Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURSO: 060 Locución PAD

SEMESTRE. PRIMERO Locución PAD

DOCENTE: Fernando Arévalo

Taller 6 de Locución.

Carrera: Ciencias de la Comunicación en Locución Jornada: Sabatina PAD

NOMBRE:

Daniela Beatriz Lemus Molina Carné: 202304791

Firma_________________________
2

Índice

Índice...............................................................................................................................................2

Introducción.....................................................................................................................................3

Objetivos..........................................................................................................................................5

Contenido.........................................................................................................................................6

La Importancia de las Técnicas de Locución................................................................................10

Para ser un buen locutor hay que ser buen lector..............................................................10

Para leer bien hay que conocer las normas de puntuación................................................10

Saber interpretar.................................................................................................................10

Para hablar bien debemos de tener una buena respiración diafragmática.........................10

Conclusión.....................................................................................................................................12

Recomendaciones..........................................................................................................................13

Trabajos citados.............................................................................................................................14
3

Introducción

El humano tiene las formas más bellas de como expresarse, utiliza sus cinco sentidos para

manifestar aquello que invade su ser, que lo invade de nuevos sentimientos y esto puede ser

cualquier emoción que el humano perciba, desde alegrías, enojos, tristezas, dolor, angustia…

cada parte de un mismo sentir lleva al humano para que pueda expresarse; aunque existen otros

motivos y razones como lo son, la necesidad de comunicarse con otros seres humanos,

manifestarles un sentir, una idea o declarar un acontecimiento próximos a suceder, esa es la

función de ser un comunicador.

Cualquier persona puede comunicar buenas o malas noticias, malos o buenos

acontecimientos, hasta una persona que no sabe nada podría comunicar, pero el poseer la

habilidad de ser un verdadero comunicador no es algo sencillo, no es solo escribir un párrafo

enorme sobre algún tema o hablar de temas al azar, un comunicador lee, sabe cómo y dónde

investigar, conoce a su público, conoce su forma de dar a conocer la noticia, confía y se conoce a

sí mismo y conocerse a sí mismo no es lo que las demás personas piensan de mí, sino que clase

de persona estoy formando. (O., 1986) (Guevara)

“No es igual conocerse a sí mismo que juzgarse de sí mismo” (Vives) Esta es una frase

que encaja a la perfección con la película “Discurso del Rey”, muchos se preguntarán el por qué,

pero para esto debemos de leer más allá que solo un resumen, debemos compenetrarnos en el

verdadero significado de la película, en su moraleja y en sus muchas enseñanzas que, para

muchos futuros locutores, como la que redacta este análisis, fueron de apoyo, ayuda y de gran

motivación.

Una película basada en hechos reales que nos remonta a la necesidad de una voz y un

comunicador que ante la angustia, la intriga y el misterio; fuera la fuerza del pueblo y tuviera la
4

suficiente capacidad para afrontar lo que acontecería en los próximos años de una nación de gran

importancia, cuya posición se encontraba en un dilema y en esos momentos de crisis en el

mundo también se tenía conocimiento de discordias en el reinado de ese entonces, ante la disputa

por el trono, el no conocer quién sería el indicado para llevar tal cargo, sin dejar de mencionar a

la nación, que ansiosa esperaba el ascenso del próximo rey líder, que no solo supiera desempeñar

su papel como gobernante, sino que diera la cara por la nación que en ese momento se

enfrentaría a uno de los sucesos más importantes en la historia de la humanidad (la segunda

guerra mundial), una guerra que no solo ponía en riesgo la vida de muchos soldados, ponía en

riesgo el crecimiento, tanto económicamente como de desarrollo para la nación. (Dacynger,

1991)

Este análisis busca encender la necesidad de ser unos buenos comunicadores, que no se

venden ante la demanda de los gobiernos o las malas noticias, sino que tienen un pensamiento

crítico que se desarrolla cada vez más, ya que el humano siempre está en constante búsqueda por

la verdad. Perder el miedo es el primer paso para poder comunicar, aunque a veces las

limitaciones o las dificultades lo impidan, pero es parte de nuestro trabajo, dar consuelo al que

tiene miedo, no perder la calma y buscar soluciones ante los problemas de comunicación que

muchos carecen. (ALOMÍA, 2002) (Paéz, 2000) (Knapp, 1982)


