Está en la página 1de 86

INDICE El vínculo matrimonial y el vínculo familiar

Los hijos y el divorcio


Antecedentes Los hijos, rehenes de la pareja
Introducción La justicia del Rey Salomón
El matrimonio La custodia de los hijos
Se casaron y fueron felices El divorcio, la economía y la paternidad
Sinrazones para contraer matrimonio La copaternidad
La edad El dolor
La libertad La resonancia mórfica
Un noviazgo prolongado Reconocer. Reconocerse. Reconocimiento
Desilusión La Conciencia
Interés Ser responsable
Necesidad de afecto Agradecer
El embarazo Dar y recibir
El enamoramiento
La elección de pareja
La balanza
Sacrificio de amor
La mujer en la relación de pareja
El Quinto Sol
El nacimiento de los Macehuales
Sacrificio
Renuncia. Privación
¿Qué desean las mujeres?
El hombre en la relación de pareja
Divorcio por amor
Amor propio
Comunicación y amor propio
La separación
El divorcio
¿Mala suerte? ¿Buena suerte?
El divorcio en la etapa media del matrimonio
La culpa
El divorcio como posibilidad
Violencia intrafamiliar
Los hijos y el derecho de pertenencia

2
Información de registro y Digito identificador Divorcio Sano
No. De Registro: 03 - 2006 - 070511395000 - 01 Prologo Dr. Ernesto H. Lammoglia.

ISBN 970 - 95032 - 0 - 0 Sin lugar a duda, el divorcio es un acontecimiento en el que


están involucrados muchos sentimientos, especialmente de
dolor. Las implicaciones de un suceso de esta magnitud
impactan no solamente a la pareja, sino a toda la familia.

El divorcio es el fin de una relación que proporcionó a la


pareja tantas amarguras como momentos alegres. El divorcio
es la muerte de una relación y como tal, es necesario vivir el
luto de este trauma, de esta perdida. El divorcio se da en tres
etapas: Muerte de la relación, luto y adaptación. Es
importante aclarar que no todas las personas son capaces de
superar las tres etapas y se quedan en la muerte de la
relación, pero nunca ponen fin al matrimonio y siguen casados
durante años, aun cuando la relación de pareja ya haya
muerto; otras permanece en la etapa de luto en la que ya no
pueden volver a construir una vida satisfactoria e incluso
quedan ligadas a la ex pareja con enojo, utilizando toda su
energía en preocuparse por saber si la otra persona ya
construyó su vida nuevamente. Esta actitud hace un lazo
invisible que no se rompe con la firma del divorcio.

Por otra parte, en el divorcio además de la dolorosa perdida


del cónyuge se presenta una perdida de algunas relaciones
sociales. La pareja probablemente tenía amistades en común,
que ahora tendrán que reestructurarse a la nueva situación de
la ex pareja. Incluso muchas de las personas que se han
divorciado mencionan que no “encajan” en el circulo de los
solteros, ni de los casados. Aun en la actualidad muchos
grupos tienen un trato particularmente cruel hacia las
personas divorciadas, especialmente hacia las mujeres.

3
La mayoría de las parejas que se unen en matrimonio tiene el sentimientos del pasado muy dolorosos de separación, sin
sueño de permanecer juntos toda la vida; aun y cuando los estar conciente de ello. Es común que el “yo racional” este
problemas han sobrepasado la capacidad de los cónyuges y preparado para el divorcio, pero el “yo emocional” aun no lo
la convivencia se ha vuelto imposible, el divorcio es una este. Es normal que durante el proceso haya muchos
decisión sumamente difícil de tomar. Incluso, muchos sentimientos desagradables. Es importante la aceptación y
matrimonios en los que ya no existe una relación de pareja, canalización de estos sentimientos, como por ejemplo el
permanecen casados por miedo al juicio de los demás, enojo, que puede expresarse de muchas maneras; pero que si
creencias religiosas, culpa, o “sacrificio” por los hijos; sin pensar llega a reprimirse puede causar, en algunos casos depresión o
siquiera en la posibilidad del divorcio; como si la disolución enfermedades psicosomáticas.
legal del matrimonio fuera el principio de todos los problemas
de la familia. Pero no es así, el divorcio es la consecuencia o el Pero no todo en el divorcio es malo. El divorcio puede ser visto
resultado de muchas causas como: falta de conocimiento como una fuerza creadora para madurar y como un
sobre uno mismo, carencia de comunicación, problemas instrumento para crear una relación con los hijos mas
económicos, problemas sexuales, enfermedades como el profunda. Además hay que recordar que existieron dentro del
alcoholismo, o problemas de violencia intrafamiliar. Esta última matrimonio muchos aspectos positivos y de lo que no
es la principal causa de divorcio. Se entiende como violencia funciono, siempre se puede aprender. De esta manera si el
intrafamiliar toda forma de abuso de poder o maltrato ya sea divorcio se vive como un momento de reflexión y de
físico, psicológico, económico o sexual. Aquel que ejerce la crecimiento es posible encontrar la manera de establecer
violencia es el miembro más poderoso de la familia, y la sufren relaciones más íntimas y satisfactorias con nuestros hijos y con
aquellos más débiles. En la mayoría de los casos, aunque nuestra futura pareja.
existen sus excepciones, es el hombre quien la ejerce y somete
a la mujer y a los hijos. El divorcio da la oportunidad de madurar y conocer más sobre
nosotros mismos. Es importante reconocer cuales son las
Existen otras causas que muy pocas veces son observadas en necesidades propias, no las de mi ex pareja, no las de mis
un divorcio. Cuando una pareja se casa por las razones hijos, no las de mi familia, no las de la sociedad. De esta
equivocadas es muy probable que el matrimonio no funcione. manera se va construyendo una identidad propia.
No únicamente es necesario conocer a la pareja con la que Reconocerse como una persona independiente que no
se va a convivir, también es muy importante conocerse a uno necesita de una pareja o de hijos para encontrar su identidad.
mismo, como somos, que necesitamos, como convivimos en Una persona que se conoce, que sabe lo que quiere, que es
pareja, que expectativas tengo puestas en mi pareja que capaz de vivir y resolver su vida sola, no en función de cuidar,
realmente no le corresponde cumplir. Comúnmente no se atender o proteger a alguien más. Si se aprende sobre la
reflexiona sobre esto. relación pasada, y se conoce a uno mismo en estos aspectos,
se perderá el miedo a la intimidad y se estará preparado para
Así como el matrimonio puede estar basado en expectativas establecer una nueva relación de pareja más sana y duradera
erróneas, por situaciones personales que aun no se han en el futuro.
resuelto, la pérdida de la pareja puede remontar a

4
Padres e hijos ante el divorcio ganar el cariño y el “voto” de los hijos hablando mal de la ex
pareja, colocando a los hijos en una situación muy compleja
De la misma manera en que hay parejas que se pasan toda su en la que tiene que decidir a quien le son fieles y a cual de los
vida peleando sin llegar a la separación definitiva; el divorcio padres traicionan. O someterlos a pleitos legales en los que se
tampoco es garantía de que los problemas desaparecerán. El disputa quien se quedará con ellos. Es importante que los
matrimonio puede disolverse legalmente, pero los cónyuges niños, según su edad y nivel de desarrollo, conozcan la
aun tendrán que mantener contacto para llegar a algunos verdadera situación del divorcio sin que se le oculte, pero
acuerdos, sobretodo si existen hijos. En el caso de familias con tampoco se debe responsabilizarlos, ni del divorcio, ni de
hijos es muy importante que los cónyuges no agreguen carga decidir o de cuidar a alguno de los padres. Los detalles de la
dolorosa a este proceso que ya es demasiado difícil para toda situación marital pertenecen a la pareja únicamente, los niños
la familia. Los padres deben proteger en todo momento, la no tienen porque conocerlos. Los niños son mucho más aptos
salud física, emocional y psicológica de los hijos y evitar daños que los adultos para reconocer la verdad emotiva de una
que serán irreparables. Por lo que no se debe presionar a los situación, pese a las racionalizaciones con que la ex pareja
hijos a estar de parte de alguno de los padres. En el divorcio se haya cubierto la convivencia.
rompe un vínculo marital, pero el vínculo familiar que esa
pareja ha creado al procrear un hijo existirá siempre entre ellos Es importante estar al pendiente de las actitudes y cambios de
y con los hijos. Ese vínculo es indisoluble y no se rompe ni con comportamiento de los hijos. Facilitar que los hijos expresen sus
la muerte de los miembros de la familia. El divorcio termina sentimientos, y explicarles que aunque estos sean
con la pareja, pero no termina con la familia. contradictorios es natural y normal, que no tienen que temer a
expresarlos. Hay que recordar que no porque un niño no hable
Frente a un divorcio toda la dinámica familiar cambia. Es del divorcio y no de muestras de enojo o tristeza, quiere decir
frecuente que aquellos padres con culpa ante la decisión de que este se sienta bien; hay que poner especial atención ante
su divorcio y que piensan equivocadamente que no están estos casos y abrir un canal de comunicación con ellos.
dando una “verdadera familia” a su hijo, o de no haber hecho
el suficiente “sacrificio” para mantener a la familia unida por el Así como el divorcio es una oportunidad para conocerse a
bienestar de los niños, suelen utilizar conductas de uno mismo y aprender a establecer mejores relaciones de
compensación. Estos padres tienden a dar todo lo que los hijos pareja; también es una oportunidad para mejorar las
les piden y se vuelven padres consentidores creando hijos relaciones con los hijos. Es preciso recordar que con el
prepotentes; establecen una nueva relación que no es sana divorcio, la pareja será ahora, ex cónyuges, no ex padres. Es
para ninguno de ellos. posible tener un cambio positivo de actitud ante la
paternidad y maternidad donde los padres y los hijos se
Por otra parte están los padres que depositan toda la redescubran. Podrán experimentar nuevas formas, momentos
responsabilidad que corresponde a los adultos, en manos de y espacios para comunicarse y para compartir. Los padres
los hijos, haciendo comentarios como: que bueno que te que cuidan de si mismos son los más indicados para cuidar a
quedaste conmigo, no podría vivir sin ti. O que tratan de los hijos, ya que han formado una identidad propia separada

5
de sus hijos, lo que les permite estar capacitados para no Antecedentes
manipularlos, ni manipular al ex cónyuge por medio de ellos.
El divorcio puede ser una oportunidad para aprender sobre Existen un sinnúmero de situaciones que pueden marcar la vida de
uno mismo y sus necesidades y así poder establecer las personas, pero éstas no necesariamente determinan sus destinos.
nuevamente una relación de pareja más equilibrada donde *Maya Sigala
exista conciencia de igualdad. Además es un instrumento
para mejorar la relación con los hijos, pero ¿Como lograrlo? Una de las primeras preguntas a la que nos someten las
¿Cómo lograr que en un proceso tan doloroso podamos personas que “conocen” nuestra relación como pareja es
mejorar, aprender y crecer? ¿Cómo mejorar la relación con ¿Qué los motivó a escribir sobre el tema del divorcio?
los hijos y estar mas unidos a ellos cuando los padres se están
separando? Este libro nos enseña como reconociendo, En principio, nuestra propia relación, la cual
agradeciendo y dejando ir con amor, podemos lograr un independientemente de nuestra formación, no se vio
Divorcio Sano. entonces, ni ahora, exenta de padecer los trastornos que
provocan la coexistencia y la escasa conciencia con la que
Maya y Alberto logran condensar en este excelente y objetivo hombres y mujeres nos aventuramos a las relaciones de
tratado sobre el divorcio la conciliación entre lo conceptual y pareja.
lo pragmático; la clínica y la experiencia terapéutica de la
mano con la teoría y la funcionalidad. Cómodo, ameno, ligero Por supuesto que como todo anhelado principio, el amor, la
pero sólido como pocos, este libro nos enseña a aceptar el felicidad, el deseo, el ánimo, los sueños compartidos y más,
divorcio como: la “solución” para los casos “sin solución”; y a estaban en pleno. Sin embargo la convivencia diaria y la
sabernos desprender de la pareja, el conflicto y hasta el duelo, escasa y hasta a veces nula conciencia con la que hombres y
reconociendo al otro todo lo bueno que nos dio, ilustrándonos mujeres nos aventuramos a las relaciones de pareja
para hacernos cargo de nuestra responsabilidad a partir de consiguieron muy a pesar de nuestro amor, que la energía
este doloroso pero necesario evento. fuera decayendo. En contraste, detalles impensados de
nuestra personalidad se fueron manifestando y nuestra tan
En relación a los hijos del divorcio es tan claro que no dudo en idealizada y sublimada relación tomó tintes de realidad.
afirmar que es terapéutico desde su primera lectura y que Inesperadamente nos descubríamos discutiendo
aligera o atenúa el enorme sentimiento de culpa que la prácticamente por cualquier cosa y aunque de alguna u otra
ignorancia o la desinformación, así como la inexperiencia en manera lo resolvíamos o pretendíamos que lo hacíamos, no
esa lid, tienen todos los que empiezan el camino de esta a era así, podríamos decir más bien que lo posponíamos, hasta
veces necesaria solución. que llegó el día en que no pudimos posponerlo más y la
opción de separarnos nos asaltó, pero al llenarnos de pánico
ante tal posibilidad, consentimos postergarlo una vez más, sin
embargo en el fondo, ambos sabíamos que de seguir así, el fin
de nuestra relación no estaba lejos. Lo triste era que aún
amándonos y considerándonos capaces, no lográbamos

6
descifrar la fórmula que nos ayudara a conciliar y seguir Introducción
compartiendo nuestra vida juntos.
Si reflexionamos un poco acerca de la forma cómo nos
Este libro entonces, formaba parte de otro de nuestros sueños hemos relacionado en pareja, descubriremos que los roles que
compartidos, e incluso durante nuestras múltiples discusiones, desempeñamos tanto hombres como mujeres (todavía en la
ambos pensábamos que al final, este iba a ser un texto época actual) son prácticamente los mismos que fueron
autobiográfico de nuestra relación. Felizmente no fue así. determinados desde el origen por nuestra conducta más
Ambos tuvimos la humildad y la sensatez suficiente para primitiva, misma que marginó nuestros comportamientos
buscar toda la ayuda posible y rescatarnos a nosotros mismos estrictamente a cuestiones “representativas” de género,
y a nuestra relación. funcionales, tal vez, en algún momento, pero obsoletas casi
por completo en la actualidad.
Es a partir de esa búsqueda que nos introducimos en el estudio
de la filosofía de las Constelaciones Familiares, una eficaz y A principios del siglo pasado y específicamente durante los
profunda terapia sistémica desarrollada por Bert Hellinger, que últimos cincuenta años, la relación entre el hombre y la mujer
junto con el enfoque terapéutico No Convencional y los ha evolucionado más, que en toda la historia de la
Patrones de Comunicación descubiertos y desarrollados por el humanidad. Los roles arcaicos y estereotipados del matrimonio
doctor Milton H. Erickson, logramos encontrar nuestro buen patriarcal hoy en día se desmoronan precipitosamente. La
lugar, primero como individuos y después como integrantes de participación activa de la mujer más allá del hogar y el
una pareja. cuidado de los hijos va en aumento, al igual que la necesidad
de desarrollar nuevas y mejores formas de convivencia que
Sin embargo la posibilidad del divorcio existe y ésta, más que permitan a la pareja una mejor funcionalidad.
desalentarnos o preocuparnos, nos motiva a seguir
construyendo nuevas y mejores formas de consolidar nuestra Esta necesidad de desarrollar nuevas y mejores formas de
relación y sobre todo a “divorciarnos” no el uno del otro, sino relación entre hombres y mujeres ha traído consigo una serie
de comportamientos propios que impiden que nuestra de cambios trascendentales, no sólo al interior de la pareja,
relación como pareja prospere. sino más allá de ésta, a la familia y a la sociedad en general.
Consideramos que uno de estos grandes cambios es el
representado por el creciente número de parejas separadas,
divorciadas o en proceso de...

Las cifras de divorcio han rebasado toda proporción. Un alto


porcentaje de parejas que contrajeron matrimonio a partir de
los años ochentas han optado por la separación o el divorcio
y dicho fenómeno va en aumento.

7
El desarrollo de nuevas formas de convivencia, ha causado Por lo anterior y por ser como lo mencionamos antes, una
conmoción en la pareja y ha puesto al descubierto la muy pareja como tantas, que hemos palpado la posibilidad de
endeble y caduca forma como hasta ahora nos hemos separarnos, es que abordamos con respeto el tema, pero
relacionado. sobre todo con la conciencia de que el estado ideal del ser
humano adulto se logra compartiendo su vida en pareja.
En la actualidad los jóvenes descubren en su mayoría, que
carecen de buenos modelos primarios de relación de pareja El tema del divorcio es sin duda controversial y provoca a que
(padres, abuelos) y aun cuando los antecedentes todo tipo de opiniones se hagan escuchar, algunas a favor y
matrimoniales de generaciones anteriores hayan sido otras en contra. Sin embargo, consideramos de suma
duraderos, hoy se revela que esto no necesariamente se importancia e invitamos al lector, a no caer en la tentación de
debió o se debe a que hayan sido matrimonios “felices” juzgar con la nefasta simpleza del bueno y/o malo, un
(entendiendo por felicidad: una relación de amor, fenómeno social de tanta trascendencia que esta
comunicación, respeto, confianza, equidad, etcétera.) sino revolucionando la forma como nos relacionamos en pareja.
que en la mayoría de los casos, los integrantes de la pareja se
“aguantaban”, se “toleraban” o se “sacrificaban”, a pesar de La palabra “divorcio” es simplemente un término que se
lo conflictivo de su relación. define principalmente como;

Tomando en cuenta lo anterior, el incremento en el número La disolución legal del vínculo matrimonial.
de parejas que deciden divorciarse hoy día, puede no ser tan
sorprendente. Y mucho menos lo sería que la próxima Pero para efectos de este texto, deseamos que sea mucho
consecuencia de esta carencia de buenos modelos de más que eso y tenemos la certeza de que así será. Dado que
respeto, confianza, comunicación positiva y otros, propios de la palabra “divorcio” podrá representar para cada uno de los
una relación de pareja constructiva, sea la de generaciones participantes de esta lectura, situaciones, sentimientos y
de jóvenes “voluntariamente” solteros, en unión libre o como emociones de intensas experiencias vividas.
sucede ahora en países de primer mundo, la nueva
modalidad de la relación de pareja (Living apart together) Todos los matrimonios tienen en principio el deseo de
“viviendo separados, juntos”, es decir, se mantiene una permanecer unidos. (Con excepción de aquellos que son
relación amorosa, pero cada uno vive en su propia casa. Todo forzados o convenidos como sucedía y sucede aun en una
esto, hasta entonces, no construyamos mejores formas de gran cantidad de culturas). Sin embargo, la convivencia diaria
coexistencia que permitan equilibrar la relación entre el encierra circunstancias muchas veces imprevisibles, que
hombre y la mujer. pueden no sólo lograr que ese deseo de permanencia
disminuya a veces hasta desaparecer, sino que incluso puede
Lo esperanzador es que a pesar de todo, hombres y mujeres, llegar también en algunos casos, a desequilibrar gravemente
seguimos buscando fomentar y consolidar nuestro desarrollo la estabilidad emocional y mental de los integrantes de la
individual dentro de una relación amorosa constructiva. pareja y de los hijos de ésta, cuando los hay. Es en estos casos

8
cuando la separación y/o el divorcio llegan a convertirse en Divorcio sano. La propuesta puede considerarse pretenciosa,
una alternativa viable que puede prevenir un daño mayor. sobre todo tomando en cuenta que una pareja que llega
hasta las instancias del divorcio, seguramente no logró
Muchas personas consideran el divorcio como el final del establecer oportunamente una relación sana. Sin embargo el
vínculo familiar, sin embargo esto no es así. Lo que concluye trance del divorcio por difícil que resulte, es también una
con el divorcio es la unión matrimonial, ya que el vínculo oportunidad para que cada persona involucrada en éste, se
familiar es indisoluble. conozca más a sí misma y aprenda a controlar y/o evitar
conductas que no le permitieron consolidarse como un
El alto índice de parejas divorciadas o en proceso de, hace individuo capaz de integrarse a una vida en pareja, aunque
que de forma directa o indirecta todos nos descubramos aparentemente lo haya hecho por años. Valorando que a
involucrados, ya sea porque nosotros mismos lo estemos través de la convivencia con otro, que es diferente, el ser
considerando, o enfrentando, o porque algún familiar, amigo humano puede lograr nuevos niveles de conciencia personal.
o amiga lo esté haciendo. Cualquiera que sea el caso, el
reflexionar sobre el tema puede ayudarnos a vislumbrar una Conforme nos introduzcamos en la lectura nos encontraremos
perspectiva diferente y por tanto más completa y sobre todo con algunas de las implicaciones, o tal vez sería mejor
puede motivarnos a desarrollar una nueva conciencia de llamarlas complicaciones, más importantes y difíciles de
respeto y conciliación, muy necesaria en estos casos. superar con las que se enfrenta una pareja que llega hasta el
divorcio.
Las razones por las cuales las personas deciden separarse o
divorciarse, pueden ser muchas y muy diversas, Culpa, miedo, tristeza, inseguridad, dolor, ira, resentimientos,
necesitaríamos escribir no un libro, sino decenas de ellos para reproches y un sinnúmero de emociones más, que no
analizar cada una. Preferimos partir de la premisa de que los precisamente son originadas por el hecho del divorcio como
sentimientos son completamente personales, respetables e tal, sino que en la mayoría de los casos tuvieron su origen
incuestionables. mucho tiempo antes. En ocasiones desde el comienzo de la
relación prácticamente, (aunque no hayan sido percibidas de
De ahí que el principal propósito de este texto es ofrecer un forma consciente) éstas han acompañado a la pareja y a los
enfoque alternativo acerca del tema del divorcio, con la hijos a lo largo de todo el trayecto que recorrieron para llegar
intención de motivar la reflexión y la búsqueda de opciones hasta la separación o el divorcio.
que permitan comprender y trascender (si es el caso) esta
experiencia de vida, de la forma más sana y benéfica para los Es también debido a estas implicaciones/complicaciones no
implicados. Sin olvidar que el divorcio, para muchas personas, superadas, que la mayoría de las parejas en proceso de
es sólo parte del intento por concluir una serie de situaciones divorcio siguen atrapadas en los conflictos durante y aún
no resueltas y conflictivas presentes a lo largo de toda la después de éste, sin lograr llegar a acuerdos sanos y de
relación. respeto, prolongando el sufrimiento de todos los implicados.
Incluso en muchos casos los involucrados especialmente los

9
hijos de la pareja separada o divorciada llegan a expresar lo El matrimonio
siguiente:
El matrimonio, como la vida, es algo terriblemente difícil, que hay que
De qué sirvió que se divorciaran si los pleitos aún continúan. volver a empezar desde el principio todos los días y todos los días de
nuestra vida. El esfuerzo es constante y agotador, pero vale la pena.
Al final siempre hay paz, sino hay paz, entonces todavía no es el final. *Gabriel García Márquez
*Anonimo
Llegado el momento de la elección de pareja: Más importante que
conocer bien al otro, es conocerse bien uno mismo.
Asimismo es importante señalar que existen algunas parejas,
*Alberto Romero
las menos, que logran divorciarse de forma más o menos
concertada y respetuosa, sin embargo aun en estos casos, los El matrimonio es la principal causa de divorcio.
implicados no están exentos de experimentar con intensidad *Groucho Marx
algunas de las emociones antes mencionadas, sobre todo
cuando hay hijos de por medio. En principio el vínculo matrimonial surge precisamente como
una forma de establecer un orden a la necesidad natural del
Por ahora, consideramos que es factible esperar una ser humano de vivir en pareja. Este lazo fue creado
disminución significativa en el número de parejas que optan básicamente como un contrato mediante el cual sé buscó la
por el divorcio, solo si logramos una profunda transformación unión de dos familias y una forma de establecer ciertos
cultural y toma de conciencia sobre lo trascendental de las lineamientos de conducta entre los contrayentes que
relaciones entre hombres y mujeres. permitieran, fundamentalmente, la procreación, pero sobre
todo la conservación patrimonial, por tanto los contrayentes
Queremos hacer patente que no estamos a favor ni en contra no estaban comprometidos a relacionarse emocionalmente.
del divorcio, sino a favor del amor, el respeto y la sana El matrimonio desde su origen no suponía un compromiso
comunicación entre las personas, estén o no atravesando por amoroso entre los consortes, sin embargo en muchas
este difícil momento. ocasiones se llegaba a dar.

Nuestra intención es analizar el tema objetivamente, La celebración y el ritual del matrimonio tiene su origen en la
aportando un enfoque fundamentado principalmente en la idea de que éste genera mayor compromiso entre los
Terapia Familiar, Constelaciones Familiares y en los Patrones de contrayentes, ya que al participar a un mayor número de
Comunicación (Dr. Milton H Erickson) que despierte la reflexión personas, entre las cuales se encuentran indudablemente
y por que no hasta el debate en cada uno de los lectores, familiares y amigos, la pareja se siente muchas veces obligada
confiando en que son sobradamente capaces y responsables a permanecer unida pese a lo conflictivo de su relación, sólo
para generar su propia opinión, y buscar y encontrar su propia por la presión que sobre ellos ejerce la sociedad. Por fortuna
solución, sea esta la separación, el divorcio o bien la esto es cada vez menos visto.
consolidación de la relación.

10
Para comprender mejor el fenómeno del divorcio es necesario zapatilla. O que tal si el príncipe era un ebrio o un misógino,
profundizar en las razones que pueden llevar a una pareja a indudablemente la Cenicienta no hubiese sido feliz como
unirse en matrimonio. Algunas de ellas pueden ser el origen de presume el final del cuento.
una relación destinada a enfrentar serias dificultades y en la
mayoría de los casos a la separación y/o el divorcio. Sin embargo propongámonos que ser optimistas y tomar lo
positivo. Para muchos de nosotros, como tal vez lo pudo ser
A veces resulta asombroso cuánto puede cambiar una para los propios creadores de los cuentos, esa opción
relación antes del matrimonio y después de éste. Algunos fantástica de amor perfecto se convirtió en una realidad
expertos en el tema opinan que esto se debe principalmente alternativa, en un anhelo que muy probablemente nos ayudó
a que después de casarse, el miedo de perder al otro y ayuda aún a muchos a mantener viva la ilusión en las
disminuye considerablemente y al sentir esa seguridad relaciones de pareja.
aparecen detalles impensados de la personalidad.
Pero más allá de los cuentos de hadas la realidad de la vida
Se casaron y fueron felices en pareja implica una infinidad de cuestiones. Algunas de las
cuales, las menos, es posible preverlas durante el noviazgo,
Esta famosa frase extraída del final de la mayoría de los pero la gran mayoría de éstas sólo es posible descubrirlas con
cuentos de hadas, novelas e historias de amor forma parte la convivencia diaria, y aun y cuando el amor es un buen
importante del concepto que la mayoría de los seres humanos principio, éste no llega a ser suficiente.
tenemos acerca del matrimonio o para ser más precisos, de la
relación de pareja. Gracias a ella aprendemos a visualizar el La distorsionada forma como las jóvenes parejas perciben la
matrimonio como la consumación de la relación y no como lo relación amorosa se pone de manifiesto en frases
que en realidad es: El inicio de la verdadera unión. Por “románticas” (frecuentemente adoptadas por éstos) como:
sorprendente que parezca, son pocas las personas que se “Tu y yo somos uno mismo” o “Somos almas gemelas” y otras
ocupan de los pormenores que van más allá del día de su más, que son tomadas de forma literal y llegan a confundir
boda y de su luna de miel. seriamente a la joven pareja en cuanto al valor de la
individualidad y la importancia de ésta para el desarrollo de la
Siguiendo con esta enseñanza de los cuentos de hadas, relación. O bien frases nada románticas, inadmisibles e injustas
muchos jóvenes viven esperando encontrar a su príncipe azul para una relación de pareja, como: “Yo que no vivo sin ti” o
o a su princesa encantada. Y motivados por esta idea “Sin tu amor me muero” o “La vida no es vida sin ti” o “Yo te
fantástica se aventuran incipientemente a la relación, se amo mas” otras similares que connotan fundamentalmente
idealizan el uno al otro, ocultando por completo sus pequeñas inequidad y dependencia.
idiosincrasias, tal y como sucede en los cuentos de hadas. En
ellos nunca se menciona si a la Cenicienta le hedían los pies, Otra idea irrealizable que tienen muchas jóvenes parejas
de haber sido así, seguramente el príncipe lo hubiera pensado acerca de la relación y del amor, sobre la que es importante
un poco antes de correr a buscarla cuando ésta olvidó su reflexionar, es la idea del amor incondicional.

11
El Amor incondicional posee una particularidad, no es posible La Libertad
entre personas que se mueven en un mismo orden. Es decir, es
posible entre padres e hijos, pero no entre la pareja. Muchos jóvenes que forman parte de un núcleo familiar muy
restrictivo deciden aventurarse al matrimonio como un intento
Sinrazones para contraer matrimonio por “liberarse” de sus familias de origen. Sin darse cuenta que
el casamiento implica también ciertas restricciones y muchas
Existen muchas razones por las cuales una pareja de novios más responsabilidades.
decide contraer matrimonio. En el mejor de los casos lo hacen
por amor, pero en muchos otros lo hacen por motivos que - Éste fue el caso de Leticia, una joven muy atractiva a la que
muy poco o nada tienen que ver con este sentimiento. A sus padres tenían prácticamente custodiada. Sólo salía de
continuación mencionamos las más comunes. casa para ir a la escuela, y si el recorrido para regresar era de
treinta minutos, la tolerancia máxima que le daban para
La edad llegar, era de diez minutos, y las consecuencias de un retraso
eran importantes. Ni hablar de ir a reuniones o fiestas con sus
En nuestra cultura especialmente para las mujeres, el alcanzar amigos. Sin embargo como ocurre en la mayoría de estos
cierta edad manteniéndose solteras se convierte en un motivo casos, ella se las ingeniaba para verse a escondidas con un
de presión suficiente, que en muchos casos las lleva a tomar compañero de la preparatoria con el cual inició un noviazgo,
una decisión precipitada. luego de un año de una velada relación y cansada de las
restricciones de su familia decidió que lo mejor era casarse.
- En un pequeño pueblo del interior del país, toda mujer que
llegue soltera a los veintidós años de edad es considerada Cinco años después y ya divorciada, Leticia reconoce que lo
como “quedada” (considerémoslo algo extremo) y debe que realmente deseaba era un poco libertad.
acostumbrarse a escuchar casi con tanta familiaridad como
un “buenos días”; un “ya se te está yendo el tren” o “te vas a Un noviazgo prolongado
quedar para vestir santos” y si bien parecen comentarios
inofensivos, conllevan una carga de comportamiento Si bien en muchos casos un noviazgo prolongado únicamente
femenino generacional que muy pocas mujeres pueden encubre la falta de seguridad (generalmente en uno
soportar. consciente y en otro inconsciente) de ambos miembros de la
pareja para ir más allá con la relación. Muchos jóvenes son
Martha a sus veintiséis años no pudo soportar más la situación prácticamente empujados al matrimonio, no solo por la
y el buscar un hombre para casarse, pronto se convirtió casi presión social, (familia y amigos) sino también por el
en su razón para vivir. compromiso que implica mantener la ilusión de su pareja
durante mucho tiempo.
Por supuesto que con la presión del tiempo encima, ni siquiera
un buen par de zapatos se puede elegir.

