Está en la página 1de 3

AUTOEVALUACIÓN

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA I (SIGLOS VIII-XIII)


GRADO DRA. ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA


HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA (SIGLOS VIII-XIII)

Claves para utilizar las preguntas de autoevaluación

Conceptos básicos y definiciones


Estas cuestiones responden a la necesidad de manejar el vocabulario histórico con
precisión. Por ello, plantéese si sería capaz de definir los siguientes términos y de
explicar su evolución a lo largo del periodo que abarca el capítulo, e incluso más
allá.

Preguntas breves
Cuestiones de importancia que conviene tener claras.

Preguntas de desarrollo
Similares a las que aparecerán en el examen en este apartado. Pueden incluir
ideas de los artículos que se hayan leído durante el curso.

Texto para comentar


 Elija uno de los textos del capítulo correspondiente del manual.
 Asegúrese de que es capaz de identificar al autor del texto, su época y el
contexto en el que el texto se escribió, ayudado del apartado de Fuentes.
Busque algunos datos sobre él y la obra literaria o el documento que se
presenta. Tenga cuidado de no confundir el autor con el recopilador o
historiador que edita el texto. Si se citan otros autores dentro del texto,
distíngalos del autor de la obra general.
 Identifique si se trata de una fuente literaria, cronística, legal, un documento
de donación, etc. etc.
 Consulte las instrucciones para realizar comentarios de texto en el curso Alf
y organice un esquema de comentario que le sirva para todos los textos.
 Las conclusiones del comentario no son una evaluación personal de qué le
ha parecido, escríbalas en estilo indirecto y diga por qué es importante esta
fuente para nuestro conocimiento de la época.

Cronologías
Para ordenar cronológicamente estos acontecimientos y personajes, escriba la
fecha junto a los nombres y ordénelos de más antiguo a más moderno, volviendo a
escribir toda la serie.

2
HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA (SIGLOS VIII-XIII)

4. EL EMIRATO OMEYA DE AL-ANDALUS (756-929)


Preguntas de autoevaluación

Conceptos básicos
1. Yund (plur. yanad o en adaptación al plur. español yunds)
2. Cadí del yund
3. Cora o qura
4. Alfaquí
5. Marca Inferior, Marca Media, Marca Superior

Preguntas breves
1. Las revueltas urbanas durante el emirato.
2. Principales rasgos del emirato establecidos por ‘Abd al-Rahman I.
3. La entrada del hadiz y el malikismo en al-Andalus.
4. Tipología del poblamiento andalusí urbano y militar durante el emirato.
5. Los ataques normandos en al-Andalus y sus efectos

Preguntas de desarrollo
1. Omeyas frente a ‘Abbasíes (756-822).
2. Organización administrativa y territorial del emirato.
3. La economía durante el emirato.
4. Cristianos y judíos y la conversión de al-Andalus.
5. Las reformas de ‘Abd al-Rahman II.

Cronología de los temas 1-4


Ordene cronológicamente estos personajes y acontecimientos:
Derrota andalusí en San Esteban de Gormaz ― Félix de Urgel ― Fundación de Qayrawan ―
Julián de Toledo ― Traslado de la capital del reino a Cangas de Onís ― Revuelta del arrabal
en Córdoba ― Silo ― Conde Borrel ― Batalla de la Calzada de los Mártires

También podría gustarte