5

Objetivos

Demostrar que lo más importante al transmitir un mensaje es la dedicación, el trabajo y el

amor con el que se realiza. Pero sin dejar a un lado la importancia de tener conocimiento de

cómo llevar a cabo el buen acto de la comunicación, una habilidad que con práctica y empeño, se

puede realizar; también se puede llevar a cabo por instinto de naturaleza humana, sin importar la

forma o el método que se utilice, ya que basta la necesidad del ser humano por ser escuchado,

por darle a conocer a su gente la importancia de mantenerse firmes, con valentía para afrontar la

cruda realidad de una nación que empezaba a carecer de carácter ante una situación crítica.
6

Contenido

Nos remontamos al año 1935, donde el Rey Jorge V de Reino Unido era el gobernante al

mando de la nación, pero como bien sabemos no todo en la vida es eterno y lastimosamente la

salud del Rey Jorge decayó en 1936, dejando a sus dos hijos en una gran crisis. El hijo mayor

Edward VIII era el próximo a poseer la corona, pero sus sentimientos se interpurcieron ante tal

petición de su padre de ser el próximo sucesor a la línea; tras el fallecimiento de su padre,

Edward VIII decidió casarse con la que llamo “el amor de su vida”, una mujer llamada Wallis

Simpson, divorciada y mayor que él; esto era un impedimento al estar en el trono ya que, según

la ley, este tipo de actos no podían ser aceptados por el reinado, esto llevo a Edward a una muy

vana idea, dejo sus obligaciones por dejarse llevar por los impulso de su sentir, dejo a un lado la

necesidad que el pueblo tenía de un rey y lo perdió todo. Esto sucede cuando, como personas nos

dejamos guiar por las emociones del momento; ser un comunicador es no tambalear ante la

presión de los demás, es estar firme sobre lo que deseamos transmitir, a pesar que Edward poseía

todos los conocimientos y habilidades, no supo controlar lo más grande que fue, su propia mente.

Tras estos acontecimientos el hermano menor Jorge VI tenía otra historia, el era esposo y

padre de dos pequeñas niñas, al enterarse que su hermano no se haría cargo de sus obligaciones,

el tuvo que tomar la posición de afrontar su futuro y este era ser ascendido a ser el próximo rey

de Reino Unido. Poseía los conocimientos más esenciales y su educación era la adecuada para

una preparación como rey, pero hay algo que interfería con su labor, Jorge VI era tartamudo,

durante toda su niñez sus padres intentaron quitarle esta condición que era y sería una

interferencia para él, en todos los ámbitos, más en el momento en el que sería próximo al

ascender al trono. Nadie en la nación deseaba a un rey tartamudo, ya que se consideraba que ser

tartamudo era un retraso que él poseía y que probablemente interferiría en su papel como rey,
7

pero todo lo contrario Jorge VI poseía todas las habilidades y capacidad para poder desempeñar

su papel, lo que sucedía era que al momento de escuchar su voz le causaba un gran conflicto

saber si lo que el manifestaba era lo adecuado y lo que lo que el pueblo deseaba escuchar.

La primera vez que el rey Jorge intento hablar en público ante el fallecimiento de su

padre, no logró hacerlo de la manera adecuada, dejaba pausas entre cada palabra, tartamudeaba,

no se entendía lo que el trataba de transmitir y su voz se escuchaba temblorosa; esto perjudico en

gran manera la reputación del rey, ya que todos pensaban que el no tendría las capacidades para

desenvolverse como rey, su discurso no logró comprenderse y ante esos momento el pueblo solo

deseaba escuchar una palabras de aliento y saber que sucedería ahora que el rey ya no estaba

entre ellos y las amenazas que estaban surgiendo por parte de Alemania, que empezaba a

rumorear que se haría una guerra que perjudicaría a la nación. En esos momentos el rey Jorge

deseaba poder expresarse con naturalidad, para que su pueblo confiara en él; he ahí la

importancia de saberse comunicar, porque de esa manera el receptor capta la idea, la toma y la

pone en práctica. Un claro ejemplo fue cuando los rumores de guerra iniciaban, la nación estaba

aterrada, ellos no conocían que tipo de proceso se llevaría a cabo, saber si estaban en peligro, lo

único que el pueblo necesitaba eran palabras de consuelo y aliento; aunque el rey Jorge intento

dar unas palabras su discurso fue decadente y muchas personas de la nación desconfiaban de las

habilidades para gobernar que el rey poseía, pero en realidad el único impedimento que el rey

tenía era no saber comunicar y tener miedo a equivocarse.

