Trabajo de La Unicef

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

FONDO DE LAS NACIONES

UNIDAS PARA LA
INFANCIA (UNICEF)
UNICEF

AUTORAS:
Arechar Lara, Rosalinda
Franco Bermúdez, Yasmín Stefani
Franco González, Rebeca Verenice
Peralta García, Alma Lilia
Riches, Jenna Christine

UNIVERSIDAD INTENACIONAL LA RIOJA, MÉXICO


CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
“Los niños en tránsito son, ante todo, niños.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia” (Unicef)

INTRODUCCIÓN

Las personas constantemente se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de un futuro
mejor debido a diversas razones como conflictos armados, persecución, violencia, pobreza extrema
y falta de oportunidades.

La importancia de garantizar y proteger los derechos humanos de los migrantes radica en reconocer
la humanidad y dignidad de cada individuo, independientemente de su estatus migratorio, y en
promover la igualdad, la justicia y la solidaridad a nivel internacional.

Las razones más comunes por las que las personas migran incluyen los conflictos armados pues la
violencia extrema las obliga a huir de sus hogares para buscar seguridad y protección. Así mismo,
la discriminación y la persecución por motivos étnicos, religiosos o afiliación política pueden obligar
a las personas a abandonar sus lugares de origen. Las condiciones económicas precarias y la falta
de oportunidades de desarrollo impulsan a las personas a buscar mejores condiciones de vida en
otros países.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia desempeña un papel fundamental en la protección
de los derechos humanos de los niños/as y adolescentes migrantes. Unicef trabaja para garantizar
que los derechos de las infancias sean respetados y protegidos, independientemente de su origen
o estatus migratorio, algunas de las áreas en las que se enfoca incluyen la protección de la
explotación, el abuso y la separación familiar; acceso universal a la educación; atención médica, y
sensibilización a la opinión pública sobre los desafíos y necesidades específicas que atraviesan
para garantizar que tengan acceso a condiciones de vida seguras.
ÍNDICE
Contenido Págs.

1. ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE UNICEF 1

2. ESTRUCTURA 2

3. MISIÓN 3

4. VISIÓN 4

5. LOGROS 4

6. DESAFÍOS 5

7. PLAN ESTRATÉGICO PARA UNICEF 2022-2025 5

8. BIBLIOGRAFÍA 6
1. ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE UNICEF

El 02 de septiembre del año 1945 finaliza la segunda guerra mundial con la caída de Alemania Nazi,
con ello, se crea un mes después el 24 de octubre de 1945 la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), en el Estado de San Francisco California, Estados Unidos de América, después de que la
mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la
Carta de la ONU, la ratificaran (ONU, 2023), y se acuña por primera vez, el término “derechos
humanos”, el objetivo principal de la organización es la no repetición de los actos abominables de
la Segunda Guerra Mundial, y los delitos de lesa humanidad cometidos por la Alemania Nazi y sus
aliados, también, evitar otra guerra mundial guardando la armonía de las relaciones diplomáticas
entre los Estados miembros de la misma. En la actualidad existen 193 Estados miembros dentro de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2023).
Un año después, se crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado
en los niños de todo el mundo (UNICEF, 2023), con el objetivo de brindar ayuda urgente a los niños
y niñas víctimas de las guerras (UNICEF, 2023), actualmente denominado Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia.
Sin embargo, las injusticias cometidas desde la época de la Revolución industrial, en el que los
niños y niñas se vieron forzados a largas y extenuantes jornadas de trabajo junto con los adultos
acrecentaron e hicieron visibles las injusticias cometidas en contra de la niñez y adolescencia, las
cuales perduraron a inicios del siglo XX y en la actualidad en menor medida persisten las violaciones
a los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
Por ello, la UNICEF, comienza una lucha interminable por los derechos humanos de los niños, niñas
y adolescentes, que sufrían no solo los estragos de la post guerra, sino los desplazamientos
forzosos, pero fue hasta el año de 1950 amplió su mandato para abordar también las necesidades
a largo plazo de la niñez y las mujeres en países en desarrollo que se encuentran en desventaja
(UNICEF, 2023).
Tal es el rol que desempeña la UNICEF, como organización de protección de los derechos de la
niñez, que colaboró con la redacción de la Convención de los derechos del niño, como fuente de
conocimientos especializados (UNICEF, 2023).
Finalmente, la Convención de los Derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de la ONU
mediante su resolución 44/25 de 20 de noviembre de 1989 (ACNUDH , 2023), gracias a dicha
colaboración y lucha por crear un instrumento internacional que protegiera los derechos humanos