12
- Miguel tenía dieciocho años y Claudia dieciséis cuando Interés
comenzaron su noviazgo, catorce años después por fin se
casaron. Dos años más tarde se divorciaron. Puede ser por dinero, por posición social, por reconocimiento,
etc. Ésta era y sigue siendo una poderosa razón para contraer
Miguel siempre tenía un pretexto para posponer la boda, matrimonio tanto para hombres como para mujeres.
comenta Claudia: la escuela, el trabajo, su familia, mi familia,
la crisis, la guerra, etc. Yo esperaba un tiempo prudente y - Elena era una mujer muy ambiciosa, con apenas dieciocho
nuevamente insistía, no me daba cuenta o no quería darme años de edad cuando aceptó casarse con Luís, un hombre
cuenta de que él realmente no deseaba casarse. Pero veinte años mayor que ella y una amplia solvencia
cuando por fin lo convencí o mejor dicho se dejó convencer, económica. Varias personas trataron de persuadirla para que
la situación se tornó muy clara. Después de la boda Miguel no se casara, pero ella tenía muy claro lo que quería:
prácticamente me abandonó, se consagró a trabajar y el Deseaba ser la esposa de un hombre rico y poderoso. Poco a
poco tiempo que tenía libre se lo dedicaba a sus amigos. Sin poco fue descubriendo la clase de hombre con el que se
temor a exagerar puedo decir que de los dos años que duró había casado. Luís se enredaba prácticamente con cualquier
nuestro matrimonio, de tiempo efectivo juntos, tal vez no mujer. Era conocido por todos en la ciudad y también por
llegamos ni al mes. Elena, que por lo menos era padre de cinco pequeños.
También se rumoraba y se cuestionaba sobre lo lícito de su
Desilusión gran fortuna, sin embargo parecía no haber razones
suficientes para que Elena repensara su posición en esa
Este es el caso tanto de hombres como mujeres que después relación, incluso poco tiempo después se embarazó y le dio un
de enfrentar la ruptura de su relación y sufrir la consiguiente hijo. Durante los siguientes ocho años Elena gozó de todos los
desilusión amorosa, toman la decisión de casarse beneficios que puede dar el dinero, pero nada más que eso,
prácticamente con el primero que se atraviesa por su camino. Luís le pidió el divorcio y ella se negó lo cual provocó un
divorcio difícil, pero al final él con su poder, no sólo le quitó la
- Arturo y Laura estaban a un par de meses de su boda casa y el dinero, además la acusó del robo de unas joyas y
después de tres años de una muy buena relación de una camioneta que ella alegaba que Luís le había regalado.
noviazgo. Familiares y amigos los describían como la pareja Elena tuvo que enfrentar en prisión todo el proceso judicial.
perfecta, pero cierto día una combinación de circunstancias Finalmente Luís se desistió de su demanda a cambio por
los llevó al rompimiento. A pesar de los esfuerzos de ambos no supuesto, de que ella renunciara a la patria potestad del
fueron capaces de resolver el conflicto. Varios meses después pequeño.
aún expresaban cada uno por su cuenta el gran amor que se
decían tener, sin embargo no lograron retomar su relación Un Elena comenta: Yo tenía todo lo que económicamente
año más tarde Laura se comprometió y se casó con un deseaba y creí que al darle un hijo aseguraría mi futuro. Creo
compañero de trabajo, al saberlo Arturo se casó que la relación nunca me importó. Sin embargo el precio que
apresuradamente. Al final no fueron solo dos los infelices, sino tuve que pagar fue muy alto.
cuatro, ya que sumaron también a sus actuales parejas.

13
Necesidad de afecto de la etapa del galanteo y elección de pareja a uno de los
ciclos fundamentales de la vida, el de la paternidad. Para
La necesidad de afecto generalmente está más relacionada dimensionar claramente este cambio: Equivaldría más o
con carencias de atención por parte de los padres que con menos a que un niño que cursa estudios de nivel primario,
una pareja, sin embargo esta emoción no es fácil de fuera de pronto inscrito para cursar estudios a nivel
identificar, se mantiene oculta y muchas veces sólo se profesional.
descubre después de algún tiempo de convivencia en pareja.
- Patricio y Marlene tuvieron que casarse cuando apenas
- Tania tiene siete hermanos, ella es la tercera de cinco cumplían los diecisiete. Sólo tenían cuatro meses de
mujeres y la cuarta en el orden al incluir a sus hermanos, tres conocerse cuando quedaron embarazados. Al conocer la
hermanos más grandes que ella y cuatro más pequeños, eran noticia, Patricio comenzó a trabajar por las tardes, consciente
razones suficientes para que la atención que recibía por parte de los gastos que se aproximaban. Ambos estaban dispuestos
de sus padres fuera casi nula. A esto habría que sumarle que a asumir su responsabilidad parental, pero no deseaban
desde pequeña fue una niña muy sana y muy independiente. casarse. Así se lo hicieron saber a sus padres, pero éstos sin
A los diecinueve años Tania se mudó a otra ciudad para seguir tomar en cuenta siquiera la opinión de sus hijos, planearon la
sus estudios y ahí conoció a Héctor, un profesor de la boda con premura y en menos de un mes ya estaban
universidad, divorciado y quince años mayor que ella. En casados. Por supuesto la relación no duro.
poco tiempo Héctor fue más que su profesor. Se casaron y de
inicio todo parecía marchar bien, pero al cabo de los primeros Éstos son sólo algunos de los factores culturales y sociales que
dos años y casi imperceptiblemente aquello se convirtió en han empujado y/o motivado a muchos jóvenes a optar por el
una prisión para Tania. Héctor poco a poco fue tomando el matrimonio. Y no es de extrañar que muchas de las uniones
control de todo lo que ella hacía, a tal grado que él decidía que tuvieron o tienen su origen en alguno de estos factores se
qué ropa debía usar y con quién podía hablar y de qué. De integren tarde o temprano a las cada día más numerosas filas
pronto Tania dejó de ser aquella persona sana e del divorcio o de las relaciones infortunadas.
independiente. Comenzó a padecer de molestias en general,
no graves, pero incómodas. Acudió con varios médicos y éstos La pregunta sería entonces:
coincidieron en que su problema era de tipo emocional y no
físico, esto la hizo reaccionar y darse cuenta en dónde y con ¿Por qué los matrimonios precedentes sí se mantenían hasta
quién estaba. Después de pocos meses recobró su libertad, su que la muerte los separaba?
salud y su amor propio.
Tomando como referencia los de hace dos o tres
El embarazo generaciones. Debemos asentar:

Esta sigue siendo sin lugar a dudas una de las principales Que el promedio de vida entonces, era ostensiblemente más
causas por la que los jóvenes en ocasiones muy jóvenes, son bajo que el que tenemos ahora, por tanto la vida marital en
en muchos casos prácticamente obligados a casarse y saltan contados casos lograba sobrepasar los 20 años.

14
Que anteriormente y en muchos casos aún en la actualidad, Las coincidencias pueden ser un buen comienzo, aunque
la relación de pareja no se consideraba tan importante como durante el enamoramiento estas no necesariamente son
la relación con la familia de origen (padres y hermanos) por auténticas.
tanto, la función principal de la relación matrimonial se
centraba en la procreación, el cuidado de los bienes y la Pero más allá de eso, lo realmente trascendental y que
representación ante la sociedad. contribuye a acrecentar la relación entre la pareja, no es
precisamente todo aquello en lo que coinciden, sino
Que los matrimonios subsistieran no se debía precisamente a justamente todo aquello en lo que no se coincide. Ya que por
que lograran una convivencia armoniosa, sino más bien a los principio natural el hombre busca una mujer y la mujer busca
roles culturales, sociales y educativos que permitían al hombre un hombre, justamente por que son diferentes, pero al mismo
someter a la mujer. Sin considerarse como maltrato las tiempo, complementarios. El hombre para ser hombre
múltiples vejaciones a las que muchas eran expuestas. necesita una mujer y la mujer para ser mujer necesita un
hombre.
La vida en pareja es como tal, todo un reto. Principalmente a
la capacidad del desarrollo personal. Un reto al amor, a la Durante el enamoramiento la pareja siente que se necesitan
paciencia, a la comunicación, a la comprensión, a la mutuamente, que pueden ayudarse el uno al otro, es decir,
confianza, a la fe, al respeto, etc. Es mucho más que lo que las que uno puede ofrecer al otro algo que ese otro no tiene, y al
jóvenes parejas se imaginan que es. El matrimonio es un acto mismo tiempo tomar de ese otro algo que a él le falta. Este
de adultez que va más allá de la firma de un papel. Es asumir intercambio de diferencias es lo que le permite a una pareja
un compromiso. Es un si a una persona y un no al resto enriquecer la relación y desarrollar todo su potencial individual
(Incluyendo a la familia de origen) y es también el primero de en beneficio de la misma, pero puede ser también lo que
muchos acuerdos a los que debe llegar una pareja y para los consiga llevarlos a una separación, si no desarrollaron
cuales, en la mayoría de los casos no está preparada. oportunamente los recursos que les permitan respetarse,
reconocerse y aceptarse.
El enamoramiento
El enamoramiento muchas veces es producto de la
En la etapa de galanteo los jóvenes comentan idealización de la persona y de la relación, y es también un
emocionadamente: comportamiento que con el tiempo puede poner en riesgo el
desarrollo armónico de la unión, debido a que la pareja estará
Conocí a alguien perfecto para mí. Le encanta la comida dispuesta a ignorar todo tipo de desavenencias entre ellos,
china como a mí. Su color favorito es el rojo y el mío también. pero éstas, evidentemente a futuro, serán la causa de cuando
Le encanta ir al cine como a mí. Le gusta bailar tanto como a menos un grave conflicto y en muchos casos de una probable
mi, en fin, “Es mi alma gemela”. separación.

La convivencia diaria pone al descubierto todas las


diferencias que de forma consciente o inconsciente se

15
ocultaban o se disfrazaban durante el noviazgo, pero que una “Estado ilusorio y de proyección distorsionada”.
vez unidos es prácticamente imposible ocultar.
Asimismo es importante tomar en cuenta que una pareja
No hay crítico más competente ni más implacable que aquel durante la etapa del noviazgo comparte una mínima fracción
que se ve directamente afectado o beneficiado por el de su tiempo, tiempo que generalmente aprovechan para
desarrollo del otro. Esta es la posición de los integrantes de la acudir al cine, al teatro, a bailar, a comer o bien para
pareja. De ahí que consideramos que sólo las parejas capaces expresarse cuánto se aman, cuanto se gustan para hacer el
de respetarse y de comunicarse positivamente, pueden lograr amor y más. Seguramente si conservaran este mismo
que las diferencias propias de la individualidad, no lleguen a comportamiento durante su matrimonio habría menos
convertirse en obstáculos insalvables para la relación, sino por problemas.
el contrario, en inspiraciones que les permitan seguir
desarrollando su potencial individual conjuntamente. La elección de pareja

Recordamos que el abuelo decía: “En cinco días de Un gran número de personas cree que para unirse en
matrimonio puedes descubrir más, que lo que has descubierto, matrimonio lo más importante es conocer bien a la persona
previamente, en cinco años de noviazgo”. (Sin tomar en con la que han decidido compartir su vida. Pero más
cuenta la luna de miel). importante aún que conocer bien al otro, es conocerse bien
uno mismo. Tal vez éste sea uno de los grandes inconvenientes
El amor siempre es un buen principio para las parejas que llegado el momento de la elección de la pareja, de ahí que
toman la decisión de unirse o casarse, Se ha comprobado que las decisiones tomadas puedan no ser las correctas.
el amor sigue siendo fundamental para que una relación de
pareja perdure. Sin embargo también se ha comprobado que Podríamos hacer una analogía tomando como ejemplo el
el estar enamorado, es semejante a estar bajo un estado calce de su pie, seguramente sabe exactamente de qué
alterado de conciencia (hipnotizado) el cual no permite número calza y cuando decide comprar un par de zapatos no
analizar con objetividad lo conveniente y mucho menos lo sólo elige el que más le gusta, sino también aquellos con los
inconveniente de la relación. Los enamorados sólo ven lo que que se va a sentir cómodo/a de acuerdo a la necesidad. Si
desean ver. Incluso llegan a magnificar hasta la más oculta de son para hacer ejercicio, seguramente optará por unos tenis. Si
las cualidades de su pareja y a minimizar hasta el más va de día de campo, tal vez prefiera unas botas para
evidente de sus defectos. Aunado a esto, está el hecho de montaña. Las personas de estatura baja elegirán zapatos con
que difícilmente aceptan opiniones ajenas, quizá de ahí surge algo de tacón para compensar su carencia, En fin, los
la tan nombrada frase de que: “El amor es ciego” resultados están íntimamente ligados al conocimiento que se
tenga de sí mismo.
El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve la vista.
*Anónimo. Y siguiendo con el ejemplo anterior. Es sorprendente el gusto
que la mayoría de las mujeres tienen por los zapatos, pero más
Muchos psicoterapeutas definen el enamoramiento como:

16
sorprendente son la exigencia y la paciencia que emplean a de nuestro tiempo en edad escolar primaria (dentro y fuera de
la hora de decidir cuál escoger. Podría ser muy conveniente la escuela) lo dedicamos a desarrollar nuestra capacidad
que siguieran el mismo principio llegado el momento de para resolver problemas relacionados con las matemáticas,
seleccionar pareja. (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, problemas de
razonamiento matemático, etc.). Otro 40% a nuestra
Se dice que a mayor nivel de información, mucho mejor será capacidad para las palabras (leer y escribir). Y el 20 % restante
la decisión. a otras materias diversas (Ciencias Sociales, Ciencias
Naturales, Música u otras).
La elección de pareja está en muchos casos determinada
sobre todo por la experiencia personal y el modelo primario Sin embargo la reflexión sería:
conocido, es decir, el de los padres. Esto puede confundir y
complicar sobremanera la elección, porque muchos jóvenes ¿Cuánto tiempo dedicamos específicamente a desarrollar
que atraviesan por la etapa de galanteo y selección de nuestra capacidad para respetar al prójimo? ¿Cuanto tiempo
pareja, simultáneamente están atravesando por una etapa dedicamos a aprender a escucharnos a nosotros mismos y a
critica en la relación con sus padres, propia de la transición otros? Que si lo analizamos, puede ser incluso mucho más
entre la adolescencia y la edad adulta, lo cual los confunde importante que las propias Matemáticas, sobre todo ahora
sobre lo que puede ser correcto o no para ellos mismos. que la violencia intrafamiliar y por consecuencia el deterioro
social ya es inocultable.
Elizabeth comenta:
¿Cuánto tiempo dedicamos para desarrollar nuestra
A veces me parece increíble la similitud de los capacidad de ser leales u honestos o nuestra capacidad para
comportamientos de mi marido, con los de mi propio padre, comunicarnos positivamente?
incluso he llegado a decirle que parece más hijo de mi papá
que yo misma. Se cree y se da como un hecho que todo esto lo deben o lo
tienen que aprender los infantes en casa, en el seno familiar,
Sumado a lo complejo de hacer una buena elección de pero la realidad actual nos demuestra que sólo en contados
pareja y una subsiguiente relación amorosa, está la poca o casos es así. Las exigencias económicas y laborales del mundo
nula preparación que se recibe sobre el tema. Pareciera ser de hoy están llevando a las personas al límite, tanto en tiempo
que toda información y formación referente a la vida misma como en cordura. La convivencia entre padres e hijos es día
estuviera condicionada o restringida única y exclusivamente a con día más escasa y de menor calidad. Bajo estas
la esfera del hogar, de la familia, pero dados los antecedentes circunstancias, si no se toman las medidas adecuadas es
habría que replantear la posibilidad de llevar esta información altamente probable que este menoscabo continúe.
y formación a otros espacios.
En la actualidad es fundamental que regresemos al origen, al
Muchos temas se tratan con particular importancia dentro de individuo, a la pareja, a la familia y se rescaten valores
nuestra formación cuando somos infantes. Por lo menos el 40 %

17
universales como la vida, el amor, el respeto, la honestidad, la - No te preocupes -dijo Buda- la naturaleza enseña que hay
lealtad, el agradecimiento, la amistad, la disciplina. que proteger al débil, así que yo te protegeré.
La solución para la mayoría de los conflictos del individuo, de
la pareja, de la familia y por ende de la sociedad, dependen Llegó el águila y de inmediato exigió a Buda le entregase la
mucho más en este momento de nuestra capacidad para pequeña ave.
respetarnos, ser honestos y comunicarnos positivamente, que
de nuestra capacidad para resolver problemas matemáticos. - Momento. -dijo Buda- La naturaleza enseña que hay que
Es vital reflexionar sobre eso. proteger al débil, así que lo único que estoy haciendo es
seguir sus preceptos.
La relación entre el hombre y la mujer evoluciona
aceleradamente. La participación activa de la mujer en Pero el águila que era muy inteligente, dijo:
actividades extramaritales y extra familiares ha transformado
radicalmente el sistema tradicional que condicionaba a los - Así que tú sigues los preceptos de la naturaleza. Pues bien, la
contrayentes a roles determinados por el género. Las labores naturaleza me dotó de estas garras, de este pico y de estas
del hogar y el cuidado de los hijos ya no son exclusivos de la enormes alas para que pudiera alimentarme de animales más
mujer. Cada día es más frecuente la participación del hombre pequeños que yo y si no me lo entregas, estarás yendo en
en dichas tareas. contra de la naturaleza.

El matrimonio o la relación de pareja en la actualidad tienden Buda pensó, -el águila tiene razón, pero debo ser justo- y sacó
a integrarse por dos personas libres e independientes, cada de entre sus cosas una balanza, la colocó frente al águila y
una de los cuales pretende mantener su individualidad y su dijo:
capacidad de desarrollo personal aun dentro de la relación y
en beneficio de la misma. El matrimonio ha dejado de ser - Voy a colocar al gorrión en la balanza, cortaré pedazos de
considerado como la única posibilidad de realización mi carne y los colocaré en el otro lado de la balanza. Cuando
personal, pero como toda decisión, exige un compromiso y los pedazos de mi carne sean el equivalente al peso del
una entrega total. gorrión, tú comes mi carne y yo salvo al gorrión.

La balanza - Bien.- dijo el águila- Yo lo que deseo es comer.

Un gorrión que era seguido por una enorme águila se introdujo Buda comenzó a cortar pedazos de si, pero observó que aún
entre las ropas de Buda. cuando era evidente que los pedazos de su carne superaban
en peso al gorrión, la balanza no se movía. Entonces Buda
- Protégeme -decía el gorrión- un águila viene siguiéndome pensó:
para comerme.

18
Algún mensaje debe haber en esto. Así que meditó por un mañana como era costumbre, ordenó su ropa y preparó su
momento y al salir del trance se colocó todo él en la balanza y desayuno. Después de limpiar el comedor, la cocina y la
la balanza solo se niveló. habitación, se dio a la tarea de conseguir lo necesario para
preparar la comida, acto seguido ordenó la mesa y se dispuso
La moraleja es: No te pongas a pedazos. Ponte completo en a servir la comida justo en el momento en que llegaba el joven
todo lo que hagas. príncipe, sin embargo ella no pudo comer con él, debido a
que las exigencias del príncipe se multiplicaban cuando éste
Sacrificio de amor se sentaba a la mesa. (Sírveme agua, pásame otra cuchara,
dame otra servilleta, etc.) En fin, en pocos días las labores que
Cuentan que en un lejano reino vivía un joven príncipe que realizaban para el príncipe una decena de sirvientes,
buscaba una mujer para desposarla. Sus padres preocupados prácticamente ya dependían sólo de la bella mujer. El trabajo
porque la elección fuera la correcta, organizaron una gran era extenuante y apenas le dejaba a la joven mujer unos
fiesta a la que fueron invitadas todas las damas que se minutos para ella. Minutos que aprovechaba para reflexionar
consideraran dignas del amor de su joven hijo. Hasta el reino sobre sus sentimientos.
llegaron miles de mujeres, todas de noble cuna, excepto una
joven y muy bella mujer que lo único que tenía para ofrecer al El tiempo pasó y faltando sólo un par de días para que se
príncipe era el gran amor que ésta decía sentir por él. cumpliera el plazo fijado y cuando todos en el reino se
preparaban para la gran boda, sucedió algo inesperado. La
Durante la fiesta todas las damas y sus familias presumieron sus joven y bella, pero cansada e insatisfecha mujer abandonó el
dotes ante el joven príncipe y cuando tocó el turno de la palacio ante la mirada atónita de los presentes. Muchas
joven y bella mujer, ésta dijo al príncipe: Yo sólo te pido cien personas la siguieron para preguntarle: ¿Qué había sucedido?
días con sus noches para demostrarte el gran amor que siento A lo cual ella sólo respondió: Descubrí la importancia del amor
por ti. En el día, haré todo lo posible porque tú te sientas bien y propio.
por la noche velaré tu sueño para que puedas descansar. Una
vez transcurrido este plazo, serás libre para elegir. Amarse a sí mismo tiene una gran ventaja: No hay rivales.
*Georg Christoph Lichtemberg
El príncipe lo pensó un momento, pero estando acostumbrado
a que se cumplieran todas sus exigencias, consideró que tal
ofrecimiento era digno de tomarse en cuenta y decidió que si La mujer en la relación de pareja
la joven mujer lograba satisfacerlo, el compromiso de la boda
sería un hecho. La tarea es más dura para la mujer que para el hombre.
Porque es doble tarea: El trabajo y la casa.
*Indira Gandhi
Al día siguiente muy temprano por la mañana la prueba
comenzó y la joven y bella mujer empezó a hacerse cargo de ¡Venciste mujer! Con no dejarte vencer.
todas las necesidades del príncipe. Lo despertó a las seis de la *Pedro Calderón de la Barca

19
Ninguna mujer se ha perdido sin la ayuda de un hombre. llevó ante el hombre para que les pusiera nombre y cada ser
*Abraham Lincoln viviente había de llamarse como el hombre lo había llamado.

Todo tema que cite a reflexionar sobre el rol que ha El hombre puso nombre a todos los animales, a las aves del
desempeñado la mujer en un mundo tutelado por el hombre, cielo y a las fieras salvajes. Pero no se encontró en ellos un ser
se puede prestar como ha sucedido con anterioridad ha ser semejante a él para que lo ayudara. Entonces Yahvé hizo caer
criticado y catalogado como feminista. No es nuestro en un profundo sueño al hombre y éste se durmió. Y le sacó
propósito provocar pugnas de género, sin embargo más allá una de sus costillas, tapando el hueco con carne. De la costilla
de este riesgo, estimamos que es de primordial importancia que Yahvé había sacado al hombre, formó a la mujer y la
conocer y considerar objetivamente los antecedentes de la llevó ante el hombre para que le pusiera un nombre. Entonces
condicionada conducta de la mujer en la relación de pareja, el hombre exclamó:
en la familia y en la sociedad, con el fin de reconocer los
errores cometidos, ser responsables y de ser necesario Ésta si es hueso de mis huesos, y carne de mi carne. Ésta será
modificar nuestros actuales comportamientos. llamada varona porque del varón ha sido tomada. Por eso el
hombre deja a sus padres para unirse a una mujer y son los dos
La situación de la mujer con respecto a su relación con el una sola carne.
hombre ha estado condicionada culturalmente en una gran
cantidad de países a enfoques muy radicales que privilegian Los dos estaban desnudos, hombre y mujer, pero no se
la posición del hombre sobre la mujer. Uno de éstos, propio de avergonzaban.
nuestra cultura religiosa (nótese que hemos citado religiosa.
No de Dios.) Aplicable a una gran cantidad de mujeres en La serpiente que era la más astuta de todos los animales del
todo el mundo, y con una fuerte influencia sobre nuestra campo que Yahvé había hecho, dijo a la mujer: ¿Es cierto que
formación como individuos, es el aportado por el libro del Dios les ha dicho: No coman de ninguno de los árboles del
Génesis que paradójicamente, parece fomentar la jardín? La mujer respondió: Podemos comer los frutos de los
desigualdad en la relación entre el hombre y la mujer, al citar árboles del jardín, menos del fruto del árbol que está en medio
lo siguiente: del jardín, pues Dios nos ha dicho: No coman de él, ni lo
toquen siquiera, porque si lo hacen morirán.
Entonces Yahvé formó al hombre con polvo de la tierra y sopló
en sus narices aliento de vida y existió el hombre con aliento y La serpiente replicó: De ninguna manera morirán. Es que Dios
vida. Yahvé Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. sabe muy bien que el día en que coman de él se les abrirán a
ustedes los ojos y serán como dioses y conocerán el bien y el
Después dijo Yahvé: mal.

No es bueno que el hombre esté solo. Haré entonces un ser La mujer vio que el árbol era apetitoso, que atraía la vista y
semejante a él para que lo ayude. Formó entonces de la tierra que era muy bueno para alcanzar la sabiduría. Tomó su fruto y
todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los

20
comió y se lo pasó en seguida a su marido, que andaba con - La serpiente me ha engañado y comí.
ella, quien también lo comió.
Entonces Yahvé Dios dijo a la serpiente:
Entonces se les abrieron los ojos y se dieron cuenta de que
estaban desnudos y se hicieron unos taparrabos cosiendo - Por haber hecho esto, maldita seas entre todas las bestias y
unas hojas de higuera. entre todos los animales del campo. Andarás arrastrándote y
comerás tierra todos los días de tu vida. Haré que haya
Oyeron después los pasos de Yahvé que se paseaba por el enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya,
jardín, a la hora de la brisa de la tarde. El hombre y su mujer se ésta te pisará y tú te abalanzarás sobre su talón.
escondieron, para que Dios no los viera, entre los árboles del
jardín. A la mujer le dijo:

Yahvé Dios llamó al hombre y le dijo: - Multiplicaré tus sufrimientos en los embarazos. Con dolor
darás a luz a tus hijos, necesitarás a tu hombre y el te
- ¿Dónde estás? dominará.

Éste contestó: Al hombre le dijo:

- Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo, Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol
por eso me escondí. del que yo te había prohibido comer: maldita sea la tierra por
tu culpa. Con fatiga sacarás de ella tu alimento por todos los
Yahvé replicó: días de tu vida. Espinas y cardos te dará y comerás la hierba
del campo. Con el sudor de tu frente comerás el pan hasta
- ¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? ¿Has comido que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Porque eres
acaso del árbol que te prohibí? polvo y al polvo volverás.

El hombre respondió: ¿Qué representa que la mujer haya sido formada de una
costilla del hombre?
- La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y
comí. ¿Debemos pensar, que la mujer es menos lista que una
serpiente?
Yahvé dijo a la mujer:
¿Qué podemos o debemos entender?
- ¿Qué es lo que haz hecho?
Mujer necesitarás a tu hombre y él te dominará.
Y la mujer respondió:

21
Por haber escuchado la voz de tu mujer.
Este acuerdo prácticamente convierte a Blanca Nieves de
¿Qué significa eso? princesa a ama de llaves, y en poco tiempo casi hasta en
madre de los enanos, ya que no sólo se encarga de preparar
Si ya de por sí, para los seres humanos nos es bastante difícil la comida, lavar los trastes, la ropa, el baño, etc. Sino que
liberarnos de nuestras propias sentencias, imaginen lo también en un momento dado, hasta de educar a los enanos.
complicado que puede ser liberarnos de sentencias hechas
(según la Biblia) supuestamente por Dios. La bruja que no ceja en su intento de encontrar a Blanca
Nieves, por fin da con ella y se apresura a cumplir con su plan.
Ciertamente si bien el anterior es un elemento contundente, Disfrazada de una anciana vendedora de manzanas llega
existen muchos otros propios de la cultura social a los que hasta la casita de los enanos ofreciendo a Blanca Nieves,
podemos recurrir con el fin de reflexionar sobre la (como en otra historia) una “manzana” envenenada, Blanca
menospreciada situación de la mujer. Por ejemplo los tan Nieves que era muy “buena” acepta comer de la manzana y
mencionados refranes o dichos populares, que si bien, no de inmediato cae en un sueño profundo. Hasta que por
aplican para la generalidad de las mujeres en el mundo, por supuesto, aparece el Príncipe Azul que la libera de su letargo
lo menos en nuestra sociedad son un claro ejemplo. con solo un beso de amor.

“La mujer vive a costilla del hombre.” Este es un clásico entre los cuentos para niños, junto con La
Cenicienta y La Bella Durmiente, y sin distinción, en los tres
“La mujer como la escopeta; cargada y atrás de la puerta.” cuentos podemos descubrir condicionamientos muy similares
para los comportamientos de mujeres y de hombres.
“Los quehaceres para las mujeres.”
Tal vez para muchos esta conjetura pueda resultar algo
“A las mujeres, ni todo el amor, ni todo el dinero.” extrema, sin embargo el grado de influencia que tienen tanto
los refranes o dichos populares, como los cuentos de hadas,
También podemos analizarlo desde un contexto más amplio y puede llegar a ser sumamente significativo.
más generalizado. El de los famosos cuentos de hadas.
Una historia de menosprecio y desigualdad puede llegar a
Recordemos la historia de Blanca Nieves: provocar mucho dolor, resentimiento, coraje y represalia. El
feminismo a ultranza de mediados del siglo pasado fue una
Blanca Nieves como todos sabemos es en realidad una muestra palpable de esto. Las mujeres partidarias de este
“princesa”, que gracias a su madrastra, que es una “bruja”, movimiento denostaban todo valor que se relacionara con lo
(mujer contra mujer) se ve obligada a huir de su casa y se masculino, cayendo sin darse apenas cuenta en el mismo
esconde en el bosque, por suerte encuentra la casita de los comportamiento contra el que supuestamente luchaban. Por
enanos y se instala en ella, no sin antes acordar con ellos su fortuna, los movimientos feministas contemporáneos más que
estancia.