Tras los incidentes el rey decidido contactar a los mejores doctores para que pudieran

hacer algo respecto a su caso, algunas recomendaciones de los doctores, no hacían más que

empeorar la habilidad de habla del rey, hasta que un día conoció a un señor más viejo que él, que

se dedicaba a dar clases de lengua y maestro, el cual había remediado el caso de varios
8

problemas del habla de algunos soldados de la guerra, normalmente estos soldados quedaban con

lapsos de trauma en todo el cuerpo, cosa que perjudicaba al momento de hablar. Este maestro

tuvo su primera sesión con el rey, donde le dejo claro que tendrían que tratarse de “tu”, esto para

que el rey, entrara en confianza y pudiera soltarse; al principio el rey no creía lo que el maestro le

decía, el maestro utilizo una técnica para repasar un texto con sus oídos escuchando música, esta

técnica, ayudo al rey para que no tuviera desconfianza en sus palabras, ya que dijo el texto a la

perfección, ahí el maestro de dio cuenta que su misma voz lo asustaba, entonces tendrían que

ejercitar ese buen habito.

La práctica para el rey fue extenuante, repasaron todos los elementos importantes para

que el rey no tuviera miedo, el primer paso era que el rey fuera un buen lector, y lo era, gracias a

su educación el rey podía leer con claridad; luego saber las normas de puntuación, estas normas

se le dificultaban, ya que las pausas que realizaba normalmente eran muy largas y dejaba

espacios o tartamudeos entre cada una; la vista adelantaba, habilidad que aún no había

desarrollado el rey, él leía palabra por palabra sin ver cuál era la siguiente para encajarla, el

maestro sugirió que en vez de solo leerla pudiera cantar las palabras, así sentiría menos tensión

en la boca. El maestro también tomaba en cuenta la frecuencia de la voz del rey, por como

utilizaba su tono de voz, en este caso su tono de voz debía ser grave y neutra, así el mensaje

llegaría con mayor autoridad; debía controlar la amplitud, esto sin gritar, pero sin susurrar, la

duración que era otra característica importante que se encargaba de la duración del aire en el

discurso y por último la forma en cómo el rey hablaba, ya que debía modular su timbre y

mantenerlo en un solo tono.

Todos los días de la semana el rey y el maestro tomaban sus clases, siempre con técnicas

diferentes, por ejemplo; antes de empezar con la práctica, eran necesarios ejercicios para poder
9

calentar la voz, este proceso era necesario realizarlo sin falta, porque así como un deportista

antes de empezar a desempeñar su labor necesita calentar es necesario que los músculos y

articulaciones estén previamente calentadas, para que al momento de hacer algún movimiento la

persona no se lastime y los músculos que necesita usar no sufran de calambres o

entumecimientos; el mismo procedimiento es para la voz, para esto podemos hacer ejercicios de

relajación, empezando por movimientos suaves realizados con el cuello, otra técnica que ayuda

es el no estar tenso, esta es una estrategia que al rey le costaba emplear ya que su tartamudez no

lo permitía, es por ello que el maestro ponía al rey a gritar, saltar, hacer expresiones raras y

expresarse de forma espontánea, esto liberaba la tensión en su cuerpo; en esos momentos el rey

olvidaba completamente la condición de la que padecía, su mente no lo traicionaba, utilizando

las pausas e indicaciones necesarias el rey logro dar su discurso, el cuál fue uno de los mejores

discursos que la nación había escuchado, las pausas eran correctas, repaso su texto una y otra

vez, además perdió el miedo al hablar, se lleno de valentía y le expreso al pueblo con seguridad

que todo estaría bien y la nación a la que pertenecían sería una nación de gloria, y así se cumplió.
10

La Importancia de las Técnicas de Locución

Para lograr las técnicas correctas es necesario que nos demos cuenta de los aspectos más

importantes de estas prácticas.