1
de la niñez y la adolescencia, a su vez, también se crea el Comité de los derechos del niño que
inició sus funciones el 27 de febrero de 1991 (HUMANIUM , 2022).
Actualmente trabaja en 190 países y territorios en acciones prácticas que beneficien a todos los
niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y excluidos (UNICEF, 2023).

2. ESTRUCTURA

UNICEF

ÓRGANO CENTRO DE
DE INVESTIGACIONES, ADMINISTRACIÓN
GOBIERNO Florencia, Italia

Secretaría de la Director
Junta Mesa Oficina de
Junta Ejecutiva Ejecutivo o
Ejecutiva Ejecutiva Compras
(SJE) General

Función Principal Conformación: Encargado de


representar a la
Presentar informes al Consejo 1 presidente organización en los foros
Económico Social, que, a su vez, los eleva internacionales.
4 vicepresidentes
a la Asamblea General.

Nota: Elaboración Propia, Fuente secundaria: (SJE/UNICEF, 2023)


La Guía Oficiosa de la Junta Ejecutiva de la UNICEF, establece las funciones que desempeña cada
unidad o departamento, en sus numerales del 1 al 20, del mismo documento (SJE/UNICEF, 2023).
Respecto a la conformación de la mesa, los 5 miembros pertenecen a las cinco zonas principales
de los Estados miembros.
La sede principal de la UNICEF, se encuentra en New York, Estados Unidos de América, y a su
vez, está compuesta por las siguientes oficinas (UNICEF, 2023):
a) Oficina Regional para Asia Oriental y el Pacífico, Bangkok, Tailandia
b) Oficina Regional para África Oriental y Meridional, Nairobi, Kenia
c) Oficina Regional para Europa y Asia Central, Ginebra, Suiza
d) Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá
e) Oficina Regional para Oriente Medio y África del Norte, Ammán, Jordania
f) Oficina Regional para Asia Meridional, Katmandú, Nepal
g) Oficina Regional para África Occidental y Central, Dakar, Senegal.
A su vez, cada oficina tiene un sitio web y oficinas sub regionales por las diferentes zonas de trabajo,
en el caso de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, que se encuentra ubicada en
Ciudad Panamá, Panamá, se tienen oficinas nacionales en 36 países (UNICE/ALC, 2023):

2
1- Anguilla 11- Costa Rica 21- Islas Turcas y 30-República
2- Antigua y 12- Cuba Caicos Dominicana
Barbuda 13- Dominica 22- Islas Vírgenes 31- Saint Kitts y
3- Argentina 14- Ecuador Británicas Nevis
4- Bahamas 15- El Salvador 23- Jamaica 32-Santa Lucía
5- Barbados 16- Granada 24- México 33- Surinam
6- Brasil 17- Guatemala 25Montserrat 34- Trinidad y
7- Belice 18- Guyana 26- Nicaragua Tobago
8- Bolivia 19- Haití 27- Panamá 35- Uruguay
9- Chile 20- Honduras 28- Paraguay 36- Venezuela
10- Colombia 29- Perú
En El Salvador la Oficina Nacional de UNICEF inició su trabajo en El Salvador en 1950, y a lo largo
de estos años ha trabajado para la niñez salvadoreña en situaciones de emergencias y
vulnerabilidad. Por ello, apoya los esfuerzos nacionales para que los niños y niñas puedan ejercer
plenamente sus derechos y aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen
plenamente sus potencialidades (UNICEF/ESA, 2016).
En el caso de México la Oficina Nacional de UNICEF, trabaja desde 1954 en coordinación con el
gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de
los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos niños, niñas y adolescentes
vean garantizados sus derechos. La Convención fue firmada por México que se ha comprometido a
implementarla en el país (UNICEF, 2023).