22
contrariar se ocupan por reivindicar e integrar el valor de lo nuevamente crear al hombre y a la mujer que habitarían la
femenino, tanto en hombres como en mujeres. Tierra, para lo cual designaron a Quetzalcóatl como el
encargado de tan importante y difícil tarea.
Todavía hoy es difícil comprender la desigualdad en la que
viven por lo menos el 80% de las mujeres en el mundo. Como Quetzalcóatl acepta su misión y viaja hasta el Mictlan donde
referencia mencionaremos que en países de la Unión Europea reinaba Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, señor y señora de la
que son considerados como los más desarrollados del planeta, muerte. Frente al señor de la muerte, Quetzalcóatl pide le
las mujeres ganan hasta un 30% menos en salario que los sean entregados los huesos preciosos del hombre y la mujer.
hombres, no obstante desempeñen exactamente las mismas
labores. De otras naciones mejor ni hablar. Mictlantecuhtli preguntó:

Partiendo de la creencia de que Dios concibió al hombre a su - ¿Que harás con ellos?
imagen y semejanza, y después de una costilla de éste creó a
la mujer, resulta comprensible porqué existe tanta desigualdad - Los Dioses desean poblar nuevamente la Tierra. Dijo
en la relación entre el hombre y la mujer. Sin embargo esta no Quetzalcóatl.
es más que una historia, una leyenda, como muchas otras y
entre esas existe una poco conocida: Una leyenda Mictlantecuhtli accede, pero no sin antes poner a prueba a
prehispánica acerca de la creación del hombre y la mujer, Quetzalcóatl.
que a propósito, puede hacer que nos sintamos orgullosos de
nuestra cultura. Quetzalcóatl logra superar todas las pruebas, pero
Mictlantecuhtli no cumple con su compromiso. Quetzalcóatl
El quinto sol espera a que el Señor de la Muerte se retire a descansar y
aprovecha para tomar las dos vasijas que contenían los
El nacimiento de los Macehuales huesos, una contenía los huesos preciosos del hombre y otra
los huesos preciosos de la mujer, sin embargo cuando
Se cuenta que los dioses y las diosas, Citlalinicue, Citlatónac, intentaba salir fue descubierto y echó a correr. Mictlantecuhtli
Apantecuhtli, Tepanquizqui, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, se hizo un pozo en el camino de Quetzalcóatl, éste cayó y murió,
reunieron porque estaban afligidos y preocupados por pero después de unos instantes revivió y se dio cuenta de que
quienes habitarían la Tierra. las vasijas que contenían los huesos se habían roto y los huesos
preciosos del hombre y la mujer se habían entreverado, sin
Habiendo hecho ya varios intentos por crear a un hombre y mucho tiempo tomó todos los huesos, los colocó en un bolso y
una mujer (Leyenda de los Cinco Soles) lo más perfecto salió a toda prisa.
posibles. Concluyeron que el siguiente intento consistiría en
viajar hasta el Míctlan (Reino de los Muertos) y rescatar los Quetzalcóatl llegó con su carga hasta Tamoanchan. (Lugar
huesos preciosos de las generaciones pasadas, y con ellos donde moran los dioses) Quilatzi fue la encargada de recibir
los restos preciosos del hombre y la mujer. Quetzalcóatl explicó

23
lo sucedido, de cómo los huesos preciosos de la mujer y el argumentar: que amor es sacrificio. Consideramos que no
hombre se habían revuelto. Quilatzi tomó el bolso con los necesariamente es así y menos en la relación de pareja.
huesos tal y como estaban, los del hombre y la mujer por igual,
los colocó en una vasija y los molió hasta hacer un fino polvo No obstante sea una idea suficientemente generalizada,
con ellos, después Quetzalcóatl sangró su miembro y dejó creemos que este asunto del sacrificio es uno de los
caer unas gotas de sangre en el recipiente, con ello se malentendidos más importantes que hay que dilucidar para
conformó una pasta con la cual fueron creados tanto el poder establecer una relación de pareja, pareja.
hombre como la mujer que habitarían la Tierra.
Lograr lo anterior implica infinidad de cuestiones: amor,
Esta es una leyenda náhuatl que en nuestra opinión resulta respeto, comunicación, confianza, responsabilidad, deseo,
una historia bastante más justa e inteligente. En ella la sexo, igualdad, empatía, sueños compartidos, crecimiento
igualdad entre hombres y mujeres se pone de manifiesto no mutuo y muchas cosas más, pero no sacrificio.
sólo por como concluye la historia, sino también por la
importancia del consenso entre dioses y diosas sin distinción. Sacrificio

Ojalá que las condiciones actuales entre hombres y mujeres El término “sacrificio” se define principalmente como:
fueran similares a las de la leyenda náhuatl. Sin embargo
todavía hoy en día las condiciones en las que viven muchas Ofrecer algo a una divinidad en señal de adoración y/o
mujeres son de profunda desigualdad, y no sólo dentro del expiación.
matrimonio, sino dentro de la sociedad en general.
Renuncia. Privación.
La mayoría de los matrimonios de nuestros antecesores no
fueron precisamente ejemplos de armonía y mucho menos de Acción a que uno se sujeta con gran repugnancia, por
respeto y equidad. Esta desequilibrada forma de relacionarse razones que a ello le mueven.
estaba tan generalizada y socialmente aceptada, que la
mayoría de las mujeres ni siquiera llegaban a darse cuenta de En las sociedades cristianas, se dice que Jesús se sacrificó por
su infortunada condición, (creían que era normal, así habían nosotros para expiar nuestros pecados. A partir de este hecho,
sido educadas) y aun cuando llegaban a tomar conciencia el término “sacrificio” ha sido indiscriminadamente usado,
de ello, era muy poco lo que podían hacer, ya que entonces especialmente como un elemento de poder y manipulación,
en nuestra cultura como en muchas otras, carecían casi gracias a su íntima relación con el dolor y el sentimiento de
completamente de oportunidades de desarrollo personal, culpa. (Chantaje)
profesional o vida social propia.
Como ejemplo citaremos un par de frases frecuentemente
Para la mujer su vida era primero su marido, después sus hijos y usadas como medida de presión psicológica:
por último ella, había sido educada para el sacrificio, no para
el amor y no obstante un sinnúmero de personas puedan “Yo me sacrifiqué por ti”.

24
“Tu padre y tu madre se matan trabajando para que a ti no te Citando a la Madre Teresa de Calcuta cuando se referían al
falte nada”. (Sacrificio / chantaje) enorme “sacrificio” que ésta hacía dedicando su vida al
cuidado de los enfermos. Ella únicamente decía:
Frases con tal carga influyen de manera determinante en
nuestros comportamientos, especialmente si las hemos “Para mi, ayudar es un placer”.
escuchado desde pequeños. De tal forma que nos sentimos
comprometidos ya sea consciente o inconscientemente a Es paradójico que los sacrificios realizados en la etapa
pagar por dichos sacrificios, sin darnos cuenta que la única prehispánica sean considerados como producto de la
forma de pagar un sacrificio, es con otro y así la cadena de barbarie, y los “sacrificios” que hacen muchas mujeres
dolor y culpa puede llegar a ser interminable. soportando una relación evidentemente violenta y en muchos
casos hasta fatal, sean considerados como producto del
Lo anterior aplica tanto a hombres como a mujeres. Pero son amor.
estas últimas especialmente las que han sentido y sienten el
peso de lo que implica el sacrificio, ya que el sacrificarse ha No es coincidencia que los temas que ocupan a la
sido parte de un comportamiento ancestral de la mujer dentro humanidad hoy en día sean: Violencia intrafamiliar,
de la relación de pareja, de ahí que muchas hoy en día, se separación y divorcio. Temas, sin duda, íntimamente
sienten con la responsabilidad de compensar los sacrificios relacionados.
hechos por sus madres(y en algunos casos hasta por sus
abuelas, y sin siquiera darse cuenta se involucran en relaciones El divorcio se ha convertido en todo un fenómeno social de
conflictivas y peor aun, se obligan a tolerarlas (sacrificio) sin actualidad. El índice en países de primer mundo alcanza
percatarse de que no sólo se están sacrificando ellas mismas, prácticamente el 50%. Sin embargo el dato más significativo
sino que en realidad están sacrificando a toda la familia y puede ser que en el 90% de los casos, es la mujer la que lo
especialmente a sus propios hijos. Mientras sigamos promueve.
relacionando el sacrificio con el amor y aceptándolo como
propio de la relación de pareja, será difícil modificar los ¿Tendrá esto alguna relación con el gran número de mujeres
patrones de conducta que llevan a la pareja y a la familia maltratadas?
hasta el punto de quiebra.
Recientemente un estudio realizado por la UNICEF “Domestic
Es claro que si una persona hace algo por amor no se le Violence Against Women and Girls” (Violencia domestica
puede llamar sacrificio. Se convierte en sacrificio cuando el contra mujeres y niñas, por citar sólo alguno) arrojó cifras
hecho le provoca pena. Es justo en este punto cuando estremecedoras: Se dice que de cada diez familias, siete
comienza a ser algo insano, que a la larga incitará sufren de violencia intrafamiliar y en el 94% de los casos las
resentimiento y dolor. afectadas son las mujeres. (Madres, esposas, hijas) Las
estadísticas refieren que del 100% de las mujeres golpeadas, el
90% son víctimas de sus propias parejas.

25
Evidentemente la separación y el divorcio de infinidad de enfrentaba un divorcio en escena, sino también en la vida
parejas sacó a la luz un problema que antes era socialmente real.
aceptado como parte del “sacrificio” que se tenía que hacer
en aras del “amor”, por lo tanto, no trascendía: la violencia A propósito del tema, hay una historia que nos puede ayudar
intrafamiliar a comprender mejor esta transición. Es la del Rey Arturo y la
enigmática pregunta: ¿Qué desean las mujeres?
Por fortuna estamos viviendo tiempos de cambio y es
fundamental que nos demos cuenta de que el viejo concepto ¿Qué desean las mujeres?
del matrimonio idealizado, novelesco y de cuento de hadas
poco o nada tiene que ver con la realidad. Principalmente Siendo muy joven, el Rey Arturo fue sorprendido cazando en
porque la princesa hace mucho tiempo que despertó y no los bosques de un reino vecino, este era un grave delito que
precisamente con besos, y está aprendiendo que el sólo se podía pagar con la muerte. Pero el rey vecino
compromiso es primero con ella misma. conmovido por la juventud y la gracia del joven Rey Arturo, le
ofreció darle la libertad a cambio de la respuesta a una
Esto no significa de ninguna manera que la mujer no desee ser pregunta sumamente difícil para lo cual le dio de plazo un
esposa y/o madre. Significa que quiere y está natural, año para encontrar la respuesta. La pregunta era: ¿Qué es lo
emocional y mentalmente facultada para ser mucho más, que desea realmente una mujer? Esta pregunta ha dejado
además de esposa y/o madre. perplejo al más sabio de los hombres y parecía imposible de
superar por el joven rey. Pero era mejor intentarlo que morir
En la actualidad la mujer poco a poco, sobre todo en países ahorcado, así que Arturo volvió a su reino y empezó a
desarrollados, ha ido encontrando y generando preguntar a todas las personas con las que se encontraba.
oportunidades de crecimiento personal y profesional que le Monjas y rameras, princesas y reinas, sabios y bufones, todos
permiten tener mucha mayor seguridad en sí misma, no sólo fueron cuestionados, pero nadie pudo dar una respuesta
en el aspecto económico, sino más importante aún en el satisfactoria. Sin embargo todos coincidían en que existía una
aspecto emocional, afectivo y de respeto. persona que sabría la respuesta: La vieja bruja. El joven rey
tenía la certeza de que el costo de la respuesta seria muy alto.
A principios de la década de los ochentas pudimos apreciar Ya que era de todos conocido, que la vieja bruja demandaba
en el cine Kramer contra Kramer, una película dirigida precios ruinosos por sus servicios.
inteligentemente por Bob Benton, basada en la novela
“Divorciados” del autor Avery Corman. Esta película reflejaba Cerca ya del último día para que se venciera el plazo, al joven
perfectamente lo que estaba sucediendo ya desde entonces rey no le quedó más remedio que ir a consultar a la vieja
con infinidad de parejas. La historia presenta en principio, a bruja. Ésta estuvo de acuerdo en darle una respuesta que
una mujer desesperada e insatisfecha interpretada por Merryl dejara satisfecho a cualquiera, pero no sin antes acordar el
Streep y a un marido absorto en el trabajo interpretado precio. Y el precio como siempre era muy alto, la vieja bruja
magistralmente por Dustin Hoffman que por cierto, no sólo pidió a cambio casarse con el más noble caballero de la

26
Mesa Redonda y mejor amigo de Arturo, Gwain. Arturo quedó Sin embargo lo peor estaba por venir pensaban todos. Los
petrificado con la petición de la vieja bruja. No imaginaba a esperaba su primera noche juntos y según cuenta la leyenda,
Gwain casado con semejante esperpento, la vieja bruja tenía estando ya en su lecho matrimonial Gwain estaba esperando
un sólo diente, exhalaba un aliento que desmayaría a un a la novia para unirse a ella, cuando de pronto, ésta apareció
puerco, era jorobada, parecía no haberse bañado en años y como la mujer más bella que jamás hubiese visto y deseado
por si esto fuera poco carecía completamente de la menor hombre alguno. Sorprendido Gwain le preguntó:
decencia. Arturo no estaba dispuesto a pedirle a su mejor
amigo y más leal caballero que asumiera semejante carga - ¿Qué está sucediendo?
por él. Pero cuando Gwain se entero de la petición de la vieja
bruja, estuvo de acuerdo en cumplir, si esto le salvase la vida a La extraordinariamente bella mujer le contestó:
su mejor amigo.
- Como agradecimiento a que te has portado como todo un
La vieja bruja entonces compartió su inmensa sabiduría: caballero a pesar de mi mal comportamiento, te voy a
mostrar mi peor parte sólo la mitad del tiempo, y voy a ser esta
-- ¿Qué desea realmente una mujer? bella, amable y deseable mujer la otra mitad del tiempo.
Entonces ella preguntó a Gwain:
-- El dominio de su propia vida – Contestó.
- ¿Cuál de las dos prefieres para el día y cuál para la noche?
Al escuchar aquella respuesta todo el mundo supo que era
producto de la gran sabiduría femenina y estuvieron seguros Esta sí que era una pregunta difícil de responder, así que
de que su joven rey estaba a salvo. El rey acusador por Gwain reflexionó un poco. ¿Quería una encantadora y bella
supuesto, otorgó su libertad a Arturo cuando escuchó la mujer que pudieran ver sus amigos durante el día y tener una
respuesta. repugnante bruja en su cama durante la noche? O ¿Quería
una bruja repugnante durante el día a la vista de todos y una
Pero llegó la hora de la retribución. Toda la corte al igual que hermosa mujer con la cual compartir sus momentos íntimos
Arturo experimentaba sentimientos encontrados, por un lado durante la noche? Siendo Gwain un hombre justo y noble, le
estaban felices por la liberación de su joven rey y por otro respondió:
sentían una gran pena por Gwain. Sin embargo la boda se
llevó a cabo y la vieja bruja aprovechó para mostrar sus - Decídelo tu misma.
peores modales, hablaba en forma grosera, tragaba la
comida emitiendo toda clase de desagradables sonidos y Al escuchar esto, la bella mujer, sorprendida le respondió:
expelía olores casi insoportables, a pesar de esto Gwain en
todo momento se mostró cortes, amable y respetuoso con la - Seré bella y encantadora todo el tiempo, tanto en el día
vieja bruja. como en la noche, puesto que has respetado mi libertad para
decidir y me has otorgado el dominio de mi propia vida.

27
Si bien estamos de acuerdo en que el rol de la mujer en la Un hombre no es hombre, hasta que no se descubre librando una
relación de pareja y en la sociedad ha sido poco privilegiado, batalla codo a codo al lado de su mujer.
también es importante considerar algo que en principio *Maya Sigala
puede parecernos discordante, pero que reflexionando sobre
ello, no lo será tanto. La conducta del hombre al igual que la de la mujer ha estado
sujeta a condicionamientos culturales, sociales y educativos,
Esta condición de sumisión que aún hoy acepta una infinidad que lamentablemente coartaron durante mucho tiempo su
de mujeres les permite de alguna incoherente manera, vivir derecho a vincularse emocionalmente.
“cómodamente” responsabilizando únicamente al hombre de
su miserable situación. La expresión abierta de sus sentimientos y emociones era y
sigue siendo algo con lo que el hombre contiende por reprimir.
Afortunadamente son cada día más las mujeres que están Su masculinidad, su fuerza y su pertenencia son puestas en
dispuestas a asumir responsablemente un lugar justo y duda cuando se atreve a manifestar su amor, su felicidad y
participativo, tanto en la relación de pareja como en la hasta su dolor. Como si la insensibilidad fuera sinónimo de
familia y en la sociedad. Evidentemente esta nueva hombría o de fuerza, la principal característica con la que se
participación de la mujer está motivando grandes identifica al sexo masculino. El hombre tristemente aceptó esta
transformaciones no sólo al interior de la pareja, sino mucho condición a cambio del poder, sin darse cuenta de que al
más allá de ésta, cambios de actitud y comportamiento en la renunciar a expresar su sensibilidad, estaba renunciando
sociedad en general, y particularmente en el hombre que está también a manifestar su sentido de humanidad, su amor, su
siendo inducido a desarrollar una conciencia integradora, respeto, su compasión, su bondad, su justicia y su
aprendiendo a reconocer y valorar lo femenino. Tal vez el congruencia.
beneficio no es aún del todo visible, sin embargo podemos
afirmar con certidumbre que en un futuro cercano la relación Tomando en cuenta los antecedentes no deben
de pareja será realmente pareja, y el alto índice de divorcios sorprendernos las consecuencias de tal determinación. La
podrá ser cosa del pasado. sociedad las padece (guerras), la familia las padece
(violencia intrafamiliar), pero sobre todo, la pareja las padece
Cuando una mujer se da por vencida es porque ya murió. (divorcio). El aumento indiscriminado en el número de casos
*Anónimo de divorcio y de violencia intrafamiliar son sólo una muestra de
lo ruinosa que puede llegar a ser la supuesta superioridad de
El hombre en la relación de pareja un ser humano sobre otro.

Es mejor ser hombre que mujer, porque hasta el hombre mas Tal vez la siguiente hipótesis pueda pensarse como extrema,
miserable tiene una mujer a quien mandar.
sin embargo motiva a la reflexión.
*Isabel Allende

¿Podríamos considerar que el aumento en los casos de


violencia intrafamiliar es el resultado de la incomprensión del

28
hombre ante el incremento de la participación activa de la Los sentimientos son inherentes al ser humano, la represión de
mujer? los mismos sólo puede generar desdicha y dolor. Por lo tanto
resulta injusto, incomprensible y muy doloroso que un hombre
Creemos que sí. Que el atrevimiento de la mujer por lograr el no sea capaz de recibir un abrazo, un beso, una caricia o
equilibrio está poniendo en evidencia la inflexibilidad y la simplemente un “te amo” de alguien quien lo ama y a quien
incapacidad del hombre para controlar adecuadamente las ama, sólo por no descubrirse como un ser sensible capaz de
sensaciones y emociones que esto le provoca. Además de corresponder.
que compartir el poder y sobre todo entre “opuestos” es algo
que los seres humanos por siglos creímos utópico, irrealizable o Felizmente el viejo patrón que correlacionaba la fuerza y la
cuando menos nunca antes visto. Venturosamente el insensibilidad como sinónimos de hombría está en
desarrollo de una nueva conciencia integradora nos permite decadencia. Hoy, el hombre goza de mucha mayor libertad
concebirlo, desearlo y empezar a lograrlo, por lo menos en la para expresar abiertamente sus sentimientos, y está
pareja, lo cual es un excelente comienzo. descubriendo que la verdadera fuerza emana del amor.

Si bien no ha sido nada fácil para la mujer atreverse a romper Aún hay mucho por hacer, pero hombre y mujer ya están en
con los estereotipos impuestos injustamente por la sociedad, la acción, así que el futuro puede ser alentador.
cultura y la educación. Por extraño que parezca tampoco lo
ha sido para el hombre. Éste, al igual que la mujer, ha tenido Divorcio por amor
que armarse de valor para enfrentar su historia, para
enfrentarse a sí mismo y para arriesgar su pertenencia. Porque Una gran mayoría de personas que han enfrentado el divorcio
aunque en la actualidad son cada vez más los hombres que afirma que fue una etapa sumamente difícil, pero que
colaboran con su mujer en las labores del hogar y el cuidado definitivamente había mejorado su vida después de éste.
de los hijos, éstos son catalogados por los partidarios del viejo
modelo (los cuales no conocen la equidad) como Divorcio por amor, esta frase se puede considerar como
“mandilones”, haciendo alusión a una posición de inferioridad paradójica, sin embargo vamos a partir de ella con la
de estos ante su mujer. intención de comprender porque para muchas personas el
divorcio puede ser un primer paso hacia el amor.
No obstante un sinnúmero de personas consideran que la
posición del varón ha sido muy ventajosa. Tal vez lo haya sido Uno de los principios fundamentales para lograr relaciones
en aspectos prácticos o funcionales, pero esta condición de armónicas entre personas es:
supuesta superioridad ha provocado en el hombre un gran
vacío afectivo y emocional que ha limitado significativamente “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. (Autoestima)
su capacidad para descubrirse como un ser apto para poder
vincularse sentidamente. Este es un principio de vida que parece fácil de entender y
también de practicar, sin embargo la realidad en las

29
relaciones de pareja y esencialmente en el rol que comentaban acerca de una nueva asistente de contabilidad
desempeña la mujer dentro de ésta, nos demuestra que no es que recién contratamos, que por cierto en mi opinión, es una
tan sencillo. chica muy simpática, atenta e inteligente. Sin embargo mi
concepto no coincide con el de estas secretarias, porque ellas
En teoría no suena tan complicado, pero en la práctica estaban planeando cómo hacerle imposible su estancia en la
puede llegar a serlo, sobre todo por cuestiones psicológicas, empresa. Incluso hasta la forma como sonreía les molestaba,
sociales, culturales y educativas. tanto, que escuché cuando una de ellas decía: -“pues hay
que tirarle los dientes a ver si sigue sonriendo igual”– Lo triste es
Amor propio que en lugar de reconocer lo mejor en ella y tratar de
aprender cómo lo hace, estaban tratando de afectarla.
El amor propio es el instrumento de nuestra conservación. Se asemeja
a la mecánica de la reproducción del género humano: es necesario, Ciertamente esa es una actitud conocida. ¿Cuántas veces
nos causa placer, pero debemos ocultarlo. hemos escuchado o nosotros mismos hemos criticado a
*Francois-Marie Arouet de Voltaire personas exitosas, sólo por el hecho de serlo? Inclusive antes
de conocerlas siquiera.
Por ejemplo en nuestra cultura, cuando una persona
desarrolla su amor propio, sintiéndose capaz, inteligente, El amor propio es la base de la seguridad y la confianza
atractiva, segura, etcétera; generalmente se le cataloga personal. Desafortunadamente no todos hemos tenido la
como presuntuosa o engreída y casi irreflexivamente puede suerte de crecer en un ambiente donde se promueva y se
llegar a ser rechazada. Pierde su derecho a pertenecer. valore. Incluso hasta la forma como nos comunicamos
muchas veces llega a ser contraproducente.
Hace algunos años tuvimos la fortuna de escuchar de boca
de un empresario extranjero con un amplio currículum como Un elemento esencial para el desarrollo del amor propio es la
director de empresas en varios países, las palabras que dirigió aceptación de los padres y también una comunicación
a su personal durante una convención de su filial en México. positiva.
Dijo algo más o menos como esto:
Comunicación y amor propio
“He viajado por muchos países de América Latina y Europa
como director de esta empresa y sólo en muy pocos de ellos, Los seres humanos así como los seres vivos en general
entre los cuales se incluye México, he notado que la gente se necesitan comunicarse para sobrevivir. En la actualidad la
quiere tan poco, y aun teniendo todos los recursos comunicación es reconocida como el instrumento más
intelectuales y físicos, no logran tener éxito”. poderoso que existe.

Y compartió una experiencia: El ser humano ha encontrado múltiples formas de


El otro día escuché por casualidad una conversación que comunicarse, la más generalizada por su eficacia es a través
sostenían tres de las secretarias que aquí laboran, de palabras tanto verbales como escritas, pero también

30
existen otras formas de comunicación que llegan a producir Ese ejercicio nos motivó primero a usar frases de poder con
respuestas incluso más eficaces. Esta comunicación puede ser nuestros hijos y también a ser atentos en las palabras que
a través de signos, símbolos, gestos o expresiones faciales, empleamos y la forma como estructuramos las frases o
movimientos corporales y más. Se dice que el éxito de la instrucciones que les damos y que son las que utilizan la
comunicación está dado por la respuesta que se obtiene. mayoría de las personas para comunicarse regularmente con
los infantes. He aquí algunos ejemplos:
Hay un ejercicio de comunicación muy sencillo que
aprendimos hace ya algún tiempo en un taller sobre el Mientras que en países de primer mundo la mayoría de los
desarrollo de la Conciencia de Prosperidad. Éste consistía en padres cuando utilizan un sobrenombre para su hijo, lo llaman:
elegir al azar una pareja en el grupo, una vez formadas, uno
de los integrantes debía decir al otro enfáticamente durante “Campeón”, “Tigre”, “Oso”, “Príncipe”, “Rey”
dos o tres minutos, tres afirmaciones de “poder”, en este caso
particular las afirmaciones eran: En nuestra cultura le dicen:

Eres Poderoso/a “Enano”, “Gordito”, “Pollito” “Pelón” “Flaquito”, “Negrito”


Eres Creativo/a
Eres amoroso/a En nuestra cultura, cuando un niño agarra un vaso de cristal, lo
primero que se le dice es:
En teoría el ejercicio parecía algo inocuo, sin embargo el
efecto que provocaba en cada persona y principalmente en “No lo vayas a romper” o “No lo vayas a tirar”
quien escuchaba las afirmaciones era sorprendente. Las frases
nos llegaron a conmover significativamente. En países de primer mundo le dicen:

Posteriormente la pregunta al grupo era: ¿Quién de los “Sujétalo bien”


presentes había escuchado durante su infancia o juventud
frases como estas? Las treinta personas que estábamos ahí, Y como estos hay una infinidad de ejemplos.
nos mirábamos inocentes e incrédulos unos a otros, esperando
que alguno se distinguiera, pero no. Entonces vino una Generalmente nuestra comunicación está basada más en lo
pregunta aún más comprometedora: ¿Quién de los presentes que no queremos que suceda. Aparentemente el mensaje es
le decíamos a nuestros hijos frases como estas? Una vez más el mismo, sin embargo se ha comprobado que no es así,
nos volvimos a mirar unos a otros, pero ya no inocentemente, porque cuando uno habla en términos de lo que no desea, la
sino con un sentimiento de culpa, incluso hubo alguien que fuerza del mensaje se centra en algo negativo. Sin embargo
por ahí liberó un suspiro al tiempo que decía: “Bueno yo no hay algo más importante que esto. Se ha descubierto que
tengo hijos”, sin embargo no logró escapar del sentimiento nuestro cerebro no procesa la negación de una experiencia,
colectivo. luego entonces la comunicación no es eficaz.

31
Ejemplo: - No puede ser -dijo José Luís- no lo van a creer, pero
prácticamente todos en el equipo han fallado a la hora de
No se imagine un elefante. tirar un penal.

Seguramente lo primero que vino a su mente fue la imagen de - ¿También tu hijo?- pregunté.
un elefante, lo cual es perfectamente normal a pesar de que
la instrucción fue que no lo imaginara. Incluso es probable que - No, él todavía no porque nunca ha tirado uno.
tenga tiempo de no ver uno ni siquiera por televisión.
El juego continuó empatado y así se fue hasta la definición por
Así funciona nuestro cerebro al procesar la negación de una serie de tiros penales. Obviamente el ánimo de los pequeños e
acción. Primero se centra en la acción para después decidir si incluso el de sus padres fue disminuyendo al igual que los
hacerlo o no. Esto es mucho más claro, por ejemplo, en las minutos del juego. Al final del segundo tiempo extra los
escuelas con sus poco eficaces letreros prohibitivos de: pequeños salieron del campo de juego con la cara baja,
ciertos de que no ganarían en los penaltis, y si bien sus padres
“No correr” “No empujar” “No gritar” y el entrenador con palabras intentaban animarlos, las
expresiones en sus rostros decían lo contrario.
- Hace algunos días fuimos invitados a un juego de fútbol del
equipo donde juega José Miguel, hijo de José Luís, un amigo Entrenador, padres y pequeños se reunieron para definir
nuestro. Disputaban el campeonato de la liga infantil. El quiénes serían los que tirarían los penales. Los pequeños se
partido había estado muy parejo y cerca del final del tiempo escondían unos tras otros para no ser escogidos. Algunos
regular de juego, el defensa del equipo contrario cometió una padres alentaban a sus hijos, pero ante la historia, la pregunta
falta dentro del área y el árbitro marcó penalti. De inmediato generalizada de los pequeños era: ¿Y si fallo? La respuesta era
uno de los niños tomó el balón con seguridad y lo colocó para prácticamente uniforme: No te preocupes hijo, si fallas no
hacer el tiro. pasa nada. Yo me preguntaba porqué en lugar de responder
eso, no los alentaban diciéndoles: ¡Lo vas a hacer bien! ¡Tira
Entonces José Luís comentó: con fuerza! ¡Vas a meter gol!

- Ojalá que no falle -y agregó- es que siempre los fallan. José Miguel jugaba como portero, así que era el único que
estaba emocionado por los penales.
Y justo antes de que el niño en cuestión se perfilara para tirar el
penalti, el entrenador le gritó: - ¿Cómo estás hijo?- le preguntó José Luís.

- ¡Vamos Jorge! “No vayas a fallar”. - Contento papá, porque yo no puedo fallar y por lo menos
voy a parar uno de los tiros.- respondió.
Por supuesto Jorge falló.
- Tal vez pares dos,- le dije.

32
- O tal vez todos - respondió emocionado ante la posibilidad. culpa de que él se hubiera puesto violento y que: ¡Cómo creía
que se iba a cancelar la boda si ya estaba todo listo y
- ¿Y qué pasaría si además metieras uno?- pregunté. además pagado!

Sonrió y de inmediato le gritó al entrenador que él quería tirar Después de todos estos años de maltrato por parte de Pedro y
uno de los penaltis. Así fue y aunque no ganaron el de abnegación por mi parte, sucedió algo que me abrió los
campeonato José Miguel detuvo dos de los penaltis y metió el ojos. Mi hija pintó de morado parte de la cara de una de sus
que le correspondía. muñecas, cuando le pregunté porqué lo había hecho, me
contestó que su esposo la había golpeado por tonta.
La comunicación negativa empobrece. La comunicación
positiva empodera. Se dice que un buen comunicador puede Los relatos anteriores son solo algunas de las muchas historias
lograr casi cualquier cosa. que reflejan la realidad acerca de nuestra pobre concepción
sobre el amor propio o autoestima, y si bien se cree que el
Pero retomando nuestro tema sobre el amor propio. amor propio es un recurso inherente en el ser humano, éste
puede perderse como en los casos anteriores cuando no se le
Paulina tenía 12 años de casada, una hija de diez años y de lo desarrolla y se le valora.
único que estaba segura es de que quería divorciarse, de
hecho tenia ya algunos meses separada de su esposo, el Esta falta de conciencia acerca de la importancia del amor
motivo: Maltrato físico y emocional. (Violencia intrafamiliar) propio puede ser una de las principales causas por las cuales
Cuando se le preguntó: ¿Desde hace cuánto comenzó el muchas personas se involucran en relaciones conflictivas,
maltrato? La respuesta fue asombrosa: “Ocho días antes de la incluso desde el noviazgo que por supuesto, no les permite
boda.” establecer relaciones armoniosas y de respeto después en el
matrimonio.
- Habíamos quedado Pedro y yo de vernos el sábado para ir al
cine, pero me llamó para decirme que sus amigos le habían No siempre es fácil desarrollar nuestra conciencia sobre
organizado una despedida de soltero, le dije que estaba bien, asuntos que creemos son inherentes a la vida misma, un claro
que entonces iría a verlo el domingo por la mañana. Así ejemplo de esto es la salud física, mental y emocional. Si
quedamos y el domingo fui a su casa. Él todavía estaba un hemos sido personas saludables creemos que así será siempre
poco tomado, (alcoholizado) le pregunté que si se había y sin darnos cuenta vamos descuidando aspectos que con el
portado bien y eso bastó para que se pusiera furioso, me gritó paso del tiempo pueden afectarnos seriamente. Todos
que qué me importaba, me aventó y levantó su mano como sabemos que tenemos amor propio, así como sabemos que
para darme un golpe. Salí corriendo de su casa dispuesta a poseemos un órgano llamado corazón, pero quien más
cancelar la boda, sin embargo al llegar a la mía y contarle a conciencia tiene que lo tiene, es aquel que ha sentido dolor,
mi mamá, ella me dijo que cómo se me había ocurrido que ha estado a punto del infarto o que tal vez ya lo ha sufrido
preguntarle esa tontería, que a los hombres no se les pregunta y tuvo la fortuna de salir con vida. Entonces lo procura y lo
cómo se portaron cuando van con sus amigos, que yo tenia la valora.

