Está en la página 1de 5

Tarea Académica I

Unidad didáctica:

Fundamentos de contabilidad y finanzas

Docente:
Espino Baldiño Miguel Angel

Alumna:
Mayuri Flores Nayla Mariel

2023
La informalidad

Son todas aquellas ocupaciones y formas de producción, que son


ejercidas por personas o empleados que reciben ingresos cuyas
condiciones de trabajo no se encuentran reguladas por un marco
legal.

Sectores
Causas informales

Baja producción por Actividades con mayor participación


carencia de capital. del sector informal:

 Agropecuaria y pesca (80%)


 Restaurantes y alojamientos (40%)
 Transportes y comunicaciones(34%)
Falta de apoyo del
Estado.  Construcción (21%)
 Comercio (20%)
Por el contrario, tiene el sector informal una
menor participación en la minería (2%) y otros
Falta de recursos servicios (6%).
financieros.

Insuficientes demandas
de empleos.

Mayor % de trabajadores y
menos oportunidades
Consecuencias
laborales. Los trabajadores tienen ingresos bajos.

Retraso en el desarrollo económico del País.

No se permite el acceso a créditos bancarios.

Afectaciones de las instituciones del Estado.

Negativamente afecta las perdidas de consumos de productividad.

https://economipedia.com/definiciones/informalidad-laboral.html

Causas y Consecuencias de la informalidad en el Perú: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-


Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1397/cap03.pdf
6 PASOS PARA LA FORMALIDAD DE
LA EMPRESA

Es un procedimiento por el cual una persona o grupos de personas


registran su empresa ante el Estado para que este les ofrezca los
beneficios de ser formales.

Búsqueda y reserva de
nombre

Es un paso previo a la constitución de una empresa o sociedad. Por lo cual no es un trámite


obligatorio, pero si recomendable porque te facilita la inscripción de la empresa en el
Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Durante la calificación de la reserva de
nombre, los registros públicos tienen que verificar que no haya igualdad o coincidencia con
otro nombre, abreviada o sociedad preexistente o que este gozando la preferencia registral.

Elaboración del acta constitutivo

A través de este documento el titular o los miembros de la empresa manifiestan voluntad


absoluta de constituir la persona jurídica. El acto consta del pacto social y los estatutos,
por lo cual se nombran a los administrativos de acuerdo a las características presentadas
de la persona jurídica.

Abono de capital y bienes

Las personas pueden aportar capital, el cual se acreditará con un documento expedido
por una entidad financiera o bienes (inmuebles o muebles) los que se acreditarán con la
inscripción de la transferencia a favor de la empresa con indicaciones de la transferencia
en la escritura pública o con el informe de valorización y el criterio empleado para su
valuación.
Elaboración de escritura pública
Una vez redactado el acto constitutivo, debe ser necesario llevarlo a una notaría para
que lo revisen y eleven a Escritura Pública. Por lo cual se generará la Escritura Pública,
este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma del titular o
socios de la empresa.

Inscripción en Registro Públicos

Sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas(SAC) ,


sociedades anónimas abiertas (SAA) y sociedad comercial de responsabilidad limitada
o en el Registro de Empresa individual de Responsabilidad limitada. En la Sunarp
obtendrá un registro de inscripción de la empresa como persona jurídica. El
procedimiento es realizado por el notario; el plazo es de 24h desde la presentación del
título.

Inscripción al RUC para persona jurídica

El registro único de contribuyentes (RUC) es el número que identifica como


contribuyente a una persona jurídica o persona natural. El RUC contiene los datos
de identificación de las actividades económicas que son emitidas por la Sunat.

Beneficios de formalidad
Iniciativa del gobierno para
formalizar la economía
Libertad de exponer tu marca ,
sin tener problemas con las
autoridades.
Brindan servicios de orientación,
Crecer y emplear gente que capacitación y asistencia técnica.
obtenga beneficios del Estado.
Te facilitan de manera inmediata
Permite acceder a créditos tramites de formalización laboral.
bancarios.
Brindan todo tipo de información y
Contribuir con el crecimiento de servicios de talleres gratuitos.
emprendedores y empleadores.

Permite tener estabilidad


económica y social.

https://www.gob.pe/269-registro-o-constitucion-de-empresa

https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-tu-empresa-en-seis-pasos

https://portal.trabajo.gob.pe/formalizaperu/

También podría gustarte