Abrir PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
Revista de libros 553 AZNAR, B.: “Problemas de la investigacién criminal-en el asesinato de Calvo. Sotelo”.—Pablicaciones de 1a Escuela de Medicina Legal.—Madrid, 1957.—154 paginas. Una: vez mids el Dr. Arnaz nos’descubre'su extraordinaria’ competencia en un estudio, cargado de sugestin en general, a pesar de su construccién seriamente cientifica.-Se‘compone de ocho capitulos, siendo justificado no slo por cl enor me’ interés: histéricopolitico, sino que viene a- ser’ una respuesta documentada a la intervencién que‘desile un principio tuvo en las actuaciones torenses, en com- pafiia porentonces con’ el inolvidable’ profesor Piga. EL presente estudio, redactado-sobre “los textos, notas y protocolos de’ aque as* diligencias, qué obran en el archivo de nuestra Seccién de Investigacin Criminal de fa Escuela de Medicina Legal”, revelan con una exactitud casi ma- tematica hasta qué grado de perfeccién ha Iegado en nuestros dias el anilisis investigativo, capaz de precisar, con objetividad maxima, el suceso criminal en términos de comprobada veracidad. Pero es que en la presente obra cualquier lector, por profano que sea, puede segdir’el proceso investigative por cuanto el Dr. Aznar —jefe de la Seccién de Investigacién Criminal— espone, con una claridad asequible al lector, los métodos y técnicas empleados cn la reconstruc- cién del acontecimiento delictivo, que, en este caso, reviste una importancia his- térica por todos conocida. Apenas disefiadas las circunstancias histéricopoliticas desencadenantes del lie~ cho, el autor, ya en el capitulo I, plantea en toda st dimensién los problemas mé- dico-forenses de la muerte violenta, y concretamente la de Calvo Sotelo, radi- candolos en “el diagndstico etioligico en el sentida de dilucidar el origen suicitla, homicida o accidental de la muerte” (pag. 39),'si bien no se le oculta a fa finura del especialista que la-complejidad de la materia exige en ocasiones abordar otros temas. EI capftulo IL, destinado al examen de las primeras diligencias, encaminadas a fa inspeccién del “escenario del crimen”, son por demas significativas, porque, entre otras cosas, revelan a las claras cémo se trataba de un crimen perfecta- mente planeado, ya que hicieron cuanto pudieron para borrar tas huellas del “teatro” del suceso delictivo. La formacién del Dr. Aznar no olvida aqui la contemplacién del mundo circundante con significacién crimindgena, que con buen sentido entiende que en la investigacién criminal van entramadas ua serie de circunstancias, que siempre deberdn tener presente a la hora de la ‘tarea in- vestigativa, como expresién —agregamos nosotros— de la propia complejidad de Ta decisién criminal, ya que en la formula delictiva entran los mas diversos ele- mentes, como demuestran los recientes estudios criminolégicos. Este capitulo constituye una sencilla y a la par aguda leccién def curso de investigacién minal. Reviste un cardcter mas especializado el contenido en los capitulos TV y V, en que el autor hace una descripcién detallada de la morfologia de la victima, contraida a la explicacién del hecho penal, y en particular destaca las caracte- risticas en el supuesto examinado. Y en cuanto al segundo de los precitados ca- pitulos, el Dr. Aznar nos expone los factores etiolégicos y las conclusiones de Ta prictica de fa autopsia. También fos capitulos VI y VI, junto con los dos anteriores, forman, por BBL Anuario de Derecho penal y. Ciencias penales asi decirlo, el niicleo propiamente investigative de la obra, ya que analiza en éste el “caso” en el laboratorio, concerniente a los indicios: a) manchas de san- gre y pelos, sobre cuyo iiltimo extremo publicd el autor un documentado libro, ¥ en el otro capitulo expone los resultados del examen micrografico y micro- quimica de las heridas y otros extremos, Ilegandose, con ello, al iiltimo capituio, dedicado a las “consideraciones médicoforenses y conclusiones periciales dedu- cidas de la investigacién médicolegal en el “caso Calvo Sotelo” y cuyas con- elusiones son una confirmacién: cientifica de la verdad real del hecho, conocida en sti versién politica, pero que aqui permanece constante por fuera de las pa- siones humanas, ya que el procedimiento seguido por el autor estd dictado desde Jos cénones de la mas pura ortodoxia criminalistica, destacando, de nuevo, la fina y bien cimentada formacién de este experto de las técnicas investigativas. Juax pet Rosa. BARBERO SANTOS, Marino: “{Responsabilidad penal.de las personas juri- dicas?”.—Madrid, 1957.—Separata de la “Revista de Derecho Mercantil”, ni- mero 64.—abril-junio; paginas 285-336. Consta el articulo en cuestién del siguiente sumario: 1. Introduccién.—Ter- minologia y definicién de las personas juridicas—Breve indicacién histérica dei reconocimiento de la responsabilidad penal en las personas juridicas en los di versos paises: a) Su admisién en el Derecho candnico. b) Francia. ¢) Inglaterra. d) Canada. ) Sudan, f) Estados Unidos. g) Cuba. h) Méjico. i) Costa Rica y Brasil—Reconocimiento de dicha responsabilidad en el Derecho espafiol. II. Teorias emitidas acerca de la naturaleza de las personas juridicas. Nuestra concepcién: Examen’ de la capacidad delictual y penal de los entes colectivos— IIL. Rsponsabilidad de las personas juridicas en el campo internacional Examina el concepto de fa personalidad en los diferentes autores, y en las especialmente en la italiana, alemana, paises anglosajones, distintas doctrinas, y en nuestra patria, refiriéndose especialmente al 11 Congreso Internacional de Derecho Penal, de Bucarest, de 1920, que se ocupé precisamente de la respon sabilidad de las personas morales. Hace el estudio de la terminologia y concepto de las personas juridicas, a través de la historia, con referencia concreta a los antecedentes de la responsabilidad penal colectiva, en nuestra Patria, y, sistema- tiza las diferentes teorfas emitidas acerca de lz naturaleza de las personas juri dicas, Finaliza el trabajo con un capitulo dedicado al examen de la responsabilidad de las penas juridicas en el campo internacional. Se trata, en nuestro entender, de un interesante estudio, que siempre tiene actualidad, en ef que se pone de relieve ta vasta preparacién, en el campo penal, de su autor, que en la actualidad es becario:de Ja seccién de Derecho penal de nuestro Instituto Nacional de Estudios Juridicos, y desempeiié el cargo de Pro- fesor Ayudante de Derecho penal en ta Universidad de Salamanca. Dieco Mosgcere.

También podría gustarte