33
En la mayoría de los matrimonios que terminan en divorcio el radicalmente. En los siguientes dos años compramos una casa,
maltrato mutuo sea de la índole que sea, es prácticamente autos nuevos y empezamos a viajar. La intención era que
una constante. Uno o ambos miembros de la pareja han también nuestra relación mejorara, sin embargo las heridas de
resultado lo suficientemente heridos, como para darse cuenta las ofensas recibidas en los días difíciles estaban siempre
que ya no pueden más. Y no nos referimos a heridas físicas, latentes y eran un elemento presente y constante en cualquier
aun cuando en muchos casos también las hay. Nos referimos discusión. El respeto hacia mi persona se había perdido hacía
a heridas que duelen en lo más profundo y que son difíciles de tiempo y no se recuperó. Hoy, después de ocho años de un
sanar; heridas en el amor propio. Sin embargo una vez que matrimonio muy conflictivo finalmente decidí separarme por
toman conciencia de su dolor y de lo que el amor propio mi bien, por el de mi hijo y quizás hasta por el de mi esposa.
significa, el divorcio puede ser el primer paso en el camino
hacia su propio rescate. En el ámbito de la terapia grupal del programa de
recuperación de Alcohólicos Anónimos, hay un par de frases
Mario tenía ya ocho años de casado y un hijo de siete años de con las que se motiva a las personas a la progresión:
edad cuando tomó la decisión de separarse.
“El dolor es la piedra angular del crecimiento espiritual”.
- Me casé enamorado, los primeros meses todo iba bien, yo
tenía algún dinero ahorrado con el cual compramos un “A veces para salir del hoyo, hay que tocar fondo”.
departamento y un auto, sin embargo poco antes de cumplir
nuestro primer año de casados y ya con el compromiso del Es posible que hoy el divorcio sea “el tocar fondo” de la forma
próximo nacimiento de nuestro hijo, las cosas en mi trabajo se como nos relacionamos en pareja y puede ser, si aprendemos,
complicaron. Empezamos a tener problemas económicos más el inicio del crecimiento que necesitamos para mejorar como
o menos importantes y aunque yo salía a trabajar con mucho individuos y por supuesto como integrantes de una pareja.
entusiasmo, la situación no mejoraba y peor aun, empezaron
las discusiones en casa. La escasez de dinero y principalmente La separación
los constantes e incisivos reclamos de mi esposa me llevaron a
un punto desesperante. Me sentía completamente inútil e Hay quienes pasan por un bosque y sólo ven leña para el fuego.
incomprendido. Los reclamos pronto se convirtieron en *Proverbio ruso.
ofensas.
Es altamente probable que en un futuro inmediato hablemos
Encontré apoyo con mis padres. Me ofrecieron un más de separación que de divorcio, ya que dadas las
departamento que tenían desocupado para que nos circunstancias actuales consideramos que no estamos lejos de
mudáramos y me sugirieron que vendiera el que nosotros ser testigos de que la mayoría de las parejas se decidan por la
habíamos adquirido para que no estuviera tan presionado unión libre sin llegar a vincularse legal o religiosamente. De
económicamente. Lo hablé con mi esposa y a regañadientes cualquier modo, lo importante sigue siendo desarrollar una
aceptó. Poco a poco me fui involucrando en nuevos negocios nueva conciencia acerca de nosotros mismos para poder
y afortunadamente nuestra situación económica mejoró establecer mejores relaciones humanas.

34
La opción de la separación es para la pareja enfrentada y los divorcian o no, argumentando que finalmente ya no están
hijos de ésta, una etapa intermedia que puede ser muy juntos; los sentimientos experimentados por varias parejas que
benéfica además de recomendable antes de tomar la han atravesado ya por este proceso, nos muestran que no
decisión definitiva de divorciarse. El periodo de separación no precisamente es así, ya que muchos de estos matrimonios que
sólo les brinda cierta calma, sino que también les ofrece finalmente deciden divorciarse, descubren que cuando llega
espacio y tiempo que pueden ser de mucho provecho si son el momento de legalizar la separación, los embargan
utilizados para reflexionar y buscar toda la ayuda posible con sentimientos muy similares a los que experimentaron cuando
el fin de lograr conciliar aspectos de conflicto. sólo se separaron.

Se ha observado que muchas parejas que pasan por un Lo anterior se debe fundamentalmente a que muchas de
periodo de separación antes tomar una decisión definitiva, ya estas personas que viven únicamente separadas pueden estar
sea que ésta fuera la de divorciarse o la de seguir juntos inconscientemente albergando la esperanza de que algo
trabajando por la reconciliación, lograron establecer cuando suceda, algo que pueda favorecer una reconciliación, pero
menos una mucho mejor comunicación que les permitió una vez que firman la sentencia de divorcio sienten que la
alcanzar acuerdos antes imposibles. separación es definitiva.

El periodo de separación permite también a la pareja El Divorcio


reflexionar sobre la forma como se han relacionado, muchas
veces dicha separación marca el término de la vieja relación Queremos hacer la felicidad de los que amamos; pero si no es
y les ofrece la oportunidad de establecer nuevas y mejores posible, hacemos la infelicidad. Y así hay matrimonios desavenidos
reglas de convivencia para un mejor trato entre ellos. que si les ofrecieran la anulación, no la aceptarían, sólo por el gusto
de seguir atormentándose.
*Gaspar Melchor de Jovellanos
Así mismo en estos casos, la separación les sirvió a los hijos
como un periodo de adaptación y de ubicación, ya que
como lo veremos más adelante en el capitulo referente a ¿Mala suerte? ¿Buena suerte?
ellos, cuando una pareja enfrenta problemas serios, los hijos se
desubican completamente dentro de su contexto familiar y En una aldea de la antigua China vivía una familia la cual era
todo el orden se trastoca, y ya sea por amor o por su deseo de considerada como la más rica del lugar debido a que poseían
ayudar, empiezan a desempeñar roles que no les un caballo. El caballo les servía no sólo como medio de
corresponden. transporte, sino también para llevar carga y para labrar la
tierra. Cierta noche padre e hijo al guardar su caballo
Se ha podido advertir que si bien las diferencias entre olvidaron asegurar la puerta del establo y por la noche éste
separación y divorcio son principalmente del orden legal, en el escapó. Al día siguiente por la mañana, al enterarse los
aspecto emocional existen también ciertas diferencias entre vecinos, acudieron a visitarlo y dijeron:
estar separados y estar divorciados, y no obstante muchas
personas que viven ya separadas manifiestan que es igual si se -“Pero hombre, que mala suerte.”

35
El padre los miró y respondió sabiamente: -“Pero hombre, qué buena suerte.”

- “Mala suerte, buena suerte. ¿Quién lo sabe?” El padre los miró y dijo:

Esa misma noche despertó a la familia un gran ruido de - “Buena suerte, mala suerte. ¿Quién lo sabe?”
pesuñas contra el suelo, al asomarse pudieron ver que su
caballo que había escapado, había regresado con un gran Divorcio. ¿Mala suerte? ¿Buena suerte?...
número de caballos salvajes tras él. Padre e hijo se levantaron
y al encontrarse los caballos en el establo de inmediato Si antes de tomar la decisión de casarse, uno reflexionara por
cerraron la puerta. Ahora eran dueños de cuando menos diez lo menos el 10% de lo que reflexiona antes de tomar la
caballos. Al día siguiente por la mañana al enterase los decisión de divorciarse, no tendríamos tema para este libro.
vecinos, nuevamente acudieron a visitarlos y dijeron:
Los sentimientos son algo completamente personal. Muchas
-“Pero hombre, qué buena suerte.” veces son tan intensos que llegan a ser prácticamente
inexpresables. Sólo uno mismo sabe cuánto ama o cuánto
El padre los miró y dijo: sufre, eso es incuestionable y totalmente respetable.

- “Buena suerte, mala suerte ¿Quién lo sabe?” El divorcio ha sido siempre un tema estigmatizado
considerado convencionalmente por muchos como algo
Ese mismo día por la tarde. El hijo tratando de domar uno de prohibido, negativo o malo. Como si el divorcio como tal,
los caballos, cae al suelo, el caballo lo pisa y le rompe una fuera un suceso independiente, ajeno, absoluto que llega de
pierna. Al día siguiente por la mañana al enterarse los vecinos, pronto y acaba con una relación amorosa, respetuosa y
una vez más acudieron a visitarlos y dijeron: consistente.

-“Pero hombre qué mala suerte.” Antes de abordar el tema, no queremos dejar pasar la
oportunidad de invitar a todos aquellos que están
El padre los miró y dijo: considerando la posibilidad de divorciarse a buscar toda la
ayuda posible para rescatar su relación o cuando menos para
- “Mala suerte, buena suerte. ¿Quién lo sabe?” rescatarse a sí mismos. Con la conciencia de que el dolor, el
sufrimiento y el sacrificio, no forman parte de una sana
Ese mismo día por la tarde, pasó por la aldea un regimiento relación de pareja.
del ejército reclutando jóvenes para la guerra, pero al ver al
hijo con la pierna rota, no lo reclutaron. Al día siguiente por la En la actualidad existen varios procesos psicoterapéuticos
mañana al enterase los vecinos, acudieron una vez más a eficaces que pueden ayudar a la pareja a conciliar
visitarlos y dijeron: situaciones de conflicto, independientemente de que la
relación como pareja continué o no. Acotamos lo anterior

36
porque muchos matrimonios creen que acudir a terapia veces llegaba a hacerme comentarios negativos
garantiza su reconciliación, pero no necesariamente es así. principalmente sobre su padre, al cual tachaba de mediocre
Desafortunadamente una gran mayoría de las parejas que y conformista. Yo entonces no me percataba de que si él era
busca ayuda profesional no lo hacen, sino hasta que la capaz de criticar y calificar de esa manera a su propio padre
situación es ya intolerable. Aunado a esto, está el hecho porqué no habría de hacerlo conmigo o con mi familia. Fue
frecuente de que en gran parte de los casos solo uno de los justo después de casarnos, en la luna de miel que comenzó a
integrantes de la pareja tiene la disposición de que la criticar a mi familia y a cuestionar sus comportamientos. Yo no
situación mejore, (generalmente la mujer) y esto limita le di mucha importancia, pensando que había sido un simple
enormemente las probabilidades de regenerar de la relación. comentario, además que de ninguna manera deseaba tener
Lo que si podría garantizarse con la psicoterapia es el una discusión con él y menos en nuestra luna de miel. El
reconocimiento y la reconciliación personal. tiempo pasó y la postura de Paco contra mi familia comenzó
a ser muy radical, ya no solo no me acompañaba a visitarlos,
María decidió buscar ayuda después de cinco años de una sino que incluso llegaba a oponerse a que yo lo hiciera. Por
muy conflictiva relación con Paco. supuesto que las criticas entonces ya eran desmedidas y
cuando yo le preguntaba porqué lo hacía, él se limitaba a
María es una mujer de treinta y dos años, proveniente de una decirme que se había casado conmigo, no con mi familia.
familia económicamente muy solvente. Estudió la carrera de Que a poco yo creía que él no se daba cuenta de que mi
Medicina en el extranjero y se especializó en Medicina Interna. familia pensaba que era muy poco para mí. (Lo cual no era
Paco es un hombre de origen humilde, su padre se jubiló cierto) Y que si yo quería criticar a su familia lo hiciera también,
como empleado de gobierno y su madre se dedicó siempre al que a él no le importaba, que a él, la única persona que le
hogar. Paco estudió Medicina también y fue en el trabajo importaba era yo.
hospitalario donde se conocieron.
Al final siempre me convencía. Yo no quería comprender que
María sintetizó así su propio caso después de asistir a terapia: cada insulto de Paco contra mis padres, era un insulto contra
mí misma y menos que cada insulto contra su padre era un
Desde pequeña sabía que iba a estudiar Medicina, siempre fui insulto contra él mismo. Las cosas empeoraban a medida que
una alumna destacada y ahora en mi trabajo soy una persona nuestra relación avanzaba, Paco cada día era más agresivo
muy apreciada y reconocida. Sin embargo en casa fue todo conmigo y aunque nunca me golpeó, sus palabras me hacían
lo contrario. Paco no perdía oportunidad para devaluar mis mucho daño.
logros y todo lo hecho por cualquier otra persona que no
fuera él mismo. En mi trabajo la situación era completamente diferente, poco
a poco comencé a ganarme el reconocimiento de mis
Nos conocimos hace siete años en el trabajo. A los pocos colegas, lo cual me llevó a asumir la jefatura de enseñanza en
meses iniciamos un noviazgo que nos llevó hasta el altar. Paco otra institución médica más importante, Paco se oponía
nunca fue muy sociable y menos con mi familia, pero yo lo terminantemente a que aceptara, atreviéndose incluso a
justificaba porque ni siquiera con su familia lo era, incluso a pedirme que ya no trabajara. Yo le respondía que sólo iba a

37
dejar de trabajar cuando tuviéramos un hijo, a lo que él me Hablé con Paco y lo invité a asistir conmigo a la terapia, al
contestaba exaltadamente: ¡Que para qué quería tener un principio no aceptó, pero cuando le dije que la
hijo, para que lo mantuviera mi papá! psicoterapeuta me había asegurado que no aceptaría,
entonces accedió. Asistimos juntos a la siguiente sesión. La
Su deseo de imponerse aumentaba simultáneamente con mi psicoterapeuta lo hizo pasar primero. La entrevista con Paco
deseo de progresar. En mi cumpleaños treinta y dos mis padres fue muy breve, al salir me miró molesto y me dijo que la loca
me regalaron un espacio en una torre médica para que era yo, me quedé desconcertada, de inmediato le pregunté a
montara mi consultorio. Esa fue la gota que derramó el vaso, la psicoterapeuta qué había pasado.
Paco me dijo que se iba de la casa por un tiempo para que
yo pensara que era lo correcto. Curiosamente se fue a quedar - Tú conoces a tu marido, ¿Qué crees que pudo haber
a la casa de sus padres. Después de unas semanas me sentí pasado?
muy sola y cedí. Le pedí que regresara. Por suerte, él me
condicionó. Sólo regresaría si yo dejaba de trabajar. Lo - Pensé que me ibas a ayudar,- dije.
platiqué con una buena amiga y esta a su vez me remitió con
una amiga de ella, psicoterapeuta de pareja. - Si tú lo deseas, te puedo apoyar,- me respondió.

Asistí a la terapia desesperada, pero también ilusionada. La Me quedé a la terapia aunque mi mente no estaba del todo
sesión comenzó con un par de preguntas: ahí. En cuanto salí llamé por teléfono a Paco para saber que
había pasado. Me dijo que la que estaba mal era yo y que a
- ¿Por qué estás aquí? y ¿Para qué estás aquí? lo único que había ido conmigo a la terapia era a poner a la
loquera en su lugar. Yo simplemente corté la llamada.
Le expliqué parte de la problemática entre Paco y yo y
después le dije que esperaba que con la terapia pudiéramos Asistí a tres sesiones más y entre la reflexión y el tiempo,
continuar con nuestra relación. La psicoterapeuta me explicó descubrí que mi relación con Paco era más una ilusión que
que posiblemente con la terapia descubriría asuntos que una buena relación. Y recordé una frase que siempre dice mi
podrían incluso alejarme aún más de él. Siendo honesta no era madre: “Los milagros ocurren, siempre y cuando uno crea que
lo que yo esperaba escuchar, sin embargo la terapeuta me ocurren”. Yo creía que podría ocurrir, pero Paco sólo creía en
indujo mediante un ejercicio a que yo pudiera escucharme a sí mismo. Poco tiempo después le pedí el divorcio y aunque se
mí misma relatando algunos de los sucesos más importantes negó, al final tuvo que ceder.
que había experimentado en mi relación con Paco, tanto
buenos como no tan buenos. Conforme avanzó la sesión fui Generalmente al asistir a una terapia psicológica pueden
dándome cuenta de la realidad, una que yo había elegido no descubrirse cosas que hasta antes permanecían ocultas; y
mirar durante años. Al final, la psicoterapeuta me dijo: pueden ser éstas las que originen comportamientos poco
sanos para la persona. Ahora bien, independientemente de
- Invita a tu marido para la siguiente sesión, si no quiere venir, que se asista a una terapia individual, de pareja, familiar o
dile que yo te dije que sabia que no aceptaría.

38
grupal, el objetivo en cualquier caso es el mismo, el desarrollo invirtiendo no sólo amor, también sueños, fe, confianza y
del individuo y su sana integración. muchas emociones más. De ahí que resulta inaceptable la
opinión de aquellos que se atreven a declarar que el divorcio
Después de un evento traumático siempre hay daños que es el camino más fácil para las parejas que se encuentran en
subsanar. La separación y/o divorcio se conforman no por problemas. Hasta ahora no hemos conocido a ninguna
uno, sino por una serie de eventos que dañan profundamente persona que haya pasado por el divorcio sin haber sentido un
a la pareja y a los hijos. De tal forma que el resarcimiento de dolor profundo.
los daños es imprescindible para evitar en todo lo posible
afectar mayormente a los pequeños. Una de las principales complicaciones que enfrenta una
persona que está considerando divorciarse, es el sentimiento
La manera más eficaz de encontrar la solución a un conflicto de culpa. Este sentimiento es el que provoca que muchas
es que exista por lo menos una mínima disposición por parte personas decididas a divorciarse, no lo hagan sin antes
de los involucrados para buscarla. haberse condenado a sufrir lo suficiente como para justificarlo.
Sólo de esta forma sienten que pueden separarse con la
El divorcio como tal no es más que un trámite legal y así como conciencia más tranquila.
la firma del acta de matrimonio no garantiza una relación
amorosa y duradera entre los contrayentes, tampoco la El divorcio no es el mejor camino, pero mucho menos lo son: la
diligencia del divorcio garantiza el finiquito definitivo de los violencia, el abandono, la indiferencia, la desigualdad, el
conflictos entre éstos. desamor, etc.

Como lo mencionamos con anterioridad nuestra intención no La invitación es primero a reconocer y dimensionar la
es manifestarnos a favor o en contra del divorcio, mucho importancia que tiene el divorcio dentro de la sociedad
menos situarnos como jueces cuestionando o validando las actual, y segundo ofrecer un punto de vista alternativo que
razones que pueden llevar a una pareja hasta el punto de nos permita reestructurar y comprender mejor un fenómeno
quiebra, sino simplemente analizar el tema del modo más de tanta trascendencia, que ha alcanzado todos los estratos
objetivo posible, aportando un enfoque práctico con la de nuestra sociedad.
finalidad de despertar la reflexión en cada uno de los lectores,
confiando en que son sobradamente capaces y responsables Cuando se habla de divorcio un sin fin de opiniones se hacen
para generar su propia opinión, y buscar y encontrar su propia presentes, una de las cuales comienza a generalizarse y a
solución. usarse como justificación ante dicho fenómeno, y es la
siguiente:
Desde lo mas profundo del ser, los humanos estamos
orientados naturalmente hacia la relación de pareja y no sólo “Los seres humanos no estamos hechos para compartir nuestra
por razones de índole sexual y reproductivas, sino también vida siempre con la misma persona.”
para establecer vínculos emocionales. Por tal motivo nos
embarcamos en esa empresa llenos de expectativas,

39
Hay algo de certeza en la anterior afirmación, pero no desde mismos, cediendo terreno antes que herir los sentimientos de la
el escuetismo con el que muchos expresan la frase. persona amada.

La vida misma implica un constante cambio, la evolución es Sin embargo esta no es la mejor forma de hacer frente a los
inherente a nuestra naturaleza, de ahí que consideramos que desacuerdos, ya que con el paso del tiempo y sin darse
el desarrollo personal y el respeto a la individualidad son cuenta, esas evitadas discusiones y esa permisividad se
esenciales para la relación de pareja. Una persona en convierten en detonantes ocultos de estados de irritabilidad
constante evolución de ningún modo es la misma persona y que logran provocar serios conflictos en la relación.
esto la prepara para el incesante intercambio que exige la
vida en pareja. Y como lo mencionamos antes, el divorcio no es propio sólo
de parejas jóvenes o con pocos años de matrimonio. También
El divorcio en la etapa media del matrimonio muchas parejas con diez, quince o más años de matrimonio
llegan a enfrentar serias dificultades. Indudablemente,
“El alto índice de divorcios se debe principalmente a que los numerosas parejas que han alcanzado este período medio de
jóvenes no saben lo que quieren”, opinan algunos. su vida en común, pueden disfrutar de los logros alcanzados y
de la libertad que les brinda el que sus hijos ya adolescentes
No es tan simple, ya que no sólo las parejas jóvenes se están no les demanden tanta atención. Pero para muchas otras
enfrentando al divorcio. parejas este puede ser un periodo sumamente difícil, ya que la
desilusión por las ambiciones no consumadas puede también
Los jóvenes de hoy, (más que los de ayer) ciertamente saben hacerse presente.
lo que quieren, el inconveniente se origina cuando la joven
pareja descubre que no quieren lo mismo y peor aun, cuando Así mismo puede darse el caso de que el marido haya podido
descubren que no desarrollaron los suficientes elementos para obtener éxito profesional y laboral, situándose como un
negociar, respetar y establecer acuerdos que permitan el hombre importante fuera de casa. Mientras que en ésta, el
crecimiento de ambos como individuos. trato con su pareja sigue siendo el mismo que cuando él no
era tan importante, (reconocimiento) esto puede llegar a
A medida que una incipiente relación avanza, la joven pareja generar también ciertas tensiones.
va dejando atrás todas las cosas que tienen que ver con la
funcionalidad de su vida en común, sin embargo durante este Si a lo anterior le agregamos que un hombre que ha
proceso también va descubriendo aquellas cosas que los alcanzado la mitad de su vida y ha logrado tener éxito se
hacen diferentes, por lo que deben ir diseñando formas de vuelve mucho más atractivo para las mujeres jóvenes, el riesgo
afrontar los desacuerdos. No obstante, lo mas probable es que de conflicto aumenta. Sobre todo porque esta es una prueba
en esta fase inicial de la relación, la joven pareja evite tener que no muchos hombres logran superar, y terminan
cualquier discusión abierta sobre sus diferencias y prefiera involucrándose en situaciones que dañan profundamente su
cada uno romper sus propios límites pasando por encima de sí matrimonio.

40
En contraste, el rol que ha desempeñado la mujer vida misma, sobre sus logros, sobre sus sentimientos, en esta
mayormente, es al interior del hogar, participando etapa a diferencia de los primeros años juntos, la pregunta
activamente en la educación y el cuidado de los hijos, y entre ellos (aunque no se exprese) no es: ¿Me amas? Sino más
siendo un apoyo también para el éxito de su pareja. Sin bien: ¿Te amo?
embargo esta labor la deja fuera del contexto exterior en el
que se desenvuelve su marido, limitándola a sentirse sólo Las parejas que han superado ya su vida media juntos tienen
como madre y ama de casa, que a pesar de ser una pautas bien establecidas que los han librado de conflictos
responsabilidad compleja y extenuante, es considerada anteriores, pero muy probablemente no aplicarán de igual
muchas veces como irrelevante, sin reconocimiento. Esto forma para superar los problemas que se les presenten en esta
puede llevarla a un estado de profunda frustración. etapa.

Ahora, están los casos en los que ambos integrantes de la Una de las pautas típicas e inconscientes de muchas jóvenes
pareja están tan entregados a alcanzar el éxito profesional parejas para evitar enfrentar sus desacuerdos es que la
deseado, que imperceptiblemente van descuidando su relación gire en torno a los hijos, lo cual seguramente
relación como pareja y no obstante, en apariencia pueden provocará problemas durante el periodo medio de la relación
ser matrimonios muy funcionales. Con el paso de los años, al y más allá de éste. Porque una vez que los hijos han crecido,
volver su atención a la relación amorosa, descubren que no son suficientemente independientes y están próximos a salir de
hay tal y que lo único que han logrado es el tan deseado éxito casa, los padres de pronto se encuentran solos como pareja y
profesional. Esto en muchos casos los lleva hasta el se percatan de que el único tema de conversación que
rompimiento. tenían, era el referente a sus hijos. Frecuentemente estas
parejas se descubren disputando sobre situaciones no
También se ha observado que el trascender un conflicto en la resueltas en el pasado, pospuestas por la llegada de los hijos.
etapa media del matrimonio o más allá de ésta, puede ser Esta es otra de las razones por las que llega a ser común el
mucho más complicado que el resolverlo cuando éste divorcio en la etapa media o más allá de ésta, porque
atraviesa por sus primeros años. Sobre todo porque los cuando los hijos son menos dependientes y se van, se llevan
conflictos con los que se enfrenta una pareja joven son con ellos el único eslabón que mantenía unida la relación
principalmente de funcionalidad. Es decir: sobre temas como entre sus padres. (El nido vacío)
donde vivir, las visitas a los padres, las salidas con amigos, la
división de los quehaceres, la administración de los recursos, Gloria estaba por cumplir veinticinco años de casada
etc. cuando…

Pero los conflictos con los que se enfrenta una pareja que ha - Al principio no sabía con certeza qué me pasaba. Cuando
llegado ya a la etapa media o la ha superado, más que de mi primera hija se fue de la casa a estudiar fuera del país, más
funcionalidad son de individualidad. Aquí ya no se trata de allá del sentimiento de tristeza que me embargó por su
resolver asuntos comunes, sino que las cuestiones son mucho ausencia, sentí un profundo temor de pensar que pronto su
más intrincadas y personales. El individuo se cuestiona sobre su hermana también seguiría sus pasos. Así fue, dos años después

41
mi hija menor me informó que se casaba y lo que en principio - ¿Qué, me piensas dejar?
fue sólo un pensamiento se convertía en realidad, el temor se
hizo presente, me quedé sin mis dos hijas y me encontré sola Yo no respondí, sólo me quedé mirándolo. Dio media vuelta y
con mi marido. Él trabajaba prácticamente todo el día, dijo con tono despectivo:
mientras tanto yo aprovechaba para arreglar la casa y los
pendientes de ésta principalmente. Mi marido llegaba y como - A estas alturas ya para qué. Te hubieras ido hace veinte
siempre le servia de cenar. Durante la cena él me años.
cuestionaba como si estuviera supervisando mis funciones, yo
le informaba y después nos acostábamos a ver televisión Al siguiente día me fui de la casa.
prácticamente sin hablar hasta quedarnos dormidos. Después
de varios meses de la misma rutina, la tristeza y el hastío Uno de los pocos sucesos en la vida de los seres humanos que
invadieron nuestra casa. Me sentía completamente sola, implica tantos sentimientos es el divorcio. Éste traspasa las
como si mi misión en la vida hubiera terminado. Mi fronteras de la pareja y de la familia, incluso llega a afectar
desesperación era evidente, mi marido me decía que era la hasta a las familias de origen y también a las amistades
menopausia y que era una exagerada, hasta que una vecina mutuas. De ahí su complejidad e importancia. Y a diferencia
me recomendó que fuera con su psicoterapeuta y sin del matrimonio que está motivado por el amor y los más
pensarlo, al día siguiente acudí a mi primera cita. nobles sentimientos, el divorcio generalmente está motivado
por los más tristes y dolorosos sentimientos.
Comenté a la psicoterapeuta mi sentir, me desahogué y
regresé a casa mucho más tranquila. Después de varias El divorcio es la consecuencia de una serie de eventos
sesiones descubrí que mi temor principal era encontrarme sola punzantes para la pareja y éstos, todavía lo son más, si
con mi marido. Yo me sentía animada y motivada a intentar consideramos que la gran mayoría de las personas que
casi cualquier cosa para salir de la rutina que había invadido deciden unirse en matrimonio comparten el sueño de
mi matrimonio. Hice un plan para que por lo menos una vez a permanecer juntas el resto de sus vidas.
la semana saliéramos a cenar juntos, al cine o algún lugar,
pero sólo lo hicimos un par de veces, luego el argumentó que Para muchos el divorcio es el resultado del deterioro de la
tenia mucho trabajo y empezó a llegar una hora o dos más relación de pareja. Es cuestionable, porque una gran mayoría
tarde. Ante esta evidente negativa a compartir conmigo, lo de las parejas comienzan su relación deterioradamente. En tal
invité a un par se sesiones con la psicoterapeuta, accedió más caso podríamos decir que el divorcio es más bien es el
por mi reiterada insistencia que por gusto propio. Según él no resultado del poco conocimiento que la persona tiene de si
teníamos ningún problema. Continuamos así un año más y misma y de la carencia de recursos para comunicarse y para
poco antes de nuestro veinticinco aniversario y aprovechando respetarse, pero también es la oportunidad para aprender a
que surgió la plática del festejo, le dije con la intención de ver establecer nuevas, mejores y más equilibradas formas de
cuál sería su reacción: Que no se preocupara por el festejo, relacionarse.
que probablemente no llegaríamos juntos a esa fecha. A lo
que él contestó:

42
En muchos casos el divorcio puede llegar a convertirse sólo en dolor, miedo, coraje, angustia, odio y más. Pero tal vez el más
una ilusión para un sinnúmero de personas involucradas en importante de ellos puede ser la culpa.
una relación desdichada, sobre todo para aquellas parejas
con hijos o que ya han alcanzado una vida media juntos y una La culpa
historia compartida, pues además de armarse de valor para
enfrentar sus propios miedos, culpas, inseguridades, creencias La culpa es un sentimiento que posee dos características muy
y más, tienen también que estar preparados para enfrentar particulares:
juicios y opiniones de muchas personas que de una u otra
forma pueden asimismo sentirse afectadas. Y por si todo esto Primera: Involucra siempre a más de una persona. Incluso hay
fuera poco existe el hecho de dialogar con la pareja para un refrán o dicho de la sabiduría popular que reza:
intentar establecer ciertos acuerdos, lo cual es algo que
innegablemente ha sido muy difícil o hasta imposible de “La culpa nunca cae al piso.”
hacer. Todo esto puede ser más que suficiente para intimidar
a cualquiera sin importar lo conflictivo de su relación. Sin Segunda: Es un sentimiento que sólo se compensa con
embargo, debe ser triste un matrimonio donde la ilusión de sufrimiento o dolor.
alguno de los cónyuges sea la de divorciarse.
Esta puede ser la razón principal por la cual muchas personas
Pueden ser muchas y muy diversas las causas que llevan a una se mantienen en una relación destructiva a pesar de estar
pareja hacia la separación y/o el divorcio: Violencia física, sufriendo los estragos que implica.
violencia emocional, económica, problemas de índole sexual,
falta de comunicación o comunicación agresiva, celos, - Roció tiene dos hijas, la mayor de trece años de edad y la
infidelidad, adicciones (alcoholismo, drogas, etc.), falta de menor de nueve. Recién había cumplido quince años de un
atención, de amor, de igualdad y muchas más. Todas sin muy difícil matrimonio. El problema principal era el alcoholismo
duda, razones incuestionables para quien se encuentra de Ernesto su marido, que se agravó durante su tercer año de
inmerso en dichas circunstancias. matrimonio, dice ella que por una crisis económica muy fuerte
por la que atravesaron. A raíz de esto, Roció comenzó a
Para nadie resulta fácil tomar la decisión de divorciarse. No lo trabajar como enfermera y en su poco tiempo libre preparaba
es para aquellas personas que descubren que los motivos que pasteles que ella misma vendía entre sus amistades, gracias a
los llevaron al matrimonio son completamente ajenos a éste, esto pudieron sobrellevar sus problemas económicos, sin
tampoco para las personas que sufren dentro de la relación, y embargo el alcoholismo de Ernesto y las consecuencias de
mucho menos lo es para las personas que se casan éste, eran cada vez más graves y frecuentes.
enamoradas y llenas de expectativas acerca del matrimonio,
aunque éste no resulte ser lo que esperaban. El divorcio Después de ocho años de matrimonio la desesperación y la
encierra cuestiones mucho más recónditas que las aparentes, desilusión formaban parte de la familia. Algunas amistades le
una infinidad de sentimientos se ponen de manifiesto: tristeza, preguntaban a Rocío si ya había considerado la posibilidad

43
de divorciarse, sin embargo ella de inmediato rechazaba esa El divorcio como posibilidad
posibilidad argumentando que “había jurado estar con él en
las buenas y en las malas” (sacrificio). Proveniente de una Hace algunos días en una reunión surgió el tema del divorcio y
familia católica muy conservadora, el divorcio era causó cierto debate entre los ahí presentes. Escuchamos un
considerado casi una fatalidad y prácticamente no existía par de comentarios que llamaron especialmente nuestra
razón que alcanzara para justificarlo. Así pasaron los años y atención. El primero fue dado por un religioso católico y el
aunque el sufrimiento crecía a la par de sus hijas y de la segundo por un abogado. Curiosamente coincidían en gran
enfermedad de su marido, esto aún no era suficiente. parte. La pregunta fue la siguiente:

Cierta noche Ernesto llegó a la casa acompañado de un par ¿Cómo la posibilidad del divorcio puede afectar a las parejas
de amigos a seguir la borrachera, Roció tenía que cubrir el que sostienen una buena relación?
turno de la noche en el hospital donde trabajaba, así que dio
de cenar a sus hijas y les preparó sus camas para que se La respuesta del religioso fue literalmente esta:
acostaran. Cuando regresó eran casi las siete de la mañana,
la puerta principal estaba abierta. Inquieta entró rápidamente El que las parejas cuenten con la posibilidad del divorcio
a la casa, en la sala encontró a Ernesto tirado en el piso comienza a afectar la relación desde el principio,
completamente ebrio, corrió a la habitación de sus hijas y vio independientemente de que se amen y se sientan unidos. Y
a la menor durmiendo bajo la cama, pero su hija mayor no continuó diciendo: La posibilidad de divorciarse no permite
estaba en la habitación. De pronto escuchó el llanto de ésta, que las parejas se entreguen totalmente.
la encontró en el baño envuelta en una toalla llorando sin
parar, había sido violada por uno de los amigos que Ernesto El abogado respondió así al mismo cuestionamiento:
invitó la noche anterior.
La tasa de divorcios en países que han promulgado una ley de
Ahora el dolor y el sufrimiento eran suficientes para compensar divorcio es muy alta. Debe haber una relación intima entre la
y compartir la culpa. Esa misma mañana se fue de la casa promulgación de dicha ley y el hecho de que las parejas
junto con sus hijas. opten por divorciarse. Y mencionó algunas de esas naciones:
Reino Unido, Suecia, Holanda, Estados Unidos.
Por fortuna cada día son menos los casos en los que las
personas se permiten llegar hasta esos extremos. Esto gracias a No es una opinión que compartamos, porque el hecho de
que en la actualidad el estigma que pesaba sobre el divorcio pensar que la posibilidad del divorcio no permite a la pareja
está desapareciendo y la sociedad está tomando conciencia entregarse por completo a la relación, seria como pensar que
que el divorcio es un fenómeno social mundial, originado la certeza de morir, no nos permite vivir. Sin embargo le
principalmente por la necesidad de los seres humanos de otorgamos su crédito al reconocer que nos puso a discurrir y a
encontrar mejores y más equilibradas formas de convivencia investigar más sobre el tema.
que nos lleven a establecer relaciones de amor, de respeto y
equidad con nuestra pareja.

