANEXO 2

DECLARACIÓN JURADA DEL EQUIPO POSTULANTE MODALIDAD IDEA DE


NEGOCIO DE ALTO IMPACTO

Lugar y Fecha

SEÑORES: Universidad Nacional de Tumbes


Atte. Vicerrectorado de Investigación

Presente. –
Estimados Señores:
En conformidad con lo establecido en el Reglamento, declaramos bajo juramento: Que
tenemos conocimiento de las condiciones establecidas en las Bases del Concurso de Capital
Semilla, aceptamos y nos sometemos a las condiciones, procedimientos y normas del proceso
de selección, establecidas en los lineamientos para la postulación a la Incubadora de Empresas
de la Universidad Nacional de Tumbes.

Así mismo, que somos responsable de la veracidad de los documentos e información que
presentamos para efectos del proceso y nos comprometemos a suscribir el Convenio en caso
de resultar favorecidos con el Fondo de Capital Semilla.

Atentamente,

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:

Firma del Postulante


Firma del Postulante Nombre y Apellidos:
Nombre y Apellidos: DNI:
DNI:
DNI:
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad
Nacional de Tumbes

ANEXO 3

CARTA DE COMPROMISO – PROCESO DE PRE INCUBACIÓN

Lugar y Fecha

SEÑORES: Universidad Nacional de Tumbes


Atte. Vicerrectorado de Investigación

Presente. –
Estimados Señores:

Mediante la presente expresamos que aceptamos el Fondo de Capital Semilla y la Beca al


Programa de Pre-Incubación concedida por la Universidad Nacional de Tumbes para formar
parte de la Incubadora de Empresas de esta casa de Estudios, y que conocemos, aceptamos y
nos sometemos a las condiciones, procedimientos y normas para la ejecución de la idea de
negocio de alto impacto denominada:

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:

Firma del Postulante


Firma del Postulante Nombre y Apellidos:
Nombre y Apellidos: DNI:
DNI:
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad
Nacional de Tumbes

ANEXO 4

Escala de viáticos al interior del territorio nacional

Escala de viáticos por día


Lugar de destino
(importe máximo)
Lima y otras regiones, fuera de la Macro Región 300.00
Norte
Macro Región Norte 280.00
Dentro de la Región Piura 120.00
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad
Nacional de Tumbes

ANEXO 5
FORMATO DE POSTULACIÓN MODALIDAD EMPRENDIMIENTO EN MARCHA O
STARTUP

Estimado postulante, registra en el siguiente formulario tu Emprendimiento en Marcha o Startup


y se parte del Programa de Incubación de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional
de Tumbes:

SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN MARCHA O STARTUP

DATOS BÁSICOS

PREGUNTA
1.1. Nombre del Emprendimiento en marcha o Startup

1.2. Sector económico al que pertenece el emprendimiento

1.3. Tipo de producto o servicio a) Producto físico


b) Servicio

1.4. Fase de emprendimiento a) Idea


b) prototipo en desarrollo
c) prototipo funcional
desarrollado y sin ventas
d) Prototipo funcional
desarrollado y con ventas
e) Escalando.

1.5. Tipo de Modelo de Negocio a) Business to Business


(B2B)
b) Business to Consumer
(B2C)
c) Business to
Government (B2G)
1.6. Región de postulación

1.8. ¿El proyecto ha sido financiado previamente ? Si es que sí,


¿qué tipo de financiamiento recibió, en qué concurso y cuál
fue el monto?

1.9. ¿Cuántas personas trabajan en la idea de negocio? ¿Cuál es la


dedicación de cada uno?

1.10. Presencia en línea del proyecto o empresa(Web,


Facebook, Linkedin, Twitter, otro, ingrese links)

1.11. ¿Tienen una empresa constituida legalmente? (Si / No)


Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

DATOS DEL PRODUCTO, SERVICIO O FORMA DE COMERCIALIZACIÓN INNOVADORA

PREGUNTA

2.1. Describe tu proyecto en 1 línea.


2.2. ¿Qué problema/oportunidad has identificado?
2.3. ¿Cuál es la solución que propones al problema
identificado? Describe las características que tendrá tu
producto o servicio
2.4. ¿Qué atributos son tu ventaja competitiva o
propuesta de valor?
2.5. ¿Tienes un producto mínimo viable (PMV)
desarrollado? Provee un link donde se vea el
funcionamiento del PMV.
2.6. Describe cuál es la innovación o de qué manera tu
propuesta es disruptiva.
2.7. ¿Quién es tu competencia y como te diferencias?
Menciona al menos 3 competidores
2.8. ¿El proyecto incluye algún desarrollo, resultado de
investigación, integración de tecnologías o similar?
¿Cuenta con alguna patente? Describir.
2.9. ¿La empresa o proyecto ha recibido inversión
privada? Si es sí, ¿De qué tipo de inversor? ¿Qué
monto ha recibido?