Para ser un buen locutor hay que ser buen lector

Ya lo mencionábamos anteriormente cuando el rey leía los textos, era necesario que de

antemano leyera el texto que se le indicaba, para saber exactamente donde hacer pausas y lo que

e aprendido de esta técnica es siempre leer, así no solo tendremos un lenguaje más fluido, sino

también sabremos con exactitud lo que leemos.

Para leer bien hay que conocer las normas de puntuación

Estas normas son enseñadas desde muy pequeños, pero llevarlo a la práctica es mucho

más complejo de lo que se cree. Existen distintos elementos de puntuación y todos ellos tienen

diferentes funciones y formas de leerlo, así como el punto, los dos puntos, puntos suspensivos, la

coma y el punto y coma que son los elementos más importantes, los cuales solo se desarrollaran

con la práctica de la lectura.

Saber interpretar

Este método es saber expresarse con naturalidad con respecto a lo que lees, ya que cada

texto tiene su trasfondo diferente. Por ejemplo, no podemos interpretar un segmento informativo

y nos reímos, carcajeamos o faltamos al respecto con nuestra forma vulgar de hablar. Al conocer

el contexto del tema que interpretaremos podremos tener un mayor discernimiento con respecto a

lo que leemos.
11

Para hablar bien debemos de tener una buena respiración diafragmática

El proceso para este tipo de respiración debería de emplearlo todo ser humano, consiste

en inhalar aire por la nariz donde se calentará y humedecerá las cuerdas vocales, luego el proceso

de retención, este puede variar debido al tipo de interpretación que deseemos y por ultimo la

espiración, en este proceso el aire pasa por la laringe, tráquea y faringe, donde se exhala el aire

para darle, volumen, tono y color a las palabras que empleamos.


12

Conclusión

Sabremos expresarnos correctamente cuando desarrollemos la habilidad de la lectura, es

una habilidad que muy pocos poseen y ahora más con el incremento de la tecnología, la falta de

hábitos en los jóvenes es difícil desarrollar esta habilidad, ya no se encuentra el mismo interés

que existía décadas atrás por interesarse por descubrir e investigar nuevos temas.

Lo que se debe hacer es crear un buen hábito de la lectura en todos, pequeños o grandes;

un claro ejemplo es la práctica de un instrumento, la voz necesita ser previamente calentada,

existen ejercicios para una preparación adecuada, como lo son la relajación de todo el cuerpo y

de las cuerdas vocales, esto se logra con una práctica diaria, un músico como pretende ser

músico si no lleva una disciplina todos los días, es necesaria la práctica diría de dicha disciplina,

ya que para poder desarrollar un buen hábito de la lectura es necesario leer mínimo 15 minutos al

día, esto aumentara tu capacidad para llevar una lectura rápida y fluida. Para los locutores será

necesario llevar a cabo ejercicios de respiración, relajación y mucha práctica con distintos textos

de diferentes temas todos, para saber como interpretar cada uno de ellos, pero para todos es el

proceso de la disciplina, ya que de eso dependerá lo que nos gusta hacer y lo que nos apasiona,

en este caso transmitir información.


13

Recomendaciones

Para toda persona este relacionada con el ámbito de la comunicación o no, le

recomendaría tomarse 15 minutos al día para poder leer, además de indagar las palabras más

rimbombantes que se puedan encontrar y leer todo tipo de textos y practicarlos todos los días, así

nuestra mente tendrá el buen ámbito de interpretar de una buena manera cada situación que se les

presente, además de inculcar una mente más abierta a nuevas ideas y conceptos para no crear

limitantes con nuestra forma de ser o nuestra personalidad; con esto recordando lo más

importante que es ponerle el alma y el corazón a aquello que interpretamos, sin eso el texto solo

serán palabras y no una verdadera expresión de alguien que comprende y conoce cada tipo de

tema.
14

Trabajos citados

ALOMÍA, E. L. (2002). MANUAL DE ORATORIA Y LOCUCIÓN. Perú: CIPCOMS.

Dacynger, K. (1991). Serie medios de comu-. Bógota : Voluntad.

Guevara, A. (s.f.). Locución El Entrenador Personal . Iberoamericana .

Knapp, M. (1982). La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós.

O., M. V. (1986). Comunicación Radiofonica . Quito : CIESPAL.

Paéz, P. (2000). Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio. Barcelona: Bosch.

Vives, J. L. (s.f.). Conocerse a si mismo. Conocerce a si mismo . España.

También podría gustarte