44
Otros países que han promulgado una ley de divorcio son: otros aprobándolo sólo cuando las causales fueran realmente
Dinamarca, Canadá, Bélgica, Alemania, Australia… La gran graves. Sin embargo estas naciones tampoco escaparon a la
mayoría de éstos, pertenecen al bloque de naciones necesidad del ser humano por establecer nuevas y mejores
conocidas como desarrolladas o de primer mundo, en las formas de relacionarse en pareja.
cuales por supuesto, existe mucha mayor conciencia acerca
de la igualdad de géneros. Las mujeres tienen más En los países donde el divorcio era casi imposible la gente se
posibilidades de desarrollarse tanto profesional como las ingeniaba para anular sus matrimonios, en algunos casos
laboralmente, y esto les permite su autonomía económica, falsificando documentos, en otros comprando testigos que
que como bien sabemos es una razón poderosa que declararan falsamente, y una gran mayoría simplemente
mantiene a muchas mujeres de países menos desarrollados separándose.
soportando situaciones lamentables dentro de su relación.
Malta es uno de los pocos países donde todavía no se admite
Aprovechando el dato sobre los países que cuentan con la ley el divorcio. En Chile, en mayo del 2004, finalmente, y después
de divorcio, qué mejor modelo que éste para validar nuestra de más de un siglo de prohibición, la Ley Chilena de
hipótesis. Aun estas sociedades no escaparon a la necesidad Matrimonio Civil permite que éste se lleve a cabo.
de establecer mejores acuerdos para regenerar las relaciones
entre la pareja. En los países en los que el divorcio estaba condicionado sólo a
causales graves, los juicios se tornaban en disputas muy
Es cierto que en estos tiempos el índice de divorcios es muy cruentas que producían serios daños a todos a los
alto, pero si creemos que es porque existe la posibilidad del involucrados, provocando con esto un importante aumento
mismo, sería devaluar completamente lo hecho hasta ahora en el índice de problemas de adicción y violencia entre los
por infinidad de personas y especialmente por muchas jóvenes.
mujeres que se han preocupado y ocupado porque las Lo anterior nos lo confirmó durante una plática un amigo que
relaciones entre ambos sexos sean de mucho mayor respeto e estudió Leyes.
igualdad.
En principio yo deseaba especializarme en Derecho Civil, pero
También es innegable que existen muchos matrimonios conforme me fui adentrando en la materia, me di cuenta que
equilibrados cuya relación está cimentada en el amor, el la carga principal del trabajo de un abogado civilista tiene
respeto, la comunicación, la confianza, etc., donde la pareja mucho que ver con asuntos familiares y particularmente con
comparte derechos y responsabilidades, logrando establecer divorcios, y para mi buena o mala fortuna, la mayoría de los
y conservar un buen matrimonio, y el divorcio no es ni siquiera casos de divorcio a los que me tocó asistir me parecieron
considerado como opción. demasiado violentos. Así que mejor me decidí por el Derecho
Penal.
Todavía hasta hace algunos años había varios países que se
oponían terminantemente al divorcio. Algunos en extremo no Generalmente en un juicio penal hay un presunto responsable
permitiendo el divorcio prácticamente por ninguna causa y al que hay que defender de un hecho en particular. Pero en

45
un juicio de divorcio, no hay sólo un presunto responsable, conminó a que llegaran a un acuerdo, pero su esfuerzo fue
(aunque los implicados crean que sí y hagan hasta lo inútil, tan es así que Lucia perdió el control varias veces
imposible intentando demostrar que es el otro) ni tampoco llegando incluso a ofender hasta al juez, lo cual reforzó el
una acción en particular, así que todo hecho, alegato de Pedro. Sin embargo lo peor estaba por venir. Para
comportamiento, actitud y mas, pueden ser cuestionables y la segunda audiencia, al sentir que no le había ido bien en el
usados en contra. En los alegatos de divorcios difíciles primer encuentro, Lucia acordó con su abogado presentar a
podemos escuchar cualquier cantidad de injurias sin importar su hija Laura como testigo para que reforzara su posición, no
la presencia de los hijos o de los padres de los involucrados, los sin antes haberla aleccionado para que declarara falsamente
cuales, inclusive, muchas veces llegan hasta a ser utilizados en contra de su propio padre. Así sucedió, la niña obligada
para denigrar al otro. por su madre y con profundo dolor, declaró contra su padre.
Esa noche ambos recibieron una dura lección. Su hija Laura se
Pedro y Lucia decidieron después de quince años juntos y de suicido.
haber procreado una hija, entonces con trece años de edad,
que lo mejor era divorciarse. Y si su matrimonio había sido Si por sí solo el divorcio provoca un profundo dolor a todos los
difícil, su divorcio resultó trágico. implicados, el conflicto los puede llevar al límite de la cordura
y provocar daños irreparables en su interior, especialmente en
La relación de pareja nunca había sido una prioridad para el caso de los hijos, sin importar lo pequeños o grandes que
ninguno de los dos, en lo único que habían estado de sean.
acuerdo desde el principio era en trabajar arduamente. Así lo
hicieron y al paso de los años lograron hacerse de varias En México, La Suprema Corte de Justicia de la Nación
propiedades y un buen capital, sin embargo la relación estableció que antes de que se llame a un pequeño a
emocional entre ellos y con Laura su hija, más allá de la testificar en el juicio de divorcio de sus padres, deben
indiferencia inicial comenzó a tornarse insoportable. estudiarse los posibles daños psicológicos que eso le
Finalmente tomaron la decisión que habían venido ocasionaría. La salud mental de los menores es una garantía
postergando, divorciarse. individual protegida por el artículo cuatro constitucional y la
Convención de los Derechos del Niño.
Intentaron acordar sobre la repartición de los bienes, pero no
lo lograron, pues siendo éste un tema primordial para ambos, En Alemania como en algunos otros países de primer mundo
la situación comenzó a complicarse. Cada uno por su cuenta se ha tomado una postura inteligente con respecto a los
contrató a un abogado. Se reunieron un par de veces y no juicios de divorcio. Se les conmina a los implicados a no llegar
logrando acuerdo alguno, los dos demandaron el divorcio a extremos más dolorosos. Si ambos cónyuges desean el
necesario. Tanto uno como el otro argumentaron sentirse divorcio por los motivos que sean, no son necesarias más
profundamente ofendidos. Se culpaban mutuamente de razones. En el entendimiento de que una vez que se llega
infidelidades, maltrato físico y emocional. Ella lo acusaba de hasta este punto, lo mejor es alcanzar acuerdos benéficos
alcohólico y golpeador. Él de adúltera y de enferma mental para todos. De tal forma que se ha eliminado de los fallos de
(neurótica). En la primera audiencia el juez amablemente los divorcio todo detalle tortuoso o humillante y, en caso de tener

46
hijos, ambos padres tienen el mismo derecho a mantener un sinfín de casos llega a ser una de las principales causas de
contacto con sus pequeños. divorcio.

El término “divorcio” se define como: La disolución legal del Violencia intrafamiliar


vínculo matrimonial, y literalmente, no es más que eso.
“La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos
Por supuesto que no hay que ser un experto o un gran que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en
estudioso del comportamiento para correlacionar al divorcio el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en
con los problemas sociales más frecuentes, (alcoholismo, derredor nuestro, precisamos que toda familia viva feliz."
*Madre Teresa de Calcuta
drogadicción y delincuencia juvenil) pero tampoco hay que
serlo para darse cuenta que el divorcio es o intenta ser la
Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos.
conclusión de una serie de situaciones dolorosas por las que
*Indira Gandhi
atraviesa no sólo la pareja.
En muchos países las Comisiones de Derechos Humanos están
Una pareja no se divorcia solo por que sí, porque se le ocurrió. pugnando porque se agilicen al máximo los casos de divorcio
Se divorcia mayormente porque las situaciones conflictivas donde la causal sea la violencia intrafamiliar.
entre ambos son prácticamente inaguantables, incluso hay
infinidad de casos en los que las parejas se mantienen unidas En México el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar
a pesar de estar padeciendo los estragos de una relación informa que las mujeres son las víctimas en la gran mayoría de
miserable. Obviamente esas situaciones conflictivas acarrean los casos (85.6 %); siete de cada diez son agredidas por el
graves daños no sólo al matrimonio, sino también a los hijos, cónyuge (61.7 %) y (14.2 %) por el excónyuge. Hasta hace
decidan o no divorciarse. pocos años estos ultrajes eran considerados normales por
importantes sectores de la sociedad.
Luego entonces, no es precisamente el divorcio el origen de
nuestros problemas sociales como muchos han señalado. La violencia intrafamiliar por definición incluye todas las formas
Existen muchas razones, pero entre éstas, algunas de las más de abuso de poder o maltrato sea este:
trascendentales pueden ser: La falta de respeto, la poca o
Físico: Golpes, patadas, rasguños, mordidas, empujones,
nula comunicación, la falta de atención, la comunicación
jalones, apretones, reclusión, etc.
negativa (gritos, insultos, amenazas, situaciones frecuentes en
innumerables parejas y familias que viven enfrentadas, ya sea Moral y/o psicológico: Humillar, ridiculizar, ironizar,
que estén atravesando o no por el divorcio). comunicación paradójica, chantaje, incongruencia, insultos,
amenazas, indiferencia, silencio verbal, celos, aislamiento,
Una prueba fehaciente de esto nos la proporciona uno de los poca o nula libertad familiar y social, vigilancia, desacreditar,
temas que también recientemente ha cobrado capital etc.
importancia, no por ser un tema nuevo, sino más bien por ser
un tema ignorado por años, pero que hoy se le reconoce, y en

47
Económico: Restricción en el uso del dinero, prohibición a puede considerarse como todo aquel donde ésta interactúa.
trabajar como medida de control y dependencia, Y para estos efectos se considera como pareja aquellas
condicionamiento monetario, etc. personas que sostienen o han sostenido una relación afectiva
importante, sea en matrimonio, unión libre o noviazgo.
Sexual: Imposición a tener relaciones sexuales contra la propia
voluntad, imposición o prohibición del uso de anticonceptivos, En la actualidad la violencia intrafamiliar ha alcanzado cifras
presiones para engendrar o abortar, etc. alarmantes al igual que muchos de los problemas que ésta
origina: Alcoholismo, drogadicción, delincuencia juvenil,
El abuso o maltrato es causado por alguno de los miembros de depresión, ausentismo escolar e incluso suicidios, se hacen
la familia en perjuicio de uno o más miembros de la misma. presentes no sólo en la mayoría de los matrimonios que
terminan en divorcio, sino que tristemente también en muchos
El que ejerce la violencia es el miembro con más poder dentro matrimonios y familias que permanecen unidas a pesar estar
del orden jerárquico de la familia. En una cultura patriarcal es sufriendo las terribles consecuencias que la violencia
virtualmente el hombre el primero en el orden, de ahí que sea intrafamiliar provoca.
éste el responsable directo en la mayoría de los casos de
violencia intrafamiliar. Las mujeres se destacan como el Tomando en cuenta lo anterior, resulta paradójico e
objetivo principal del abuso. En primera instancia la esposa o incongruente cuando ciertas doctrinas religiosas que profesan
la pareja, seguida por las hijas y después los hijos, los ancianos principios como el amor, el respeto, la igualdad, la paz, etc.,
y los pluses válidos. se oponen terminantemente a la separación de matrimonios
que de manera abierta no respetan tales principios.
Recientes datos demuestran que existe una íntima relación
entre el nivel de preparación de las mujeres, los eventos de Tal vez ésta sea una de las razones por la cual cada día más
violencia contra las mismas y los casos de divorcio. jóvenes están dejando de darle importancia a la ceremonia
Concluyendo que a mayor nivel de preparación, menor índice religiosa.
de violencia y mayor índice de divorcios.
Pero más allá de la inflexibilidad de sus políticas como
Debido a la alta incidencia de violencia contra las mujeres, se institución y apelando a la indudable conciencia y sentido de
ha hecho preciso definir específicamente el tipo de violencia humanidad de quienes la conforman, es muy importante que
que éstas sufren. En principio se determinó como violencia de los guías religiosos se preparen para brindar un apoyo efectivo
género y de ésta derivó la violencia doméstica, conyugal o en y objetivo, porque así como mucha gente recurre a una
la pareja. Este tipo de violencia, según estadísticas terapia psicológica, otra recurre a sus guías espirituales en
internacionales, se ejerce prácticamente de forma busca de ayuda.
unidireccional: Del hombre hacia la mujer. La violencia
doméstica, conyugal o en la pareja se lleva a cabo Sin duda alguna el divorcio es uno de los temas más
principalmente al interior del hogar, pero también más allá de importantes y que genera mayor controversia en la
las fronteras de éste, ya que el espacio donde conviven actualidad. Considerado por quien no lo ha vivido como una

48
salida fácil, pudo ser para quien ya lo vivió, no una salida fácil pertenecer. Y una forma muy eficaz que hemos descubierto
sino una salida de emergencia. para lograr pertenecer es la de asistir o colaborar. Ya que:
Colaborando pertenecemos.
La breve duración de los matrimonios, ha inducido a un hotel en las
Cataratas del Niágara reconocido por ser un lugar luna mielero, a Eso es precisamente lo que hicimos nosotros en su momento y
redactar el siguiente letrero: Pase su segunda luna de miel con lo que hacen los hijos cuando llegan a integrarse al núcleo
nosotros el siguiente año. Obtenga el 20% de descuento si viene con
familiar. De una u otra manera, algunas veces consciente y las
la misma pareja.
más de las veces inconscientemente, los hijos participan
ayudando a resolver situaciones intrínsecas a la relación de la
Los hijos y el derecho de pertenencia pareja, que la mayoría de las ocasiones ni siquiera tienen que
ver con ellos mismos.
No sé bien, si el primer derecho al que un ser humano tiene derecho,
es a vivir o a pertenecer. Lo que si sé, es que no existen el uno sin el
otro. Alejandro y Mayra lograron descubrir que sus hijas les
*Alberto Romero ayudaban con la carga de una relación difícil.

Muchos de los más grandes conflictos de la humanidad han - Yo sabía que nuestro matrimonio no marchaba del todo
sido provocados precisamente por la violación al derecho de bien, ciertamente Mayra y yo no teníamos la mejor
pertenencia. comunicación, pero como quiera ahí la llevábamos, además
nos justificábamos comparándonos con otras parejas que
La naturaleza nos dota de ciertos derechos innegables y uno estaban mucho peor que nosotros. Sin embargo la realidad
de éstos es el derecho a pertenecer. era que nuestra relación menguaba día a día.

Naturalmente pertenecemos en principio al conjunto de los Cuando nació Paula, nuestra primera hija, la relación se
seres vivos, en seguida a la especie humana y estabilizó un poco. Ambos pusimos toda nuestra atención en
subsiguientemente, como mujeres u hombres al género ella y esto nos ayudó a sustraernos de nuestros problemas,
masculino o femenino. Sin embargo el ser humano se ha pero a los pocos meses reaparecieron acompañados de
encargado de crear una serie de subdivisiones que han fuertes discusiones. Casi simultáneamente a estos eventos
condicionado y complicado sobremanera la sana Paula presentó una fuerte infección de garganta que le
convivencia entre las personas. Cuestiones de género, afectó los oídos. Esto nos llevó hasta el hospital donde
raciales, culturales y económicas, han sido manipuladas para impotentes y asustados ante la posibilidad de que Paula
establecer grupos segregacionistas. Al grado tal que parece perdiera la audición del oído derecho, nos prometimos
que se ha olvidado nuestra original pertenencia. mutuamente no volvernos a gritar y menos delante de nuestra
pequeña.
El deseo de pertenencia ha motivado al ser humano a hacer
lo que sea necesario para identificarse, integrarse y Nuevamente nuestra relación sé estabilizó y los dos cumplimos
lo prometido, dejamos de discutir, de hecho dejamos casi de

49
hablarnos, prácticamente toda nuestra comunicación giraba Así como éstos le pertenecen a él también. Sin embargo
en torno a Paula. muchos padres y /o madres que se enfrentan con las
complicaciones de una relación difícil estén enfrentando o no
Durante los siguientes ocho años me entregué al trabajo, el divorcio, olvidan esto y exigen a sus hijos de forma
Paula siguió padeciendo continuamente de infecciones en la consciente o inconsciente que no se parezcan a su padre o
garganta, el estómago, los oídos y más, que sorprendían hasta madre, llegando en muchos casos a sentirse con el derecho
al pediatra y si bien no llegaban a ser graves, requerían de de quitarles la pertenencia, lo cual es naturalmente imposible
toda nuestra atención. y psicológicamente grave.

La relación entre Mayra y yo ya ni siquiera era una relación, los Olga se separó de su marido hacia ya once años, pero no fue
únicos momentos que pasábamos juntos eran cuando Paula sino hasta que comenzó a tener múltiples problemas con su
enfermaba o cuando la paseábamos los fines de semana. hijo Omar, que decidió buscar ayuda.
Decidido a cambiar esta situación hablé con Mayra y
acordamos intentarlo una vez más. Antes de lo pensado - ¿Cuál es el motivo de tu asistencia?
estábamos nuevamente embarazados. Meses después nació
Brenda y ésta se encargó de ayudar a Paula con su misión, en Olga - Voy a cumplir once años de separada del papá de mi
breve Paula se tornó una niña completamente sana, pero hijo. Nos divorciamos porque él era muy desobligado, además
ahora sumamente rebelde, mientras Brenda tomaba su lugar era alcohólico y teníamos muchos problemas.
como una niña enfermiza. Ambas nos ayudaban a Mayra y a
mí a mantener una relación sin futuro. Dos años después nos - ¿Cómo se llama el padre de tu hijo?
divorciamos amigablemente. Hoy Paula es una adolescente
contenta y Brenda una niña perfectamente sana y feliz. Olga - Se llama Omar.- Contestó haciendo una mueca de
molestia.
En el ámbito familiar no es necesario que los hijos hagan algo
para pertenecer, (al ser concebidos ya son parte integrante) - ¿Cuánto tiempo vivieron juntos?
sin embargo sucede naturalmente. Los hijos por amor y por su
sentido de pertenencia están dispuestos a darlo todo, incluso Olga - Casi cinco años.
hasta su propia vida, por el bien de sus padres y el de su
familia. - ¿Aún tienes contacto con él?

Los hijos se ocupan de ayudar con la preservación de la Olga - No, por fortuna ya no tenemos ningún contacto con él,
familia y buscan la identificación con los integrantes de ésta, aunque hace como cinco años estuvo llamando a mi casa,
principalmente con sus padres. Entendiendo que al pero cambié el número de teléfono. De hecho para mi es
identificarse logran llegar a ser como ellos, lo cual es sano si como si estuviera muerto.
tomamos en cuenta que un hijo posee tanto del padre como
de la madre, y le pertenece tanto al padre como a la madre. - ¿Y para tu hijo?

50
Olga - Creo que para él también. Yo nunca le he mentido. Le - ¿Eso es tan malo? - pregunté por mi parte, pero no obtuve
dije que su padre era un alcohólico, desobligado que nos respuesta alguna y continué.- En esta hoja vas a escribir diez
abandonó, que no le importamos y que ahora ya hasta tiene formas de cómo te gustaría que fuera tu hijo.
otros hijos.
Olga escribió sólo seis y en los siguientes términos:
- Bien, parece que tienes todo muy claro. - Dije con cierta
ironía - Te preguntaré nuevamente ¿cuál es el motivo real de 1. No quiero que seas un desobligado como tu padre.
tu asistencia? 2. No quiero que seas un borracho como tu padre.
3. No quiero que llegues tarde a la casa.
Olga - (permaneció callada unos segundos) Es que ya no sé 4. No quiero que vayas a tantas fiestas.
qué hacer con mi hijo, desde hace prácticamente un año 5. No quiero que faltes a tus clases.
estoy teniendo muchos problemas con él. 6. No quiero que te juntes con esos vagos.

- Era de esperarse ¿No crees? Cualquiera que haya crecido Recibí la hoja con lo escrito y de inmediato se la regresé
con esa historia de que su padre lo abandonó y que no lo pidiéndole nuevamente que escribiera como le gustaría que
quiere, tarde o temprano tendría y daría problemas. ¿Cuántos fuera su hijo. No como no le gustaría que fuera.
años tiene tu hijo?
Pasaron treinta minutos y ella no había completado ni una sola
Olga - Va a cumplir dieciséis. Siempre fue un niño bien oración. Entonces le pedí que se llevara esa tarea y que
portado, pero desde que entró a la preparatoria se ha vuelto regresara la siguiente semana para comentarla. Y que si era
muy rebelde, me contesta muy feo y ahora tiene fiestas todos posible, viniera acompañada de su hijo.
los fines de semana y está empezando a llegar muy tarde,
incluso la ultima vez me di cuenta que llego con un ligero Olga llegó puntual a la segunda sesión acompañada de
aliento a alcohol. Omar, un muchacho bien parecido como de 1.85 m de
estatura, tez blanca, ojos azules y cabello castaño claro y
- ¿Y tú qué hiciste? rizado. De primera impresión era difícil creer que era su hijo.

Olga - Yo estaba enfurecida y lo primero que se me ocurrió, Olga - Hola, él es Omar. Si, ya sé que no parece mi hijo, pero
fue decirle que cada día se parecía más a su padre. yo lo parí.

- ¿Qué hizo él? - ¿Por qué la aclaración?- pregunté sonriendo.

Olga - Me miró retadoramente y me gritó. -al mismo tiempo Olga - Es que todo mundo me pregunta que a quién se
que azotaba la puerta de su cuarto- ¿Y qué? ¿Eso es tan parece, con decirte que una vez se perdió por un momento
malo? Yo me quedé asustada con su respuesta. en un parque de diversiones y cuando lo encontró un

51
vigilante, le preguntó varias veces al niño que si de verdad yo - Eso lo sé, pero lo que me gustaría saber es si en tu vida ha
era su mamá. pasado algo trascendental o si tú estás reflexionando sobre
algo importante.
- Bueno, seguramente se parece a su papá. - Dije en tono
retador. Nuevamente se quedó callado unos instantes y después dijo
con gusto mirándome a los ojos.
A Olga pareció no agradarle, pero Omar esbozó una leve
sonrisa. Omar permaneció en la sala mientras Olga y yo Omar - Desde hace algún tiempo estoy viendo a mi papá. Por
pasábamos a un privado. supuesto que mi mamá no lo sabe y creo que ni siquiera se lo
voy a decir. Hace como dos años mi mamá me dijo algo que
- Empecemos con tu tarea. se me quedó muy grabado: que si yo algún día me fuera con
mi papá ella se moriría. Me ha dicho tantas cosas.- Expresó
Olga - Es que no pude hacerla porque no entendí bien. desconcertado y continuó:

- ¿Qué fue lo que no entendiste bien? Si lo único que te pedí - En realidad no sé que hacer, yo la quiero mucho, pero siento
es que todo lo que pusiste en términos negativos, lo que estoy enojado con ella. ¿Sabe que mi mamá siempre me
sustituyeras por frases en términos positivos. Todas tus oraciones dijo que yo me parecía a mi abuelo? Y yo lo creí. Pero ahora
comienzan con un “No”. Quiero que elimines la palabra “No” que volví a ver a mi papá me di cuenta a quién realmente me
de todas tus oraciones. Mientras haces esto yo voy a hablar parezco, soy igual a él. Bueno, el otro día me gritó mi mamá
con tu hijo. que cada día me parecía más a él, pero se refería a otra
cosa. En fin, me siento como partido. Quiero mucho a mi
Salí a encontrarme con Omar en la sala y comenzamos a mamá, pero también quiero a mi papá y no entiendo porqué
hablar. eso puede molestarla tanto.

- ¿Cómo estás? – Pregunté - ¿Te gustaría platicarme algo - Gracias por compartir algo tan importante conmigo. –Dije -
importante? Es entre tú y yo.- Dije. Vamos a ver qué podemos hacer, lo único que quiero pedirte
es: Que siempre tengas presente que a través de tus padres
Lo pensó un par de minutos y comenzó a hablar. recibiste lo más valioso que tienes.

Omar - Estoy teniendo muchos problemas con mi mamá, Regresé con Olga y por fin había terminado con su tarea. Y si
siempre ha sido muy controladora, pero últimamente hemos bien ahora las oraciones estaban en términos positivos había
llegado a un punto que ya no estoy dispuesto a soportar. reducido éstas a sólo tres y por supuesto, en ninguna hacia
Pareciera que nada le gusta de mí. Es como si todo el tiempo mención del padre de Omar. Hice énfasis en eso y aproveché
estuviera enojada conmigo. para preguntar si se había casado enamorada y qué era lo
que le había hecho enamorarse del padre de Omar.

52
Olga - Me casé muy enamorada. Como te habrás dado Olga - No se que hacer, estoy desesperada, mi hijo ha estado
cuenta por mi hijo, Omar mi ex, cuando joven, era un hombre viendo a su papá desde hace ya mucho tiempo. Estoy segura
muy guapo, también muy inteligente, muy educado y muy de que le está lavando el cerebro, y que me lo quiere quitar.
atento. Pero después tuvo un problema con unos negocios
familiares y esto lo deprimió mucho, empezó a tomar (alcohol) - ¿A qué te refieres cuando dices que le está lavando el
y poco a poco fue cambiando por completo. Pero bueno, eso cerebro y que te lo quiere quitar?
ya no importa.
Olga - Pues a que quién sabe qué tantas cosas le ha de estar
- Bien. - Dije - Creo que hay una solución, pero no sé si seas inventando de mí, de seguro lo quiere poner en mi contra
capaz de hacer lo que te voy a pedir, si tengas el valor. para que se vaya a vivir con él.

Ella se mantuvo expectante. - ¿Tú lo harías? ¿Inventarías cosas de su papá para alejarlo de
él?- Pregunté con sospechosa certeza.
- Es importante que hables con tu hijo y le digas que está bien
que se parezca a su padre, porque su padre es un hombre… Y Olga se quedó callada y bajó la mirada, casi no podía
le dices todas las cosas que te enamoraron de su papá. contener el llanto.

Ella se quedó en silencio por unos instantes para luego decir - No importa - dije - lo que importa es que puedes hacer algo,
muy molesta: tal vez ahora ya estás preparada, puede ser sencillo si tú
quieres.
- No creo que eso nos ayude en nada, así que no tengo
porque hacerlo. Continué:

Tomó su bolsa apresuradamente y mientras buscaba su - El que ustedes hayan sido padres está mucho más allá de lo
cartera yo aproveché para decir: enamorados o no que hayan estado tú y Omar, el padre de tu
hijo. Más allá de que si su relación era para siempre o no y más
- No te extrañe perderlo. allá de toda cuestión moral que tenga que ver con “lo bueno
o malo” que sean o hayan sido tanto uno como otro. Con
Así terminó la sesión. todo eso tu hijo no tiene nada que ver, lo que no funcionó
entre ustedes es sólo responsabilidad de ustedes, no de tu hijo.
Pasaron tres meses, antes de volver a saber de Olga. Había Él te pertenece tanto a ti, como a su padre y tiene el derecho
llamado para concertar una nueva cita. Nos encontramos y al de tenerlos a ambos. Ni tú ni su padre pueden quitarle ese
verme de inmediato dijo: derecho, aunque lo intenten. Creo que ahora lo estás viendo.
Si tú no respetas a su padre, entonces tampoco lo respetas a
él, porque él es como su padre, por lo menos en un 50% y en el

53
caso de tu hijo un poco más, porque hasta lleva el mismo - La última vez que nos vimos te dije que había una solución.
nombre. ¿Recuerdas cuál era?

Olga - Pero es que él nunca se preocupó por Omar, nunca fue Olga - Sí, pero es que no sé como hacerlo ¿Cómo le digo
un buen padre. Cómo es posible que ahora que ya no lo ahora que está bien que se parezca a su padre?
necesitamos quiera aparecer.
- Se parece a su padre ¿no? Y no me refiero sólo al aspecto
- Recuerdo que me comentaste que hace como cinco años él físico.
estuvo llamando a tu casa. ¿Qué quería entonces?
Olga - Sí claro.- Dijo con lágrimas en los ojos.- Tiene tantas
Olga - Me preguntó por el niño ¿Que cómo estaba? ¿Que si cosas de él que a veces me parece como si fueran una misma
era posible verlo? ¿Que si me podía ayudar en algo? Yo por persona.
supuesto le dije que como se le ocurría llamar a mi casa, que
dejara de molestarnos, que yo no lo necesitaba y Omar - Date cuenta de que los problemas no resueltos son con
menos. Omar padre, no con Omar hijo. Él no tiene por qué pagar sus
cuentas pendientes. Dale la libertad de elegir, antes no la tuvo
- ¿Por qué crees que tú sabes lo que tu hijo necesita? ¿Por qué y sin embargo ha actuado con justicia, por lo menos ha sido
no reconoces que el papá de Omar te dio mucho? Cuando mucho más justo que tú y que su padre. Además esta justicia
menos te ayudó a ser madre. ¿Qué te hace pensar que tú te va a alcanzar a ti también y te va a liberar. Permite que
eres mejor que él?- Pregunté seria e incisivamente. sanen sus heridas.

