Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024

DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Lic. WILMER SANTOS LENGUA Y
Área: Asignatura: LENGUAJE
docente: LOOR LITERATURA
Ciencia, tecnología y Números de
1 Grandes ideas: 9
Unidad didáctica: sociedad semanas:
Grado/Curso: PRIMER Año BGU Paralelos: E–F–G-H Trimestre: PRIMERO
Fecha: Del 24 de abril de 2023 al 23 de junio de 2023
EJES TRANSVERSALES

 Socioemocional
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO PRIORIZADO
AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA “PICHINCHA”
2023 - 2024

PLAN MICROCURRICULAR # 3 (PRIMER TRIMESTRE SEMANA 10,11,12,13)


APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: DATOS INFORMATIVOS
 OG.LL.1. Desempeñarse ASIGNATUR Lengua y Literatura
MSc. Marisolcomo usuariosÁREA:
Moreira competentes de la cultura escrita en Lengua
diversosycontextos
Literaturapersonales, sociales y culturales
para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena. A:
DOCENTE: Zambrano
NIVEL BGU CURSO: 1ro “A, B, C, D.”
 OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una N.º DE 4
sociedad intercultural y plu-
: SEMANA:
rinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
Literatura y mundo TÍTULO DE LA UNIDAD Literatura y mundo FECHA DE Lunes, 26 de junio
Unidad didáctica:
DIDÁCTICA: INICIO:
PLANIFICACIÓN FECHA DE Miércoles,19 de julio 2023
VALORES O EJES
NO. SEMANAS Puntualidad,
DESTREZA CON responsabilidad, respeto
INDICADORES DE y humildad. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS FINALIZACI ACTIVIDADES
TRANSVERSALES:
SEMA TEMÁTICAS CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA ÒN:Y EVALUATIVAS
OBJETIVO
NA DE LA UNIDAD DE
/FECHA DESEMPEÑO Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE:
1 Semana de *Presentación de las propósito
Realizardelalectura.
orientación
(U1, Aprendizaje fundacional: *Diagnosticar las
bienvenida y nuevas autoridades el inicio del año lectivo Socioemocional y Comunicacionales y habilidades
reconocimie del plantel. U2,2023-2024
U3, U4, U5,a U6)
través de lingüísticos socioemocionales
OBJETIVO DELntoÁREA POR APRENDIZAJE: la planificación de las 9 *Desarrollar actividades de presentación intrapersonales e
*Presentación de los OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales
primeras semanas y su de los estudiantes por cada grado/curso,
y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua interpersonales,
oral y utilizando vocabula-
Del 24 al 28 nuevos tutores. plan de estudio considerar sus gustos,
rio especializado, según la intencionalidad del discurso intereses, relacionadas con la
de abril de
*Presentación de los habilidades de cada estudiante, entre formación integral del
2023
otros, visita a los diferentes espacios que estudiantado, entre ellas:
estudiantes
conforman la institución educativa, la empatía, la apertura a
*Orientaciones para el sensibilización para establecer acuerdos la diversidad y la
inicio del año lectivo sobre el uso y cuidado de los espacios, autorregulación escolar
SEMANA # 10
Lunes, 26 al viernes, 30 de junio
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Contenidos
esenciales Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Actividades evaluativas.
Estrategias metodológicas activas
desempeño (Instrumentos de
para la enseñanza y aprendizaje
evaluación)
relacionadas con las competencias
.
I.LL.5.3.2. Analiza los significados Reflexionar sobre la frase
L.5.2.2. Valorar el con- connotativos del discurso, “Cuanto menos se lee, más daño
tenido implícito de un seleccionando críticamente los hace lo que se lee”. Miguel de
LECTURA texto oral a partir del recursos del discurso oral y Unamuno.
análisis connotativo del evaluando su impacto en la au-  Los estudiantes reconocerán
El retorno de las discurso. diencia para valorar el contenido que ¨La lectura es la fábrica de
jirafas. . implícito de un tex- to oral. (I.4., la imaginación. ¨
S.4.)  Identificaran el tema del texto.
 Mencionan ideas claves del
texto. Lluvia de ideas
 Los estudiantes Responderán -Organizador gráfico
preguntas como: ¿Qué tipo de -Evaluación oral:
texto es el que acabas de exposición
leer? ¿Cuál es su finalidad
comunicativa?
 ¿A qué tipo de lector está
dirigido el texto? ¿Crees que
el texto es adecuado para ese
tipo de lector?
 ¿Qué reacción provocó en ti el
texto? Escribe las reflexiones
que suscitó en ti la lectura.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Contenidos
esenciales Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Actividades evaluativas.
Estrategias metodológicas activas
desempeño (Instrumentos de
para la enseñanza y aprendizaje
evaluación)
relacionadas con las competencias
.
LL.5.4.1. Construir un texto DESARROLLO Lluvia de ideas
argumentativo, I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de DINAMICA JUEGOS DE -Evaluación oral
ESCRITURA Y seleccionando el tema y ORTOGRAFIA
producción en la es- critura de tex-
COMUNICACIÓ formulando la tesis. CC. tos con estructura argumentativa,
N ORAL Responde a las preguntas de
ela- bora argumentos (de hecho,
ortografía sobre la B y V
definición, autoridad, analogía, Los estudiantes escribirán un ensayo
ESCRIBIR Y Explicativo
ejemplificación, experiencia, expli-
EXPONER PLANIFICACIÓN
ENSAYO cación, deducción), aplica las nor-
ESCRITURA
ARGUMENTATI mas de citación e identifi- cación REVISION
VO Los estudiantes preparan la
de fuentes con rigor y honestidad
exposición del tema escrito
académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (J.2., I.3.)
CC, CD

