Está en la página 1de 3

AUTOEVALUACIÓN

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA I (SIGLOS VIII-XIII)


GRADO DRA. ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA


HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA (SIGLOS VIII-XIII)

Claves para utilizar las preguntas de autoevaluación

Conceptos básicos y definiciones


Estas cuestiones responden a la necesidad de manejar el vocabulario histórico con
precisión. Por ello, plantéese si sería capaz de definir los siguientes términos y de
explicar su evolución a lo largo del periodo que abarca el capítulo, e incluso más
allá.

Preguntas breves
Cuestiones de importancia que conviene tener claras.

Preguntas de desarrollo
Similares a las que aparecerán en el examen en este apartado. Pueden incluir
ideas de los artículos que se hayan leído durante el curso.

Texto para comentar


 Elija uno de los textos del capítulo correspondiente del manual.
 Asegúrese de que es capaz de identificar al autor del texto, su época y el
contexto en el que el texto se escribió, ayudado del apartado de Fuentes.
Busque algunos datos sobre él y la obra literaria o el documento que se
presenta. Tenga cuidado de no confundir el autor con el recopilador o
historiador que edita el texto. Si se citan otros autores dentro del texto,
distíngalos del autor de la obra general.
 Identifique si se trata de una fuente literaria, cronística, legal, un documento
de donación, etc. etc.
 Consulte las instrucciones para realizar comentarios de texto en el curso Alf
y organice un esquema de comentario que le sirva para todos los textos.
 Las conclusiones del comentario no son una evaluación personal de qué le
ha parecido, escríbalas en estilo indirecto y diga por qué es importante esta
fuente para nuestro conocimiento de la época.

Cronologías
Para ordenar cronológicamente estos acontecimientos y personajes, escriba la
fecha junto a los nombres y ordénelos de más antiguo a más moderno, volviendo a
escribir toda la serie.

2
HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA (SIGLOS VIII-XIII)

2. LA CONQUISTA ISLÁMICA. AL-ANDALUS BAJO EL CALIFATO OMEYA DE DAMASCO


(711-756)
Preguntas de Autoevaluación

Conceptos básicos
1. Diferencia entre valí y emir (ver capítulo 4)
2. Pacto (aman, sulh, ‘aqd, ahd)
3. Dinar
4. Muwallad o muladí frente a mawla (cliente)
5. Aman o pacto

Preguntas breves
1. Los gobernadores: nombramiento y duración de su mandato.
2. La rebelión bereber en al-Andalus.
3. Diferencia entre la ocupación por pacto o conquista..
4. Formas y geografía de la resistencia visigoda.
5. Censos y tributación en el siglo VIII.

Preguntas de desarrollo
1. La expansión del Islam en el Magreb y sus implicaciones en al-Andalus.
2. La ocupación de Hispania y su dependencia de Ifriqiya.
3. La distribución de los conquistadores y las tropas sirias en la segunda mitad del siglo
VIII.
4. Organización de la administración omeya en al-Andalus durante el valiato.
5. Las transformaciones sociales en al-Andalus.

También podría gustarte