- En estas cuestiones como en muchas otras no hay ni mejores, Así terminó la sesión. Dos meses después Olga regresó, sólo
ni peores, sólo diferentes. - Dije - Tu hijo no es un trofeo por el para reportar lo ocurrido. A propósito lucía mucho mejor que
que tengas que competir contra su padre, y si crees que hasta antes.
ahora has ganado te equivocas, en esta situación nadie
gana, pero el que más pierde definitivamente es tu hijo. Olga - Hablé con mi hijo. Le dije que en ningún momento quise
hacerle daño, que lo que había pasado entre su padre y yo
Olga no contestó, pero por su expresión percibí que mis era asunto sólo nuestro y que esperaba que no fuera tarde
preguntas y mis comentarios estaban haciendo mella en su para corregir mis errores. Que él se parecía a su padre y que a
coraza. mí me daba gusto que así fuera, porque su padre era un
hombre inteligente, trabajador y bueno que me había hecho
- ¿Tu hijo sabe que tú sabes que está viendo a su padre? muy feliz al darme un hijo como él. Mi hijo me abrazó
fuertemente y me dijo que me quería, me confesó que se
Olga sólo movió la cabeza negándolo. había encontrado varias veces con su padre y hasta me
informó que tenía dos hermanitas preciosas que lo querían
mucho. Que su padre le dijo que yo era una gran mujer y que

54
para mí había sido imposible seguir viviendo con él por sus Se conoce como vínculo matrimonial a aquel que une
problemas de alcoholismo. Al escuchar aquello no pude evitar legalmente a dos personas. Éste concluye cuando la pareja se
llorar, lloré como nunca, pero después me sentí como aliviada, divorcia.
como si me hubiera desecho de una pesada carga.
Muchos relacionan el vínculo matrimonial con el familiar, sin
Olga regresó un par de veces más a consulta. embargo la única relación que llega a existir entre ellos está
condicionada por el suceso de la procreación. No obstante, la
Hoy, cuatro años después, sabemos que Olga y su hijo procreación no es exclusiva de la unión matrimonial.
continúan viviendo juntos. Omar sigue conviviendo con su
padre y sus hermanas. Ingresó a la universidad y su padre El vínculo familiar posee una característica exclusiva que le da
cubre todos sus gastos. su carácter de indisoluble. Prácticamente en el 98% de los
casos es también un vínculo consanguíneo.
La pertenencia fortalece al ser humano. Si al reflexionar sobre
el propio origen uno pudiera sentir toda la energía de sus La única persona que puede formar parte del vínculo familiar
ancestros, (dos padres, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, y con la cual no nos une el vínculo consanguíneo es
dieciséis tatarabuelo…) la historia podría ser distinta. El sentido justamente aquella con la que se haya procreado un hijo, sin
de pertenencia es instintivo en la mayoría de los seres vivos, y importar su estatus (novio/a, esposo/a, amante u otro.) Porque
en los seres humanos con mayor razón, es una necesidad, por soez que suene, una pareja sin hijos no llega a constituirse
principalmente cuando se trata del vínculo familiar. como una familia. (Para los casos de adopción,
psicológicamente aplica otra perspectiva)
El vínculo matrimonial y el vínculo familiar
El vínculo consanguíneo une poderosamente a las personas,
Existen muchas clases de vínculos, pero los que consideramos especialmente a padres e hijos sin importar las condiciones
importante analizar por su correlación con el tema que nos bajo las cuales los últimos fueron concebidos.
ocupa son: el vínculo matrimonial y el familiar. El divorcio puede poner fin a la unión matrimonial, pero no
existe poder sobre la Tierra que pueda poner fin al vínculo
Sobre el vínculo o unión matrimonial hoy en día hay poco que familiar o consanguíneo, ni siquiera la muerte logra romper los
agregar. Como lo mencionamos con anterioridad, el vínculo lazos que unen a una familia. La familia está constituida por el
matrimonial surge como una medida para establecer cierto padre, la madre y los hijos, y sin importar geográficamente
orden a la necesidad natural del ser humano de vivir en donde se encuentren cada uno de éstos, juntos o separados o
pareja. Éste fue creado originalmente como un contrato que incluso si se conocen o no entre ellos, interiormente siempre
tenía como principal propósito la conservación patrimonial, estarán unidos.
derivándose posteriormente otros lineamientos para los
contrayentes. Guadalupe tenía diecisiete años cuando ella y Sergio se
embarazaron. La relación entre ellos terminó poco antes de
que él decidiera viajar al extranjero a trabajar. Guadalupe, a

55
pesar de saber unos días antes que Sergio se marcharía y que relación. Los hijos llegan a requerir e incluso muchas veces a
estaba esperando un hijo de él, no se lo hizo saber. Y éste se demandar tanta atención, amor y tiempo, que la pareja se
fue sin tener conocimiento de que Guadalupe se quedaba puede ver afectada en su convivencia.
embarazada. Pocos meses después nació el pequeño.
Guadalupe, experta en guardarse las cosas importantes, Las parejas que le dan más importancia a la paternidad que a
decidió no hacer saber a su hijo quién era su padre. Los años su unión, de forma inconsciente imponen sobre sus hijos la
pasaron sin que Guadalupe tuviera noticia alguna de Sergio, responsabilidad de la relación, este comportamiento tarde o
hasta que un día, después de quince años, por fin supo algo. temprano provocará conflictos no sólo a la pareja que tendrá
Sergio había muerto en un accidente automovilístico. La que enfrentar asuntos que por la paternidad fueron
noticia la impactó, pero no tanto como cuando le posponiendo, sino también a los hijos que de alguna u otra
comunicaron, justo el mismo día que murió Sergio, pero cinco manera son los que controlan la relación.
años después, que su hijo había muerto también en un
accidente automovilístico. Cuanto más ame y/o respete a la madre o al padre de sus
hijos, más podrá amarlos a éstos y no al revés.
El vínculo consanguíneo forja alianzas que trascienden la
razón. Mucho se ha escrito acerca de cómo los sucesos que
confluyen en el divorcio quebrantan la esperanza, el amor y
Los hijos y el divorcio hasta el ímpetu de los hijos. Síntomas, comportamientos,
emociones y más, han sido abordados con sapiencia en gran
Los hijos son el producto de una mediación divina. Sin importar las cantidad de textos, de tal forma que consideramos que es
circunstancias de su concepción, los hijos son siempre una poco lo que podríamos aportar en ese sentido. Así que nos
bendición. enfocaremos más en el origen, en el orden y en el amor entre
*Maya Sigala los padres.

Todo tema concerniente con los hijos merece especialmente Uno se convierte en padre o madre por razones estrictamente
nuestra atención, sobre todo aquellos en los que se trate su naturales. La “buena” o “mala” conciencia no tienen cabida
bienestar físico, mental y emocional. en este proceso, es decir; uno no se hace padre o madre por
ser buena persona, simplemente sucede y el hecho no tiene
Los pequeños no son tan frágiles como se piensa, en general que ver con moral alguna.
se adaptan mucho más fácilmente a los cambios que los
adultos. En este proceso no intervienen sólo el hombre y la mujer. En él
se hace presente también un poder superior que de alguna
Los hijos, por ser en su mayoría fruto del amor entre la pareja, misteriosa manera, aún incomprensible para el ser humano,
dan a ésta una sensación de consolidación y mayor permite que se de la concepción. Por tanto podríamos
compromiso. Sin embargo son también los que en muchas sentirnos afortunados de ser partícipes directos del milagro de
ocasiones con su llegada pueden desequilibrar seriamente la la vida.

56
Para introducirnos en este tema nos gustaría invitarlos a hacer afecta y desequilibra a los hijos, sino el penoso proceso que
una introversión que nos guíe a tomar conciencia sobre lo que antecede a éste.
esencialmente significan los padres para un hijo.
Muchos de los síntomas que exteriorizan los pequeños
Para un hijo, su padre y su madre son el primer contacto que involucrados en situaciones de divorcio tienen más que ver
tienen con Dios y al mismo tiempo también con la humanidad. con las manifestaciones de ira, amargura, tristeza,
La primera caricia, el primer beso, el primer abrazo, las desesperación, falta de respeto, falta de comunicación y más,
primeras palabras de amor. La sola presencia de sus padres que caracterizan la relación entre sus padres, que con el
representa para el hijo confianza, seguridad, amor, lealtad, hecho de enfrentarse a la separación familiar.
verdad y más. El hijo está dispuesto a entregarlo todo por sus
padres. Es posible que no haya un mejor ejemplo de amor En el caso de adultos con problemas de comportamiento,
incondicional, que el que siente un hijo por su padre y madre. (hijos de parejas divorciadas) muchos afirman que el divorcio
De ahí que es capaz de hacer prácticamente cualquier cosa de sus padres afectó significativamente su vida. Sin embargo
por el bienestar de sus padres, incluso dar la vida por éstos si es habría que analizar hasta qué punto ese evento es usado
necesario. Por esta razón es imperioso que como padres nos como justificación para no responsabilizarse por su actual
responsabilicemos al máximo de nuestros comportamientos conducta.
para que no permitamos que nuestros hijos se hagan cargo de
asuntos que sólo nos competen a nosotros. Los hijos tienen la certeza de que son el producto del amor
entre sus padres, y algunos, los involucrados en una relación
Una prerrogativa que nos ayudará a comprender mejor este difícil entre la pareja, creen también que su participación es
tema es que todos hemos sido hijos, si bien no necesariamente esencial en la relación. Esto los lleva a albergar el
involucrados en situaciones de divorcio, muy probablemente sí pensamiento mágico de que ellos son capaces de solucionar
involucrados en situaciones complicadas dentro de nuestro los problemas entre sus padres, y cuando no es así sienten que
núcleo familiar. ya no son tan importantes e incluso muchos pueden llegar a
creer y/o sentir que sus padres se arrepienten de haberlos
El creciente número de pequeños y jóvenes con problemas de tenido
comportamiento ha motivado a muchos investigadores a
realizar numerosos estudios con el fin de descubrir los patrones Los hijos cuando son pequeños, si sus padres tienen una pelea
de conducta problemática que afectan el desarrollo sienten que ellos han hecho algo que la provocó. Y cuando
individual de los pequeños. Los resultados arrojados han son más grandes, si sus padres tienen un problema, sienten
esclarecido el panorama, se ha descubierto que no es que el conflicto es por su propia existencia.
esencialmente el divorcio lo que afecta y modifica el
comportamiento de éstos, sino más bien el constante conflicto
en el que viven, ya sea que sus padres estén separados o no.
Concluyendo que no es el suceso del divorcio en sí lo que

57
Los hijos, rehenes de la pareja lo comprendo. Mi mamá siempre refunfuñando porque mi
papá no la atendía, porque mi papá siempre estaba
En el desconcierto de las parejas en conflicto son muchas trabajando, porque mi papá viajaba mucho por negocios. Y si
veces los hijos los que toman el control de la familia bien eso tenía sus ventajas en cuanto a comodidades y hasta
trastocando así el orden de la misma. En múltiples casos los lujos, contra la continua queja de mi mamá nada era
pequeños tienden a volverse enfermizos, rebeldes, inseguros, suficiente. Así transcurrió mi infancia, en medio de leves
temerosos, etc. En esas circunstancias es fundamental que los enfermedades que mantenían a papá cerca de casa con
padres aun separados, mantengan su posición como padres periodos de fuertes discusiones entre ellos, seguidos por otros
custodios y proveedores. Esto automáticamente situará a los de fríos y prolongados silencio.
pequeños en el lugar que les corresponde y su
comportamiento se regularizará. Por fin llegué a la adolescencia y muchos cuestionamientos
llegaron a mi mente. Aproveché uno de esos típicos silencios
No obstante, esta alteración al orden familiar acontece de familiares de paseo de fin de semana para preguntarles: ¿Por
forma inconsciente .Muchas de estas parejas en caos, qué seguían juntos si no se querían? Recuerdo perfectamente
declaran irresponsable y convincentemente que se mantienen que mi mamá de inmediato volteó para con mi papá y el
juntos sólo por sus hijos. Sin embargo ellos son los menos reclamo no se hizo esperar, después volteó hacia mí y me
responsables de lo que acontece al interior de la relación de preguntó:
la pareja y es muy importante hacérselos saber para que no
sientan que recae sobre sus hombros una responsabilidad que - ¿Por qué dices eso?
no les pertenece.
Yo, como la mayor parte del tiempo elegí callar. ¿Cómo
Alejandra es una mujer de treinta y tres años que todavía decirles que ambos le ponían más atención a la televisión que
hasta hace algunos años, creyó que la funcionalidad de la a sí mismos? ¿Cómo decirles que el perro era el único que
relación entre sus padres dependía de ella. podía sentirse amado en nuestra casa?

- No recuerdo con exactitud cuando comenzaron los Mi papá, calmado como siempre dijo:
desacuerdos entre mi papá y mi mamá, lo que sí recuerdo es
que eran bastante frecuentes. Yo cumplía con mi función de - Seguimos juntos porque te amamos y porque así son las
ser por lo menos un motivo de acuerdo entre ellos. Antes de relaciones de pareja, son como una montaña rusa, algunas
los cuatro años ya me habían hospitalizado dos veces, nada lo veces sube y otras veces baja.
suficientemente serio, sin embargo ahí estaba yo en un
hospital con mi mamá, mientras mi papá estaba de viaje por Yo simplemente escuché y pensé: Pues su montaña rusa está
negocios. Por supuesto que entonces no comprendía porqué descompuesta porque ni sube ni baja. Entonces sin darme
yo enfermaba justo cuando papá estaba próximo a viajar o cuenta me quedé como la única razón para que mis padres
durante sus viajes. Hoy, después de algo de ayuda psicológica siguieran juntos.

58
Pasé con indiferencia por la adolescencia y así continué veces conscientemente, la injusticia está en que si finalmente
prácticamente hasta los veinte, cuando por fin me armé de la pareja se separa, ellos sienten que han fallado y por
valor y les dije a mis padres que no era justo que ellos fueran supuesto resultan sumamente afectados.
infelices por mi culpa, ambos me miraron como si no supieran
de qué hablaba. Les recordé cuántas veces me habían dicho Además la experiencia ha demostrado que un gran número
o hecho sentir que yo era el único motivo por el que de estas parejas que han utilizado a sus hijos como justificación
mantenían esa farsa de relación de pareja. Ninguno dijo para mantenerse en una relación miserable, no dudan en
nada y las cosas siguieron igual. Hoy tengo treinta y tres años y usarlos de cualquier otra forma, incluso hasta como rehenes a
la ilusión de formar una familia, pero me aterra el pensar que la hora del conflicto.
pudiera ser como la mía.
No es fácil que los padres enfrentados tomen conciencia
Hay muchos casos de matrimonios que viven enfrentados o sobre las heridas que les están causando a sus hijos, sin
indiferentes que argumentan su permanencia juntos sólo por embargo algunos cuestionamientos que podrían hacerlos
sus hijos. No hay mejor excusa que ésta, ya que los libera de la reconsiderar antes de seguir intrincando su vida y la de sus
responsabilidad de tomar decisiones sensatas como pequeños, podrían ser los siguientes:
integrantes de la pareja y los postula como “buenos” padres
dispuestos a “sacrificar” su propia felicidad por el “bien” de sus ¿Qué está enseñando a sus hijos con un comportamiento así?
hijos. Pero debemos recordar que nadie puede dar lo que no
tiene, y un hombre o una mujer infeliz solo pueden ofrecer ¿Le gustaría que el día de mañana sus hijos experimentaran lo
infelicidad. mismo que usted en su relación de pareja?

Una pareja que se mantiene como tal, a pesar de lo belicosa ¿Le gustaría que su hijo o hija, llegado el momento, se
de su relación, no debe usar a sus hijos como justificación. involucrara sentimentalmente con una persona como usted?

Primero: Porque es falso. Si la pareja sigue adelante a pesar de Los pequeños que viven dentro de un núcleo familiar muy
lo conflictivo de su relación es responsabilidad irrestricta de conflictivo (estén aún juntos sus padres o no) generalmente se
ambos. Generalmente el uno al otro se necesitan para cubrir topan con una encrucijada establecida por sus propios
las necesidades inconscientes que pueden provenir de sus padres. Entre los argumentos de uno y otro, lo difícil para los
familias de origen. hijos sin importar la edad es lograr mantenerse al margen de
las disputas de la pareja. Sobre todo cuando son
Segundo: Porque es injusto. Los hijos no son responsables de lo precisamente sus padres los que de alguna u otra forma los
que acontece al interior de la pareja, aun y cuando ésta se involucran en ellas. Este problema no sólo lo enfrentan los hijos,
haya unido prematuramente por estar embarazados. Una también las familias de origen e incluso hasta los amigos
responsabilidad tal, es una gran carga para los hijos. Éstos no comunes de la pareja, mismos que muchas de las veces
tienen ni porqué, ni cómo garantizar que la pareja o la familia resultan divididos, ya que son prácticamente obligados a
funcione, y si bien lo intentan de forma inconsciente y muchas tomar partido por uno u otro.

59
Los malentendidos provocados por una mala comunicación 2. Pablo a sus siete años, aseguraba que la nueva pareja de
entre la pareja enfrentada es otro de los grandes obstáculos su papá era una bruja, porque escuchó cuando su madre le
que se deben superar para evitar un daño mayor a los gritó a su padre: “Esa vieja con la que andas te tiene
pequeños. embrujado.”

Eduardo y Mariana divorciados desde hace dos años eran 3. Jorge de ocho años, no dormía por las noches cuidando la
adeptos a los malentendidos y aprovechaban cualquier casa debido a que escuchó cuando su mamá le decía a una
comentario para crearlos. amiga: “Esa mujer con la que anda Jorge (padre)
seguramente hasta la casa nos quiere quitar.”
Eduardo le dijo a Diego su hijo de seis años, mientras
compartían el fin de semana: Así mismo, es común que muchos padres en oposición,
aprovechen intencionadamente a sus hijos como confidentes
- Hijo yo te amo más que nadie en el mundo. causándoles gran confusión. Esto provoca en múltiples casos
que los hijos inconscientemente asuman el lugar del cónyuge
Al regresar a casa con su madre, Diego le dice: ausente, lo cual es un error grave. Al hacerlo sitúan a sus
propios hijos en un nivel que no les corresponde y los lleva a
- Mi papá me dijo que él me ama más que nadie en el sentirse desconcertados en cuanto a sus sentimientos, a su
mundo. lealtad y a su identidad, y pueden llegar a sentirse obligados a
determinar quién de sus padres es bueno y quién es malo,
Mariana de inmediato le dijo: (encrucijada de todas funesta) En tal caso, podríamos
aseverar que el que más daño les causa a los hijos, es
- No es cierto. Yo te amo más que nadie en el mundo. justamente el padre o madre que menos respeta al otro.

En el caso de los hijos pequeños cuyos padres están Después de un divorcio difícil llega a ser muy tentador entre los
atravesando por un divorcio difícil, es muy complicado que padres utilizar a sus hijos para seguir agrediéndose. Una
logren interpretar de forma real los acontecimientos, lo cual se estrategia común es el intentar hacer pasar al otro como
presta para que los niños saquen sus propias conclusiones incompetente y/o irresponsable.
acerca de lo que está sucediendo.
Santiago frecuentemente después de pasar el fin de semana
A continuación damos tres ejemplos: con su padre regresaba a casa con una receta médica, con
medicamentos y con una larga lista de instrucciones que
1. Andrea a sus cuatro años de edad, lloraba profusamente debía seguir su madre. La primera, la segunda y hasta la
porque creía que Luís su padre había muerto, ya que escuchó tercera vez fueron recibidas por su madre como un acto de
a su madre hablando por teléfono diciendo: “Luís para mí está buena intención, pero nada más. Se hizo evidente que la
muerto y enterrado.” finalidad del acto era desacreditarla. Curiosamente Santiago
era un niño perfectamente sano cuando estaba con su

60
madre, (la mayor parte del tiempo) pero al estar con su padre, Alfonso de ocho años de edad tenía un sueño recurrente
éste siempre descubría algún síntoma en Santiago y Santiago Hacía ya varios meses que no tenía contacto con su padre
lealmente, enfermaba. debido a lo difícil que estaba resultando el divorcio.

También es frecuente que en muchas ocasiones el padre En el sueño Alfonso miraba a su padre en el parque y corría
custodio absorba de tal forma al hijo, que no deja lugar para para tratar de llegar hasta él, cuando de pronto aparecía su
el padre no custodio. madre para impedir que se acercara diciéndole que su padre
era un ogro gigante, que sólo estaba tratando de engañarlo
Y por si todo esto no fuera suficiente, debemos considerar que para que se acercara y pudiera comérselo. Él a pesar de lo
muchos de los hijos que viven ya separados de alguno de sus que su madre le decía, seguía intentando acercarse a su
padres a causa del divorcio, llegado el momento de visitar al padre y al no poder superar en fuerza a su madre, sentía
padre no custodio, experimentan sentimientos encontrados como poco a poco él mismo se convertía también, al igual
que los hacen sentirse culpables. Ya que una parte de sí que su padre, en un ogro gigante y cuando estaba apunto de
mismos desea ir y otra desea quedarse. hacer a un lado a su madre con su tremenda fuerza, asustado
despertaba.
Gabriela es una pequeña de siete años afectada por el
divorcio difícil de sus padres. Ella se angustiaba y se El desarrollo de los hijos depende en gran medida del
preguntaba si su mamá se quedaba llorando el fin de semana desarrollo de sus padres y de la capacidad que éstos tengan
que visitaba a su papá o si ésta se molestaría por que ella para cubrir sus necesidades físicas, mentales y emocionales.
deseaba ir con su padre. Llegaba a sentir un miedo profundo Los hijos tarde o temprano son o se hacen como sus padres,
de dejar de ver a alguno de sus padres, incluso al regresar con incluso se ha podido observar que aun y cuando un hijo no
su madre, cuando ésta le preguntaba como le había ido con llega a tener ningún contacto con su padre o madre, éste
su papá. No obstante Gabriela hubiera disfrutado el fin de termina pareciéndose a él o ella.
semana con su padre, mentía diciéndole que no muy bien
para no hacerla sentir mal. Sin embargo esto provocaba de Resulta bastante difícil hacer entender a una pareja en
inmediato un interrogatorio exhaustivo seguido de una disputa que solo ellos mismos pueden decidir lo mejor para sus
llamada telefónica para reclamar al padre de Gaby su propios hijos.
malestar.
La decepción, el dolor, la ira y la gran mayoría de los
Cuando una madre o un padre a la hora del divorcio difícil se sentimientos que conllevan al divorcio, suelen ser los peores
disputan a sus hijos como botín, son capaces de hacer o decir consejeros, llegado el momento de tomar las decisiones
cualquier cosa con tal de persuadirlos de su razón sin darse importantes. Asociado a esto, están las muchas opiniones bien
cuenta de que esto puede traer graves consecuencias para intencionadas, pero no precisamente versadas de personas
los pequeños, que tal vez en un principio no sean perceptibles, que de una u otra forma se sienten o son involucradas en el
pero que a la larga afectaran su vida profundamente. asunto.

61
Yolanda decidió luego de doce años de matrimonio y un que se fuera de la casa y me quedé con el niño. (En ese
pequeño hijo de siete años, que la única solución a su tiempo así decía cuando me refería a mi propio hijo, “el niño”)
problemática de pareja era divorciarse. Sin embargo no Yo estaba cegada por el pleito con Enrique, tanto que no me
imaginó la cantidad de opiniones con las que se enfrentaría y percataba del enorme daño que nos estaba provocando a
hasta qué grado éstas influenciarían su comportamiento. mi misma, a mi hijo y por supuesto a Enrique, aunque en ese
momento él era quien menos me importaba. Olvidé por
- Mi matrimonio había sido una batalla permanente por todo, completo que era el padre de mi hijo y que todo el daño que
Enrique y yo discutíamos hasta porque la mosca volaba. le causara era prácticamente como si se lo estuviera
Ambos siempre queríamos tener la razón. Finalmente me causando a nuestro hijo. Finalmente me justificaba diciendo:
decidí por el divorcio. No tenía muy claro como iniciar el Que si él no pensaba en nosotros porqué yo tendría que
proceso, pero lo que sí tenía claro era que de alguna u otra pensar en él.
forma yo lograría lo que me proponía. Por supuesto yo
contaba mi versión de los hechos a todo el que me - Le prohibí a Enrique que viera al niño mientras no llegáramos
escuchaba y aprovechaba para ponerlos en contra de a un acuerdo. No me daba cuenta que el mal no era solo
Enrique. Claro que él no se quedaba atrás y hacia lo propio. para él, también para nuestro hijo y por ende para hasta para
Mis amigas prestas opinaban: mi.

- “Sí, déjalo en la calle.” “Quítale hasta la camisa.” “No le - Las audiencias pasaban, los meses también y como en
permitas que vea al niño.” nuestro matrimonio ninguno de los dos cedía, involucramos en
ese pleito a todo aquel que se dejó, incluso obligándolos a
- Consulté con un abogado que me presentó una amiga y declarar falsamente. El tiempo pasaba y yo notaba la falta
éste se encargó de echarle más leña al fuego, me convenció que le hacia el niño a Enrique y pensé aprovecharme de eso
de dejar a Enrique en la calle, por supuesto que lo que el para finalmente ganarle el juicio, sin embargo pasó algo que
abogado buscaba era ganarse el 30% de lo que le pudiera yo no esperaba. Enrique me llamó una tarde para invitarme a
quitar a Enrique, según el acuerdo que tontamente, yo misma tomar un café, después de consultarlo hasta con mi abogado
había firmado. accedí. Cuando llegué al lugar acordado, ya me esperaba.
Me senté frente a él orgullosa y altiva, pero al mirar su cara lo
Los argumentos de mi demanda eran casi como un libreto de noté extraño, su expresión era diferente. Empezó a contarme
telenovela trágica, el abogado se encargó de interpretar que había asistido a un taller de Constelaciones Familiares el
todo lo que yo le contaba y entre los dos logramos hacer de fin de semana anterior y que se había dado cuenta de
Enrique un personaje realmente malvado. Él por supuesto no muchas cosas. Yo no tenía la menor idea de lo que me estaba
se iba a dejar y así lo demostró en la contrademanda. hablando, pero me pareció algo distinto a todo lo
Cuando leí el documento no podía creer lo que decía de mí. anteriormente tratado entre nosotros, así que logró captar mi
Era evidente que el juicio no iba a ser nada fácil y que ambos atención, tanto que apenas noté que se acercó a nosotros un
estábamos dispuestos a hacernos todo el daño necesario. hombre algo mayor el cual Enrique me presentó y al tiempo
Mientras tanto yo tenía la sartén por el mango porque logré

62
que jalaba la silla para sentarse, dijo antes de que yo pudiera dispuse a marcharme cuando Enrique me dijo con lágrimas en
reaccionar: los ojos:

- Muchas veces me he preguntado ¿Cómo es posible que una - Voy a ceder a todo lo que pides, pero por favor períteme
pareja con hijos prefiera que un juez, siendo éste una persona estar cerca de nuestro hijo.
completamente ajena a los sentimientos de ellos mismos y que
será un experto en leyes, pero no necesariamente en Me quedé sin palabras y salí prácticamente corriendo del
comportamiento o cuestiones emocionales, decida sobre lugar. Al llegar a la casa fui directamente al cuarto de mi hijo y
algo tan delicado como puede ser el bienestar de sus propios lo miré mientras dormía, pasé gran parte de la noche
hijos? Y continuó diciendo: Les voy a contar una historia. contemplándolo, pensando si realmente lo amaba, y si así era
entonces porqué le hacía tanto daño al negarle la presencia
La justicia del Rey Salomón de su papá.

Hace muchos años en los tiempos del Rey Salomón, conocido Por la mañana desperté a mi hijo, lo metí a bañar y le di su
como el rey más justo que ha existido, hubo dos mujeres que ropa para que se vistiera. Le extrañó que no fuera su uniforme
coincidentemente tuvieron cada una un hijo varón nacido el de la escuela, incluso me dijo:
mismo día y casi hasta a la misma hora. A los pocos días de
nacido uno de los pequeños enfermó gravemente y murió. La - Hoy es viernes mamá. ¿No voy a ir a la escuela?
madre enloquecida por el dolor tomó al pequeño de la otra
mujer y lo reclamó como propio. Las autoridades, al no poder - No hijo. - Y continué: - Hoy es un día especial.
comprobar quién tenía la razón, decidieron llevarlas ante el
Rey Salomón para que éste juzgara. El rey escuchó a ambas Salimos de la casa. No pasó mucho tiempo para que se diera
mujeres y ordenó entonces que trajeran una espada para cuenta de que nos dirigíamos rumbo a la oficina de su papá.
partir al pequeño en dos y así cada una pudiera llevarse una Su carita se iluminó y me preguntó:
mitad. Por supuesto la verdadera madre de inmediato se
opuso y dijo: - ¿Vamos a donde creo que vamos?

- No, por favor, está bien, que esa mujer se quede con mi hijo. Sólo moví la cabeza afirmativamente y él emocionado me
dijo:
El Rey Salomón al escuchar esto, de inmediato supo quien era
la verdadera madre, tomó al pequeño, se lo entregó y ordenó - Gracias mami. Gracias porque este es el mejor día de mi
llevar presa a la otra mujer. vida.

Yo escuché con atención, pero la desconfianza no me No pude contener las lágrimas. Subimos hasta la oficina de
permitió en principio comprender. Me levanté de la silla y me Enrique y éste, al ver a nuestro hijo, tampoco pudo evitar llorar
de gusto y lo abrazó fuertemente. Me miró y me dio las

63
gracias. Me preguntó a qué hora quería que lo fuera a dejar a Pueden ser varias las razones para esta instrucción, nosotros
la casa. Le dije que si podía y quería pasaran juntos todo el fin identificamos claramente tres:
de semana. Cruzaron una mirada de feliz complicidad y
ambos dijeron al unísono: La primera, porque los pequeños no tienen la habilidad
suficiente para colocarse su propia mascarilla.
- Está bien.
La segunda, porque comprobadamente los pequeños se
Enrique se acercó a mí, me dio un beso en la mejilla y un adaptan mucho más fácilmente a los cambios que los adultos.
fuerte abrazo al tiempo que decía:
Y la tercera, porque la única forma de procurar a otro es
- Gracias Yolanda, por todo, eres una gran mujer y pase lo que cuando uno se ha procurado primero a sí mismo.
pase siempre tendrás un buen lugar en mi vida y en mi
corazón. Puede llegar a sorprendernos la capacidad que tienen los
pequeños para sobreponerse a las adversidades generadas
Estaba totalmente confundida, era la primera vez en todos los por la difícil relación entre sus padres y el consiguiente
años de conocer a Enrique que me decía algo tan sentido tan divorcio, sobre todo cuando éste se lleva a cabo de forma
desde el fondo de su alma. No sabía si reír o llorar al escuchar responsable y civilizada, esto no significa que no experimenten
sus palabras. Salí de su oficina y lo primero que se me ocurrió confusión, miedo, enojo, etc., pero es más factible que estos
fue averiguar qué era eso de Constelaciones Familiares. No sentimientos puedan trascenderse rápidamente. De hecho, se
tardé mucho en conseguir información y para mi buena ha podido advertir que tanto a los padres en general como a
fortuna había un taller próximo. Asistí y empecé a comprender los hijos cuando ya son adultos les cuesta más trabajo asimilar
lo nefasto de mi comportamiento. La comunicación con una situación de “ruptura” familiar que cuando pequeños,
Enrique mejoró sustancialmente y aunque al final nos probablemente porque el sentido de justicia de los humanos
divorciamos, llegamos a acuerdos sanos y de respeto para cuando somos niños, está aún intacto.
todos, lo cual se hace patente en lo saludable, seguro y feliz
que se le ve a mi hijo. Cabe hacer una precisión, escribimos “ruptura” familiar, pero
en realidad no es precisamente una ruptura, sino más bien
Todos aquellos que han tenido la oportunidad de viajar en una transformación, porque bajo cualquier circunstancia el
avión, han escuchado las siguientes instrucciones antes del vínculo que da la familia es perenne.
despegue, dicen algo más o menos como esto: “En caso de
una descompresión se abrirá una pequeña puerta encima de Son innumerables las razones que hacen de los hijos seres de
usted de donde caerá una mascarilla, si usted viaja con algún tanta trascendencia, empezando, como lo mencionamos en
pequeño, primero colóquese usted su mascarilla y después principio porque los hijos son en la mayoría de los casos el fruto
asista al pequeño”. del amor entre la pareja y mucho más importante o mucho
más significativo, porque representan la unión de dos familias,
la unión de la sangre, la representación viva del otro, muchas

64
veces incluso con sus defectos y virtudes. De ahí que cuando limitando a estos a comportamientos excluyentes no vistos en
madre y padre no se respetan, tampoco respetan a sus hijos. otras especies animales.