3. MISIÓN
UNICEF tiene como misión general conseguir el cumplimiento pleno de los derechos establecidos
en la Convención de los derechos del niño, y que éstos se conviertan en principios éticos y
perdurables y se conviertan en normas internacionales de conducta hacia la niñez y adolescencia.
Adicionalmente, tiene 9 misiones específicas, entre las que destacaremos 2 (UNICEF, 2023):
✓ UNICEF se empeña en garantizar que se dé protección especial a los niños más
desfavorecidos: víctimas de guerra, desastres, extrema pobreza, todas las formas de
violencia y explotación y los niños con discapacidades (UNICEF, 2023).
✓ UNICEF, por medio de sus programas por países, tiene el objetivo de promover la igualdad
de derechos de la mujer y de las niñas y de apoyar su plena participación en el desarrollo
político, social y económico de sus comunidades (UNICEF, 2023).

3
4. VISIÓN
La UNICEF tiene como visión según el Plan Estratégico 2018-2022, es lograr más resultados para
los niños, en primer lugar, a través del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS), y la Agenda 2030, así:

Nota: Ilustración 1, fuente secundaria: (UNICEF/PES, 2018-2022)


Actualmente no han cambiado la Visión de la UNICEF en el Plan Estratégico de UNICEF para el
2022 al 2025, en el que se establecen 9 estrategias en favor del cambio, que son (UNICEF/PES,
2022-2025):
1) Promoción y Comunicaciones;
2) Participación Comunitaria y cambio social y de comportamiento;
3) Datos, investigación, evaluación y gestión del conocimiento;
4) Transformación digital;
5) Programas de igualdad de género para obtener resultados transformadores;
6) Innovación;
7) Alianzas y colaboración con los sectores público y privado;
8) Programación en el nexo entre la labor humanitaria y la de desarrollo en función de los
riesgos; y
9) Refuerzo de los sistemas para no dejar a nadie atrás.

5. LOGROS
INFORME ANUAL 2022. 10 LOGROS DESTACADOS DE UNICEF EN EL 2022
1 356,3 millones de niños y niñas menores de 5 años se beneficiaron de programas para prevenir la desnutrición en todas sus formas, y
nada menos que 182,4 millones para la detección precoz y el tratamiento de la emaciación.
2 77,9 millones de niños y niñas se vacunaron contra el sarampión, 27 millones en países afectados por crisis humanitarias. Junto a sus
aliados, UNICEF siguió dirigiendo COVAX distribuyó 977,8 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 y distribuyó vacunas contra
la COVID-19 en 143 países.
3 Un total de 37,9 millones de NNA no escolarizados (el 49%, niñas) accedieron a educación en 2022, entre ellos 3,1 millones de niños y
niñas desplazados y 18,6 millones de niños y niñas que viven en contextos humanitarios.
4 UNICEF amplió la programación para prevenir la violencia, la explotación y las prácticas nocivas, a través de apoyo a la crianza que
llegaron a 11,8 millones de cuidadores en 2022, frente a los 3 millones en 2021.

4
5 El número de niños y niñas, adolescentes y cuidadores que reciben servicios comunitarios de salud mental y apoyo psicosocial se ha
duplicado con creces, y pasó de 12 millones en 2021 a 25,2 millones en 2022.
6 Los programas inclusivos de las personas con discapacidad llegaron a más de 4,5 millones de niños y niñas con discapacidad en 142
países;
7 26 millones de personas obtuvieron acceso al menos a servicios básicos de saneamiento, 30,6 millones a servicios básicos de agua y
23,6 millones a servicios básicos de higiene; y 39 millones de personas pudieron acceder a servicios de agua, saneamiento o higiene
en situaciones de emergencia humanitaria.
8 En la COP27, la labor de promoción de UNICEF en colaboración con la Iniciativa de los Derechos Ambientales de la Infancia llevó al
reconocimiento formal del papel de los niños, las niñas y los jóvenes como agentes de cambio en la acción climática.
9 Con el apoyo de UNICEF, los gobiernos llegaron a más de 129 millones de niños y niñas con programas de transferencias de efectivo.