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

PREGUNTA
3.1. ¿Cuál es el modelo de negocio? Describe cómo genera
ingresos/ventas
3.2. Indica como mides tu tracción y que metas has logrado en
los últimos 6 meses. ¿Cuántos usuarios e ingresos tienes?
¿Cuál es tu crecimiento mensual? ¿Cuáles han sido tus
ventas en los últimos 6 meses?
3.3. ¿Quién es tu público objetivo? Describe tu usuario y/o
cliente
3.4. ¿De qué tamaño es el mercado? Describe si es un mercado
nacional o internacional
3.5. ¿Cómo planeas convertirte en un negocio global? ¿Cuáles
son las principales barreras? ¿Cuáles son las soluciones que
plantea para superarlas?
3.6. ¿Cuáles son los impactos sociales y/o medioambientales de
tu proyecto? ¿El emprendimiento tiene una cadena de valor
responsable? Cuantifica y describe.
3.7. ¿Cómo este capital semilla te ayudará a desarrollar tu
emprendimiento o startup?
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

EQUIPO EMPRENDEDOR

DATOS GENERALES

Por cada miembro del equipo completar: Nombre completo, sexo, edad, DNI, lugar de nacimiento, nivel

educativo alcanzado, profesión, horas de dedicación y perfil de Linkedin.

Equipo Líder Integrante Integrante Integrante Integrante


Emprendedor
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Nombres y
Apellidos
Sexo

Edad

Nacionalidad

DNI

Lugar de
nacimiento
(Región/
Provincia/País)
PERFIL EDUCATIVO

Nivel educativo
Carrera o Profesión
Universidad
Horas semanales de
dedicación al
proyecto
Perfil de Linkedin
(ingresar link)

Nota: Adjuntar Curriculum Vitae simple de cada miembro del equipo y Documento de Identidad
escaneado
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

PREGUNTA

4.1. ¿Por qué eligieron esta idea de negocio?


4.2. ¿Cuál es la experiencia de cada miembro del
equipo y cómo es relevante para el
emprendimiento o startup?
4.3. ¿Hace cuánto y cómo se conocieron los
miembros del equipo?
4.4. ¿Cuál es el rol de cada miembro del equipo en el
emprendimiento o startup?
4.5. ¿Cuántos de los miembros se dedican
exclusivamente al proyecto? ¿Quiénes son?

4.8. ¿Qué es lo más impresionante que ha logrado


cada miembro del equipo?

DATOS DE CONTACTO DEL LÍDER EMPRENDEDOR

Es importante la consignación de datos actualizados para establecer el contacto entre la Incubadora de


Empresas y el equipo emprendedor, a través del líder emprendedor designado.

Teléfono de contacto 1
Teléfono de contacto 2
Correo electrónico 1
Correo electrónico 2
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

ANEXO 6

DECLARACIÓN JURADA DEL EQUIPO POSTULANTE MODALIDAD


EMPRENDIMIENTO EN MARCHA O STARTUP

Lugar y Fecha

SEÑORES: Universidad Nacional de Tumbes


Atte. Vicerrectorado de Investigación

Presente. –
Estimados Señores:
En conformidad con lo establecido en el Reglamento, declaramos bajo juramento: Que tenemos
conocimiento de las condiciones establecidas en las Bases del Concurso para Capital Semilla, aceptamos
y nos sometemos a las condiciones, procedimientos y normas del proceso de selección, establecidas en
los lineamientos para la postulación a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes.

Así mismo, que somos responsable de la veracidad de los documentos e información que presentamos
para efectos del proceso y nos comprometemos a suscribir el Convenio en caso de resultar favorecidos
con la beca.

Atentamente,

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

ANEXO 7

CARTA DE COMPROMISO – PROCESO DE INCUBACIÓN

Lugar y Fecha

SEÑORES: Universidad Nacional de Tumbes


Atte. Vicerrectorado de Investigación

Presente. –
Estimados Señores:

Mediante la presente expresamos que aceptamos el Fondo de Capital Semilla y la Beca al Programa de
Incubación concedida por la Universidad Nacional de Tumbes para formar parte de la Incubadora de
Empresas de esta casa de Estudios, y que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las condiciones,
procedimientos y normas para la ejecución del emprendimiento en marcha o startup denominado:

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:

Firma del Postulante Firma del Postulante


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:
DNI: DNI:
Bases para Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Tumbes

ANEXO 8

Escala de viáticos al interior del territorio nacional

Escala de viáticos por día


Lugar de destino
(importe máximo)
Lima y otras regiones, fuera de la Macro Región 300.00
Norte
Macro Región Norte 280.00
Dentro de la Región Piura 120.00
Bases para el Concurso de Capital Semilla de la Incubadora de Empresas de la Universidad
Nacional de Tumbes

También podría gustarte