Una mujer nunca será una buena madre si no respeta al Todavía hasta hace algunos años era inusual que el hombre
hombre que le dio hijos. Así mismo un hombre no será nunca participara en el cuidado y educación de sus hijos. Incluso era
un buen padre si no respeta a la mujer que le dio hijos. poco común observar a un padre expresar con palabras,
Independientemente de su status como casados, divorciados caricias, abrazos y besos el amor hacia sus pequeños. Está
o cualquier otro. claro que no lo hacia porque no lo sintiera, sino porque estaba
restringido cultural y socialmente al igual que la mujer a
El divorcio puede llegar a ser mucho menos complicado para conducirse de una determinada forma. Su función principal
las parejas sin hijos, ya que entre ellos sólo existen lazos como padre se limitaba a proveerlos de casa, vestido y
emocionales del uno para con el otro además de sustento, además también de fungir como la figura con más
responsabilidad individual y/o material. En algunos casos las autoridad dentro del hogar y de la familia. Su presencia
disputas por los bienes llegan a tornarse cruentas, pero por lo mayormente generaba temor ya que era el encargado de
general una vez que se reparten, la relación termina determinar e imponer los castigos a los pequeños.
definitivamente; no así para las parejas con hijos, estas
disputas son en muchos casos interminables, ya que en ellas Así mismo la función principal de la mujer con respecto a los
están en juego asuntos que van mucho más allá de aspectos hijos era la de cuidarlos y educarlos. Independientemente de
materiales, además de emocionales entre ambos. su preparación y su capacidad profesional o laboral, ella tenía
que dedicarse única y exclusivamente a su rol de madre.
La custodia de los hijos
Bajo esta antigua perspectiva es entendible que en la mayoría
Las parejas con hijos tienen que enfrentar una problemática de los casos de divorcio la custodia le fuera otorgada casi en
más durante el proceso de divorcio: La custodia de sus hijos. exclusiva a la madre, sin embargo en la actualidad hombres y
mujeres estamos aprendiendo no sólo a liberarnos de aquellos
Generalmente después del divorcio la custodia de los hijos antiguos condicionamientos separatistas, sino también a
queda a cargo de la madre. Varios eran los factores que desarrollar una conciencia integradora que permita
intervenían para fuera así. El más importante sin duda es el establecer relaciones más equilibradas en las cuales
aspecto natural. En una gran mayoría de especies animales compartamos tanto derechos como responsabilidades.
entre las cuales se encuentra la especie humana los hijos son
criados por la madre cuando menos hasta cierta edad. Sin Si bien hemos logrado avances, aún hoy estamos lejos de
embargo, erróneamente la especie humana situó por encima comprender sin juzgar que una mujer decida compartir la
del aspecto natural cuestiones culturales y sociales que por custodia de sus hijos con el padre y peor si ésta decide
mucho tiempo condicionaron los roles de hombres y mujeres, cedérsela por completo. Esto la colocaría en el blanco de
adjetivos como irresponsable, libertina, egoísta, “mala madre”,
etc. Incluso por parte de su familia de origen.

65
El divorcio, la economía y la paternidad
Otro aspecto que consideramos influyente sobre la
determinación de otorgarle la custodia a la madre es que El divorcio acarrea una serie de cambios muy importantes
generalmente después del divorcio el padre es el que tanto internos como externos para toda la familia. Como lo
abandona la casa. Esta separación afecta lo suficiente a los mencionamos anteriormente, después del divorcio es el
pequeños, de ahí que se pretenda que éstos no sufran los hombre quien tiene que abandonar la casa y buscar un
cambios que implicaría también mudarse de casa. nuevo lugar para vivir, esto implica un gasto adicional que
debe sumarse a los gastos anteriores o a la pensión acordada.
El divorcio afecta profundamente a todos los implicados, pero Los gastos familiares se incrementan sustancialmente después
por razones culturales y sociales (idealización y realización) las de la separación, lo cual puede llegar a provocar una crisis
más de las veces, es precisamente la mujer la que de una u económica importante para la familia y éste puede
otra forma resulta más afectada por la mala relación de convertirse en otro factor de tensión entre los padres, si no es
pareja y el concluyente divorcio. Esto puede tener su origen que ya lo era.
en el hecho de que muchas creen que la única forma de
realizarse es a través del matrimonio. Las mujeres atrapadas Se dice que: “El precio que tiene que pagar un padre para
por el dolor, la ira, la culpa y los incontables sentimientos poder seguir teniendo contacto con sus hijos después del
provocados por una relación que llega hasta el divorcio, divorcio es el asignado como pensión alimenticia”
muchas veces toman decisiones equivocadas muy dolorosas
para toda la familia y especialmente para sus propios hijos. Lamentablemente es muy alto el porcentaje de padres que
después del divorcio se desentienden de su responsabilidad
Muchas mujeres, madres solteras, separadas o divorciadas como proveedores materiales. Y más lamentable aún e
llegan a declarar con soberbia: “Que sus hijos no necesitan un incomprensible es que también un alto porcentaje se
padre, que para eso tienen mucha madre”. Incluso intentan desentiendan por completo además, como proveedores
convertirse en padre y madre de sus hijos, lo cual resulta emocionales, prácticamente abandonándolos. Este
imposible, independientemente de que una buena parte de comportamiento puede catalogarse inclusive como
la sociedad ensalce semejante presunción. Una actitud así contranatural. Muchos padres en tales circunstancias intentan
puede ser extremadamente nociva para los pequeños ya que justificar su comportamiento arguyendo lo difícil que fue y es la
no sólo devalúa el valor de la paternidad y de lo masculino, relación con la madre de sus hijos, ante un comportamiento
sino que deja a los hijos interiormente incompletos y así no existe justificación válida alguna.
vulnerables a experimentar en adelante una tristeza profunda.
Esta falta de responsabilidad por parte del padre deja en un
Los sentimientos provocados por el conflicto que lleva a una estado de tremenda inseguridad, confusión y desesperación a
pareja hasta el divorcio no les permiten muchas veces la madre, quien es la que comúnmente se queda con la
comprometerse a la paternidad. custodia. Y si la educación, la cultura y la sociedad son
factores que limitan considerablemente sus posibilidades de

66
conseguir un empleo bien remunerado, el quedarse al del todo bien. Además gracias al apoyo de mis padres que
cuidado de los hijos, sobre todo si son pequeños, puede cuidaban a Mario, yo podía trabajar y con mi sueldo
coartar aún más esas posibilidades. alcanzaba a cubrir algunas de nuestras necesidades. Así
transcurrieron los primeros dos años y la situación de Marcos
Las madres en tales circunstancias muchas veces en su no mejoraba, incluso dejó de darme dinero por completo.
desesperación utilizan lo que ellas consideran Tampoco yo la estaba pasando del todo bien y mucho menos
equivocadamente su último recurso de presión contra el cuando conocía la opinión de quienes se enteraba de mi
padre: Los hijos. difícil situación económica: “Que no era justo que Marcos no
me diera ni siquiera para las necesidades básicas de su hijo”.
Desafortunadamente en muchos casos se ha podido observar “Que ya no dejara que viera al niño y menos que se lo llevara
que el comportamiento irresponsable del padre persiste los fines de semana como había acordado con Marcos”.
independientemente de que el costo sea perder todo “Que de todas maneras él no estaba cumpliendo con la
contacto con sus hijos, pero el asunto no termina ahí, muchos pensión alimenticia”, en fin, la situación se estaba tornando
de estos padres se justifican argumentando que es la madre la tensa. Yo sentía que estaba defendiendo lo indefendible. Mis
que les impide relacionarse con sus hijos. Y aunque es lo argumentos no eran lo suficientemente convincentes para
evidente, es consecuencia de algo más profundo. Cualquiera todos aquellos que me aconsejaban restringir el contacto de
que sea el caso o las razones de uno u otro, ambos se Marcos con nuestro hijo. Hablé con él al respecto, pero seguía
equivocan al actuar de esa manera y los más perjudicados en su plan de victima, yo no entendía como era posible que
siempre serán los menores. no pudiera darme ni siquiera lo de colegiatura de la escuela
de Mario, que equivalía a menos de la mitad de lo estipulado
Desde una perspectiva psicológicamente sana para todos, originalmente como pensión. ¿Qué gastos podría tener si vivía
pero principalmente para los hijos, el aspecto económico no en la casa de su mamá y ella siempre le daba todo?
debería ser una condición ineludible para que un padre
pueda seguir en contacto con ellos. Finalmente tomé la determinación de que ya no se llevara a
nuestro hijo los fines de semana acordados. Esto afectó más a
Teresa comparte su experiencia: su madre y hermana (abuela y tía de Mario) que a Marcos
mismo. Incluso ellas me buscaron para tratar de que
Marcos y yo nos divorciamos después de muchas reconsiderara mi posición, pero al no lograrlo se mostraron
desavenencias, cuando asistimos con el abogado habíamos agresivas conmigo y me dijeron:
logrado ya varios acuerdos, y fue el mismo Marcos el que
propuso el monto de la pensión alimenticia que me daría para - “Que yo iba a ser la culpable de que Mario creciera sin su
la manutención de Mario, nuestro hijo. Me pareció justa y padre”.
estuve de acuerdo. Al principio, digamos que durante los
primeros cuatro meses cumplió lo acordado, sin embargo - Yo no quiero que Mario pase por lo mismo que pasó Marcos.
después dejó de cumplir y sólo me daba lo que podía. Yo me - Respondí rápida y certeramente - Justamente por eso quiero
mostraba comprensiva porque sabía que no le estaba yendo

67
hacer algo para que Marcos reaccione, pero ya veo que - No. Respondí segura.
como reza el dicho: “De tal palo tal astilla”.
- Entonces no entiendo.- Dijo la terapeuta y me preguntó:
- Así terminó aquella entrevista con mi exsuegra y mi
excuñada. Los días pasaban, después las semanas y los meses - ¿Estas segura de que ya no lo amas?
y Marcos no era ni siquiera capaz de llamar a nuestro hijo.
Resolví demandarlo por incumplimiento de pensión - Completamente. Pero ¿Por qué me preguntas eso?
alimenticia. Mi abogado me dijo que era seguro que le
ganaríamos. Entonces yo pregunté: - Porque por tu comportamiento pareciera que tú aún estás
esperando que él cambie. ¿Me explico?- Preguntó la
- ¿Qué pasaría en caso de que él no tuviera para pagar? terapeuta.

- Lo demandamos penalmente y se va a la cárcel.- Dijo mi - Más o menos.- Contesté algo confundida.


abogado.
- Es como si en el fondo tuvieras la esperanza de que si Marcos
Poco tiempo después recibí una mejor oferta de trabajo y la fuera diferente tendrían otra oportunidad.- Dijo la terapeuta y
tomé. El sueldo me permitía sentirme tranquila en lo continuó: - Lo cual seria valido, pero no depende de ti.
económico, pero había algo más que no me dejaba en paz y
decidí acertadamente asistir a una consulta psicológica. - De ninguna manera es lo que espero. Sólo quiero que sea
Comenté brevemente con la terapeuta cuál era la situación y responsable con nuestro hijo. - Dije enfáticamente.
ella me cuestionó:
- Desafortunadamente eso tampoco depende de ti. - Dijo la
- ¿Es por dinero que no permites que su padre vea a tu hijo? terapeuta y siguió: - ¿Crees que el mandar preso a Marcos sea
algo bueno para tu hijo o para ti?
- No es el dinero precisamente. - Respondí de inmediato y
agregué - Es que Marcos tiene que aprender a ser - La madre de Marcos intentó hacer de madre y padre.
responsable. ¿Crees que eso le hizo bien a Marcos? Y no me refiero
estrictamente a contar con la presencia física de tu exsuegro,
- La terapeuta me miró a los ojos y dijo: - Perdón, creí que sino a que él, hasta ahora no tiene un buen lugar en la vida de
hablaba con la exesposa de Marcos, no con su madre. Marcos y tampoco en su familia. Y no es por justificar a tu
exesposo, sino simplemente para que comprendas que la
Tomé un respiro, pero no pude articular palabra. La terapeuta historia puede repetirse y ser una carga muy pesada.
aprovechó mi silencio y me preguntó:
Así terminó aquella, realmente, terapéutica sesión. Me tomé
- ¿Tú Teresa, necesitas algo de Marcos? un par de días antes de llamar a mi abogado para pedirle que
ya no continuara con la demanda. Brevemente le expliqué

68
mis razones y para mi sorpresa él sólo dijo: Que me felicitaba evitando de un modo significativo el daño que la separación
por tal decisión, que era lo mejor para todos. Posteriormente puede causar a sus hijos.
llamé a Marcos y le dije que necesitaba verlo para hablar con
él. Increíblemente al principio se mostró renuente, pero cedió La copaternidad
cuando le dije:
Una mujer nunca será una buena madre, si no respeta al hombre que
- Entiendo que no sepas cómo ser padre, ya que no tuviste la le dio hijos. Así mismo un hombre no será nunca un buen padre, si no
fortuna de estar cerca del tuyo. No me gustaría que nuestro respeta a la mujer que le dio hijos.
hijo sufriera lo mismo que tú. *Alberto Romero

- Al día siguiente nos encontramos, por supuesto aproveché Ciertamente es poco probable que el alto índice de divorcios
para llevar a Mario conmigo. En cuanto se vieron un impulso disminuya considerablemente en los próximos años. Sin
los acercó y se abrazaron de tal forma que a pesar de todo, embargo cada día son más las parejas que al enfrentarse a
tuve la certeza de que estaba haciendo lo correcto. esta situación se preocupan por las repercusiones que pueda
tener sobre sus hijos.
Si bien nos hemos centrado en el grave daño que causa a los
hijos perder el contacto con alguno de sus padres, debemos Una forma muy eficaz para que los pequeños se sobrepongan
tomar en cuenta que esta exclusión generalmente también les a las emociones provocadas por el trance del divorcio es la
quita el derecho a convivir con sus abuelos, tíos, primos y más copaternidad, permitiéndoles con ella que el orden familiar y
integrantes de la familia por parte del padre o madre el contacto emocional se mantengan y además conservar el
excluido. La injusticia no es sólo para los pequeños. Hoy en día sentido de pertenencia y su seguridad. La copaternidad
existen casos documentados de abuelos que demandan implica también gestiones que la pareja evidentemente no
legalmente su derecho a tener contacto con sus nietos. pudo lograr durante su convivencia, como lo son
esencialmente, el respeto y una comunicación positiva.
No existe una fórmula mágica para evitar el daño causado a
La copaternidad no es una opción para aquellas parejas que
los hijos inmersos en una complicada relación entre sus padres.
padecieron de violencia física, psicológica, enfermedades mentales
Incluso el divorcio muchas veces puede ayudar a liberar la
o adicciones.
tensión provocada por la mala relación de la pareja, pero
también implica el distanciamiento de uno de los padres, lo Lograrla no es sencillo, pero un buen principio es que ambos
cual genera otro tipo de emociones difíciles de manejar. Si el
reconozcan que los dos son igualmente importantes para su
deseo es que los pequeños sufran lo menos posible, los padres
hijo, es decir, que uno no es mejor que el otro.
pueden hacer mucho para que así sea.
El respeto, la honestidad y la comunicación son esenciales
Durante el desarrollo de este tema hemos sido enfáticos en la
llegado el momento de la separación. Los hijos por pequeños
importancia que los hijos conserven su lugar dentro de la que sean se percatan de muchas cosas, entre ellas de los
estructura familiar. Si los padres logran que así sea, estarán

69
desacuerdos y desencuentros entre sus padres. Por esta razón Divorcio Sano
es fundamental que se les hable con la verdad, por supuesto
omitiendo todo tipo de detalles y descalificaciones, ¿A que persona decidida a divorciarse no le gustaría hacerlo
asumiendo plenamente cada uno de los padres su de la forma más respetuosa, honrosa, civilizada y justa posible?
responsabilidad en lo acontecido y procurando mantener
invulnerable el orden familiar. Si el niño tiene la certeza de que Divorcio sano. Esta expresión ha generado cierta confusión ya
puede seguir contando tanto con su madre como con su que es interpretada por muchos como: “El divorcio es sano”.
padre, logrará superar rápidamente esta etapa por difícil que Sin embargo es importante precisar que “Divorcio sano” es
parezca. una propuesta y “El divorcio es sano” es una afirmación.
Probablemente cierta para muchas personas involucradas en
Es inevitable no descubrir en los hijos a la pareja, no sólo por el una relación destructiva, pero como lo mencionamos en un
parecido físico, sino más importante aún por lo parecido de los principio y lo reiteramos ahora, deseamos que el enfoque
comportamientos. Es común escuchar a un padre o una aportado en este libro sea lo más objetivo posible y permita
madre decir a su hijo/a cuando tiene un comportamiento que más personas implicadas en situaciones tristes y dolorosas
considerado como no tan bueno: ¡Cómo te pareces a tu..! dentro de su relación de pareja estén o no enfrentándose al
Porque cuando es algo bueno generalmente la expresión es: divorcio, descubran que es mucho lo que pueden hacer por sí
“Te pareces a mí” y si bien son frases que muchas veces se mismas para superar lo más sanamente posible este pasaje.
dicen sin pensar sería muy grato y sano para un hijo/a bajo
cualquier circunstancia, escuchar a su padre decir por El ascendente número de parejas que optan por la
ejemplo: “Eres muy inteligente, te pareces a tu madre”, o a separación y/o el divorcio ha motivado a la sociedad
una madre decir: “Eres muy responsable, te pareces a tu moderna a preocuparse por aprender a controlar mejor las
padre”. Destacando lo mejor del otro. emociones provocadas por una difícil relación de pareja, pero
sobre todo la ha motivado a encontrar mejores y más
equilibradas formas de establecer y fomentar el desarrollo de
la relación entre el hombre y la mujer.

Hoy en día, el amor sigue siendo el principal estímulo que une


a la pareja. Aun las personas que han sufrido los estragos de
una relación destructiva siguen creyendo y confiando en el
amor. Esto las motiva a buscar ayuda con el fin de descubrir
los comportamientos que los llevaron hasta el punto de
quiebra.

De alguna forma más inconsciente que consciente los seres


humanos sabemos que la relación amorosa nos impulsa a

70
desarrollar al máximo nuestra capacidad personal. Nadie (esperemos, transitoriamente) también lo son la separación
llega a conocer más a una persona que aquella con la que y/o el divorcio. Esa es la razón que nos motiva reflexionar a
ha compartido la vida como pareja, así mismo, nadie está intentar encontrar opciones más sanas de concluir una
más facultado que ésta para ofrecer una opinión calificada relación de pareja que con toda certeza incluyó también
de los comportamientos del otro, porque también nadie experiencias muy positivas.
resulta más beneficiado o afectado por el desarrollo y la
autorrealización de aquél. Esto sucede inevitablemente en Divorcio sano es una propuesta para poner orden en su
toda relación, y al reconocerse y valorarse llega a convertirse interior, tomar su buen lugar y situar en su buen lugar a aquella
en un elemento de crecimiento. Sin embargo en la mayoría persona con la que alguna vez decidió compartir su vida y
de las ocasiones, principalmente por causa de una endeble crear una historia en común. Divorcio sano es también una
comunicación, llega a convertirse en algo contraproducente invitación a reflexionar, reconocer y aprender a controlar, sus
en la relación. emociones y de ser necesario, evitar conductas que
impidieron esa integración y la consolidación de aquella
En un principio, antes siquiera de que Divorcio sano fuera relación amorosa constructiva.
considerado como el fundamento del texto, nuestra idea
original era escribir sobre los principales aspectos de la De alguna u otra forma, consciente e inconsciente, fuimos
relación de pareja. Sin embargo al estudiar y analizar programados social y culturalmente, especialmente las
detalladamente las condiciones en las que se encuentra la mujeres, para buscar la realización a través del matrimonio.
relación entre el hombre y la mujer en la actualidad, Por lo que se puede comprender con exactitud que no
descubrimos que la tendencia no nos conduce hacia una estemos preparados para enfrentar sanamente todo el
relación de pareja estable y al ideal de un matrimonio cúmulo de emociones provocadas por una relación adversa,
indisoluble, sino por el contrario. sobre todo, si consideramos que en ella se invirtió amor,
confianza, sueños, anhelos, vida, en fin, todo nuestro ser.
Ser testigos lastimeros de un sin fin de conflictos entre sus
padres y verse afectados por un posible divorcio entre estos, El dolor
ha logrado intimidar a una gran cantidad de jóvenes que lo
que menos desean es entablar una relación de pareja como El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
la que percibieron en su hogar. Sin embargo la seducción y el *Buda
potencial de desarrollo que conlleva la relación amorosa los
incita a aventurarse desconocidamente a ella, aunque para El dolor es, el mismo, una medicina.
*William Cowper
su infortunio en principio sólo cuenten con dos opciones, sin
importar el género la primera, comportarse como su madre y
la segunda, como su padre. En los grupos de autoayuda de Alcohólicos Anónimos
mencionan:
Creemos que la relación amorosa sigue siendo un factor
esencial para el desarrollo humano, pero en la actualidad “El dolor es la piedra angular del crecimiento espiritual.”

71
Sólo agregaríamos: Siempre y cuando uno se permita sentirlo. Otro de los paliativos es el enojo. El enojo es una seductora
emoción que podríamos interpretar como: “Me enojo contigo
Se dice que hay pocos eventos en la vida de un ser humano para no enojarme conmigo.” Al igual que la búsqueda de
que causen un dolor tan intenso como el provocado por el culpas y culpables, el enojo limita nuestra conciencia
rompimiento de la relación de pareja. Podríamos decir que el enfocándonos únicamente en todo aquello que el otro ha
único sentimiento genuino provocado por el divorcio es el hecho para enfadarnos. Esta emoción nos permite evadir
dolor y a partir de este se generan muchos otros. nuestra responsabilidad poniéndola sobre el otro y al mismo
tiempo evita que toquemos el dolor.
Algo que los seres humanos tratamos de evitar a cualquier
costo, es precisamente sentir dolor, sea de cualquier índole. Por su parte la auto conmiseración nos sitúa como víctima del
Para dolores físicos fueron descubiertos los analgésicos y para otro. La persona auto conmiserada está centrada en sí misma,
dolores del “alma” y el “corazón” o como cada uno desee es decir, no mira al otro más que para responsabilizarlo por su
llamarle, fueron desarrolladas emociones que operan como desgracia, y cuando en apariencia sufre, esta posición la
paliativos. Las más importantes y sin duda correlacionadas ejerce para lograr control sobre los demás.
son: la culpa, el enojo y la auto conmiseración, pero éstas, al
igual que los analgésicos sólo mitigan el dolor El dolor es asociado frecuentemente con algo malo, negativo,
momentáneamente, ya que el origen del mismo esta más allá pero si reflexionamos un poco descubriremos que su principal
de su campo de influencia. propósito es evitarnos un daño mayor e irremediable.

La búsqueda de culpas y culpables muchas veces encubre la Imaginemos la cabina de un avión. Quien ha estado en una o
ilusión de que las cosas pudieron haber sido o pueden aún ser ha podido ver alguna en imagen sabrá que está colmada de
diferentes. botones, luces, palancas y más, todos ellos dispuestos para
indicar y lograr su buen funcionamiento. Pues bien,
La búsqueda de culpas y culpables invariablemente nos imaginemos por un momento que en pleno vuelo comienza a
remontará al pasado, a la idea de que “si él o ella no hubiera prenderse de forma intermitente una luz amarilla que indica
hecho esto o aquello”, “si él o ella pudiera darse cuenta que el motor izquierdo no está funcionando adecuadamente.
de…”, “si él o ella cambiara sólo un poco”, “si él o ella fuera El piloto se da cuenta, pero ignora la señal luminosa. Después
un poco más…” No es fácil reconocer y aceptar que es algo de unos minutos el avión, que está preparado para emitir otro
que no sucedió y que probablemente no suceda nunca, pero tipo de señales, cambia la señal, ahora ésta ya no es una luz
es todavía menos fácil reconocer y aceptar que uno es amarilla intermitente, sino que ahora la luz es roja permanente
corresponsable de todo lo bueno y lo no tan bueno que haya y acompañada de un agudo sonido intermitente. El piloto
sucedido o suceda en la relación. Al tomar nuestra saca de entre sus cosas un martillo y le da algunos fuertes
responsabilidad consentimos que el dolor actúe, entonces la golpes al foco que esta emitiendo la luz y al pequeño altavoz
búsqueda de culpas y culpables pierde sentido y nos permite por donde sale el sonido hasta que ésta se apaga y el ruido
situarnos en el presente, en lo que está sucediendo hoy y en lo cesa. ¿Eso significa que resolvió el problema? Por supuesto
que podríamos hacer que sucediera en lo futuro. que no, lo único que el piloto hizo fue acabar con la señal,

72
pero el problema que la originó continúa. Entonces el sistema temprano que tarde esto provocará más tensión y dolor entre
de seguridad interno apaga el motor que está fallando y esto la pareja enfrentada.
provoca una fuerte sacudida que ya no puede ser ignorada o
el avión se desploma. Cuando la relación termina el dolor es intenso, porque a pesar
de todo se dejan inconclusas promesas, ilusiones, sueños
Manuel comenzó un lunes con un leve dolor abdominal que él compartidos, y mas, pero si se asume responsablemente y se
atribuyó a lo mucho que había comido el fin de semana. le deja penetrar hasta lo más profundo del ser, pasará pronto
Siendo un hombre grande, fuerte y generalmente muy sano, y en él se encontrara tal sabiduría que podríamos asegurar
decidió esperar a que el malestar pasara por sí solo. Su que dicho conocimiento no sólo será benéfico para la
organismo en pocas horas se acostumbró al leve dolor y persona que en origen lo sufre, sino también para toda su
Manuel siguió sus actividades con normalidad. El miércoles por descendencia. (Resonancia mórfica)
la tarde, después de comer, el dolor se intensificó tanto que
decidió regresar a casa para descansar y tomar algo. Su mujer La resonancia mórfica
le preparó un té y Manuel le pidió que comprara un antiácido
para mitigar el malestar; éste disminuyó más por el llamado La resonancia mórfica es una teoría ampliamente estudiada y
“efecto placebo” que por el efecto real del medicamento, detectada en áreas como biología genética, física, química,
que por el contrario, agudizó la constipación de la cual psicología y otras ciencias sociales. Podemos entenderla
Manuel no se había percatado al ser algo “normal” para él. El como organizaciones energéticas imperceptibles que
viernes el dolor era insufrible y Manuel fue hospitalizado de posibilitan que la información fluya entre y por lo organismos.
urgencia por un cuadro severo de peritonitis que lo llevó al Se define sencillamente como la influencia de lo semejante
borde de la muerte. sobre lo semejante subsiguiente, sean acciones,
pensamientos, comportamientos, etc. Es lo que en la
Muchas personas involucradas en una relación dolorosa psicología podríamos llamar el “inconsciente colectivo.”
hicieron caso omiso de las múltiples señales que les fueron
enviadas, prefirieron acostumbrarse al dolor e ignorarlo que La idea de la resonancia mórfica no es aún del todo
asumirlo responsablemente y tomar las medidas necesarias; conocida, sin embargo de innumerables formas se manifiesta.
hoy, la gran mayoría de esas personas están viviendo el ocaso Por ejemplo:
de su relación y lamentablemente ni siquiera en esas
circunstancias son capaces de permitir que el dolor se A mediados del siglo pasado por la experiencia de grandes
manifieste. criadores de caballos, se pronosticaba que jamás podría
usarse alambre de púas para cercar los pastizales donde
Otro comportamiento común para huir del dolor, moraban debido a que los caballos juguetones o los que eran
especialmente utilizado por el hombre, es el involucrarse algo nerviosos, se lanzaban contra ésta resultando
precipitadamente en otra relación, lo cual podrá servirle gravemente lastimados y provocándose heridas que a veces
temporalmente como distracción, sin embargo, más los llevaban hasta la muerte. Sin embargo en la actualidad es

73
difícil encontrar un caballo que arremeta contra una Reconocer. Reconocerse. Reconocimiento
alambrada de púas, incluso aquellos potrillos que nunca han
sido expuestos esta, tampoco lo hacen. Los caballos La falta de reconocimiento (buen lugar) se destaca junto con
aprendieron gracias a las trágicas experiencias de sus la violencia intra familiar como las principales causas de
antecesores, una nueva precaución. divorcio.

Otro ejemplo del cual muchos hemos sido testigos es el de una La conciencia
bandada volando. A veces hay cientos o hasta miles de
pájaros tan juntos que uno no se explica como no se estorban Ella regresa hasta el pueblo que la acunó, han pasado
unos con otros al cambiar tan intempestivamente de muchas lunas, muchos soles, muchos vientos, muchas lluvias.
dirección en el aire. También sucede en el agua con los Siempre osada, guerrera, incansable, implacable
cardúmenes, es como si todos fueran un solo ente en conquistadora de sueños, regresa para ganar una batalla
movimiento. (Campo mórfico) hace años perdida. Camina lentamente, abriéndose paso
entre los recuerdos olvidados, respirando una a una las
O cómo explicar que los pequeños hoy en día tengan tanta emociones perdidas. El pueblo es ahora distinto, solitario,
habilidad para usar aparatos electrónicos, (juegos de video, vano. No la reconoce, ella tampoco a él. Busca en el
computadoras, reproductores de discos, etc.) incluso cuando resentimiento los rostros de sus antiguos enemigos, los recuerda
muchos de ellos no saben aun siquiera leer y que a nosotros con temor, pero más con rencor. Va recorriendo una a una las
como adultos nos cuesta trabajo entender y aprender a pedregosas calles, deseando reconocer a aquellos que
manejar. Muchos podrían argumentar que lo hacen por entonces le hicieron daño, algunos tal vez ya no vivan, ella
imitación, sin embargo su habilidad está más allá de la simple está dispuesta a encontrarlos, muchos seguramente ni siquiera
imitación. Quien se atreve a negar que las nuevas la recuerden. No importa, lo que importa es que ella los
generaciones tienen mucho más capacidad de aprendizaje recuerda, no piensa más que en el momento de encontrarse
que generaciones anteriores. cara a cara con aquellos que le arrebataron su bondad.

Quisimos tocar brevemente este interesante tema para Al fin los ha encontrado, pero algo ha cambiado, ella se
provocar una reflexión sobre la importancia que tiene descubre distinta, no es más aquella joven indefensa, ahora
responsabilizarnos por nuestros comportamientos, ya que la después de librar y ganar sus propias batallas es una poderosa
enseñanza que esto nos deje probablemente trascenderá guerrera. Los mira, pero no como en sus recuerdos, los
más allá de nosotros mismos, empezando por nuestros hijos. reconoce, pero sin rencor y sin ningún temor, los respeta y
honra sus destinos. Ha triunfado, recobró aquello que le fue
arrebatado. El reconocimiento de ella misma.

La siguiente es una pregunta que nos gusta hacer a la


mayoría de las personas que buscan apoyo psicológico:

74
¿Qué es lo primero con lo que se encuentra uno al entrar a un Regresa el niño de la escuela y dice:
parque de diversiones o a un centro comercial?
- Mamá me saqué un diez.
Seguramente, un mapa detallado del lugar donde destaca
una enorme marca que puede ser una flecha, un triángulo o - Muy bien hijo, eres muy inteligente.
un círculo que dice:
Entonces nadie responsabiliza a la maestra, pero ¿qué
“Usted esta aquí” podemos esperar de alguien que es educado así?