SEMANA # 11
Lunes, 3 al viernes 7 de julio.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Contenidos
esenciales Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Actividades evaluativas.
Estrategias metodológicas activas
desempeño (Instrumentos de
para la enseñanza y aprendizaje
evaluación)
relacionadas con las competencias
.
LL.5.3.2. Valorar el DESARROLLO Lluvia de ideas
LENGUA Y contenido implícito de un Interpreta los aspectos formales y - Dinámica juego de palabras -Evaluación oral: Lectura
CULTURA texto con argumentos el contenido de un texto, en fun- La palabra misteriosa.
ción del propósito comunicativo, Los estudiantes analizan y
Fragmento de propios, al con- trastarlo
el contexto sociocultural y el pun- resuelven preguntas como:
Jorge Luis con fuentes adicionales. to de vista del autor. 1. ¿Sabías, antes de leer el
Borges CC. (Ref.I.LL.5.4.2.) CC texto, que en alemán la
palabra luna es masculina?
¿Crees que el idioma
dice algo sobre la sociedad
que lo habla?
2. ¿A ti también la palabra
lunes en francés te suena
misteriosa? ¿Crees que las
palabras tienen relación
con el objeto que designan?
3. Explica y comenta la
siguiente afirmación del autor:
«Cada palabra es una obra
poética».
4. Si las palabras son tan
particulares en cada idioma,
¿crees que, en la traducción
de un poema, por
ejemplo, podemos perder su
esencia?

SEMANA # 12
Lunes, 10 al viernes 14 de julio
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Contenidos
esenciales Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Actividades evaluativas.
Estrategias metodológicas activas
desempeño (Instrumentos de
para la enseñanza y aprendizaje
evaluación)
relacionadas con las competencias
.
Literatura LL.5.3.4. Valorar los DESARROLLO Lluvia de ideas
aspectos formales y el Interpreta los aspectos formales y Dinámica Palabras con eco o -Evaluación oral:
Fragmento del contenido del texto en el contenido de un texto, en encadenadas. exposición
función del propósito función del propósito Ejm.Regalo Galo
cuento La
comunicativo, el contexto comunicativo, el contexto Los estudiantes entenderán y
señorita Cora sociocultural y el punto de sociocultural y el punto de vista analizaran respondiendo preguntas
vista del autor. CC del autor. (Ref.I.LL.5.4.2.) CC como
- . ¿A qué género pertenece el
texto que acabas de leer?
- • Narrativo.
- • Poético.
- • Dramático.
- Responde: ¿Qué tipo de
narrador cuenta la historia?
- Resume en una línea cuál es
el conflicto que se te ha
presentado en este fragmento.
- Menciona los personajes que
aparecen en el cuento.
- ¿Cuál es el escenario de la
narración?
- ¿Qué sentimiento subyace en
las palabras del narrador?
Justifica tu respuesta.
- ¿Cómo calificarías la actitud
de la madre hacia el hijo?
¿Por qué?
SEMANA # 13
Lunes, 17 al 19 de julio
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Contenidos
esenciales Destrezas con criterios de Indicadores de evaluación Actividades evaluativas.
Estrategias metodológicas activas
desempeño (Instrumentos de
para la enseñanza y aprendizaje
evaluación)
relacionadas con las competencias
.
LL LL.5.3.3. Autorregular la DESARROLLO
Construye acuerdos, solucio-
Refuerzo comprensión de un texto Reflexionar
na problemas y evalúa su im-
Valorativo mediante la aplicación de “Dime y lo olvido, enséñame y lo
pacto en la audiencia. (Ref.
estrate- gias cognitivas y I.LL.4.4.1.) recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Lluvia de ideas
metacognitivas de -Evaluación oral:
comprensión. CC exposición

ELABORADO POR: APROBADO POR: REVISADO POR:


MSc. Marisol Moreira Zambrano MSc. Danny Villacis MSc. Erica Chaves

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha de entrega: Fecha de recibido: Fecha de aprobado:

También podría gustarte