10 UNICEF incorporó a 7,4 millones de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en actividades de promoción, a casi 6,6 millones en
actividades de comunicación y a 27,1 millones en plataformas en línea.
Nota: Elaboración Propia, fuente secundaria: (UNICEF, 2023)

6. DESAFÍOS
Entre los desafíos se encuentran (UNICEF, 2023):
1- El cumplimiento de las Observaciones Generales realizadas por el Comité sobre los derechos
del niño y las específicas para cada país que ha ratificado la Convención de los derechos del
niño (PI, 2023).
2- Afrontar los retos en las situaciones de emergencia y conflicto. La situación de la niñez y
adolescencia en Ucrania.
3- Cumplir con los Objetivos de Desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

7. PLAN ESTRATÉGICO PARA UNICEF 2022-2025

Nota: Ilustración 2, fuente secundaria: (UNICEF/PES, 2022-2025)

5
8. BIBLIOGRAFÍA

ACNUDH . (2023). Antecedentes de la Convención. Obtenido de Comité sobre los Derechos del
niño: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/crc/background-convention
HUMANIUM . (2022). Comité de los derechos del niño. Obtenido de ¿Qué es y cómo funciona?:
https://www.humanium.org/es/que-
como/#:~:text=Fue%20creado%20por%20la%20Convenci%C3%B3n%20el%2027%20de%
20febrero%20de%201991.
ONU. (2023). LA ORGANIZACIÓN. Obtenido de ¿Qué hacemos?: https://www.un.org/es/about-
us#:~:text=Las%20Naciones%20Unidas%20nacieron%20oficialmente,de%20la%20ONU%2
C%20la%20ratificaran.
PI. (2023). Plataforma de Infancia. España. Obtenido de Derechos de Infancia. Observaciones
Generales del Comité de los derechos del niño:
https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/observaciones-generales-
comite-derechos-del-nino/
SJE/UNICEF. (2023). Oficina de la Secretaría de la Junta Ejecutiva. Obtenido de Junta Ejecutiva de
UNICEF. Una Guía Oficiosa: https://www.unicef.org/executiveboard/media/14421/file/2023-
EB-Informal_Guide_2023-ES-2022.12.19.pdf
UNICE/ALC. (2023). América Latina y El Caribe. Obtenido de ¿Dónde Trabajamos?:
https://www.unicef.org/lac/d%C3%B3nde-trabajamos
UNICEF. (2023). Carreras. Obtenido de ¿Dónde Trabajamos?:
https://www.unicef.org/careers/es/d%C3%B3nde-trabajamos
UNICEF. (2023). Estado Mundial de la Infancia en el 2023. Obtenido de
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2023
UNICEF. (2023). Historia de los derechos del niño. Obtenido de Cronología de los derechos del
niño: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
UNICEF. (mayo de 2023). INFORME ANUAL 2022. Obtenido de 10 LOGROS MÁS DESTACADOS:
https://www.unicef.org/es/informes/informe-anual-unicef-2022
UNICEF. (2023). México. Obtenido de Conoce a UNICEF: https://www.unicef.org/mexico/conoce-
unicef#:~:text=UNICEF%20en%20el%20mundo&text=Fue%20creado%20en%201946%2C
%20para,que%20se%20encuentran%20en%20desventaja.
UNICEF. (2023). Misión. Obtenido de La misión de UNICEF para cada niño:
https://www.unicef.org/es/acerca-de-unicef/mision
UNICEF/ESA. (08 de 12 de 2016). EL SALVADOR. Obtenido de Niños y niñas de San Martín se
suman a la celebración del 70 Aniversario de UNICEF:
https://www.unicef.org/elsalvador/comunicados-prensa/ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-de-
san-mart%C3%ADn-se-suman-la-celebraci%C3%B3n-del-70-aniversario-de-

6
unicef#:~:text=UNICEF%20inici%C3%B3%20su%20trabajo%20en,situaciones%20de%20e
mergencias%20y%20vulnerabilidad.
UNICEF/PES. (2018-2022). PLAN ESTRATÉGICO DE UNICEF. Obtenido de PLAN
ESTRATÉGICO Y AGENDA 2030:
https://www.unicef.org/media/48136/file/UNICEF_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdf
UNICEF/PES. (2022-2025). PLAN ESTRATÉGICO DE UNICEF 2022-2025. Obtenido de NUEVAS
AMBICIONES PARA EL 2030: https://www.unicef.org/sites/default/files/2022-02/UNICEF-
strategic-plan-2022-2025-publication-SP.pdf

También podría gustarte