Porque, ¿para qué nos serviría un mapa si no sabemos donde Otro ejemplo muy claro:
estamos? O bien, ¿para qué nos serviría un mapa si no
sabemos hacia dónde vamos? Cuando la selección de fútbol pierde, la gente dice:

Lamentablemente el reconocer y ser responsable es algo con - ¡Perdieron!


lo cual no estamos del todo familiarizados y hasta por el
contrario, podríamos decir, que reconocemos y nos Cuando la selección de fútbol gana, la gente dice:
responsabilizamos sólo de aquello que consideramos como
bueno. Nuestra forma de comunicarnos puede ser un claro - ¡Ganamos!
ejemplo de esto:
Algo muy similar sucede en las relaciones de pareja. Cuando
Regresa el niño de la escuela y dice: las cosas marchan bien se deja escuchar el término nosotros,
pero cuando las cosas van mal de inmediato se escucha el:
- Mamá la maestra me puso cinco en el examen. Tú.

- ¿Cómo que te puso cinco?- pregunta la madre. Reconocer en el más amplio sentido de la palabra
comprende reflexión, responsabilidad, dolor, aceptación,
- Sí mamá, es que la maestra no me quiere, le caigo mal, acción, cambio, crecimiento, etc. Es, sin duda, el primer paso
siempre me está regañando. hacia la recuperación de uno mismo.

- A que vieja tan amargada, pero ya verás, voy a ir al escuela Los desacuerdos y desencuentros entre una pareja enfrentada
a reclamarle y ponerla en su lugar. muchas veces llegan a ser tan frecuentes y tan añejos como
la relación misma. En tal caso resulta comprensible hasta
Pero ¿Qué pasaría si en lugar de obtener un cinco en el cierta medida que la pareja no logre reconocerse.
examen, obtiene un diez? ¿Se lo atribuye también a la
maestra? El comportamiento de sesgar la percepción generalmente es
el que lleva a una pareja a unirse en matrimonio.

75
Paradójicamente es este mismo, pero a la inversa el que la mantenerse en una relación miserable. Es un juego relacional
lleva hasta el divorcio. Es decir, cuando estaban en el periodo donde participan los dos
de enamoramiento minimizaban hasta el más evidente de los
defectos de su pareja y magnificaban hasta la más Andrés nos comparte su caso, el cual nos parece un ejemplo
insignificante de sus cualidades, en el conflicto por el justo de la corresponsabilidad que implica la relación.
contrario, magnifican hasta el más insignificante de los
defectos o comportamientos de su pareja y minimizan hasta la Gracias a Dios y a los grupos de Alcohólicos Anónimos mi
más evidente de sus cualidades. Si reflexionamos sobre esto padre dejó de beber y mi madre poco tiempo después tomó
lograremos descubrir la importancia de reconocernos y su lugar en la familia asumiendo su responsabilidad y
reconocer lo bueno y lo no tan bueno del otro y de uno mismo asistiendo también a los grupos Al Anon para familiares de
valorando lo dado y lo recibido. alcohólicos, pero el daño causado durante diez años nos dejó
a mis hermanos y a mí bastante lastimados y completamente
Ser responsable desubicados.

Quizás no haya nada más complicado para un ser humano Soy el mayor de mis hermanos. Asistí por lo menos tres años
que reconocer su propia responsabilidad en una situación que durante mi adolescencia a terapia grupal para comprender
no resultó como lo esperaba. No lo hacemos en asuntos que el alcoholismo es una enfermedad y que mi padre era un
laborales, tampoco en asuntos escolares y mucho menos lo enfermo alcohólico. Pero más allá de eso aprendí con la
hacemos en asuntos donde puede cuestionarse algo más que terapia que yo soy responsable de mí mismo y de mis
nuestra capacidad para realizar un determinado trabajo o sentimientos. Fue difícil comprender que el comportamiento
aprender cierta materia. Reconocer y ser responsable en de mi padre era provocado por su enfermedad y no porque él
asuntos que tienen que ver con actitudes y comportamientos realmente deseara hacernos daño. La terapia me liberó del
que afectan nuestra vida y la de la gente que amamos puede gran coraje que sentía contra él, pero al mismo tiempo fui
llegar a ser para muchos algo irrealizable. descubriendo que no sólo estaba enojado con mi padre sino
también con mi madre, lo cual en principio me resultó
El primer paso hacia el Divorcio sano es que los integrantes de completamente confuso, ya que no recuerdo persona alguna
la pareja reconozcan que ambos son corresponsables de todo que no pensara entonces que mi madre era una “santa”.
lo que haya sucedido y suceda en adelante en la relación.
Esto puede ser sumamente incomprensible e incoherente por Empecé por cuestionarme: ¿Qué mujer elige a un borracho,
ejemplo en casos como infidelidad, adicciones o violencia sea parrandero, jugador, mujeriego y hasta violento para casarse
esta de la índole que sea. En tales circunstancias se considera con él? Y aun suponiendo que él no hubiera sido así cuando
siempre como víctima, al que esta expuesto a tales decidieron casarse ¿Por qué soportar tanto? ¿Por qué exponer
comportamientos por parte de su pareja. Sin embargo a sus hijos a vivir tan miserablemente? Pronto me descubrí
intentando ser objetivos, aun en casos así la responsabilidad es juzgando dura e implacablemente a mi propia madre, no
compartida ya sea por la elección de la pareja o por encontraba una palabra lo suficientemente desestimada para
calificarla. Mi padre por lo menos tenía la justificación de que

76
era un enfermo alcohólico, pero mi madre no tenía
justificación alguna o por lo menos eso era lo que yo
erróneamente pensaba. Lo delicado del asunto no era el
resentimiento y el enojo provocado hasta entonces, sino el
grave desorden que imperaba en nuestra familia, ninguno
sabía cuál era su lugar. ¿Qué tan grave sería que mis
hermanos y yo nos sentíamos con el derecho a juzgar a
nuestros padres?

Reconocer, dentro del contexto de la relación de pareja es


sumamente difícil, una prueba de esto es el observar cuánto
tiempo le toma a una persona involucrada en una relación sin
sentido asumir su responsabilidad y tomar las medidas Si la respuesta fue: Un punto negro, es porque no está mirando
pertinentes para lograr un cambio, muchas no lo hacen sino el fondo, lo que hay detrás. El fondo blanco es radicalmente
hasta que la situación es insostenible. mayor que el punto negro. Este es un ejemplo que nos ilustra lo
que puede estar sucediendo en la relación de una pareja en
Reconocer es primero reconocerse con todo lo bueno y lo no conflicto.
tan bueno de uno mismo. Lograrlo nos prepara para
reconocer al otro, nos permite dimensionar justamente la Una señora en consulta comentaba:
participación de cada uno en la relación, nos hace
conscientes de que no somos ni mejores ni peores, sino - Mi ex marido nunca me hizo caso y hasta la fecha sigue sin
simplemente diferentes, esto nos facilita radicalmente el hacerlo.
camino hacia la conciliación.
Una de las complicaciones más difíciles de superar por las El terapeuta preguntó:
parejas que llegan hasta el divorcio es la falta de
reconocimiento. Las parejas enfrentadas como lo - ¿Cuántos hijos tiene con él?
mencionamos en el tema referente al dolor, utilizan
comportamientos que los posicionan como víctimas del otro, - Cuatro.
por tanto, sólo centran su atención en todo aquello que
refuerce esta postura. Las parejas en tal situación parecen no - Pues por lo menos en cuatro ocasiones le hizo caso.
querer recordar todo lo bueno que sí hubo en la relación.
Aún hoy no hemos conocido a persona alguna que no desee
Por ejemplo: ser reconocida. El reconocimiento está íntimamente ligado
con el derecho de pertenencia. Por tanto no hay mejor
¿Qué observa a continuación? reconocimiento que aquel que nos otorga la gente que
amamos, porque es ahí a donde pertenecemos.

77
Que beneficioso sería para las personas involucradas en A mayor intercambio mayor vinculación. A menor intercambio
situaciones de conflicto dentro de su relación de pareja o en menor vinculación.
su relación posterior al divorcio, que pudieran reconocer,
asumir su responsabilidad y expresar al otro un digno En la pareja el dar y recibir está presente incluso antes que la
reconocimiento y agradecimiento por todo lo bueno y lo no relación como tal inicie. Cuando un hombre mira
tan bueno que aconteció en su relación y que sin duda habrá especialmente a una mujer espera ser correspondido cuando
contribuido en su desarrollo personal. menos de forma similar. Si la mujer devuelve la mirada
acompañada de una sonrisa, ahora ésta ha dado algo más
Agradecer de lo que en principio recibió. La búsqueda del equilibrio
aunada al sentido natural de compensación del ser humano
Un corazón agradecido es un corazón lleno de gracia. va comprometiendo a los debutantes a un intercambio cada
*Maya Sigala vez mayor, logrando así que la relación prospere. Sin embargo
dicho intercambio puede estar encauzado a hacerse sentir
“Gracias” es un término de capital importancia en la bien el uno al otro, como en el caso de las parejas en
comunicación verbal. No obstante hay también muchas otras relaciones constructivas, o bien a hacerse sentir mal el uno al
formas no verbales de expresar el agradecimiento. Un abrazo, otro, como en el caso de las parejas en relaciones
una sonrisa, una mirada, una lágrima, etc. Cuando uno destructivas.
agradece significa que ha recibido con amor lo que el otro le
ha dado y para este último el agradecimiento puede significar Hay un regla esencial con la que se debe cumplir para que en
el reconocimiento y la compensación de aquello que con la búsqueda del equilibrio entre el dar y recibir se lleve a cabo
gusto ofreció. un intercambio justo. Uno tiene que dar algo que al otro le sea
posible aceptar y por tanto corresponder o compensar. Si esta
El agradecer connota un aspecto fundamental de toda regla implícita no es respetada la relación termina sin importar
relación humana y especialmente en la pareja: El acto de dar si se divorcian o no. Y va más allá, esta regla aplica para todo
y recibir. tipo de relación, excepto entre padres e hijos.

Dar y Recibir Por ejemplo: En una pareja del viejo y gastado modelo con el
que crecimos donde la mujer ha “sacrificado” su propio
La búsqueda del equilibrio entre el dar y recibir en la relación desarrollo, colaborando y estimulando activamente el
es lo que mantiene en movimiento y en unión a la pareja. es desarrollo personal y profesional de su esposo, el desequilibrio
un acto inherente a la vida misma, un suceso natural de la se acrecienta. Ella ha dado mucho, se ha dado a sí misma. Su
existencia. El verdadero secreto de la felicidad puede consistir marido ha recibido algo que sólo podría corresponder
precisamente en la búsqueda constante de un equilibrio entre reconociendo honrosamente, agradeciendo dignamente y
el dar y recibir. dándose también él mismo, pero esto implicaría dejar mucho
de lo otro, por lo que tanto trabajó. Esto es algo pocas veces
visto. El hombre ha recibido más de lo que quizás es capaz de

78
devolver, la compensación puede quedar fuera de su mejores terapeutas de pareja de la época actual, fue la
alcance, esta condición muchas veces lo lleva sin darse siguiente:
cuenta a involucrarse con otra mujer con la cual no esté en ¿Cómo saber cuando una pareja está dispuesta para el
deuda y que por ende no le demande tanto; o bien puede divorcio?
considerar que la participación de su mujer es parte de las
obligaciones que conlleva el matrimonio, por tanto no hay - Cuando ya nada del otro les importa, cuando ya no se
nada que compensar. En ambos casos lo cierto será el dolor. deben nada. Respondió.
Tales situaciones pueden presentarse incluso desde el
comienzo, pero se hacen mucho más evidentes cuando la La búsqueda del equilibrio entre el dar y recibir es propia de
relación ha alcanzado su etapa media en la cual los hijos son toda relación sea esta familiar, social, laboral, comercial,
más independientes y la mujer todavía joven descubre que ha educativa, etc., pero en el plano sentimental y emocional
quedado fuera de lugar en el mundo profesional y laboral. contenido en la relación de pareja, el intercambio se vuelve
Muchas de ellas a veces sin pensarlo, se embarazan mucho más complejo porque comprende cuestiones mucho
nuevamente. más sustanciales que sólo dinero, que un empleo o que una
calificación.
En la relación de pareja el acto de dar y recibir con el paso
del tiempo se vuelve algo cotidiano, usual, acostumbrado y Por ejemplo llevado al plano laboral sería más o menos como
detalles que en principio eran dignos de reconocimiento y sigue:
agradecimiento pasan a formar parte de la “funcionalidad”
de la relación y generalmente dejan de ser reconocidos. O Una empresa solicita una persona con determinadas
peor aún, como lo mencionamos anteriormente, en características. (Importante: cuanto mayor sea la exigencia,
incontables ocasiones este justo de dar y recibir llega a mayor será la retribución. En teoría) Usted cree que cubre el
tergiversarse de tal forma que es considerado por muchas nivel de exigencia, así que envía su currículum. La empresa lo
parejas como parte de las obligaciones de la relación o mejor analiza y acuerdan una entrevista. En ésta, ambas partes se
dicho del matrimonio. Visto así no hay cabida para conocen, cada una expresa lo que está dispuesta a dar y lo
reconocimiento ni agradecimiento alguno. Ésta puede ser otra que espera recibir, si ambas consideran que el intercambio es
de las razones por la cual muchos matrimonios están llegando justo, (profesionalismo y trabajo por desarrollo y dinero) se
a su fin. disponen a firmar un contrato que especifique las cláusulas de
lo acordado. Si los dos cumplen, el intercambio se
En una relación de pareja donde los integrantes de la misma acrecentará, pero si alguna de las partes no lo hace el
ya no reconocen ni agradecen lo que el otro da, el intercambio disminuirá o simplemente la relación laboral
intercambio será cada vez menor y la relación se consumirá. cesará.

Una pregunta que tuvimos la fortuna de hacérsela En la relación de pareja sucede algo similar. La pareja se
personalmente a Jeffrey K. Zeig reconocido como uno de los encuentra o se entrevista varias veces antes de tomar la
decisión de unirse. En estas entrevistas, en contraste con las

79
del plano laboral, los integrantes de la pareja más que todo el mal que le causó. Esta es la razón principal por la cual
expresar lo que están dispuestos a dar y lo que esperan recibir, muchas parejas aún después del divorcio no logran separarse
hablan de sí mismos esperando que el otro de alguna manera sanamente.
mágica o fantástica descubra lo que éste necesita, lo que
desea, lo que anhela, lo que sueña, aun cuando esto no haya Esto se pone de manifiesto también en muchas personas que
sido concretamente expresado. Entonces cada uno de los ya divorciadas, sienten que no tienen derecho a ser felices si
integrantes de la pareja se conduce de acuerdo a su propio su expareja está sufriendo, ésta es también una forma de
mapa mental de relación, convencido de que el otro sabe compensación. Existen otros casos donde después de un
perfectamente lo que él desea recibir a cambio de lo que divorcio más o menos concertado, uno de los dos logra
piensa dar, como si realmente fuera algo convenido entre distinguirse por su éxito laboral y financiero, mientras el otro
ambos por escrito, pero como todo está basado en supuestos, puede sentirse todavía con derecho de exigir parte de ese
los problemas no se hacen esperar. Lo cierto es que éxito, como si hubiese colaborado para alcanzarlo.
mayormente la pareja llega hasta el matrimonio sin haber
convenido apenas nada sobre los aspectos más importantes Mientras exista el sentimiento o la creencia de que el otro aún
de la convivencia diaria: La sexualidad, el deseo de procrear, le debe algo, usted seguirá buscando por cualquier medio y
la administración de los recursos, las responsabilidades en la de cualquier forma una compensación.
crianza y educación de los hijos, la división de los quehaceres
del hogar, la administración del tiempo libre, el tiempo para Martha y Pedro padecieron los estragos de una confusa
compartir con las familias de origen y con los amigos, etc. relación de pareja y de un muy contendido divorcio. Ambos
Situaciones que uno puede considerar simples y sin estaban lo suficientemente enganchados en los conflictos
importancia, pero es justo aquí donde empieza a como para reconocer su responsabilidad. Hacía ya cinco
incrementarse el desequilibrio que termina por hacer caer a la años de su separación y tres y medio de su divorcio, pero aún
pareja. no lograban acuerdos de respeto entre ellos. Los dos llegaron
a consulta muy desesperados por el mal comportamiento de
En toda relación entre personas y especialmente en la de Pedro, su hijo mayor, un adolescente de trece años que
pareja por sana que ésta sea, siempre cabe la posibilidad de recientemente había sido expulsado de su tercera escuela en
que uno de los dos sienta que está dando más que el otro. Por el año. La consulta se centró en ellos y dejamos fuera a su hijo.
supuesto que en una relación sana este sentimiento es Por increíble que parezca nunca antes habían asistido a una
insignificante, transitorio y no llega a afectarla mayormente. terapia a pesar de todos los problemas que habían
Pero en una relación conflictiva este sentimiento incluso llega enfrentado en su relación y que seguían enfrentando después
a plantearse bajo un contexto de explotación y abuso que de su divorcio. Ante la preocupación fue fácil que
evidencia el gran desequilibrio que existe entre el dar y recibir comprendieran que el comportamiento de su hijo, por
en la pareja. No obstante, aun en casos así la búsqueda del “irracional” que les pareciera, había logrado lo que ellos no
equilibrio se hace presente y mantiene enganchada a la pudieron hacer antes, buscar ayuda. Comenzamos con una
persona “abusada”, en el intento por hacer miserable la vida sesión individual para cada uno. A continuación presentamos
del “abusador”, hasta que sienta que aquel, ha pagado por un resumen general del caso:

80
Martha expresó que todavía amaba profundamente a Pedro Pedro no advertía la injusticia que había cometido con
y que sentía que él sólo la había usado. Se casaron cuando Martha, por el contrario, argumentaba que ella había sido la
Pedro aún no terminaba su licenciatura. Martha además de más beneficiada por su éxito financiero, ya que después del
trabajar como secretaria en una escuela y encargarse de las divorcio se quedó con la casa y muchas otras cosas
labores del hogar, en su tiempo libre ayudaba a Pedro con sus materiales, además de una cuantiosa pensión. Curiosamente
tareas escolares. Poco tiempo después él terminó su su postura en la relación era la misma que la de Martha.
licenciatura, se tituló de inmediato y comenzó a trabajar. La Sorprendentemente ninguno de los dos había sido capaz de
relación marchaba bien. Martha decidió entonces retomar sus decirse como se sentían con respecto a la relación antes y
estudios y comenzó su licenciatura, pero dos años más tarde después del divorcio. Martha esperaba que Pedro adivinara lo
se embarazaron de su primer hijo. Pedro se opuso que sentía y lo mismo esperaba Pedro.
terminantemente a que el niño fuera inscrito en una guardería
o a que fuera cuidado por otra persona. Martha tuvo que Pedimos a ambos hacer un recuento de todo aquello que fue
dejar la escuela para después, pero ese después no llegó bueno en la relación, y aunque al principio les costó algo de
mientras duró su matrimonio, y mientras ella se encargaba del trabajo reconocerlo, poco a poco fueron recordando
hogar, el cuidado y educación de sus hijos, Pedro terminó una emotivamente los grandes momentos de su vida en común. Lo
maestría y logró un importante ascenso en su trabajo que lo felices que fueron desde un principio, incluso sobreponiéndose
llevó a alejarse frecuentemente del hogar. Martha gozaba del a una muy difícil situación económica, sus charlas
éxito financiero alcanzado por los logros profesionales de interminables, su intensa sexualidad, la llegada de sus tres hijos
Pedro, pero esto no era suficiente para compensar su y un sin fin de cosas más que hacían de su relación algo
permanente ausencia física, mental y emocional. invaluable. La reflexión ayudó a Pedro a darse cuenta de
que, lo que Martha había hecho por la relación era algo que
Martha se propuso demostrarle a Pedro que para ella nada no se podía pagar con dinero. El sexo se puede comprar, pero
era más importante que poder compartir tiempo de calidad no la pasión y mucho menos el amor. Reconocía con lágrimas
con él. Así que decidió negarse a recibir más costosos regalos en los ojos estar en deuda con Martha y comprendía el
de Pedro y no sólo eso, también le propuso vender todos los porqué de su agresividad, pero no sabía qué hacer.
caros obsequios que había recibido bajo el argumento de que
comenzaron a llegar justo cuando Pedro se empezó a alejar, La propuesta fue concertar una cita con Martha para hacer
pero esta acción de Martha llegó también, demasiado tarde. patente su reconocimiento al hecho de que ella se había
Pedro sentía hacía tiempo, que había dejado de amarla, pero entregado completamente a la relación todo el tiempo, así
no había tenido el valor, ni entonces ni ahora, de decírselo como para detallar minuciosamente algunos de los momentos
frente a frente. Pedro eligió sin darse cuenta el camino más más emotivos y significativos que habían vivido juntos. Así lo
doloroso para poner fin a la relación: El silencio y la hizo días después y él mismo, describió su encuentro con
indiferencia. Incluso reconoció haberse comprometido tanto Martha como un extenso monólogo. No sólo reconoció
en el trabajo con la intención de que Martha se diera cuenta delante de Martha lo que ella había hecho por la relación,
que para él la relación ya no era importante. Por supuesto que también le agradeció una a una todas las cosas que para él
Martha finalmente se dio cuenta, pero la tortura fue penosa. fueron significativas en su vida, incluso aquellas que en su

81
momento no fueron agradables, pero que lo hicieron un mejor El alto índice de divorcios se manifiesta como una prueba de
hombre y una mejor persona. Así mismo reconoció también las dificultades que están enfrentando las parejas por
haberla amado profundamente y lamentó lo que él dejó de conseguir esa nueva forma de valorar la vida en familia.
hacer por la relación y, sobre todo, no haber tenido el valor de
asumir su responsabilidad cuando las cosas ya no marchaban Se descubre que el divorcio por sí mismo no es más que lo que
bien. significa: La disolución legal del vínculo matrimonial. Y que la
crisis atribuida a éste, depende no de la separación que
Martha simplemente se quedó sin habla, pero refiere que esa implica, sino de la triste historia de la pareja y la forma como
noche lloró hasta quedarse dormida y que durmió como ésta pretende continuarla o concluirla, el divorcio es sólo el
nunca antes. síntoma de una enfermedad que la ha aquejado por mucho
tiempo. La inequidad, resultado principalmente de la poca
Después de ese encuentro hubo muchos otros. Pedro capacidad de los integrantes de la pareja para reconocerse,
descubrió finalmente que Martha era una mujer extraordinaria. agradecerse y respetarse, (darse un buen lugar) se destaca
Cada uno tomó su lugar, asumió su responsabilidad además como la principal causa de desavenencias en la
(incluyendo a sus hijos) y el orden trajo armonía a la familia. relación y el más poderoso detonador de conflictos llegada la
hora del divorcio. El no hacerse responsables para reconocer
En síntesis su participación buena o no tanto en lo que fue la unión, les
impide actuar con justicia durante y después del divorcio
Muchos son los aspectos sociales, culturales y educativos que haciendo aún más difícil la relación entre ellos.
han condicionado los comportamientos de hombres y mujeres
en el pasado. El amor sigue siendo por mucho el principal Las consecuencias ocasionadas por la infinidad de parejas
motivo de unión entre un hombre y una mujer, pero se revela atrapadas en conflictos, estén enfrentándose al divorcio o no,
que este no compensa la escasa conciencia que tienen provoca en un sinfín de jóvenes gran inseguridad respecto a la
acerca del esfuerzo que implica vivir juntos, por tanto, el amor conveniencia de relacionarse en pareja y, aun cuando el
por inmenso e intenso que sea, a veces no llega a ser encanto y la seducción los prenda, muchas de estas nuevas
suficiente. Lo anterior sin tomar en cuenta que el poco parejas en el intento por “consolidar” su relación, van
conocimiento que tienen de sí mismos, influye postergando el siguiente compromiso: (que los sitúa como
determinantemente no sólo para que la elección de la pareja individuos en evolución) La paternidad, en ocasiones tanto,
no sea la más correcta, sino también para confundir los que en un gran número de países la baja tasa de natalidad
verdaderos motivos que los llevan a tomar la decisión de puede complicar radicalmente, en un futuro inmediato, el
unirse. No obstante, más allá de esto, existe un legítimo interés funcionamiento de la sociedad. Esta conducta por justificada
de un sinnúmero de hombres y mujeres por desarrollar una que se crea, revela la falta de conciencia de los jóvenes sobre
nueva conciencia que les permita dejar atrás viejos patrones la relación de pareja y lo que éstos consideran como su
de conducta separatistas y encontrar nuevas y más “consolidación”, pero también, su temor oculto a
equilibradas formas de hacer progresar la relación de pareja. comprometerse con su proceso de crecimiento natural.
(Ciclos vitales)

82
La relación de pareja implica una incesante toma de El viejo concepto del matrimonio idealizado, novelesco y de
acuerdos e intercambios que demandan la constante cuento de hadas está siendo reemplazado gracias en gran
evolución del individuo. medida a la reflexión provocada por el alto índice de parejas
divorciadas, por una unión con mucho más conciencia,
La felicidad total no existe, al igual que la vida misma, la donde los integrantes de la pareja descubren la importancia
relación de pareja se constituye de momentos, algunos muy de conservar su individualidad y de procurar su desarrollo
buenos y felices, y otros no tan buenos ni tan felices. personal como un aporte fundamental para la progresión y la
consolidación de la relación. Hombre y mujer empiezan a
A raíz de esta tendencia de las personas a no comprometerse reconocer que se necesitan el uno al otro para reafirmarse.
con la paternidad junto con algunas otras, (ejemplo: el que
un gran número de jóvenes decidan relacionarse en pareja La idea de una relación amorosa constructiva y el potencial
con personas de su mismo sexo) nos hace concebir una nueva de desarrollo personal que ésta conlleva siguen motivando, a
hipótesis, que expone:: pesar de todo, a las personas a comprometerse en una
relación de pareja, y aunque el índice de divorcios sigue en
“Que el exterminio de la humanidad no será por causa de la aumento, también las parejas en segundas nupcias son más
guerras, enfermedades o hambrunas, sino por la extinción de frecuentes. De ahí que consideramos de fundamental
la procreación.” importancia que la gente que ha atravesado por una
separación o divorcio, como quiera que éste se haya llevado
Se ha observado que más que la separación provocada por a cabo, se informe y busque todo el apoyo profesional
el divorcio, son los conflictos entre la pareja lo que llega a disponible para lograr descubrir y sanear los patrones que la
dañar profundamente a los hijos. Por fortuna cada día son más indujeron a su anterior rompimiento.
las parejas que se preocupan por divorciarse sanamente,
intentando que las repercusiones de la separación no afecten La conmoción causada por el gran número de parejas que
mayormente a sus hijos. La copaternidad es considerada optan por el divorcio ha logrado una gran toma de
como la mejor opción para mantener el orden familiar y lograr conciencia sobre las consecuencias provocadas por una
que los pequeños se adapten más fácilmente a la relación de pareja destructiva. Cada vez más personas
transformación de la familia. Pero ésta depende de un gran involucradas en situaciones de conflicto dentro de su relación
respeto y una buena comunicación entre la pareja. se preocupan por encontrar apoyo psicoterapéutico que les
permita comprender y trascender esa etapa.
El divorcio o su posibilidad empieza a ser considerado por la
sociedad más que como una fatalidad, como una Un Divorcio sano no es una quimera como muchos creen, es
oportunidad para que las personas involucradas en relaciones tan real y posible como en algún momento lo fue lo que le
desdichadas tomen conciencia de sí mismas y de los precedió. Aunque lograrlo depende de elementos que
comportamientos que les impiden lograr una relación seguramente no existieron en la relación como lo son: La
amorosa constructiva. equidad, el respeto, la comunicación positiva, el
reconocimiento y el agradecimiento. Afortunadamente el

83
divorcio favorece la reflexión, el rescate de la individualidad Ritual de Separación
perdida, del amor propio muchas veces seriamente lastimado,
del saber que el siguiente paso es la recuperación de uno Te ame, fue bello mientras duró.
mismo.
Lo que te di, te lo di con amor.
Dos o más complicados hacen un conflicto. Dicen que para
pelear se necesitan cuando menos dos. Partiendo de esa Me diste mucho y lo agradezco. Lo recibí con amor.
hipótesis, divorciarse sanamente es posible porque el acuerdo
y el compromiso son con uno mismo. Es decir, si usted no Gracias a ti soy mejor persona, mejor hombre/mujer.
quiere pelear, simplemente no hay pleito. (Me hiciste padre o madre)

Se ha comprobado de múltiples formas que cualquier cambio Te devuelvo tus promesas y recojo las mías.
en el comportamiento por demás insignificante que parezca,
origina inevitablemente una transformación mayor que Por lo que no salió bien entre nosotros y hoy nos separa,
trasciende a la persona e influye a todo y a todos a su asumo mi parte y te dejo la tuya.
alrededor.
Lo nuestro aquí termina.
Divorcio sano es una invitación a la reflexión, a la
introspección con la certeza de que posee los recursos, la Honro lo que te mueve. Te dejo en paz y yo me voy en paz.
sensibilidad y la evolución emocional y humana para (En caso de tener hijos)
rescatarse a sí mismo.
Como padre o madre de nuestros hijos, siempre contarás
conmigo.

84
BIBLIOGRAFIA Madanes, C., Terapia Familiar Estratégica., Amorrortu Editores,
Buenos Aires, 1984
Bateson, G., Espíritu y Naturaleza, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1993 Neuhauser, J., Lograr el amor en la Pareja, Ed. Herder,
Barcelona, 2001
Beck, Aaron T., Con el Amor no Basta, Ed. Paidos, Nueva York,
1988 Romero Aguirre, J., Las Siete Palabras, Ed. Lesa, México, 2002

Capra, F., El Tao de la Física, Ed. Sirio, Barcelona, 2002 Ruiz, M., La maestría del amor. Ed. Urano, Barcelona 2001

Cloutier, R., Filion, L., y Timmermans, H., Cuando los padres se Rupert, S., De perros y gatos que saben que sus amos están
separan…, Ed. Cuarzo, Hospital Sainte – Justine, 2003 camino a casa, Ed. Paidos, Nueva York,

Dilts R. B. y Epstein T. A., Aprendizaje Dinámico con PNL, Ed. Sager, C., Contrato matrimonial y Terapia de Pareja,
Urano, Barcelona, 1997 Amorrortu, Buenos Aires, 1980

Goleman, D., La Inteligencia Emocional, Ed. Vergara, México, Weber, G., Felicidad Dual, Ed. Herder, Barcelona, 1999
D.F., 2000
Willi, J., Psicología del Amor, Ed. Herder, Barcelona, 2004
Haley, J., Terapia no convencional, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1973 Williamson, M., El Valor de lo Femenino, Ed. Urano, Barcelona,
1994
Haley, J., Terapia de Ordalia, Amorrortu Editores, Buenos Aires,
1984 Woodman, M., Bolen, J. S., Eisler, R., Johnson, R. A., Singer, J.,
Metzger, D., Young-Eisendrath, P., Whitmont, E., y otros. Ser
Hellinger, B., El Centro se Distingue por su Levedad, Ed. Herder, mujer. Ed. Kairos, 1992
Barcelona, 2002
Zeig, J. K., Un Seminario Didáctico con Milton H. Erickson.
Hellinger, B., y Hovel, G., Reconocer lo que Es, Ed. Herder, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1985
Barcelona, 2000
Zeig, J. K., y Gilligan, S. G., Terapia Breve, Amorrortu Editores,
Johnston, J. R., Breunig, K., Garrity, C., y Baris, M., Cuentos para Buenos Aires, 1990
enseñar a tus hijos a entender el Divorcio, Ed. Paidos,
Barcelona, 2002

85
Las personas que estimen necesitar apoyo terapéutico
individual, de pareja o familiar. Así como información sobre
nuestros Talleres, Cursos y conferencias, pueden contactarnos
en:

ConCiencia en Movimiento

Directora Maya Sigala Muñoz

www.concienciaenmovimiento.com
info@concienciaenmovimiento.com
romalto@live.com

Teléfonos:

(722) 180 3012


(55) 4322 1316

86

También podría gustarte